20250412

 

· 
Los cuentos de Canterbury (The Canterbury Tales) es una colección de cuentos medievales del escritor y filósofo Geoffrey Chaucer (1343-1400), probablemente el mejor poeta inglés de la Edad Media, compuesta a finales del siglo XIV.
Todas las historias y relatos que integran Los cuentos de Canterbury son narradas durante el viaje de un grupo de peregrinos que parten de Southwark, buscando llegar a la aldea de Canterbury y su reconocida catedral. Para que el trayecto sea menos tedioso cada uno de los pasajeros se propone relatar un cuento.
En este punto, Geoffrey Chaucer anuncia, en boca de Harry Bailly, exactamente 120 cuentos para el viaje, aunque apenas llegarán a conocerse 15. Algunos deducen que esto evidencia que Los cuentos de Canterbury es una obra inconclusa; otros, que Geoffrey Chaucer jamás ambicionó escribir 120 cuentos; y que aquel anuncio es parte del desconcierto y la excitación de los pasajeros.
Para comprender la importancia de Los cuentos de Canterbury hay que señalar que, por aquella época, casi nadie escribía en inglés, con excepción de un puñado audaces, como William Langland y John Gower. Los autores más educados de Inglaterra escribían en latín, y los menos, en francés. El inglés sencillamente era considerada una lengua vulgar, totalmente inadecuada para la literatura.
Fue así que Geoffrey Chaucer asombró a todos al concebir Los cuentos de Canterbury en Inglés Medio; del mismo modo en el que Dante estremeció a su sociedad escribiendo La divina comedia en italiano y no en latín, como hubiese sido lo esperado.
Pero la originalidad de Los cuentos de Canterbury trascienden al idioma en el que fue compuesto. Si bien algunas historias están excesivamente inspiradas en el Decameron, de Giovanni Boccaccio, y otras del Libro del buen amor, de Acipreste de Hita, Geoffrey Chaucer les brinda una frescura y una irreverencia exquisitas.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario