LAS COSILLAS QUE PODEMOS HACER CON SOLO PENSAR UN POQUILLO...
¿Lo Sabías?
En la década de 1950, un hombre tuvo una idea que revolucionaría para siempre el transporte, el comercio internacional y la economía global: Malcom McLean, el inventor del contenedor de transporte.
Nacido en los Estados Unidos en 1913, McLean comenzó a trabajar en una gasolinera y ahorró suficiente dinero para comprar un camión de segunda mano en 1934, comenzando su viaje en el negocio del transporte.
A medida que su compañía crecía, la flota de McLean se expandió a más de 1700 camiones con 32 sucursales, convirtiéndola en la segunda compañía de camiones más grande de los Estados Unidos en 1955 e incluso cotizada en Wall Street.
Sin embargo, McLean era muy consciente de las ineficiencias del transporte marítimo. En ese momento, las mercancías se transportaban vagamente en buques de carga, lo que exigía un proceso manual y de descarga en los puertos. Estos retrasos a menudo se extendieron a semanas, lo que aumentó drásticamente los costos de envío.
Un día, mientras observaba este proceso en el puerto de Nueva Jersey, McLean tuvo un pensamiento revolucionario: "¿Qué pasaría si mi camión pudiera ser cargado en el barco todo a la vez, con carga y todo? "
Esta idea cambiaría el curso de la historia. Se imaginó quitar la caja de carga del camión y cargarla directamente en los barcos. Para hacer realidad este concepto, diseñó contenedores de metal con dimensiones que coinciden con sus remolques. Así nació el contenedor de envío.
Al principio, nadie quería transportar estas grandes cajas. Las compañías navieras rechazaron la idea por poco práctica. Sin inmutar, McLean compró la Pan-Atlantic Steamship Company, más tarde rebautizada SeaLand, para implementar su visión.
En abril de 1956, McLean llevó a cabo el primer cargamento: 58 contenedores transportados desde Newark a Houston a bordo de un antiguo tanque de petróleo de la Segunda Guerra Mundial reformado para transportar contenedores.
Los resultados fueron asombrosos. McLean no sólo acortó los tiempos de envío, sino que también transformó la logística del movimiento de bienes de "de puerto a puerto" a "de puerta a puerta.
"Esta innovación redujo la mano de obra, las estancias portuarias y los costos de envío.
En 1967, McLean aseguró un contrato para transportar suministros militares a Vietnam.
Se dio cuenta de que en lugar de regresar con contenedores vacíos, los barcos podían parar en Japón y traer productos de vuelta a los EE. UU., abriendo nuevas rutas comerciales con Asia.
A pesar de su profundo impacto en el mundo, la contribución de McLean nunca ha sido plenamente reconocida.
Falleció en 2001 y sigue siendo, relativamente, desconocido, para el público, en general.
En diciembre de 1999, Maersk adquirió el negocio internacional de contenedores de SeaLand.
En el año 2000, Maersk Line adoptó el nombre comercial global Maersk SeaLand, consolidando el legado de McLean en la industria naviera.
¿Lo Sabías?
¿NO?
Po... ya lo sabes.
//
No hay comentarios:
Publicar un comentario