20241007

 

La escuela cínica

La escuela cínica fue una corriente filosófica fundada en la antigua Grecia por Antístenes, discípulo de Sócrates. Los cínicos promovían una vida simple y austera, basada en la virtud y en el rechazo de las convenciones sociales, el materialismo y los placeres innecesarios. El término "cínico" proviene de la palabra griega *kynikos*, que significa "como un perro", ya que los cínicos defendían vivir conforme a la naturaleza, sin ataduras a las normas sociales.
Principales ideas de la escuela cínica:
1. Autarquía (autosuficiencia): El ser humano debe ser autosuficiente y depender lo menos posible de cosas externas para alcanzar la felicidad.
2. Desprecio por los bienes materiales: Los cínicos consideraban que el apego a las riquezas, el poder y las posesiones eran la raíz de muchos males y proponían una vida de austeridad.
3. Rechazo de las convenciones sociales: Creían que muchas normas sociales eran artificiales y contrarias a la naturaleza humana. Desafiaban las costumbres como la riqueza, el poder y la fama.
4. La vida natural: Para los cínicos, vivir de acuerdo con la naturaleza significaba despreciar los lujos y vivir con las necesidades básicas satisfechas.
5. La virtud es suficiente para alcanzar la felicidad: Según los cínicos, la virtud, entendida como vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón, es lo único necesario para ser feliz. Cualquier otra cosa es innecesaria.
Diógenes de Sinope, el cínico más famoso, es el representante más conocido de esta escuela.
Su estilo de vida radical, encarnaba las ideas cínicas: vivía en la pobreza, se despojaba de todas las comodidades y se burlaba de las normas sociales.

Hay muchas anécdotas sobre su vida que muestran su actitud irreverente hacia la sociedad y su total dedicación a la autarquía y a la virtud.
Una de las anécdotas más famosas es cuando Alejandro Magno se acercó a él, mientras estaba tumbado al sol y le ofreció cumplir cualquier deseo que pidiera o deseara.

Diógenes simplemente le respondió:
"Apártate, me tapas el sol",
mostrando, así, su desprecio por el poder y la riqueza.




//

No hay comentarios:

Publicar un comentario