20250408

 ¿Quién extraña lo que no conoce?

Hace poco más de cinco siglos, los nativos de lo que hoy en día se conoce como México olvidaron su orgullo y que sus ancestros habían construido una civilización enorme.
Varios siglos después de la llegada de aquellos hombres de largas barbas y piel blanca, quienes veían el mundo de una forma distinta. Sabemos mas cosas que el sistema deficiente omite deliberadamente.
Ahora sabemos que los Olmecas sabían técnicas de vulcanización para elaborar caucho, miles de años antes que Charles Goodyear. Que Teotihuacán llegó a ser más grande que la Roma Imperial, que Texcoco fue una capital cultural muy importante para el mundo Nahua, similar a lo que fue Atenas para los Griegos. Que Tenochtitlan llegó a albergar hasta 250 mil mexicas, era varias veces más grande que la ciudad de Sevilla en ese tiempo.
Sabemos que para los Mexicas y para el mundo Nahua en general, la educación comenzaba desde la niñez y era obligatoria para todos los niños, sin importar su casta.

Al contrario de los Europeos, de aquella época, que solo educaban a los hijos de la nobleza. Sabemos que los mayas construyeron observatorios astronómicos y que diseñaron el único calendario sinódico de Venus en la antigüedad.
En Ek' Balam se fundo la escuela de pintura más importante de la cultura maya. También sabemos que los Wixarika y los Raramuri tenían grandes conocimiento de herbolaria, que ayudaban con algunas enfermedades de esa época, además de que ellos pensaban que para curar el cuerpo había que curar la mente y el alma primero.
Sabemos muchas cosas que deberíamos dejar atrás el dicho de que los europeos descubrieron y civilizaron un continente, porque es evidente que aquí, la civilización ya existía. Sería mejor aceptar que nosotros somos el resultado de la mezcla de dos grandes civilizaciones. Nota de este blogger:
Por cierto... ¿Quiénes eran los salvajes, los que estaban o los invasores que llegaron?
Puede ser una imagen de 2 personas

Todas las reaccion
2211

No hay comentarios:

Publicar un comentario