20230330

 

ME HICE VIEJO, HIJA

Hoy amanecí más viejo, los años me han llegado;
y, tal vez, sin darme cuenta, me he vuelto diferente;
aun cuando existen cosas que mi mente no ha olvidado,
hay muchas, muchas más que hoy tengo aun presentes.

Siempre recuerdo, hija mía, la forma en que te cuidaba;
cuando eras pequeñita y en mis brazos tú cabías;
cuando te contaba cuentos de duendes, princesas y hadas;
cuando en mí te refugiabas...¡Qué hermosos aquellos días!

Recuerdo nuestros paseos
donde querías descubrir lo que, en cuentos, te decía;
pensabas que Blanca Nieves y los Enanos estaban
escondidos en los bosques que contigo recorría.

De todo, yo te cuidaba, de todo te protegía;
de los miedos que acosaban tu dulce mente de niña;
cuando algo salía mal tú siempre a mí acudías,
sintiéndote protegida y en mi regazo dormías.

Ahora ya no soy el mismo, estoy vulnerable y débil;
ya no soy tu padre fuerte porque la fuerte eres tú;
aquella niña pequeña, tierna y delicada y débil;
es la que ahora me cuida, muy llena de gratitud.

Me hice muy viejo, hija, pero contento me siento,
del regalo que el destino, contigo, me envió;
fue el milagro más hermoso, el día de tu nacimiento.

Ya no sé si eres mi hija, o realmente eres un ángel;
que me alguien me envió;
yo no quiero molestar, ni a ti, ni a más nadie;
pero siento que mi madre, en ti se me prolongó.

Ahora al despedirme, yo quiero manifestarte
lo que llevo aquí en mi pecho, muy dentro del corazón:
Yo te amo, hija mía.
y donde quiera que vayas, irás conmigo.

                                                                           CV Velazco.



---------------

20230327

 

Un fotógrafo americano

Un fotógrafo americano estaba de vacaciones en la Catedral de León tomando fotos cuando vio un teléfono dorado sobre la pared con un cartel que decía
"10.000 euros por llamada".

El americano intrigado, le preguntó a un sacerdote que pasaba por allí para que se usaba aquel teléfono. El sacerdote le contestó que era una línea directa con el paraíso y que por 10.000 euros se podía hablar con Dios.

El americano le agradeció la información y siguió su camino.
La siguiente parada fue en la Sagrada Familia en Barcelona. Allí vio el mismo teléfono con el mismo cartel. Se preguntó si era el mismo teléfono que vio en León. Se acercó a una monja y le hizo la misma pregunta. Nuevamente le contestó que era una línea directa con el paraíso y que por 10.000 euros se podía hablar con Dios. "Ok Gracias" dijo el americano.

Entonces viajó a Burgos, y Santiago. En cada catedral vio el mismo teléfono con el cartel de 10.000 euros por llamada.
El americano decidió entonces ir a Sevilla para ver si también tenían el teléfono dorado, pero esta vez el cartel decía " Un euro por llamada".
El americano sorprendido y le preguntó a un monaguillo :" Oye, muchacho, he viajado por toda España y he visto el mismo teléfono dorado en muchas catedrales. Me dijeron que era una línea directa con Dios, pero en el resto de España el precio era de 10.000 euros por llamada,

¿Por qué es solo de un euro aquí?
El monaguillo sonrió y respondió: "Estás en el paraíso, esto es Sevilla "miarma" y aquí la llamada es local".



--------------

20230323

 

MIRA LO QUE HACIA ESTE TIRANO

Esto es lo que el malvado dictador y tirano Gaddafi, le hacía a su pobre gente:
1. La electricidad era gratuita en Libia para todos los ciudadanos.
2. Los préstamos eran sin intereses en los bancos estatales para todos los ciudadanos, por ley.
3. La casa propia era considerado un derecho humano en Libia.
4. A los recién casados se les asignaba lo equivalente a 50 mil dólares estadounidenses para la adquisición de su primera vivienda. El gobierno fomentaba la formación de las familias.
5. Educación y salud eran gratuitos en Libia. Antes de Gadafi, solo el 25% de los libios sabía leer; en la actualidad la cifra es del 83%.
6. A los libios que elegían dedicarse a la agricultura se les asignaba tierras, vivienda para su establecimiento en el lugar, herramientas, semillas y ganado para que pudieran empezar sus propias granjas.
7. Si un libio deseara educarse o recibir tratamiento médico en el extranjero, se le asignaba lo equivalente a 2.300 mil dólares, al mes, para solventar alojamiento y transporte.
8. El gobierno subsidiaba la adquisición de automóviles en un 50% del valor total.
9. La gasolina, en Libia, costaba con Muamar Gadafi lo equivalente a 14 centavos de dólar .
10. Si al graduarse en la universidad un libio no conseguía empleo, el gobierno le pagaba un salario promedio hasta que consiguiera la colocación adecuada a la educación recibida.
11. Libia no tenía deuda externa y las reservas de su Banco Central, estimadas en unos 150 mil millones de dólares, fueron repartidas como botín de guerra entre las potencias que ocuparon el país.
12. Todos los libios participaban directamente de las regalías del petróleo, siéndole depositado el dinero a cada ciudadano en su cuenta corriente.
13. Por cada hijo concebido, a las madres, se les asignaban el equivalente a 5 mil dólares estadounidenses.
14. El 25% de los libios poseían título universitario.
15. Libia es un país desértico y Gadafi puso en marcha el proyecto Gran Río Artificial, que es la trasposición de agua más grande del planeta y aseguraba el abastecimiento de agua a todos los ciudadanos y a la agricultura del país.
Ahora conocemos la lista de atrocidades
que, los libios, tuvieron que padecer
durante cuatro décadas con Muamar Gaddafi.

LO ÚNICO QUE PASABA ES QUE "NO ERA BUENO"
PA LOS INTERESES DE LOS P_TOS TERRORISTAS YANKEES ESOS.



--------

 

LA GRANJA HUMANA



20230321

 

YA LO DECÍA EL SR. NICOLA TESLA...



--------


 

Cuando viajas sin dinero,
 no viajas sin dinero, 
viajas con el dinero de otro

Hace años, cuando no existía Instagram, viajamos por Sudamérica durante varios meses y conocí aquello que llamaban ser "mochilero". La idea era viajar con 5 euros al día durante casi un año, recorriendo desde Buenos Aires hasta Ushuaia y desde el extremo sur hasta el Ecuador. No pagar autobuses sino hacer dedo, no gastar en alojamiento sino dormir en la calle o en casas de gente... Y creímos que estábamos viajando gratis.

Tardé mucho en entender que viajar sin dinero es viajar sin TÚ dinero. Porque esa familia ecuatoriana tan exótica que te lleva en camioneta sí pagó su gasolina, ese campesino peruano que te da el plato típico de su región sí está gastando un recurso para ti, esa boliviana que te deja acampar en su casa sí está gastando lo que tenía para ella y los suyos en dártelo a ti.

Hacen eso para facilitar tu viaje. Tu no viajas sin dinero, pero ellos si viajan sin viajar gracias a tus batallitas. Así que cuando un camionero argentino te recoje en medio de la Pampa... Lo justo es conducir por él un rato y entretenerlo mientras descansa. Dar unas clases de inglés a los hijos de aquella agricultora peruana, regalar tu brújula al hombre de la camioneta que te llevó a ver lobos marinos y que está más perdido que tú, y también, por supuesto, gastarte esos 5 euros diarios en algo que haga que esa familia tenga un buen recuerdo de tu paso por allí.

Está muy bien viajar tirao, dejando que la carretera nos lleve a cualquier lado, pero no olvidemos que incluso ese estilo de viaje no dejan de ser VACACIONES, y eso es un lujo del primer mundo. Que nuestras vacaciones mochileras no sean con el dinero de quienes no pueden tenerlas. Que siempre sea un dar y recibir justo.

Alex Galán Trasona


.......................

20230320

 

¡VIVA LA PEPA!

¡Viva la Pepa! es el grito con el que desde el 19 de marzo de 1812 (festividad de San José) proclamaban los liberales españoles su adhesión a la Constitución de Cádiz (promulgada ese día, por lo que es denominada popularmente la Pepa, porque cariñosamente a los llamados José se les dice Pepe, de ahí la vinculación con ese día, la constitución y la frase).
La gran popularidad que tuvo el grito, su rotundidad y su facilidad de difusión incluso en circunstancias de represión política como las que llegaron entre 1814 y 1820 (restauración absolutista de Fernando VII) y entre 1823 y 1833 (Década Ominosa) lo convirtieron posiblemente en el primer lema político español de la Edad Contemporánea.

En las mismas circunstancias se difundían canciones como el ¡Trágala! (para humillar a Fernando VII, obligado a jurar la constitución en 1820) y el himno de Riego (para glorificar al militar liberal sublevado entonces y ajusticiado en 1823). El hecho de que fueran otras constituciones y no la de Cádiz las que estuvieran en vigor no restó capacidad de convocatoria al grito, sino todo lo contrario, al añadir la nostalgia y la comparación del ideal progresista con las restricciones que el moderantismo imponía a los textos en vigor a lo largo de todo el siglo XIX.
La visión peyorativa del grito, probablemente fruto de su uso irónico por los enemigos políticos de los liberales (los absolutistas españoles), ha terminado imponiendo su empleo para referirse a toda situación de desbarajuste, despreocupación o excesiva licencia.

Decir de alguien que es un viva-la-pepa, equivale a llamarle irresponsable o despreocupado.


--------------

 

Cinco pesetas

Esa fue la recompensa que recibió el hombre que denunció a Miguel Hernández ante el régimen franquista.
Ese fue el precio de su vida.

Miguel fue condenado a 30 años de cárcel por antecedentes izquierdistas, por adhesión a la rebelión y por ser el poeta de la revolución.
Fue castigado por defender algo tan fundamental como es la libertad.
Miguel murió a los 31 años en la cárcel.

Hambre y guerra, pan y cebolla, que hicieron que su cuerpo medrara hacia la enfermedad.
El aire se volvió irrespirable.
Pero nunca dejó de escribir.
Porque en el pensamiento no puede mandar nadie.

Así que Miguel cogió papel higiénico y entre rejas creó cuentos para su hijo Manolillo.
Para hacerle florecer los oídos en su ausencia.
Para conseguir que se durmiera cuando no estuviera.
Para resistir a la tristeza de las armas que no son las palabras.

Miguel burló a la pena.
Construyó futuro desde un presente expropiado.
Y aunque mataran al hombre, el poeta sobrevivió.
Miguel murió con los ojos abiertos.

Nadie pudo cerrárselos porque él dormía con los ojos abiertos.
Que es la única forma de regalarle algo al mundo.
De hacer algo con el mundo.
Nadie puede borrar a Miguel Hernández.

Porque es como querer borrar el firmamento.
Porque el rayo no cesa.
Porque la memoria es poderosa y es dignidad y es nuestra del pueblo siempre.
Miguel esperó la muerte cantando.

Como un ruiseñor que sobrevuela cunetas y cumbres.
Entre batallas y fusiles.
Hasta una ventana.
En la que un hijo sin padre aprende a leer.

Un hijo que no puede preguntar por qué.
Por qué te encerraron, papá.
Por qué te enfermaron y dejaron morir, papá.
Por qué no me verás crecer, papá.

Y unos ojos abiertos.
Que dicen.
Sí te veré, Manolillo.
Estoy en este cuento contigo.
Anda, sigue leyendo.

Hasta la vuelta, pequeñuelo,
y que no os vayáis a perder
en las estrellas de los cielos.
Venid siempre al atardecer.


........................

 

CONOCIENDO HISPALIS
Existen calles en nuestra ciudad que tienen un curioso nombre y que conlleva una curiosa historia, en este caso nos referimos a la llamada Puñonrostro, en la zona de la Puerta Osario.
UN CONDE EJEMPLAR
El siglo XVI existía en Sevilla una inmensa cantidad de pícaros, maleantes pedigüeños y gente de mal vivir, procedente de toda España, atraídos por la buena situación económica de la ciudad en aquellos años, por lo que las autoridades se vieron en la necesidad de acabar con tal situación ya que eran numerosas las actividades ilegales que se registraban a diario provocando las protestas de ciudadanos y forasteros que se veían asaltados continuamente por esta situación. 
Se decide escoger, para este fin, un noble de recio carácter D. Francisco Arias de Bobadilla, Conde de Puñonrostro el cual tenía un gran sentido de la responsabilidad, disciplina y justicia. Nombrado Asistente de la Ciudad jura su cargo con la siguiente frase:
“Limpiaré la imagen de esta maravillosa ciudad, respetando las Ordenanzas y guardando el servicio a Dios nuestro Señor".
Al día siguiente el nuevo Asistente decretó que todo aquel pedigüeño que ejercía en la ciudad tendrán que acudir el próximo sábado a la explanada del Hospital de la Sangre, los que no lo hicieran por voluntad propia serían llevados detenidos por los alguaciles.
Llegado el día, había más de dos mil personas en la explanada. Cojos, tullidos, tuertos y muchos que aparentemente no tenían ningún defecto físico. 
Sobre el mediodía, llegó al lugar el Conde, acompañado de varios regidores y muchos médicos ocupando el patio principal del hospital. Uno a uno fueron pasando durante varios días para evaluar su discapacidad, siendo muchos más de la mitad a los que no se les encontró defecto alguno.
Los regidores traían una gran lista de trabajos disponibles. A las mujeres se les ofreció servir en casas nobles como criadas y a los hombres como cocheros o mozos de cuadras, además de diferentes trabajos en las labores del campo. 
De no aceptar estos trabajos y encontrándole de nuevo pidiendo limosnas serán castigados con pena de cien azotes o ingresados en prisión, si eran reincidentes.
Aquellas personas con enfermedad incurable fueron enviadas a hospital de San Lázaro para su ingreso y cuidado. Los estaban enfermos eventuales quedaron ingresados en el propio hospital de la Sangre hasta que estuviesen sanos, teniendo después tres días para reclamar un puesto de trabajo. A los ancianos, cojos, mancos o cualquier otro con merma física se les concedió una tablilla grabada en la que ponía “Licencia para pedir" la cual tenían que llevar colgada en sitio visible. En dos años la mendicidad en Sevilla bajo un ochenta por ciento, muchos se pusieron a trabajar, otros tantos se marcharon a su ciudad de origen ya que su modus vivendi era el engaño y no querían saber nada que tuviera que ver con el trabajo. 
El segundo objetivo del Conde era erradicar la corrupción generalizada de aquellos que especulaban de manera indigna y miserable con el precio y la calidad de los productos básicos, siendo muchos, tantos mujeres como hombres los que fueron condenado a 200 azotes, siendo otros desterrados de Sevilla por vender con precios por encima de lo estipulado o engañar con el producto. Cervantes en su ejemplar obra titulada "La Ilustre Fregona" narra a dos mozos de mulas que charlan amigablemente sobre Sevilla a propósito del Conde:
Sábete amigo, que tiene un Bercebú en el cuerpo este conde de Puñonrostro, que nos mete los dedos de su puño en el alma. Barrida está Sevilla y diez leguas a la redonda de jácaros; ni un solo ladrón, chulapos o bravucones paran en sus contornos, todos le temen como al fuego.
Este Conde, y su manera de aplicar la ley nunca dejó a nadie indiferente, llegando a entrar con sus alguaciles en las iglesias donde se refugiaban los rufianes huyendo de la justicia, procediendo a su detención, convirtiéndose en el terror de maleantes, estafadores y pícaros que operaban en aquella Sevilla del siglo de Oro.
Pasado dos años, el Conde de Puñonrostro, cansado no solo de luchar contra los delincuentes, sino también con señores de la Audiencia y la iglesia, presentó su dimisión. Durante ese tiempo, el sueldo que recibió por su cargo lo donaba íntegramente a varios conventos, donde preparaban comida para todos aquellos mendigos que de verdad lo necesitaban. 
Con su nombre, a esta calle, se honra a un hombre que, en tiempos de tanta picaresca y delincuencia, llevó el orden y la tranquilidad a una ciudad tan hermosa e importante como lo era Sevilla.

Manuel G. Ponce.


..................

 

"Educad al niño y no será necesario castigar al hombre"
Reflexión sobre la cita de Pitágoras.
"Un joven se encuentra con un anciano a quien, sin duda, recuerda con emoción. Su antiguo maestro. Se dirige a él y, después de saludarle afectuosamente, le pregunta:
- ¿Se acuerda de mí?
Y el anciano dice que no. Entonces el joven dice que fue su alumno. Y el profesor pregunta:
- ¿A qué te dedicas?
- Soy profesor.
- ¡Ah qué bueno! ¿Cómo yo?
- Sí. Me convertí en maestro porque usted me inspiró a ser también como usted.
Y el alumno cuenta la historia: 
“Un día, un amigo mío, también estudiante, llegó con un hermoso reloj nuevo, y decidí que lo quería para mí y lo robé, lo saqué de su bolsillo. Poco después, mi amigo notó el robo y se quejó a usted, maestro".
Entonces usted se dirigió a la clase:
- El reloj de un alumno fue robado. Quien lo robó, que lo devuelva.
- No lo devolví porque no quería hacerlo.
Luego cerró usted la puerta y le dijo a todos que se pusieran de pie y que iría, a uno por uno, para buscar en los bolsillos de todos hasta encontrar el reloj. Pero les dijo a todos que cerraran los ojos, que haría esto con los estudiantes con los ojos cerrados,.
Todos cerraron los ojos y usted fue de bolsillo en bolsillo y cuando llegó al mío encontró el reloj y lo cogió. Continuó usted buscando en todos, y cuando terminó, dijo:
- "Abran los ojos. Ya tenemos el reloj".
No me dijo usted nada. Nunca mencionó el episodio. Nunca dijo quién había robado a nadie. Y ese día, usted salvó mi dignidad para siempre. Fue el día más vergonzoso de mi vida. Pero también fue el día que mi dignidad se salvó de no convertirme en ladrón, mala persona, etc. 
Nunca dijo nada. Me dio una lección moral. Y recibí el mensaje. Y entendí, que esto es lo que debe hacer un verdadero educador.
- ¿Se acuerda de ese episodio, maestro?
Y el profesor responde:
- Recuerdo la situación, el reloj robado, busqué en todos los bolsillos. Pero no te recordaba. Porque yo también cerré los ojos mientras buscaba."

Esto es la esencia de la docencia:
Si para corregir necesitas humillar; no sabes enseñar. 
Enseñar es el arte de ayudar al prójimo a ser mejor. 
Un arte que tiene estrategias, a veces, sutiles, pero siempre llenas de ingenio. 
Enseñar es el arte de convertirse en un ejemplo, no tanto por lo que se dice, cuanto por lo que se siente, se hace y se es.



........................


 Atravesar la vida con prisa

Con la soberbia de quien se cree inmortal.
Con la mirada por encima de los demás.
Con la única pobreza del dinero.
Quien atraviesa así la vida.
Quien desprecia así el acontecimiento.
Quien se acostumbra a estar aquí.
A que el resto esté.

Quien se cree más importante o mejor que un ciervo o un caudal o una orilla.
Es que no se ha enterado de nada.
Es que está desaprovechando por completo.
Es que ha olvidado.
Lo maravilloso y complejo.
Que es existir.

Atravesar la vida de puntillas.
Sin profundizar en nada ni en nadie.
Sin escuchar.
Sin leer.
Atravesar la vida sin darse cuenta.
Sin aprender.
Sin crecer. 
Sin ponerte en el lugar del otro.

Atravesar la vida sin viajar, aunque sea en el mismo lugar.
Sin cambiar de idea.
Sin equivocarse.
Sin entender aquello que no eres ni serás.
Atravesar la vida con odio.
Con la convicción de tener siempre la razón.
Con el mal trato.
Con el sálvese quien pueda.

Roy Galán



..............................................................

20230319

 

-  REFLEXIÓN  -

A ti ya no te quedan muchos años por vivir y, además, no podrás llevarte nada,cuando te vayas, por lo cual debes ser ahorrativo, pero sin sacrificar tu bienestar.
Gasta el dinero que deba ser gastado, disfruta lo que deba ser disfrutado, y dona lo que te sea posible.
No te preocupes por lo que pasará cuando te hayas ido, porque cuando te vuelvas polvo, no sentirás si te alaban o te critican, si te visitan al cementerio o te olvidan.

El tiempo para disfrutar la vida es este momento y los bienes que, tan difícilmente, ganaste debes gozarlos.
No te preocupes mucho por tus hijos, porque ellos tendrán su propio destino y encontrarán su propio camino.
Cuida, en especial, a tus nietos, ámalos, consiéntelos, y también trata de disfrutarlos mientras puedas.

La vida debe tener más cosas que trabajar desde la cuna hasta la tumba.
Despiértate diariamente a disfrutar un día más de vida sin peleas con nadie ni rencores.
No esperes mucho de tus hijos.

Los hijos, aunque se preocupen por sus padres, también estarán continuamente ocupados con sus trabajos, sus compromisos y con su propia vida.
Muchos hijos, que no se preocupan de sus padres, pelearán por sus bienes aun cuando todavía estén vivos y desearán que, pronto, dejen esta vida para poder heredar sus propiedades y riqueza.

Si ya tienes 55 años ó más, no intercambies tu salud por riqueza, trabajando en exceso, ya que estarás cavando tu temprana sepultura.
De mil hectáreas sembradas de arroz, sólo puedes consumir 1/2 taza diaria, y de mil mansiones, sólo necesitas un espacio de 8 metros cuadrados para descansar en las noches, así que, si tienes alimento y algo de dinero para tus necesidades, no necesitas más.

Trata de vivir feliz, pues solo tienes una vida.
No te compares con otros midiendo tu fama, tu dinero o tu status social, o ufanándote por ver los hijos de quién tienen más éxito, y en lugar de eso, reta a tus hijos a que logren felicidad, salud, gozo, y calidad de vida.

Acepta las cosas que no puedes cambiar, pues si te preocupas demasiado, puedes estropear tu salud.
Crea tu propio bienestar y encuentra tu propia felicidad, haciendo cosas que te diviertan y alegren diariamente.
Un día sin felicidad, es un día que pierdes.

Teniendo buen ánimo, la enfermedad se curará, pero teniendo un espíritu alegre, la enfermedad se curará más rápido o nunca se acercará.
Con buen carácter, adecuado ejercicio, alimentos sanos y un consumo razonable de vitaminas y minerales, tendrás vida saludable y placentera.

Pero sobre todo, aprende a apreciar la bondad en todo, en la familia y amigos, pues ellos te harán sentir bien, reviviendo los buenos momentos y los pasajes interesantes de tu vida.
Dicen que, en la vida, quien pierde el techo, gana las estrellas y así es.
El tiempo y las oportunidades son como el agua de un río, que nunca podrás tocarla dos veces, porque ya pasó y nunca pasará de nuevo.

Aprovecha cada minuto de tu vida y no rechaces las oportunidades de conocer el mundo y disfrutar las cosas buenas, pues es posible que nunca se te vuelvan a presentar.
Nunca te fijes en la apariencia, porque esta cambia con el tiempo.
No busques a la persona perfecta, porque esta no existe.

Busca, si lo deseas, a alguien que te valore como persona y, si no la hallas, disfruta tu soledad, que es mucho mejor que una mala compañía.
Cree en las personas y trata de gozar la vida que es muy corta, disfrutando la familia y los amigos, pues te irás tarde o temprano de este mundo, y nadie te dará las gracias.

Que la salud y el bienestar te acompañen siempre.

 Ling Yu Tang.
Filósofo Chino