Parque de Miraflores
Comentábamos el otro día sobre el sevillano Parque de Miraflores, hoy nos vamos adentrar en la importante historia que atesora y que es desconocida por muchos.
Conocer este parque es como viajar en el tiempo, redescubriendo las memorias de un enclave digno de ser admirado.
Conocer este parque es como viajar en el tiempo, redescubriendo las memorias de un enclave digno de ser admirado.
Fue en época romana cuando adquirió una vital importancia al instalarse en el sitio una inmensa gravera que abastecía de este material las diferentes construcciones romanas de la capital y provincia, lo que conllevo el asentamiento de una gran aldea donde vivían muchos de los trabajadores, así como las oficinas de control y pagaduría.
Esta zona en torno a 6.000 metros cuadrados se encuentra sin excavar teniendo soterrada toda la infraestructura de dicho poblado
Esta zona en torno a 6.000 metros cuadrados se encuentra sin excavar teniendo soterrada toda la infraestructura de dicho poblado
En este parque se han encontrado vestigios que se remontan a la prehistoria, algunos con más de 5.000 años de antigüedad, habiendo sido siempre fundamental el agua, la cual adquiere una importancia vital en este núcleo, el cual poseía varias fuentes naturales como puede ser la de la Albarrana o de la Alcantarilla, que suministraban el preciado elemento al sistema hidráulico de albercas, pozos y norias que datan de los siglos XVI y XVII, teniendo como mejor referente el puente mudéjar más antiguo de Sevilla construido sobre el arroyo Tagarete, así como diferentes elementos constructivos y decorativos de época almohade que se pueden apreciar en todo el enclave.
Manuel G. Ponce
No hay comentarios:
Publicar un comentario