La red oscura que las multinacionales farmacéuticas ocultan tras los pagos a profesionales sanitarios: sus líderes de opinión en el SNS y su red de intereses al descubierto
Ángel Mª Martín Fernández-Gallardo. Inspector Farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Vicepresidente de la AAJM.
Revista nº 30 mayo 2024
Peones de los dioses
En la mitología griega Peón era el sanador de los dioses (1) y se le atribuye haber curado a Ares, dios griego de la guerra herido por Diomedes, y a Hades, dios griego del inframundo herido por Hércules, que en agradecimiento le convirtió en flor, la peonia, o rosa de Alejandría. Pero hoy en día los nuevos dioses han acumulado tanto poder que pueden permitirse disponer de un ejército de peones para ese fin, aunque su agradecimiento no es tan poético, sino económico.
¿Alguien puede creer que sea fruto del azar que el 18,5% del gasto farmacéutico hospitalario sea en Oncología y el 11,5% en Hematología, y que la inversión de las multinacionales farmacéuticas en líderes de opinión de oncología y hematología sea también del 18,6% y el 11,6%?
¿Para quién trabaja alguien que cobra 50.000€ de un pagador y más de 100.000€ de otro? ¿Trabaja en exclusividad para un pagador del que cobra 50.000€ quien recibe además 15.000€ de otro? ¿A quién asesora alguien que no cobra nada por asesorar a un pagador y sí 100.000€ de otros? Si 1 de cada 10 oncólogos médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, 1 de cada 12 reumatólogos, 1 de cada 15 dermatólogos y 1 de cada 20 hematólogos reciben más de 15.000€ de las multinacionales farmacéuticas ¿Trabajan sólo para el SNS?
Lo que para la mayoría de la gente está más claro que el agua: cuando el otro pagador son las multinacionales farmacéuticas lo convierten en un jeroglífico que cubren bajo el palio de las transferencias de valor para tratar de convencernos de que todos estamos equivocados, pero no lo estamos.
En este artículo se desvela que, oculta bajo ese palio, las multinacionales farmacéuticas tejen una amplia, compleja y extensísima red social de intereses que mantienen pagando lo que llaman transferencias de valor a profesionales sanitarios, cantidades importantes en muchos casos y obscenas a 855 de ellos, los nuevos peones de los dioses, líderes de opinión a los que pagan más de 25 millones de euros anuales.
Esta red abarca todas las áreas terapéuticas de su interés en gran parte del territorio nacional, de las especialidades sanitarias, de los hospitales de nuestro país, centros de salud, de las juntas de gobierno de las principales Sociedades Científicas (SSCC), de sus Grupos de Trabajo (GGTT), de los principales GGTT y asociaciones profesionales independientes, de ponentes y moderadores de los congresos científicos y llega hasta la mismísima Agencia Española del Medicamento, donde un 10% de su red de expertos para el asesoramiento científico y clínico también son peones de los dioses, y cobraron en 2022 más de un millón de euros de las multinacionales farmacéuticas.
¡Si hasta uno de los profesionales sanitarios del grupo de apoyo técnico del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del SNS, nombrado en 2020, también lo es!
Que sí, que conocemos el mantra, pero ya no cuela.
Lo que las multinacionales farmacéuticas llaman transferencias de valor es, en el caso de los peones de los dioses, sin serlo, lo más parecido que hay a lo que para los funcionarios sería cohecho; pero bajo el palio de las multinacionales farmacéuticas se obra el milagro y se convierte en valor.
¡Y tanto! Como se verá en este artículo, en materia de pagos, a profesionales sanitarios, las multinacionales farmacéuticas no dan una sola puntada sin hilo. Y el hilo en el lugar exacto y del grosor que haga falta para sus intereses.
Material, métodos y estructura del trabajo
Para elaborar este artículo se han revisado todas las transferencias de valor por pagos directos o indirectos, en efectivo o en especie, a los profesionales de la salud en España en 2022, efectuadas y publicadas (2) en los informes de transparencia de las 18 primeras multinacionales farmacéuticas mundiales por volumen de ventas por los siguientes conceptos: actividades formativas, reuniones científico-profesionales o prestación de servicios (en adelante ToV).
Se han identificado todos los pagos individuales de cada multinacional a cada profesional, se han estratificado por su importe, se han seleccionado los pagos individuales a profesionales por valor igual o superior a 5.000€ de cada multinacional y se han agrupado por profesional.
De los 855 profesionales sanitarios que han recibido un pago agregado superior a 15.000€ se ha obtenido, de fuentes de información públicas en Internet, si trabaja en un centro sanitario público, su categoría profesional, su especialidad sanitaria, cargos en las Sociedades Científicas y Grupos de Trabajo incluidos en el artículo, así como el resto de la información. Todos los datos de estos profesionales con los que está elaborado este trabajo se han obtenido íntegramente de fuentes de acceso público en Internet.
De las juntas directivas de las sociedades científicas, de los grupos de trabajo y del resto de las organizaciones, organismos, comités y miembros de congresos sanitarios incluidos en el artículo o mencionados en él se han revisado los pagos que han recibido sus miembros de esas 18 multinacionales farmacéuticas. Con esa información se han elaborado todas las figuras, tablas, mapas y grafos incluidos en él.
Primera parte: La red social de intereses de las multinacionales farmacéuticas en España
Distribución provincial de los efectivos de la red
Esta red la integran los profesionales sanitarios repartidos por todo el territorio nacional, a quienes cada año las multinacionales farmacéuticas realizan pagos, que en 2022 ascendieron a 103 millones de euros, por conceptos y cantidades muy variables: pago de la cuota de inscripción, del viaje, del alojamiento, pagos todo incluido o pagos por servicios realizados que, en función del interés terapéutico estratégico de la multinacional y el valor que tenga ese profesional para su interés terapéutico estratégico, varían desde el coste de una comida hasta decenas de miles de euros por servicios que le haya realizado.
Extensión territorial de la red
Analizando la información de las ToV, se puede conocer el municipio donde ejerce cada profesional sanitario al que pagan. Así, es posible saber que abarca 1973 municipios que cubren 1.653 zonas básicas de salud (el 74% de las 2.236 que hay) y donde residen 40.565.715 personas (el 87% de la población española).
De este modo, con ella tienen la capacidad de influir, directa o indirectamente, en la práctica totalidad de los tratamientos que se prescriben en nuestro país de sus áreas terapéuticas de interés. Y para ese fin trabajan a tiempo completo con su red social de intereses.
Trabajando su red social de intereses: transferencias de valor y líderes de opiniónEn España, el salario medio mensual de los profesionales, científicos e intelectuales fue de 3.122€, según el INE (4) en 2022. Así se puede calcular que, con los 103 millones de euros (5) que las 18 principales multinacionales farmacéuticas dedican anualmente para pagar ToV a profesionales sanitarios, les están retribuyendo con el equivalente a 33.333 pagas anuales, equivalentes al salario anual de 2.750 profesionales sanitarios que, como se verá, reparten de manera muy selectiva.
Para determinar el valor que esas cantidades tienen para los profesionales, la mejor unidad de medida es la que emplean sus SSCC cuando determinan el que tienen para ellas los patrocinios de la industria farmacéutica. Así, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) considera Patrocinador Oro al que le paga 15.000€, Plata al de 9.000€ y Bronce al de 5.000€ (6), cantidades que se usarán como referencia en este artículo para identificar a los líderes de opinión.
¿Qué es un líder de opinión (KOL) para la industria farmacéutica? Así lo explica una empresa que lleva años trabajando en ese campo (7): “Un KOL es un experto creíble y generador de confianza, con sólidos fundamentos científicos que avalan sus afirmaciones, objetivo, con prestigio y credibilidad para sus colegas. En un proyecto de salud, la presencia del KOL de prestigio contrastado, combinado proporcionalmente con KOL emergentes, se convierte en uno de sus fundamentos básicos, y constituye una garantía de credibilidad y confianza.” La industria farmacéutica utiliza el término «líder clave de opinión» (KOL es el acrónimo en inglés) para referirse a los médicos influyentes que son especialmente eficaces para transmitir mensajes a sus compañeros.
Y ya se sabe que cuando se trata de multinacionales farmacéuticas, hablar de garantía de credibilidad, confianza y eficacia es sinónimo de hablar de aumentar las ventas de sus medicamentos, que para eso se gastan ese dineral en ellos. Como no es posible conocer el valor económico que cada KOL tiene para cada multinacional farmacéutica, evidentemente mucho y diferente según sea uno contrastado o emergente, teniendo en cuenta los dos apartados anteriores, para este trabajo se ha considerado KOL a todos los profesionales que percibieron más de 15.000€ de las 18 multinacionales farmacéuticas (el equivalente a más de 5 salarios mensuales) o que percibieron de una sola de ellas entre 5.000€ y 15.000€.
Si quieres información más completa. pásate por esta página web:
https://accesojustomedicamento.org/la-red-oscura-que-las-multinacionales-farmaceuticas-ocultan-tras-los-pagos-a-profesionales-sanitarios-sus-lideres-de-opinion-en-el-sns-y-su-red-de-intereses-al-descubierto/
///
No hay comentarios:
Publicar un comentario