20200331


-   DICEN...   -
 
Dicen que La Giralda
no quiere mirá pa´bajo
porque le ha contao, el alba,
que Sevilla se ha encerrao.

Que se ha metio en su casa.
Que no quiere que la vean.
Que no se acerca ni abraza.
Que no se arrima ni besa.

Que mira por su ventana.
Que no se asoma a su puerta.
Dicen que guarda sus palmas,
para quien lucha y pelea

por hacer grandes montañas
con grandes granos de arena ,
para proteger las camas
de los que sufren y enferman.

Dicen que por el río
la Luna pasea sola,
que Sevilla le ha prohibio
los besitos de su boca.

30 de marzo de 2020.
Isabel Escobar Gutiérrez.

20200326


VIAJAR AL PASADO

No es posible viajar al pasado, pero se puede intentar, algo es algo. ¿No?
El viaje que propongo tiene la peculiaridad de no hacer viajar al cuerpo.
Sólo hace viajar a la mente, pero ¿quién necesita al cuerpo para lanzarse a este viaje?

Esta máquina te lleva al momento justo que tu elijas, en cada momento, donde te esperan las personas que tu quieras que estén.
Quien sabe, quizá , en alguno de estos viajes podamos incluso coincidir y cambiar la historia, por un instante, podemos hacer, tu y yo, aquella que, tal vez, deseemos hace. Y todo sólo con nuestra mente.

Cada tiempo hay que disfrutarlo como va viniendo.
Lo importante no es lo que fuimos.
Ahora, lo importante, es lo que somos, porque la belleza está en los ojos del que mira.
Y si se mira con el corazón, no ves el envoltorio, ves la belleza del interior.
Joer, hoy me le levantado poeta.

No es verdad, ángel de amor, que en esta apartada orilla...

Esta máquina, del tiempo, se llama *MÚSICA *.
Espero que disfrutes, esta vez con sabor italiano.

Buena noche y buen paseo... por tus recuerdos.
MPALACIOSH





UN BUEN REGALO

Una flor, al poco tiempo, se marchita, pierde su fragancia y, lentamente, la vemos morir, en nuestra mano.
Un bombón, se agradece, se disfruto un momento, pero es pecado.

Una tarta con tantas velas como años cumpla, no es de buen gusto a partir de los 35.
Una invitación a una cervecita, es difícil, se tienen que alinear los planetas antes, en el firmamento, para que ello pueda suceder.

Una postal, es lo tópico típico, se lee, se archiva en un cajón perdido y allí muere olvidada.

¿Qué se puede regalar, en tu cumpleaños, que no sea efímero, que perdure en el tiempo?
¿Qué se puede regalar que se pueda disfrutar durante casi una hora seguida y poder hacerlo una, otra, otra y otra vez y que no sea inmoral?

¿Qué se puede regalar, que el portador del regalo desaparezca, mientras se disfruta de ese regalo?

Ah !! Ya sé...
Ëste podría ser un buen regalo, un regalo que cuesta poco y vale mucho, un regalo que se puede sentir, se puede oir, un regalo que aviva sentimientos, que despierta sonrisas y que hace florecer nostalgias vividas.

Si, éste podría ser un buen regalo... espero que así sea.

MPALACIOSH



-   VIDAS   -

5-12-2016
TENEMOS DOS VIDAS, LA PRIMERA
LA QUE ESTAMOS VIVIENDO
Y LA SEGUNDA
LA QUE EMPEZAMOS A VIVIR
CUANDO NOS DAMOS CUENTAS QUE SÓLO
TENEMOS UNA VIDA.

Pues nosotros, ya estamos viviendo esa segunda vida. Si, nosotros, tu y yo.
la vida consciente, la vida de la vida.
Y, de esta vida, como te tienes que ir ligero de equipaje, solamente te vas llevar lo que te quepa en los bolsillos.
Sólo te vas a llevar tus recuerdos y nada más.

Buenos o malos recuerdos, según el camino que hayas elegido o el camino que te hayas deparado el destino.
Y, este juego de vida, se compone de pequeños momentos, esos momentos que vamos uniendo, como podemos y como nos van dejando las circunstancias.

Debemos tener la precaución y la habilidad suficiente para que esos momentos se compongan de buenos ratos y también de buena compañía, aunque siempre estarán salpicados por los inevitables malos momentos, que son como piedras en el camino, que hay que ir, pacientemente, soportando y apartando.

Y, si unimos esas dos cosas, buenos ratos y buena compañía, llenaremos nuestros recuerdos de sonrisas que es, al fin y al cabo, de lo que se trata este juego.

Espero y deseo que mañana podamos pasar un buen día.. que poder recordar con una Gran Sonrisa

MPALACIOSH

PERSONAS "ESPECIALES"... LAS HAY.

Si, es verdad, las hay,, existen estas personas especiales.

Tal vez hayan pasada muchas veces delante de ti, sin haberte dado cuenta, pero la edad te hace tener la capacidad suficiente para poder reconocerlas.

Yo también he podido verlas y cuando las reconozco, intento ganarme su amistad para tenerlas cerca, al menos de cuando en cuando. Se está bien junto a este tipo de personas.

Y si no puedo tenerlas cerca, intento mantener vivo ese contacto... aunque sea a través de un chat.

MPALACIOSH

 -  AY... SEVILLA  -


Ladies & Gentlemen, the summer is coming...,
ya ha llegado el esperado aunque no querido, verano sevillano. Deseando que llegue para desear que se vaya.

Guardad las rebequitas en el fondo del baúl, muy en el fondo. Porque, os aseguro que, en un par de meses, no la vais a necesitar.

Ahora nos toca disfrutar... a partir de las 22.00 horas, antes no.
En esta época nos convertimos en Vampiros, porque sólo vivimos la noche, buscando una esquina donde filtear con un poco de vientecito y con una cervecita o con un tintito de verano.
Ole mi sevilla !
Eres la novia perfecta.


Japuta, que calientes te pones en verano, nos desnudas a todos y nos tienes con la boca abierta, no hay quien aguante tus arranques.

Te queremos, pero no nos ames tan acaloradamente, dejanos respirar... dejanos vivir, Sevilla.


MPALACIOSH

    ¿EXISTE ALGÚN REGALO MEJOR?


Nunca valoramos, lo suficiente, la persona que siempre tenemos y está a nuestro lado incondicionalmente, día tras día y tras día..

Soportandonos, cuidandonos... en definitiva, amandonos.
Girate ahora y miral@,ves ahi está, ahí está siempre junto a ti, contigo.

Cuidal@, es lo mejor que te ha pasado y sigue ahí... mirandote.
¿EXISTE ALGÚN REGALO MEJOR?

Hoy, día 7 de Mayo, mi niña y yo cumplimos añitos juntos.
Aún recuerdo ese primer día, como si fuera ayer, porque, al fin y al cabo, ¿qué es el tiempo?

El tiempo no es nada, el tiempo es algo que quiere acompañarnos y nosotros lo dejamos caminar a nuestro lado mientras enlazamos nuestras manos, intercambiamos miradas y tejemos nuestro futuro... JUNTOS !!
Y, a partir de mañana, seguiremos sumando días, con la ilusión renovada.

Aprovecho, este momento, para felicitarte también, a ti, porque son muchos años, los que convivís con vuestra pareja, superando los altibajos y los malos momentos que, en toda relación, en algunos momentos se dan.
Son obstáculos que, una vez superados, fortalecen la relación.

FELICIDADES... A TOD@S.
MPALACIOSH

 31-Diciembre- 2015

No bebáis, ni comáis mucho, esta noche y, por supuesto, si te pones "a gustito", no cojas el coche.
Intentemos, entre todos que, el personal, que esta noche le ha tocado trabajar en las Urgencias de nuestro Hospitales, se puedan comer las uvas tranquilamente. Eso será muy bueno para ello y, mejor aún, para todos nosotros.

Este  2015, que hoy muere, nos ha dejado, entre otras muchas cosas, el reencuentro, en una soleada mañana de la primavera abrileña, de ciertos amigos que hacía mucho tiempo que no se trataban, amigos de buenos y recordados momentos, amigos de "juergas", amigos de la flor de nuestras vidas, amigos a los que hoy ayudaríamos sin pensarlo dos veces, AMIGOS con mayúsculas, en definitiva, amigos de los de verdad.

Ese día de Abril, sin esperarlo y casi sin querer, como suelen ocurrir muchas cosas importantes de nuestra vida, me volví a subir al tren del que me apeeé, en marcha, a principios de los ´80, por los motivos que, muy acertadamente, supo enumerar, cierta amiga, el otro día, en su reflexión. Tren en el que ahora viajáis todos vosotros y, ¿sabéis una cosa?, el viaje me está gustando, la compañía es agradable, divertida y deseo y espero que sea muy largo y productivo, con infinidad de reuniones e infinidad de buenos momentos por vivir juntos.

Bueno, querid@s amig@s...
Os deseamos que paséis una feliz noche y una buena entrada de año.

- FELIZ AÑO NUEVO -
MPALACIOS

Buenas, húmedas y lluviosas tardes amig@s.

Os voy a contar una historia, seguro que a algunos les suene "de algo"... 
Si no tenéis tiempo ahora mismo para leerlo, no os preocupéis, dejadlo para otro momento, esta historia ha esperado pacientemente más de 35 años para ser contada, así que puede esperar unas horas más.

Corrían los últimos años de la década de los ´70.

Cuando rondábamos los 18 ó 19 años (antes de ayer, más o menos), despertábamos del letargo de la adolescencia y nos queríamos comer este mundo y queríamos descubrir "mundos" nuevos. 
Empezamos a frecuentar, 4 ó 5 amigos y un servidor, las discos de los alrededores de nuestra capital, San Josē, la Rinconada, Villaverde (buena disco, la de Los Álamos), Brenes, La Algaba, Burguillos, Alcolea, etc. 

Íbamos motorizados y, casualidades de la vida, esos 5 ó 6 chavalillos, hoy pertenecemos a un selecto grupo de wpp. 
Se pueden obviar sus nombres para preservar la intimidad de cada cual, aunque ellos ya se están reconociendo en la historía.

Hay que tener en cuenta y recordar que, en aquellos años, nuestro único reproductor de audio se limitaba a un triste y viejo radiocassette mono, que sonaba peor que la moto de un hippie subiendo el puente de San Jerónimo, en primera, con tres montados; así que las "discos", eran los únicos sitios donde se podía oír música, en condiciones.

Pues bien, sigo con el relato, durante un tiempo estuvimos frecuentando una discoteca de Valdezorras, de cuyo nombre no me acuerdo, discoteca pequeñita pero muy ambientada (muy ambientada significaba "muchas niñas", como podréis comprender). 
Allí pasábamos algunas tardes/noches, paseando nuestra arrogante y recién estrenada juventud y creyéndonos los reyes del Mambo, con la vista siempre larga, a la caza y captura, cuan príncipes, en busca de una princesa encantada, merecedora de nuestra selectiva atención. 

Y así corrían las horas entre bromas, charlas y, alguna que otra bronca, con la fauna local. Todo esto formaba parte del cóctel que le daba más aliciente a aquellos días de despreocupada actividad social.

Cuando, iban a cerrar, esta discoteca, siempre y digo, cada día, para echar al personal, ponían un tema de Supertramp y nosotros aguantábamos hasta ese momento (bueno, éramos especialistas en cerrar discotecas, había que amortizar el dinero de la entrada, la cosa estaba mú mala). Y recuerdo, cuando ya apenas quedaba nadie, nos sentábamos al fondo, que es donde mejor se oía la música y, entre el par de cubatas tomados y algún que otro "aditivo psicotrópico", nos encontrábamos en una predisposición inmejorable para recibir la música.

Y allí estábamos, los cuatro o cinco coleguillas, sentados, ajenos a cualquier cosa, ajenos a cualquier problema, con la descarada felicidad que da esa edad, con los oídos preparados para recibir a Supertramp.

Ésta es la historia, ¿esperabais algo más?, la realidad no suele ser emocionante, casi nunca.

Este preámbulo, me ha servido para desenterrar recuerdos dormidos pero no olvidados y para presentaros este tema que allí escuchábamos y disfrutábamos y que, hace poco, he escuchado y que me ha hecho revivir lo que os acabo de contar, una de tantas historias que protagonizamos esta panda de bachilleritos.

Así que, Ladies & Gentlemen, con todos vosotros, para mi, el mejor tema de este grupo:
FOOL´S OVERTURE. 

Que lo dsfrutēis, supervivientes.
MPALACIOSH





Parque de Miraflores

Comentábamos el otro día sobre el sevillano Parque de Miraflores, hoy nos vamos adentrar en la importante historia que atesora y que es desconocida por muchos.
Conocer este parque es como viajar en el tiempo, redescubriendo las memorias de un enclave digno de ser admirado.
Fue en época romana cuando adquirió una vital importancia al instalarse en el sitio una inmensa gravera que abastecía de este material las diferentes construcciones romanas de la capital y provincia, lo que conllevo el asentamiento de una gran aldea donde vivían muchos de los trabajadores, así como las oficinas de control y pagaduría.
Esta zona en torno a 6.000 metros cuadrados se encuentra sin excavar teniendo soterrada toda la infraestructura de dicho poblado

En este parque se han encontrado vestigios que se remontan a la prehistoria, algunos con más de 5.000 años de antigüedad, habiendo sido siempre fundamental el agua, la cual adquiere una importancia vital en este núcleo, el cual poseía varias fuentes naturales como puede ser la de la Albarrana o de la Alcantarilla, que suministraban el preciado elemento al sistema hidráulico de albercas, pozos y norias que datan de los siglos XVI y XVII, teniendo como mejor referente el puente mudéjar más antiguo de Sevilla construido sobre el arroyo Tagarete, así como diferentes elementos constructivos y decorativos de época almohade que se pueden apreciar en todo el enclave.


Manuel G. Ponce


ES SORPRENDENTE...

Es sorprendente que un texto escrito hace casi tres siglos refleje tan fielmente ciertos aspectos de la realidad laboral y económica actual:

“Hay que evitar que los trabajadores mueran de hambre, pero hay que procurar también que no dispongan de nada que puedan ahorrar. (…) todas las naciones ricas se hallan interesadas en que la mayor parte de los pobres no permanezcan inactivos y en que, sin embargo, gasten siempre lo que ganan. Quienes deben ganarse la vida con su trabajo cotidiano no tienen nada que los espolee a ser útiles más allá de sus propias necesidades, que es prudente atenuar, pero que sería necio suprimir. Lo único que puede estimular la diligencia del hombre laborioso es un salario moderado, (…) si éste fuese demasiado alto se volvería insolente e indolente (…). De lo expuesto anteriormente se deduce que en una nación libre, donde no se permiten esclavos, la riqueza más segura es la abundancia de pobres laboriosos. (…) es necesario que la gran mayoría permanezca a un tiempo ignorante y pobre” (de Mandeville, 1728: 212).

20200321


- No hay lugar seguro -


...Y de pronto, las fronteras que se defendieron con guerras, se quebraron con gotitas de saliva.
Hubo equidad en el contagio que se repartía igual para ricos y pobres. Las potencias, que se sentían infalibles, vieron como se puede caer ante un beso, ante un abrazo.
Y nos dimos cuenta de lo que era importante o no.

Entonces, una enfermera se volvió más indispensable que un futbolista.
Un hospital se hizo más urgente que un misil.
Se apagaron luces en estadios, se detuvieron los conciertos.
Los rodajes de las películas.
Las misas y los encuentros masivos.
Entonces, en el mundo hubo tiempo para la reflexión a solas.

Tres gotitas, en el aire, nos han puesto a cuidar ancianos, a valorar la ciencia por encima de la economía.
Que nuestra pirámide de valores estaba invertida.
Que la vida siempre fue primero y que las otras cosas sólo eran accesorios.

No hay lugar seguro.
En la mente nos caben todos.
Y empezamos a desearle el bien al vecino, necesitamos que se mantenga seguro, necesitamos que no se enferme, que viva mucho y que sea feliz.

Y, junto a una paranoia hervida en desinfectantes, nos damos cuenta que si yo tengo agua y el otro no, mi vida está en riesgo.
Volvimos a ser aldea.
La solidaridad se tiñe de miedo y, a riesgo de perdernos en el aislamiento, existe una sola alternativa: ser mejores juntos.

Si todo sale bien, todo cambiará para siempre.
Puede ser, sólo es una posibilidad, que este virus nos haga más humanos y que de un diluvio atroz surja un pacto nuevo con una rama de olivo... para empezar de cero."





20200309


El ayuno intermitente


El ayuno intermitente es un modelo nutricional, una forma de alimentarse, que se basa principalmente en periodos de ayuno y periodos de ingestión de alimentos. Este tipo de alimentación o esta estrategia, tiene múltiples beneficios para nuestro organismo y nuestra salud.

 Seguramente ya lo conozcas, pero quizá algunos son todavía algo reticentes a probar este método, así que voy a intentar detallar, todo lo posible este tema, de forma que sea útil para todo aquel que se quiera animar a probar este tipo de alimentación

En qué consiste:

El ayuno intermitente consiste, como comenté en la introducción, en alternar periodos de ayuno con periodos de ingestión de alimentos.

 Bebe muchos líquidos durante el ayuno, principalmente agua, también té e incluso el café en cantidades moderadas. No te recomiendo jugos/zumos ya que aumentan fuertemente el nivel de azúcar en sangre y por tanto la insulina, y mucho menos refrescos, claro.

El ayuno intermitente tiene múltiples beneficios para nuestro organismo, entre ellos podemos encontrar algunos como los siguientes:
  • Ayuda a reducir la mortalidad y retrasa el envejecimiento, tanto a nivel físico como a nivel de nuestro organismo.
  • Reduce los indicadores de inflamación.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades crónicas, presión sanguínea, triglicéridos.
  • Ayudan a mejorar nuestro perfil lipídico, es decir, nuestro colesterol, además de reducir los triglicéridos.
  • Promueve la autofagia o, como yo lo llamo, tirar la basura de nuestro cuerpo, todos los días (si quieres te puedo explicar, en otro momento, el beneficio de esto).
  • Incluso ayudan a limitar el crecimiento de células cancerígenas... porque nuestro cuerpo se alimenta de ellas.
  • En lo que a la composición corporal se refiere, ayudan a retener masa magra mientras perdemos grasa.
  • También ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina y mejoran el uso de la glucosa.
  • Mejora la capacidad de autocontrol: en muchas ocasiones pensamos que tenemos hambre, pero no es un hambre real, es un hambre más bien falso, es hábito de comer, como yo lo llamo. Así que si somos capaces de "vencerlo", mejoraremos nuestra capacidad de autocontrol.
  • Retrasa o evita el arzheimer, por la regeneración de las mitocondrias de las neuronas (si quieres te puedo explicar, en otro momento, el motivo de esto. Tiene una explicación muy bonita).
  • El ayuno intermitente es una estrategia de alimentación que sirve para cualquiera de nuestros objetivos. Hay que dejar atrás distintos mitos, como por ejemplo aquel que decía que era necesario realizar cinco comidas al día.
  • El ayuno intermitente tiene más beneficios para la salud de los que habíamos pensado.

 

¿PARA QUIÉN ES?

El Ayuno Intermitente no es divino. Tiene sus usos y para determinadas personas será de gran ayuda. Para otras,no.
Aparte, muchos de los beneficios que se asocian, también se le asocian al ejercicio. Por lo que antes de empezar a pensar en hacerlo, lo mejor sería empezar a hacer lo básico: Mover el culo, hacer ejercicio.
 Personalmente a mi me va muy bien el Ayuno Intermitente.

RESUMIENDO

  1. El Ayuno Intermitente no es una dieta.
  2. Ayunar no provoca que nuestro cuerpo entre en modo supervivencia. De hecho aumenta la tasa metabólica.
  3. Ayunar no provoca pérdidas musculares.
  4. Tiene varios beneficios, los más importantes son:
    • • Autofagia
    • •  Mejora la sensibilidad a la insulina
    • •  Controla el apetito
    • •  Disminuye la inflamación.
Ocurre lo mismo con la creencia de que el desayuno es ‘la comida más importante’, sin que exista mucha base científica que demuestre que es más importante que cualquier otra comida. Otra cosa es que la gente que no desayuna en casa a primera hora, se muera de hambre a mitad de la mañana  y se compre cualquier comida basura. Pero el motivo por el que se ‘mueren de hambre’, de nuevo, es porque han acostumbrado su cuerpo a estar constantemente en un estado ‘alimentado’, lo cual no es natural.
Si comer a menudo durante el día fuera necesario e indispensable, la especie humana, hace miles de años que se hubiera extinguido porque nuestros ancestros, el hombre de las carvenas ¿cuándo comía? Comía cuando cazaba algo, cuando no... AYUNO. No debe ser tan malo, cuando aquí seguimos.

El ayuno forzado de nuestros antepasados

Cuando hablo de natural, me refiero a la forma en la que se alimentaban nuestros antepasados cazadores-recolectores (que es lo que hemos sido durante el 99% de nuestra existencia y con quienes por tanto compartimos el 99.9% de nuestra genética).  
 Nuestros antepasados comían cuando podían, y pasaban buena parte del tiempo buscando alimento; en las épocas que éste escaseaba, no era extraño pasar un día entero (o varios) sin probar bocado.
Desde un punto de vista evolutivo, estos resultados tienen sentido. 
Nuestros antepasados tenían que realizar actividades físicas vigorosas, como dar caza a un animal, en estado de ayuno, por lo que, si nuestro nivel físico se viera seriamente impactado, no hubiéramos sobrevivido.

En la sociedad actual, el concepto de pasar un día entero sin comer nos parece insoportable, a pesar de que hay muchas culturas donde, generalmente por motivos religiosos, se establecen períodos de ayuno. De hecho este era probablemente uno de los beneficios de la auténtica dieta mediterránea.

Existe la creencia de que ayunar nos debilita, de que ralentiza el metabolismo, destruye músculo y en general es nocivo para la salud.
Por supuesto un ayuno prolongado (más de 2-3 días) puede obligar a tu cuerpo a usar músculo para producir glucosa.

De hecho, hay infinidad de estudios que demuestran que alternar ayunos periódicos (no estados constantes de inanición) con períodos normales de alimentación aporta tremendos beneficios a la salud, aparte de ser muy eficiente para perder peso. Esta periodificación del ayuno es lo que se denomina ayuno intermitente.

¿Por qué casi nadie ha oido hablar del ayuno intermitente?


Los beneficios del ayuno intermitente han sido demostrados por múltiples estudios.

El investigador Yoshinori Ohsumi recibió, en 2016, el premio Nobel de medicina, por "sus estudios sobre EL AYUNO INTERMITENTE y sus descubrimientos sobre los MECANISMOS DE LA AUTOFAGIA (procedimiento, por el cual, las células degradan y reciclan parte de sus propios componentes,  vamos, pa que te enteres... que tu cuerpo se come tus células enfermas y tus células potencialmente malignas, generando células nuevas y sanas. y pa colmo, después de las 16 horas de ayuno, tu cuerpo empieza a crear células madre, ¿Qué no sabes lo que son las células madre?, joé, buscalo, no te lo voy a dar tó hecho)". 
Las células sanas usan la autofagia como un mecanismo general de "limpieza de la casa".
La palabra autofagia, proviene del griego y significa "comerse a sí mismo"; el concepto nació en la década de los años sesenta, cuando los científicos observaron por primera vez que la célula podía destruir sus propios contenidos encerrándolos en una membrana y trasladándolos a un compartimento de "reciclaje" para su degradación.

Los descubrimientos de Ohsumi supusieron un nuevo paradigma para comprender cómo la célula recicla su contenido. Abrieron una senda para entender la importancia fundamental de la 'autofagia' en muchos procesos fisiológicos.

Sin embargo sigue siendo visto con recelo, por los nutricionistas tradicionales, y desde luego no encontrarás ninguna corporación haciendo estudios sobre el ayuno, ya que no hay beneficio económico en ello.

Para ayunar lo que hay que hacer es… exacto, no comer, es decir, no consumir, por lo que atenta contra la conspiración de la industria alimentaria y como nos hace estar más saludables y enfermar menos, también es "un peligro" para el negocio de la mafia farmacéutica.

Todos los estudios de las empresas de alimentación no son realmente investigaciones para mejorar nuestra salud, sino para intentar identificar algún nutriente relacionado con algún ámbito de la salud y después crear productos artificiales ‘enriquecidos’ con ese nutriente, invirtiendo posteriormente millones para convencernos de que consumamos esos productos, en definitiva... PA QUE CONSUMAMOS y de la industria farmacéutica, ya ni hablamos, pá qué..

Los estudios sobre el ayuno tienden a ser más objetivos; no hay intereses comerciales detrás.
 ¿Te imaginas que todo el mundo decidiese ayunar un día a la semana?
De repente las ventas de la industria alimenticia se desplomaría más de un 10% ¡! 
Y, sin embargo, la salud de la gente mejoraría… pero eso no te lo dicen por televisión, qué va. Te dicen que hagas régimen, que, por cierto, te sale más caro que hacer comidas normales.
Consume, consume, consume... !!!
Consume y toma medicamentos... !!!

Lo que yo me pregunto es por qué no aconsejan estos, los médicos, y sé la respuesta, porque jodería a dos mafias, la industria alimenticia y la industria farmacéutica. 
La primera porque ayunar significa, consumir menos, comprar menos comida, comida basura, hasta las trancas de azucares refinados, con conservantes, colorantes y demás mierda que les meten (jodiendo a la industria alimentaria) y, al ser algo saludable (el ayuno intermitente), enfermaríamos menos y tomaríamos menos pastillas (jodiendo a la industria farmacéutica) .

Y, a estos cabrones, no les interesa nuestra salud, solo les interesa nuestro dinero.

Hemos sobrevivido gracias a la programación genética de nuestro cuerpo para acumular grasa cuando tenemos exceso de comida y liberarla para alimentarnos de ella cuando escasea el alimento.
Sin embargo, en nuestro entorno actual, nunca escasea la comida! (aunque si escasea la buena comida).
Esto quiere decir que la gente pasa en estado ‘alimentado’ casi todo el día, salvo unas pocas horas en la noche.
Si comiste hace tres horas, estás en estado ‘alimentado’, tu cuerpo está todavía utilizando los nutrientes de la última comida.
El hambre que sientes es en realidad un ‘comportamiento adquirido’, no es hambre física.


El ayuno tiene un efecto liberador.
Cuando decimos que tenemos hambre, en general es mentira.
Gran parte de la sociedad moderna no ha tenido nunca hambre, hambre de verdad, como la que experimentaban nuestros antepasados.

Lo que llamamos hambre, hoy día, es realmente una respuesta aprendida, y seguramente a todos nos ha pasado que después de llegar el hambre y no comer nada, al poco rato el hambre desaparece.
En realidad no tenías hambre.
Nos acostumbramos a tener cierto nivel de alimento en el cuerpo y cuando disminuye un poco pensamos que tenemos hambre.

La sensación fuerte de hambre dura sólo unos pocos minutos y desaparece; si vences el hambre, este hambre ficticio, te haces más fuerte y mejora tu capacidad de autocontrol.

 Entonces…
Si quieres bajar de peso, mantener tu peso sin mucho esfuerzo, o simplemente mejorar tu salud, experimenta con el ayuno.

Yo llevo haciéndolo varios años y sigo vivo...  de momento.
MPALACIOSH



¿Cómo hacer el Ayuno Intermitente?

https://youtu.be/gXjp4WvxT18?t=500

https://www.facebook.com/reel/7316532201744561
-------------------------------------------------

https://www.youtube.com/watch?v=EdqYYKlKYjE&list=PLB4y_nJkHDGqV5ZqE85enuB1uHUjenxS6&index=4&t=197s




https://www.youtube.com/watch?v=GtHHNjAy3V8&list=PLB4y_nJkHDGqV5ZqE85enuB1uHUjenxS6&index=7


https://www.youtube.com/watch?v=p7wuvOFWK0Q&list=PLB4y_nJkHDGqV5ZqE85enuB1uHUjenxS6&index=15

 

https://www.youtube.com/watch?v=RqaCXe8RErE



 
----------------------------------------------------------------------------------
Premio Nobel de medicina por el estudio del Ayuno Intermitente.

https://www.telam.com.ar/notas/201610/165428-premio-nobel-medicina-real-academia-de-las-ciencias.html

----------------------------------------------------------------------------------
Para saber más, como hacer ayuno intermitente:

https://mhunters.com/es/blog/ayuno-intermitente-que-es-y-como-hacerlo/
https://nutricionpereira.com/ayuno-intermitente/
https://www.dietdoctor.com/es/ayuno-intermitente
https://www.fitnessrevolucionario.com/2015/09/12/mitos-ayuno-intermitente/ 



... SUERTE !!

--------------