20210401

 

ESTÁN TAN DOMINADOS 

QUE MUCHOS HASTA DESEAN ESTOS CAMBIOS 

COMO UNA SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS 

Y DEFENDERÁN AL “SALVADOR”.


Todos tenemos uno o varios familiares o amigos, que nos ven como los bichos raros, la oveja negra. Piensan que estamos locos y, cegados por la propaganda de la “nueva normalidad”, nos ven como unos irresponsables, unos delincuentes, un peligro para la sociedad que debe ser castigado. Piensan que vemos conspiraciones por todos los lados y, en parte, no les falta razón pero la realidad es que simplemente hemos dado un paso al frente, hemos decido pensar por nosotros mismos y hemos aprendido a cuestionarnos los hechos que acontecen a nuestro alrededor. 

Ahora somos capaces de ver y percibir estrategias, planes y objetivos a largo plazo que nos han marcado y que antes, sin tener una visión global, éramos incapaces de comprender.

El problema aparece cuando tratas de exponer tus inquietudes. Intentar explicar algo tan complejo a una persona que no esta predispuesta a escuchar y contradice sus creencias, suele producir lo que se conoce como una disonancia cognitiva.

Fue el psicólogo social Leon Festinger quien sugirió que los individuos tienen una fuerte necesidad de que sus creencias, actitudes y su conducta sean coherentes entre sí, evitando contradicciones entre estos elementos. Cuando existe inconsistencia entre éstas, el conflicto conduce a la falta de armonía de las ideas mantenidas por la persona, algo que en muchas ocasiones genera malestar.

Esta teoría ha sido ampliamente estudiada en el campo de la psicología y puede definirse como la incomodidad, tensión o ansiedad que experimentan los individuos cuando sus creencias o actitudes entran en conflicto con lo que hacen. Este displacer puede llevar a un intento de cambio de la conducta o a defender sus creencias o actitudes (incluso llegando al autoengaño) para reducir el malestar que producen (https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/2018/11/sindrome-del-sillon-y-la-tele-las.html).

Como hemos llegado a tener estas visiones tan diferentes de la realidad y que choquen de tal manera que se provoque esa disonancia cognitiva se puede explicar con varias herramientas aplicadas por los gobiernos, partidos políticos, ONG´s, medios de comunicación, empresas o lobbys. La ventana de Overton y la programación predictiva son sólo algunos ejemplos.

Lo primero que tenemos que saber, entender y aceptar es que la manipulación mental existe. No sólo existe, sino que tanto los políticos como las grandes corporaciones la conocen e invierten cantidades ingentes de tiempo y dinero en aplicarla, como están haciendo ahora mismo con esta pLandemia.

El control mental tiene muchas acepciones, por lo que se puede prestar a ciertas confusiones. Se le puede conocer como persuasión coercitiva, lavado de cerebro, reforma de pensamiento o manipulación, entre otras. Bajo el paraguas de control mental se engloban una serie de técnicas orientadas a dominar y modificar los procesos mentales de un individuo.

Estas clases de técnicas de control mental no son ninguna fantasía, en muchos casos son muy efectivas, pueden tener efectos muy potentes y, en ciertos casos, irreversibles. Pueden influenciar significativamente a un individuo, en sus acciones, conductas, pensamientos, creencias, gustos, relaciones, e incluso en su propia identidad.

Dale Carnegie escribió lo que en un comienzo era un libro de autoayuda: Cómo ganar amigos e influenciar a las personas. Ofrecía diversas formas de ayuda a las personas con pocas habilidades sociales, para que pudieran crear vínculos con otros individuos y motivarlos a usar su seguridad para lograr lo que deseaban. Sin embargo, Charles Mason, el líder de un culto que realizaba sacrificios humanos, dejando sin vida a decenas de personas inocentes, usó este libro para influenciar a las personas y que hicieran todo lo que él les dijera. 

“Deja que la otra persona sienta que la idea es suya, es uno de los principales postulados del libro de Carneggie y el arma fundamental de Mason para reclutar mujeres y motivarlas a asesinar decenas de personas. 

No entro a enumerar todas las técnicas, pero si quiero subrayar una de las técnicas más importantes, el recordatorio constante de ideas sencillas o complejas ya que, sólo teniendo presente constantemente las ideas que quieren ser insertadas en el manipulado, será efectivo el control mental. Esto se puede hacer de manera oral, con cantos y mantras, o de manera escrita, con letreros y lecturas obligatorias.

Otra de las herramientas que utilizan, como hemos mencionado anteriormente, es la Ventana de Overton, una teoría política, que describe, con escalofriante exactitud, cómo se puede cambiar la percepción de la opinión pública para que las ideas que antes se consideraban descabelladas sean aceptadas a lo largo del tiempo. En principio, ningún tabú escaparía a la eficacia de esta técnica y por tanto se podría cambiar de modo radical la valoración que la sociedad tiene actualmente del incesto, el bestialismo, la pederastia, el canibalismo…

Para ello no se aplicaría un lavado de cerebro directo, sino una serie de técnicas avanzadas, cuyo desarrollo pasaría inadvertido para la sociedad. La ventana de overton sugiere cinco etapas, en la primera etapa pasaríamos de lo impensable a lo radical. En una segunda etapa iríamos de lo radical a lo aceptable. Posteriormente de lo aceptable a lo sensato. En la cuarta etapa iríamos de lo sensato a lo popular y finalmente en la quinta etapa de lo popular a lo político.

El movimiento de las ventanas es una estrategia perfectamente definida y es un fenómeno que no sólo se ha ensayado con éxito en el pasado, sino que se sigue aplicando con éxito en el actualidad. Como ejemplo podemos usar la recientemente aprobada ley de eutanasia y bastaría con echar la vista atrás unos pocos años. 

Recuerdo la película “Mar adentro”, justificando la “muerte digna”. Se estrenó en el 2004 y, en sólo quince años, ya se ha aprobado una ley que se venía fraguando desde que comenzó este siglo, probablemente antes.

Entre las gravísimas consecuencias que arrastra consigo esta diabólica estrategia de manipulación avanzada de masas, está la de provocar una fractura social prácticamente irrecuperable. Siendo lo más dañino, sin embargo, la degradación de la sociedad, mediante el encumbramiento de aberraciones de todo tipo, que acaban, como hemos visto, por ser asumidas y aun tenerse por naturales.

La programación predictiva es una herramienta de control mental masivo, una forma sutil de condicionamiento de la sociedad, que se practica desde cualquier medio influyente o de masa (medios de comunicación), el cual hace uso de una propaganda bien trabajada para lograr entrar en la mente humana hasta instaurarse en el subconsciente, de modo que con el tiempo y a base de estrategias de repetición, de aquello que se quiera fijar en la mente, se termine familiarizando o aceptando lo que sea.

Ya sólo nos falta saber si la próxima película “Songbird” será pura programación predictiva, aunque viendo el avance oficial no deja mucho lugar a las dudas. En 2024, el virus SARS-CoV-2 ha mutado y el mundo se encuentra en su cuarto año pandémico. Las personas infectadas son sacadas de sus hogares y forzados a campos masivos de cuarentena llamados Q-Zones, donde algunos luchan contra las brutales restricciones en un estado policial de alta tecnología que usa teléfonos inteligentes para controlar a las personas.

Sobran motivos para considerar a todas esas personas de nuestro círculo, que por unas causas u otras, sólo consideran la “versión oficial” siendo este un dogma incuestionable, como esos familiares programados y “aborregados” que siguen al rebaño cumpliendo las directrices sin cuestionarse los efectos que pudieran tener a corto y largo plazo o simplemente sometidos por el miedo.

Decimos programados en el más estricto sentido de la palabra pues, como hemos ido viendo, existen muchas fórmulas de programación humana y todas, de una manera u otra, terminan encaminándote en una dirección, su dirección. Están tan dominados y controlados psicológicamente que muchos hasta desean estos cambios pues se los han vendido como que son la “solución” a sus problemas e incluso defenderán a su opresor al percibirlo como “el salvador”. 

Hasta la televisión tiene su propia programación y fruto de ella se forjan diferentes grupos poblacionales con esos sistemas de valores homogéneos que los caracterizan. De esta forma los usuarios de determinado canal estarán sujetos a una programación mental y representarán a un determinado grupo social.

Llegados a este punto debemos tener claro que la mayoría de los medios de comunicación están al servicio de la élite gobernante. Ellos son quienes transmiten y divulgan los comunicados oficiales al resto de la población y, por tanto, tienen el poder de influenciarla con sus argumentos, ajustándose a la narrativa impuesta que deben seguir.

Como resumen de todas estas acciones encaminadas a condicionar a la sociedad, me gustaría reseñar las diez estrategias de la manipulación mediática masiva a través de los medios de comunicación. No entraremos en detalle , en cualquier caso, lo importante es que la intención fue la de poner en relieve las herramientas psicosociales que permiten tener distraída a la gente de lo realmente importante. De esta forma, los verdaderos problemas que padece la población son difuminados mediante la manipulación de la opinión pública con la ayuda de los medios de comunicación, consiguiendo una sociedad más sumisa y poco crítica.

Las diez estrategias:

1. Distracción: Es uno de los elementos básicos para manipular: desviar la atención de lo realmente importante mediante una inundación constante de distracciones o informaciones insignificantes. El conocimiento se hace efímero y lo indispensable se pierde entre las emociones.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: Crear un problema para causar cierta reacción y después ofrecer una solución. Por ejemplo: dejar que los manifestantes hagan disturbios para que más tarde, las personas se quejen y pidan leyes de seguridad más firmes.

3. Gradualidad: Aplicar una ley drástica podría traer el descontento de millones de personas, y por eso se aplica gradualmente por años consecutivos y así, las personas no resentirán un cambio tan drástico: salario mínimo, desempleo, privatización. Cambios que hubieran causado una revolución si se aplicaban en una sola ocasión. Como la rana en el caldero (https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/2016/05/la-moraleja-de-la-rana-en-ebullicion.html)

4.Diferir: Una aplicación futura “dolorosa e innecesaria”, porque es mucho más sencillo aceptar un sacrificio futuro que algo inmediato. Esto porque las personas consideran que tal vez, todo vaya mejor mañana. Piensan, seguramente, que la vida no puede ir peor hasta que va peor (https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/2018/11/el-miedo-global-el-que-tiene-trabajo.html).

5. Un tono infantil: Cuando uno se dirige a una persona como si fuera pequeño, la sugestión es grande y habrá más probabilidad de una respuesta favorable, desprovista de sentido crítico. Tal vez por eso los comerciales opten por una voz suave en lugar de una grave (https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/2020/02/la-idiotizacion-de-la-sociedad-como.html).

6. Apelar a las emociones antes que a la reflexión: Limitar un análisis racional y crítico a través de utilizar las emociones básicas del ser humano. Lograr conectar, disuadir y así, lograr abrir la puerta inconsciente a las ideas, deseos, anhelos o miedos. Es por esta razón que las telenovelas funcionan tan bien.

7. Ignorancia: La calidad de la educación básica debe ser ínfima. Personas pobres y mediocres que se dejen guiar por sus instintos básicos y más inmediatos, son una mejor presa que los que estudian. Es mejor no saber que nos roban, no conocer lo mal que está el mundo. ”Yo por eso no pongo las noticias” y otras frases célebres de las personas.

8. Estimular al público para que sea complaciente: Caricaturas, programas de televisión y de radio, todos convergen para que sea una moda ser estúpido, vulgar e inculto. “No me gusta leer”, una de las frases que más veces hemos escuchado en la primaria, y para sentirnos parte de eso, nosotros también decimos que no nos gusta.

9. Autoculpabilidad: Hacer creer a alguien que él es la causa de sus desgracias. Que es infeliz porque su inteligencia le prohíbe acceder a algo más, que no se esfuerza y el individuo se culpa y se vuelve inválido, deja de ser parte de la acción para entrar en un estado de calma. Nos hacemos más mediocres y perezosos y por eso cientos de personas que no se levantan de sus sillones.

10. Conocer a los individuos: Estudios de mercado, la biología, la psicología, ahora los demás conocen mejor nuestro comportamiento que nosotros mismos. Y sin querer, nos convertimos en patrones repetibles y seres que siguen a otros modelos aspiracionales aunque no lo queramos.

https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/2018/03/se-trata-de-dividirnos-lo-de-la-huelga.html

https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/2017/02/el-fin-programado-de-la-los-verdaderos.html

Tomado de prensadia.wordpress.com 

y modificado MPALACIOSH

2 comentarios: