20150622

ODISEA DE UNA JODIDA
FRACTURA DISTAL DE RADIO
Ahora, en la distancia (lo que paso a contar, aconteció un frío día 15 de Enero del año 2014 a las 22.05 horas, volviendo de mi trabajo, por tanto accidente "in itinere"), como digo, ahora, en la distancia, se ve de otro modo, se puede contar de forma relajada, distendida e incluso teatral. 
Pero durante algunos meses, mientras duró su dolorosa rehabilitación, cuando mi muñeca estaba rígida como un garrote seco, la parafina era mi compañera diaria y mi mente elucubraba obscuros presagios de futuro para ella, por el poco visible avance de mi deseada recuperación, cuando cada mañana perdía el 90% de los avances de los ejercicios del  día anterior, entonces no tenía ningunas ganas de bromitas.
Pero ahora (el tiempo es capaz de curarlo casi todo) puedo permitirme ciertas licencias.

Después de mi encontronazo con el asfalto, cuando mi fiel bicicleta decidió que ya llevaba demasiado tiempo montado sobre ella, obligandome  a bajar de una manera muy poco ortodoxa y muy circense. 

Tuvo la deferencia de regalarme una dolorosa, curvilinea  y bonita fractura de radio distal izquierdo, con su posterior correspondiente paso obligado por el quirófano del Macarena (fotos adjuntas), recabé toda la información posible (como ya podéis comprender) para la rehabilitación y recuperación de la movilidad de mi querida muñeca rota.

Aqui os presento toda la información, que me ha sido, afortunadamente, muy útil.
Esperando y deseando que JAMÁS os haga falta recurrir a ella por necesidad.

Al final incluyo un video de una operación similar a la mía. Lo pongo para regocijo de esas mentes morbosas y curiosas. 

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE FRACTURAS DE RADIO DISTALES

Las primeras semanas realizará baños de contraste (frío/calor):
Dos o tres veces al día llenará un recipiente con agua caliente (aproximadamente 40-45º) y otro con agua fría (aproximadamente 15º).

Introduzca el miembro afectado en el agua caliente y fría de manera alterna según el esquema siguiente. Si su mano está hinchada puede echar un poco de sal en el agua
caliente.

--------------10 minutos en agua caliente.

-------------- 1 minuto en agua fría.

-------------- 4 minutos en agua caliente.

-------------- 1 minuto en agua fría.

-------------- 4 minutos en agua caliente.

-------------- 1 minuto en agua fría.

-------------- 4 minutos en agua caliente.

-------------- Terminar con 5 minutos de agua fría.

En cuanto se quite la escayola se deberían hacer ejercicios de fisioterapia o de rehabilitación para recuperar la normal amplitud de movimiento y la fuerza muscular.

Durante el tiempo que el miembro está en el agua caliente realice los ejercicios de movilidad. Cuando la mano esté en el agua fría
manténgala en reposo.
 

Es importance repetir los ejercicios muchas veces para recuperar los movimientos de rotación (pronación y supinación del antebrazo), es decir los que hacen falta para verter agua de una botella o girar el pomo de la puerta.

La pronación y la supinación son movimientos básicos en la vida diaria para comer, vestirse, conducir y trabajar, pero con la fractura de la muñeca el paciente siente mucho dolor cuando realiza estos movimientos.

 Hay que recordar que la lesión de la muñeca causa la rigidez de todos los dedos, desde el pulgar hasta el meñique, por lo tanto, la fisioterapia es necesaria para estas articulaciones también. 

Realiza los ejercicios gradualmente para lograr el máximo beneficio. No se esfuerce más allá del punto de aparición del dolor.

Realiza los ejercicios 3 veces al día.

Mantén cada posición durante diez segundos o más. 


Flexión y extensión de la muñeca

 

 
La flexión y la extensión son movimientos naturales de la muñeca que disminuyen y aumentan, respectivamente, el ángulo de dicha articulación en relación al antebrazo. Dado que tu muñeca funciona como una bisagra, la articulación debería "balancearse" hacia arriba o hacia abajo. Con tu antebrazo inmóvil sobre una mesa y tu mano colgando de la misma, dobla suavemente la muñeca hacia abajo hasta que sientas una mínima elongación. Luego de cinco segundos, retoma la posición inicial y dobla la muñeca hacia arriba hasta sentir otra elongación. Puedes realizar este ejercicio con la palma de tu mano hacia arriba, para trabajar los flexores, o hacia abajo para trabajar los extensores. Una vez que tu muñeca puede tolerar una presión más grande, puedes utilizar una mancuerna. Otra variación es tomar una mano con la otra y doblarlas hacia arriba o hacia abajo.

Desviación de la muñeca

La articulación de la muñeca es algo más que una simple bisagra. También posee la habilidad de doblarse de lado a lado. Esta es la base del ejercicio para la desviación de la muñeca. Descansa tu antebrazo sobre una mesa y gira tu mano hacia el lado del pulgar. Mantén durante cinco segundos y retoma la posición inicial. Gira tu mano hacia el lado del meñique y mantiene durante cinco segundos. Realiza tres series de 10 repeticiones cada una.

Pronación y supinación de la muñeca

 

Los movimientos de pronación y supinación rotan el antebrazo sin mover el hombro, por lo que la palma de la mano mira hacia abajo y luego hacia arriba. Con el brazo relajado al lado del cuerpo, el codo en un ángulo de 90 grados y la palma hacia afuera, da vuelta tu mano hasta sentir una pequeña elongación. Mantén durante cinco segundos y vuelve tu mano hacia abajo. Sigue repitiendo este movimiento. Realiza tres series de 10 repeticiones.

Período de tiempo


Los ejercicios livianos suelen iniciarse en los días y semanas siguientes a la cirugía. Una vez que disminuye el dolor y se restablece la movilidad, podrás realizar un entrenamiento más intenso para recuperar la fuerza y construir la musculatura de la muñeca. La mayoría de los pacientes pueden iniciar una actividad aeróbica liviana, como la natación, un mes o dos después de la cirugía. La rehabilitación completa puede llevar un año entero.




Fuerza.

Fortalecimiento del agarre

Apretar una pelota de goma durante cinco segundos aumenta la fuerza de agarre al activar los músculos de la muñeca y del antebrazo. También puedes realizar este ejercicio con una empuñadura de agarre, pero la flexibilidad de una pelota suave de goma es mucho más adecuada para el tejido en rehabilitación y por lo tanto, una mejor alternativa. Este ejercicio aplica los mismos movimientos -flexión y extensión de los dedos- que los realizados para la muñeca. Realiza tres series de 10 repeticiones. Cada vez que aprietas la pelota cuenta como una.

Ejercicios de fuerza


Los siguientes ejercicios construirán la fuerza y ​​masa muscular perdidas de nuevo en la muñeca y los músculos del antebrazo. Limita estos ejercicios a 2 o 3 veces por semana. Pelota de tenis para apretar: Sosteniendo una pelota de tenis en la mano, aprieta durante 5 segundos, después relájate. Haz 10 repeticiones. Este es tu primer ejercicio para la compresión real de la construcción de fuerza. Flexiones de muñeca: Recoge una mancuerna ligera. Siéntate en un banco y coloca tu mano sobre el borde de la misma (con las palmas hacia arriba). Poco a poco lleva la mancuerna hacia ti, luego bájala. Haz 10 repeticiones. Eventualmente vas a utilizar más peso, pero comienza ligeramente para acostumbrarte al movimiento. Invertir enrollamientos de la muñeca: Usando una pesa mas ligera (las palmas hacia abajo), bajar el peso y luego traerlo de vuelta hacia arriba. Los músculos extensores en la parte exterior del antebrazo no son tan fuertes como los flexores. Asegúrate de flexionar los músculos en cada extremo.

 

Instrucciones

Empieza con unos ejercicios de calentamiento de tu querida muñeca y de los dedos, que luego vas a ejercitar.
 Y, sobre tó, no deseseperes, los avances son muuuuy lentos, con significativos retrocesos, al día siguiente, en las primeras semanas. Pero persevera y no te desanimes nunca, que la recuperación total de la movilidad de tu muñeca, depende de ti y, sobre todo, depende de tu constancia, habla la voz de la experiencia.

Suerte.



https://www.youtube.com/watch?v=ZDfDi44YK80


MPALACIOSH







No hay comentarios:

Publicar un comentario