20250406

 

Lo que se ve en la imagen es uno de los misterios sin resolver de la Gran Pirámide de Giza. A diferencia de todas las demás pirámides conocidas, esta posee un corazón enormemente complejo, cuyo propósito es ampliamente debatido.
Las rocas de color marrón oscuro que se observan están formadas por granito de Asuán. Se trata de 8,000 toneladas transportadas desde más de 700 km de distancia y colocadas a 60 metros del suelo. Los egipcios que conocemos no eran capaces de extraer, procesar, transportar y colocar tal cantidad de granito. Esto es indiscutible. Si consideramos que las paredes de la "cámara" tienen un margen de error inferior a un milímetro, surge la duda de que incluso nosotros seamos capaces de crear algo así.
Sin embargo, este no es el único problema. Esta obra maestra de granito está inmersa en millones de toneladas de piedra caliza, que conforman la pirámide que todos admiramos. Por lo tanto, no fue una construcción de granito hecha por razones estéticas, ya que nadie la vería jamás. Tampoco se puede argumentar que el granito se usara para prolongar su vida útil, ya que el resto de la pirámide de piedra caliza se ha conservado bien durante milenios.
Se ha dicho que la construcción de granito servía para reforzar la pirámide, pero las demás pirámides no presentan esta estructura interna y han sobrevivido perfectamente. Además, la construcción de granito no está alineada con el centro de la pirámide, sino que está desplazada de su eje. Solo ingenieros poco competentes habrían cometido un error tan grave. Dado que todo lo demás en la Gran Pirámide es perfecto, es difícil aceptar que la hayan colocado mal.
Evidentemente, el "monumento" de granito construido dentro de la Gran Pirámide tenía una función muy específica. Investigaciones realizadas por prestigiosos institutos indican que la forma y los materiales de la Gran Pirámide permitían concentrar la energía electromagnética en las cámaras. Además, el cuarzo del granito posee propiedades piezoeléctricas. El enorme peso de los diversos techos del edificio parece mantener algo "presionado", como si se tratara de una olla a presión. ¿Es probable, entonces, que los egipcios creyeran que al depositar el cuerpo del difunto en el paralelepípedo descubierto dentro de la cámara, se producía un fenómeno electrostático?
Es necesario hacer una aclaración: la zona de granito, tal como está ahora, NO posee propiedades electrostáticas. De hecho, los circuitos eléctricos funcionan tanto en el cátodo como en el ánodo. ¿Es posible que dentro de esa cámara, casi completamente vacía, hubiera originalmente algún material que permitiera la ocurrencia de fenómenos electrostáticos? ¿Y es posible que los egipcios retiraran este material al reparar la pirámide original, ahora en ruinas?
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

2351

No hay comentarios:

Publicar un comentario