El ayuno intermitente
El ayuno intermitente es un modelo nutricional, una forma de alimentarse, que se basa principalmente en periodos de ayuno y periodos de ingestión de alimentos. Este tipo de alimentación o esta estrategia, tiene múltiples beneficios para nuestro organismo y nuestra salud.Seguramente ya lo conozcas, pero quizá algunos son todavía algo reticentes a probar este método, así que voy a intentar detallar, todo lo posible este tema, de forma que sea útil para todo aquel que se quiera animar a probar este tipo de alimentación
En qué consiste:
El ayuno intermitente consiste, como comenté en la introducción, en alternar periodos de ayuno con periodos de ingestión de alimentos.
Bebe muchos líquidos durante el ayuno, principalmente agua, también té e incluso el café en cantidades moderadas. No te recomiendo jugos/zumos ya que aumentan fuertemente el nivel de azúcar en sangre y por tanto la insulina, y mucho menos refrescos, claro.
El ayuno intermitente tiene múltiples beneficios para nuestro
organismo, entre ellos podemos encontrar algunos como los siguientes:
- Ayuda a reducir la mortalidad y retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel de nuestro organismo.
- Reduce los indicadores de inflamación.
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades crónicas, presión sanguínea, triglicéridos.
- Ayudan a mejorar nuestro perfil lipídico, es decir, nuestro colesterol, además de reducir los triglicéridos.
- Promueve la autofagia o, como yo lo llamo, tirar la basura de nuestro cuerpo, todos los días (si quieres te puedo explicar, en otro momento, el beneficio de esto).
- Incluso ayudan a limitar el crecimiento de células cancerígenas... porque nuestro cuerpo se alimenta de ellas.
- En lo que a la composición corporal se refiere, ayudan a retener masa magra mientras perdemos grasa.
- También ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y mejoran el uso de la glucosa.
- Mejora la capacidad de autocontrol: en muchas ocasiones pensamos que tenemos hambre, pero no es un hambre real, es un hambre más bien falso, es hábito de comer, como yo lo llamo. Así que si somos capaces de "vencerlo", mejoraremos nuestra capacidad de autocontrol.
- Retrasa o evita el arzheimer, por la regeneración de las mitocondrias de las neuronas (si quieres te puedo explicar, en otro momento, el motivo de esto. Tiene una explicación muy bonita).
- El ayuno intermitente es una estrategia de alimentación que sirve para cualquiera de nuestros objetivos. Hay que dejar atrás distintos mitos, como por ejemplo aquel que decía que era necesario realizar cinco comidas al día.
¿PARA QUIÉN ES?
El Ayuno Intermitente no es divino. Tiene sus usos y para
determinadas personas será de gran ayuda. Para otras,no.
Aparte, muchos de los beneficios que se asocian, también se le
asocian al ejercicio. Por lo que antes de
empezar a pensar en hacerlo, lo mejor sería empezar a
hacer lo básico: Mover el culo, hacer ejercicio.
Personalmente a mi me va muy bien el Ayuno Intermitente.
RESUMIENDO
- El Ayuno Intermitente no es una dieta.
- Ayunar no provoca que nuestro cuerpo entre en modo supervivencia. De hecho aumenta la tasa metabólica.
- Ayunar no provoca pérdidas musculares.
- Tiene varios beneficios, los más importantes son:
- • Autofagia
- • Mejora la sensibilidad a la insulina
- • Controla el apetito
- • Disminuye la inflamación.
Ocurre lo mismo con la creencia de que el desayuno es ‘la comida más importante’,
sin que exista mucha base científica que demuestre que es más
importante que cualquier otra comida. Otra cosa es que la gente que no
desayuna en casa a primera hora, se muera de hambre a mitad de la mañana y se compre cualquier comida basura. Pero el motivo por el que se ‘mueren de
hambre’, de nuevo, es porque han acostumbrado su cuerpo a estar
constantemente en un estado ‘alimentado’, lo cual no es natural.
Si comer a menudo durante el día fuera necesario e indispensable, la especie humana, hace miles de años que se hubiera extinguido porque nuestros ancestros, el hombre de las carvenas ¿cuándo comía? Comía cuando cazaba algo, cuando no... AYUNO. No debe ser tan malo, cuando aquí seguimos.
El ayuno forzado de nuestros antepasados
Cuando
hablo de natural, me refiero a la forma en la que se alimentaban
nuestros antepasados cazadores-recolectores (que es lo que hemos sido
durante el 99% de nuestra existencia y con quienes por tanto compartimos
el 99.9% de nuestra genética).
Nuestros antepasados comían cuando podían, y pasaban buena parte del tiempo buscando alimento; en las épocas que éste escaseaba, no era extraño pasar un día entero (o varios) sin probar bocado.
Desde un punto de vista evolutivo, estos resultados tienen sentido.
Nuestros antepasados tenían que realizar actividades físicas vigorosas, como dar caza a un animal, en estado de ayuno, por lo que, si nuestro nivel físico se viera seriamente impactado, no hubiéramos sobrevivido.
Nuestros antepasados tenían que realizar actividades físicas vigorosas, como dar caza a un animal, en estado de ayuno, por lo que, si nuestro nivel físico se viera seriamente impactado, no hubiéramos sobrevivido.
En
la sociedad actual, el concepto de pasar un día entero sin comer nos
parece insoportable, a pesar de que hay muchas culturas donde,
generalmente por motivos religiosos, se establecen períodos de ayuno. De
hecho este era probablemente uno de los beneficios de la auténtica dieta mediterránea.
Existe
la creencia de que ayunar nos debilita, de que ralentiza el
metabolismo, destruye músculo y en general es nocivo para la salud.
Por
supuesto un ayuno prolongado (más de 2-3 días) puede obligar a tu
cuerpo a usar músculo para producir glucosa.
De hecho, hay infinidad
de estudios que demuestran que alternar ayunos periódicos (no estados
constantes de inanición) con períodos normales de alimentación aporta
tremendos beneficios a la salud, aparte de ser muy eficiente para perder peso. Esta periodificación del ayuno es lo que se denomina ayuno intermitente.
¿Por qué casi nadie ha oido hablar del ayuno intermitente?
Los beneficios del ayuno intermitente han sido demostrados por
múltiples estudios.
El investigador Yoshinori Ohsumi recibió, en 2016, el premio Nobel de medicina, por "sus estudios sobre EL AYUNO INTERMITENTE y sus descubrimientos sobre los MECANISMOS DE LA AUTOFAGIA (procedimiento, por el cual, las células degradan y reciclan parte de sus propios componentes, vamos, pa que te enteres... que tu cuerpo se come tus células enfermas y tus células potencialmente malignas, generando células nuevas y sanas. y pa colmo, después de las 16 horas de ayuno, tu cuerpo empieza a crear células madre, ¿Qué no sabes lo que son las células madre?, joé, buscalo, no te lo voy a dar tó hecho)".
Las células sanas usan la autofagia como un mecanismo general de "limpieza de la casa".
La palabra autofagia, proviene del griego y significa "comerse a sí mismo"; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de "reciclaje" para su degradación.
Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la 'autofagia' en muchos procesos fisiológicos.
Sin embargo sigue siendo visto con recelo, por los nutricionistas tradicionales, y desde luego no encontrarás ninguna corporación haciendo estudios sobre el ayuno, ya que no hay beneficio económico en ello.
El investigador Yoshinori Ohsumi recibió, en 2016, el premio Nobel de medicina, por "sus estudios sobre EL AYUNO INTERMITENTE y sus descubrimientos sobre los MECANISMOS DE LA AUTOFAGIA (procedimiento, por el cual, las células degradan y reciclan parte de sus propios componentes, vamos, pa que te enteres... que tu cuerpo se come tus células enfermas y tus células potencialmente malignas, generando células nuevas y sanas. y pa colmo, después de las 16 horas de ayuno, tu cuerpo empieza a crear células madre, ¿Qué no sabes lo que son las células madre?, joé, buscalo, no te lo voy a dar tó hecho)".
Las células sanas usan la autofagia como un mecanismo general de "limpieza de la casa".
La palabra autofagia, proviene del griego y significa "comerse a sí mismo"; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de "reciclaje" para su degradación.
Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la 'autofagia' en muchos procesos fisiológicos.
Sin embargo sigue siendo visto con recelo, por los nutricionistas tradicionales, y desde luego no encontrarás ninguna corporación haciendo estudios sobre el ayuno, ya que no hay beneficio económico en ello.
Para ayunar lo que hay que
hacer es… exacto, no comer, es decir, no consumir, por lo que atenta
contra la conspiración de la industria alimentaria y como nos hace estar más saludables y enfermar menos, también es "un peligro" para el negocio de la mafia farmacéutica.
Todos
los estudios de las empresas de alimentación no son realmente
investigaciones para mejorar nuestra salud, sino para intentar
identificar algún nutriente relacionado con algún ámbito de la salud
y después crear productos artificiales ‘enriquecidos’ con ese nutriente,
invirtiendo posteriormente millones para convencernos de que consumamos
esos productos, en definitiva... PA QUE CONSUMAMOS y de la industria farmacéutica, ya ni hablamos, pá qué..
Los estudios sobre el ayuno tienden a ser más objetivos; no hay intereses comerciales detrás.
¿Te imaginas que todo el mundo decidiese ayunar un día a la semana?
De
repente las ventas de la industria alimenticia se desplomaría más de un
10% ¡!
Y, sin embargo, la salud de la gente mejoraría… pero eso no te lo dicen por televisión, qué va. Te dicen que hagas régimen, que, por cierto, te sale más caro que hacer comidas normales.
Y, sin embargo, la salud de la gente mejoraría… pero eso no te lo dicen por televisión, qué va. Te dicen que hagas régimen, que, por cierto, te sale más caro que hacer comidas normales.
Consume, consume, consume... !!!
Consume y toma medicamentos... !!!
Lo que yo me pregunto es por qué no aconsejan estos, los médicos, y sé la respuesta, porque jodería a dos mafias, la industria alimenticia y la industria farmacéutica.
La primera porque ayunar significa, consumir menos, comprar menos comida, comida basura, hasta las trancas de azucares refinados, con conservantes, colorantes y demás mierda que les meten (jodiendo a la industria alimentaria) y, al ser algo saludable (el ayuno intermitente), enfermaríamos menos y tomaríamos menos pastillas (jodiendo a la industria farmacéutica) .
Y, a estos cabrones, no les interesa nuestra salud, solo les interesa nuestro dinero.
Hemos sobrevivido gracias a la programación genética de nuestro cuerpo
para acumular grasa cuando tenemos exceso de comida y liberarla para
alimentarnos de ella cuando escasea el alimento.
Sin embargo, en nuestro
entorno actual, nunca escasea la comida! (aunque si escasea la
buena comida).
Esto quiere decir que la gente pasa en estado
‘alimentado’ casi todo el día, salvo unas pocas horas en la noche.
Si
comiste hace tres horas, estás en estado ‘alimentado’, tu cuerpo está
todavía utilizando los nutrientes de la última comida.
El hambre que
sientes es en realidad un ‘comportamiento adquirido’, no es hambre física.
El ayuno tiene un efecto liberador.
Cuando decimos que tenemos hambre,
en general es mentira.
Gran parte de la sociedad moderna no ha tenido
nunca hambre, hambre de verdad, como la que experimentaban nuestros
antepasados.
Lo que llamamos hambre, hoy día, es realmente una respuesta
aprendida, y seguramente a todos nos ha pasado que después de llegar el
hambre y no comer nada, al poco rato el hambre desaparece.
En realidad
no tenías hambre.
Nos acostumbramos a tener cierto nivel de alimento en el cuerpo y cuando disminuye un poco pensamos que tenemos hambre.
La sensación fuerte de hambre dura sólo unos pocos minutos y desaparece; si vences el hambre, este hambre ficticio, te haces más fuerte y mejora tu capacidad de autocontrol.
Entonces…
Si quieres bajar de peso, mantener tu peso sin mucho esfuerzo, o simplemente mejorar tu salud, experimenta con el ayuno.
Yo llevo haciéndolo varios años y sigo vivo... de momento.
MPALACIOSH
¿Cómo hacer el Ayuno Intermitente?
https://youtu.be/gXjp4WvxT18?t=500
https://www.facebook.com/reel/7316532201744561
-------------------------------------------------
https://www.youtube.com/watch?v=EdqYYKlKYjE&list=PLB4y_nJkHDGqV5ZqE85enuB1uHUjenxS6&index=4&t=197s
https://www.youtube.com/watch?v=GtHHNjAy3V8&list=PLB4y_nJkHDGqV5ZqE85enuB1uHUjenxS6&index=7
https://www.youtube.com/watch?v=p7wuvOFWK0Q&list=PLB4y_nJkHDGqV5ZqE85enuB1uHUjenxS6&index=15
https://www.youtube.com/watch?v=RqaCXe8RErE
----------------------------------------------------------------------------------
Premio Nobel de medicina por el estudio del Ayuno Intermitente.
https://www.telam.com.ar/notas/201610/165428-premio-nobel-medicina-real-academia-de-las-ciencias.html
----------------------------------------------------------------------------------
https://www.telam.com.ar/notas/201610/165428-premio-nobel-medicina-real-academia-de-las-ciencias.html
----------------------------------------------------------------------------------
Para saber más, como hacer ayuno intermitente:
https://mhunters.com/es/blog/ayuno-intermitente-que-es-y-como-hacerlo/
https://mhunters.com/es/blog/ayuno-intermitente-que-es-y-como-hacerlo/
https://nutricionpereira.com/ayuno-intermitente/
https://www.dietdoctor.com/es/ayuno-intermitente
https://www.fitnessrevolucionario.com/2015/09/12/mitos-ayuno-intermitente/
... SUERTE !!
--------------






No hay comentarios:
Publicar un comentario