20171217

HA NACIDO
UNA ESTRELLA

Antes de nada quiero decir que de existir un dios, éste tendría que llamarse HIDRÓGENO o, tal vez, GRAVEDAD. 
Ahora comprenderás por qué.


Las estrellas nacen en nubes donde la concentración de gas, principalmente hidrógeno, es muy alta. Cuando en una pequeña región de estas nubes, por cualquier razón, la gravedad es ligeramente superior a la que hay a su alrededor, el gas comienza a acumularse en ese punto Durante miles de años, el gas se continúa acumulando alrededor de ese punto inicial y la gravedad va aumentando. Aumenta hasta el punto en que, en el interior, la presión a la que está sometido el gas genera un aumento de temperatura tan grande que los núcleos atómicos comienzan a fusionarse y a generar energía. La estrella pasa su infancia fusionando hidrógeno en helio, en su núcleo. Esta energía es transportada por las capas más externas del gas hacia el exterior y empieza a brillar. ¡Ha nacido una estrella!

El lugar de nacimiento de una estrella son enormes nubes frías formadas por hidrógeno (mi primer dios) conocidas como 'nebulosas'. Estas nubes comienzan a encogerse por obra de su propia gravedad (mi segundo dios).
A medida que una nube pierde tamaño, se fragmenta en grupos más pequeños. Cada fragmento puede finalmente volverse tan caliente y denso que se inicia una reacción nuclear. Cuando la temperatura alcanza los 10 millones de grados, el fragmento se convierte en una nueva estrella.

La masa genera un campo de gravedad intenso, que depende de la densidad de su masa, que comienza a empujar hacia adentro, lo que hace que los átomos de hidrógeno colisionen con tanta intensidad que en cada colisión hay un rebote; la gravedad continua comprimiendo toda la masa a mayor velocidad, tanto que los átomos de hidrógeno ya no rebotan sino que se funden formando átomos de helioel cual también se funde formado deuterio.  Es justo el hidrógeno que con la fusión crea una fuerza en sentido contrario a la fuerza de gravedad y esta queda equilibrada, evitando que la estrella se siga comprimiendo. La estrella sobrevive gracias a este equilibrio, muchos millones de años.


En este punto tienen lugar reacciones nucleares, cuyo resultado es que los núcleos de los átomos de hidrógeno se combinan para formar núcleos de helio. Esta reacción libera grandes cantidades de energía, y se detiene la contracción de la estrella.
Cuando finaliza la liberación de energía, la contracción comienza de nuevo y la temperatura de la estrella vuelve a aumentar. En un momento dado empieza una reacción entre el hidrógeno y el helio recién creado, creándose el litio y otros metales presentes ya en el cuerpo de la estrella. De nuevo se libera energía y la contracción se detiene.

Cuando el litio y otros materiales ligeros se consumen, la contracción se reanuda y la estrella entra en la etapa final del desarrollo en la cual el hidrógeno se transforma en helio a temperaturas muy altas gracias a la acción del carbono y el nitrógeno. Esta reacción termonuclear es característica de la secuencia principal de estrellas y continúa hasta que se consume todo el hidrógeno que hay. Cuando se consume este hidrógeno, se acelera la fusión de los otros elementos que necesitan más energía para esa fusion, desencadenando el final de esa estrella.

La estrella se convierte en una gigante roja y alcanza su mayor tamaño cuando todo su hidrógeno central se ha convertido en helio. Si sigue brillando, la temperatura del núcleo debe subir lo suficiente como para producir la fusión de los núcleos de helio. Durante este proceso es probable que la estrella se haga mucho más pequeña y más densa.

Cuando ha gastado todas las posibles fuentes de energía nuclear, se contrae de nuevo y se convierte en una enana blanca. Esta etapa final puede estar marcada por explosiones conocidas como "novas". Cuando una estrella se libera de su cubierta exterior explotando como nova o supernova, devuelve al espacio, elementos más pesados que el hidrógeno que ha creado en su interior.


Es así como se crean el resto de los elementos químicos, es así como se crea TODO, ese anillo de oro que llevas en tu dedo anular, salió, hace miles de millones de años, de una estrella, vuelvelo a mirar, ¿a qué ya lo ves de forma diferente?.
Por eso se dice y con mucha razón, que todos somos polvos...
...de estrellas.
Somos restos de estrellas.

La mayoría de las estrellas tardan millones de años en morir. Cuando una estrella como el Sol ha consumido todo su combustible de hidrógeno, se expande convirtiéndose en una gigante roja. Puede tener millones de kilómetros de diámetro, siendo lo suficientemente grande como para engullir los planetas Mercurio y Venus. 

Pa vuestro consuelo y el mío, resignados lectores, nuestra estrella a la que llamamos Sol, tiene una vida promedio de 9 mil millones de años y está en la mitad de su vida (4,5 mil millones de años. Bueno, año arriba o año abajo). Así que tranquilos, todavía le queda calorcito que regalarnos.

Tras desprenderse de sus capas exteriores, la estrella se comprime y forma una enana blanca muy densa. Una cucharada de materia proveniente de una enana blanca pesaría hasta 100 toneladas. A lo largo de billones de años, la enana blanca se enfría y se vuelve invisible.
Las estrellas más pesadas que ocho veces la masa del Sol terminan sus vidas muy repentinamente. Cuando se les acaba el combustible, se dilatan hasta convertirse en gigantes rojas. 

Tratan de mantenerse vivas consumiendo diferentes combustibles, pero esto funciona sólo durante unos cuantos millones de años. Tras ello, producen una enorme explosión llamada supernova. El brillo de la supernova sobrepasa el de todas las demás estrellas de su galaxia y se puede ver a simple vista durante casi una semana. Luego se desvanece rápidamente.
Los elementos creados dentro de esa estrella (como oxígeno, carbono y hierro) se dispersan por el espacio.

Pero las estrellas no mueren como nosotros sino que lo hacen de una manera más productiva ¡se reproducen! Estos elementos son expulsados en la explosión de supernova y formarán parte de futuras estrellas o del material que orbita alrededor de las mismas.
Se formarán nuevos planetas que posiblemente, generen vida parecida o no, a la nuestra.

Y esta es la historia de una estrella y, de paso, también nuestra historia. 

MPALACIOSH



20171209


UN PLAN


MALDITO PLAN




 De un tiempo a esta parte vengo escuchando por aquí y por allá, el mantra de lo bueno que es crear un plan de pensiones. Mantra que, a fuerza de repetirnoslo una y otra vez y de escucharlo hasta la saciedad, al final tiende a calar en nuestro subsconsciente primitivo. Esa es la idea y para eso lo hacen, una mentira repetida mil veces, llega a parecer una verdad, táctica básica de manual de control psicológico.
Tácticas como ésta, son muy habituales...
ASEGURA TU FUTURO CON LOS PLANES DE PENSIONES (?????? nota de un servidor)
Si cuando nos jubilemos queremos mantener un nivel de vida similar al que llevábamos hasta ese momento, vamos a tener que dejar de pensar en ahorrar y empezar a pensar en invertir ya que Viviremos más y recibiremos menos. 

¿A qué te suenan? Ya llevan tiempo bombardeándonos con esta mierda.

Para los de nuestra edad, quizá menos, va dirigido a personas más jóvenes, a las que engañar con este nuevo timo de la estampita y el tocomocho.

Tranquilos, no os pongáis nerviosos... voy a intentar explicarme.

La estafa de los planes de pensiones

Como ya sabrás o podrás suponer los planes de pensiones lo gestionan los bancos, es dinerito fresco que va entrando, mes a mes, en sus arcas, que, de otra forma , no entraría. Con la excusa de que desgrava de Hacienda.
Buen negocio, ¿no crees?

La razón gigantesca: las comisiones que nos cobran por tener el plan en su banco.
Lo realmente escandaloso es que esa comisión no se corresponde a ningún servicio real, a ningún valor añadido. Es decir, nos cobran por algo que no existe, y esto sí que es la definición de ESTAFA. Y la realidad es que ese valor añadido no sólo no existe, sino que es negativo. Es decir, pagas por destruir valor.
Dicho de otra manera, le estamos pagando dinero a las gestoras por ofrecernos una rentabilidad inferior a la que podríamos obtener yendo directamente al mercado nosotros mismos e invirtiendo nuestro dinero. Este sería el resumen de lo que hacemos al contratar un plan de pensiones. Le ofrecemos al banco una comisión fija todos los años, por un trabajo que destruye valor.

La otra razón importante: la falsa desgravación.
Nuestra incapacidad de pensar a largo plazo es lo que nos ciega y nos hace caer en la trampa, y en la inmensa mayoría de los casos, sin llegar a ser nunca conscientes de que hemos caído en una trampa, lo cual es doblemente grave: te timan y no te das ni cuenta. 
Te joden pero no lo disfrutas...
El principal reclamo de los planes de pensiones es la desgravación fiscal. No pagamos impuestos por lo que metemos ahí, y es como si no hubiéramos ganado ese dinero, este año.
Y vale, seguramente la gente sabe que luego cuando se jubilen, sí que tendrán que pagar impuestos, porque nos lo dicen. Por lo menos esto es transparente en cierta medida. Pero la gente no lo piensa, o no le da más importancia.
La realidad es que sí la tiene. No deberíamos hablar de desgravación, porque eso no es verdad. La palabra que se debería utilizar es DIFERIMIENTO. Esto es lo que realmente haces con los planes de pensiones: diferir en el tiempo el pago de impuestos, es decir, retrasarlo hasta la jubilación, con la incertidumbre añadida de no saber cuál será la fiscalidad en el futuro.
Además, cuando te jubiles, podrás rescatar tu plan de pensiones de dos formas: 
en forma de capital, es decir de golpe, o en forma de renta periódica, es decir, poco a poco. En ambos casos, deberás tributar a la Hacienda del Montoro.
Si cobras en forma de capital, imagina que tienes 200.000€: hoy tiene una exención del 40%, es decir, tienes que tributar como si hubieras cobrado 120.000€, al 45-50%. Por lo tanto, es todavía peor que el diferimiento, porque si decides cobrarlo en forma de capital, seguramente pagarás más impuestos de los que habrías pagado en su día. Vamos que lo que te ha ahorrado de pagar a Hacienda durante años, lo pagas CON CRECES, al final de la película (hijos de putas, que buenas personas son los políticos que nos aconsejan abrir un plan...  !!!)

 Los planes de pensiones tributan como renta del trabajo y no del ahorro.
Los planes de pensiones guardan una desagradable sorpresa que descubrirás al recuperar el dinero: Hacienda se llevará buena parte de los ahorros de toda tu vida. Si en este momento estás pensando “¿pero los planes no tenían una fiscalidad beneficiosa y permitían pagar menos impuestos?” la respuesta es que sí, pero sólo durante las aportaciones. Al rescatar el plan las ventajas desaparecen y llegan los inconvenientes y las lágrimas.
El pasado siempre vuelve y, cuando estés con artritis y al fin puedas sacar tu pasta (antes es difícil, a no ser que tengas incapacidad laboral, paro de larga duración, una enfermedad grave o te llegue el descanso eterno), Hacienda se llevará un buen pellizco. Más o menos, todos los que tú le pegaste antes, que el dinero del plan tributa como rendimiento de trabajo (da igual si te lo dejó tu tía abuela) y lleva colgando los descuentos. 
Seguro que se te ha quedao cara de tonto/a.
En resumen:
1. Te cobran un pastón por un servicio inexistente, o mejor dicho, por un servicio de Valor Añadido negativo.
2. Y acabarás pagando a Hacienda de todas formas, incluso, es posible, que más de lo que habrías pagado hoy.
Sólo le veo un lado positivo: obliga a la gente a ahorrar y a no tocar ese dinero hasta la jubilación, cosa que casi con total seguridad harían tarde o temprano. Es decir, cumplen una función social importante, que protege a la gente de su propia incultura financiera, lo cual levanta otros grandes interrogantes sobre la sociedad en la que vivimos y sobre lo preparados que estamos para “ser libres”,
Porque libertad implica responsabilidad, y si el Estado nos trata como si fuéramos irresponsables (y probablemente con razón), entonces no debemos de sorprendernos si ese mismo Estado restringe nuestras libertades. Lo hace por nuestro bien… ja ja ja, verás, si, al final, nos lo vamos a merecer y tó.

Tu dinero no está garantizado

Muchas personas piensan en el plan de pensiones como un producto garantizado, una hucha en la que ir depositando los ahorros para que crezcan y poder recuperarlos más adelante. Nada más lejos de la realidad. Tu plan de pensiones puede perder dinero. El resultado es que llegado el momento del rescate, puedes tener menos dinero que el total de lo que has ahorrado durante años y te quedarás sin el retiro que habías soñado.

Hay alternativas mejores a los planes de pensiones

Esto es quizás lo más importante, los planes de pensiones no son el único vehículo para ahorrar a largo plazo y posiblemente ni siquiera el mejor. Existen otras fórmulas que también te permitirán construir un patrimonio para tu jubilación, empezando por los fondos de inversión, que funcionan de forma similar a los planes de pensiones sólo que su fiscalidad es mejor en el rescate y no tienen limitaciones a la hora recuperar tu dinero cuando quieras.
Lo que hay que hacer es luchar porque nos devuelvan LA RESERVA DE PENSIONES que nos han robado estos politicuchos, pa regalarselo a sus amigotes de los bancos,  los mismos que luego los meten en sus consejos de administración pa trincar sin doblarla. Así paga, los favores, LA MAFIA. 
En eso es en lo que tendriamos que pensar y lo que tendriamos que hace, en vez de llorar por el agua derramada. 
QUE LOS BANCOS DEVUELVAN NUESTRO DINERO 
QUE LOS PP/PSOE/ROS LES HAN REGALADO POR TÓ LA CARA.
Bueno, hasta aquí mi aportación, con reivindicación incluida.
Espero haber puesto un poco de luz sobre este oscuro PLAN.
MPALACIOSH
Para saber mássss: http://www.vozpopuli.com/opinion/analisis/Pensiones-Cotizaciones-Sistemas-Invierno_demografico-Abuelos-Seguridad_Social-Deficit-pensiones-crisis-invierno_demografico_0_905909470.html



20171208

BENDITO RECUERDO MUSICAL

Hay idiomas que, al menos para mi, suenan a música celestial, en la garganta de ciertos cantantes y en ciertos momentos.

Se dice que los 80 fue la época dorada de la música disco. Lo fue y tanto que lo fue, quien lo puede poner en duda. Nadie.



Pero...  que me decís de esas baladas inolvidables, de esas letras inolvidables, de esos recuerdos, también, inolvidables que evocan lugares, que evocan situaciones, que evocan momentos vividos, que evocan un algo que, en su momento, fue un todo para cada uno de nosotros individualmente. Ese bendito recuerdo musical.



Esas baladas inolvidables que, al llegar, como por azar, a nuestros oídos,  en cualquier momento de cualquier día, nos hacen entornar los ojos levemente, para aislarnos. Nos hace dibujar una leve sonrisa en la comisura de nuestros quincuagenarios labios, ablandar esa férrea coraza que nos ha hecho crear el correr de los años, recogernos, por un instante, en nosotros mismos y despertar nuestra dormida melancolía en una explosión de pretéritas sensaciones, alimentadas por el grato sonido del recuerdo. Del grato recuerdo de esos acordes que dormitan en nuestro cerebro y que, de cuando en cuando, ese azar, jugando con nosotros, juega a despertarlos, para que volvamos a vivirlos... con los ojos entornados.

Esos idiomas, a los que, al inicio de esta confesión aludía, para mi gusto, son l'italiano, Le français y el español, porque suenan como a música, a música celestial, en la garganta de ciertos cantantes.


¿A ti te ocurre lo mismo? 

O son sólo meras ilusiones desde el fondo de mi mente.

Aquí te dejo algunos ejemplos ilustrativos.
Espero que, al llegar a tus oídos, 

dibujes una leve sonrisa 
 y entornes tus ojos... 
...al menos un poco.
Gracias.
MPALACIOSH



20171113

- QUÉ PUTADA !!!
A VECES, MUCHAS VECES,
MÁS DE LAS QUE DEBIERA,
SE CALIFICA, A LAS FÉMINAS,
DE UN MODO INJUSTO.
Y SÍ...  ES UNA PUTADA.


Puta si te acuestas gratis con quien quieres. 
Puta si te acuestas cobrando con quien no quieres. 
Si te apetecía desde el principio: PUTA. 
Si resulta que no te apetece: “Al final no quiso acostarse conmigo, la muy puta.” 

Si sales con un tipo casado, TÚ eres la puta. 
Si traicionas a una amiga eres MUY PUTA. 
Si te quedas embarazada con dieciséis, es por puta. 
Y si a los cuarenta aún no tienes hijos, eres una puta egoísta. 

Si tu hijo es mala gente, es un hijo de puta: Tú eres puta. 
Si tu hijo es buena gente, es un tío de puta madre ¿y entonces, qué eres tú? Pues puta. 
Si no quieres a ese hombre, eres puta. 
Si le quieres demasiado: PUTA TAMBIÉN. 

Si te pones límites, puta y si no te los pones, ¿adivinas?...  PUTA. 
Si eres una jefa exigente: no puedes ser más puta. 
Puta cada vez que no haces lo que quieren y puta cada vez que sí lo haces.


¡Qué putada!

20171111

Catálogo de horrores

NOVIEMBRE - 2017

La pobreza del Estado del Bienestar en España es consecuencia de una fiscalidad débil y regresiva que se ha acentuado todavía más con las reformas de los gobiernos Zapatero y Rajoy. Como consecuencia, los ingresos fiscales en España son inferiores a los de los países de nuestro entorno. Las facilidades que tienen las grandes empresas y fortunas para pagar menos de lo que tienen establecido, gracias a un entramado de desgravaciones y exenciones, hace que la carga fiscal recaiga sobre las clases medias y trabajadoras a través del IRPF y de los impuestos al consumo. Más datos:

- En España el 85% del esfuerzo fiscal recae sobre las rentas del trabajo.

- 17 de las 35 empresas del IBEX no pagan el impuesto de sociedades en España, cuando tan solo 3 compañías cerraron 2014 con pérdidas.

Resultado de todo lo anterior es que la pobreza está ya incluida como parte integrante del sistema económico. No es coyuntural, sino estructural. En otras palabras, la pobreza se ha instalado en la sociedad española, afectando a personas y familias que cada vez ven más difícil salir de su situación. La transmisión intergeneracional dará lugar a nuevas generaciones que van a reproducir la pobreza y que cada vez van a tener más difícil salir de ella. De nuevo, más datos:

1) La renta media de los hogares se ha reducido un 11% desde 2009 (30.045€) a 2016 (26.730€).

2) Hay más de 2,5 millones de trabajadores/as están por debajo del umbral de la pobreza: un aumento del 21,55% desde 2009 (11,6% en 2009 frente a 14,1% en 2016).

3) España ha registrado la cifra más alta de pobreza desde 2005: más de 10 millones de personas en España están por debajo del umbral de la pobreza (el 22,3% de la población).

4) Pese a la ‘recuperación económica’ la tasa de pobreza ha continuado aumentado respecto al año pasado (2015= 22,1%; 2016= 22,3%).

5) El 42,2% de los hogares de 1 adulto con 1 o más niños dependientes está en situación de pobreza;

6) El 30,6% de los hogares con niños dependientes están en situación de pobreza;

7) Casi 650.000 hogares, más de 1 millón de personas, no tienen ningún ingreso (3,52% de los hogares).

8) La pobreza persistente (personas que permanecen en riesgo de pobreza 2 de los 3 últimos años) es de 15,8 en España (2015) frente a 11,5 en la Eurozona (2015), 4,3 puntos menos, de las más altas de Europa.

9) La mala alimentación por motivos económicos y, en ocasiones, el hambre, son situaciones reales que afectan a más de 1 millón de personas en España.

10) La Tasa Arope, que es el indicador utilizado por la Unión Europea para medir la exclusión social, sitúa a España 4,9 puntos por encima de la media de la eurozona (27,9 frente al 23%): una de las más altas de la UE.

11) En 1 de cada 10 hogares se pasa frío o excesivo calor por no poder mantener la vivienda a temperatura adecuada.

12) En 4 de cada 10 hogares no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año.

13) El 15,3% de los hogares tienen mucha dificultad para llegar a fin de mes.

14) El 8,4% de los hogares tienen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal.

15) 2,6 millones de personas sufren carencia material severa (5,8% de la población).

16) 4 de cada 10 personas viven en hogares sin capacidad para afrontar gastos imprevistos.

17) Al menos 6 millones de personas, sin ser pobres, se encuentran en situación económica precaria.


Conclusión. 
El resultado de las políticas neoliberales que han sido seguidas hasta ahora por parte de los gobiernos del PSOE y del PP a nivel central, y por los partidos de derechas (tales como CiU, que ahora se llama PDeCAT) y socialistas que han gobernado en las autonomías.

Espero no haberles aturdido con tantos datos. Pero les ruego que consideren que detrás de cada dato hay un enorme, repito, enorme, dolor impuesto a las clases populares de España. Pero este daño se ha conseguido a costa de una gran transferencia de fondos del mundo del Trabajo al mundo de los beneficios de los grandes propietarios del capital, de los más elevados de la Eurozona. Esta realidad permanece ocultada en los mayores medios de información y persuasión del país.

Ante esta realidad hay que entender que las pequeñas variaciones de los indicadores económicos, que se presentan por los partidos gobernantes como el PP como indicadores de recuperación económica, se realizan dentro de un marco estructural caracterizado por estos datos. Lo que ha ocurrido estos años en España es un cambio dentro del régimen capitalista, que ha pasado de blando a duro, y ello como resultado de la victoria en un conflicto político que ocurre entre una minoría económica, financiera, mediática y política, por un lado, y las clases populares, que son la mayoría de la población, por el otro. Así de claro.


Ahora medita si, en verdad, 
‘España está volviendo a ir bien’.

lacartadelabolsa.com

20171105

Para ser felices, 

debemos aprender a ignorar a muchas personas.

Pero a muchas... muchas.

Incluso, a algunas, ignorarlas a ratos.

No nos debe extrañar, ya que todos los fenómenos y situaciones con las que lidiamos tienen dos caras, generalmente antagónicas. Por eso, una de las claves para ser feliz es aprender a ignorar las palabras, actitudes y comportamientos de algunas personas.
De hecho, hay ocasiones en las que ignorar es una cuestión de salud mental porque hay actitudes que pueden llegar a desestabilizarnos o nos obstaculizan tanto que nos impiden avanzar. Darnos cuenta de que estamos alimentando relaciones tóxicas, donde nosotros mismos somos los principales perjudicados, es el primer paso para salir de la tela de araña en la que nos hemos metido.

Ignorar es un arte
Se cuenta que en una ocasión, un hombre se acercó a Buda y, sin decir palabra, le escupió a la cara. Sus discípulos se enfurecieron.
Ananda, el discípulo más cercano, le pidió a Buda:
- ¡Dame permiso para darle su merecido a este hombre!
Buda se limpió la cara con serenidad y le respondió a Ananda:
- No. Yo hablaré con él.
Y uniendo las palmas de sus manos en señal de reverencia, le dijo al hombre:
- Gracias. Con tu gesto me has permitido comprobar que la ira me ha abandonado. Te estoy tremendamente agradecido. Tu gesto también ha demostrado que a Ananda y a los otros discípulos todavía pueden invadirle la ira. ¡Muchas gracias! ¡Te estamos muy agradecidos!
Obviamente, el hombre no daba crédito a lo que escuchaba, se sintió conmocionado y apenado.


Esta parábola nos muestra qué significa exactamente ignorar, una palabra que a menudo tiene una acepción negativa y que puede hacer que nos sintamos “malas personas” por ignorar a los demás.
Ignorar es simplemente no permitir que las palabras, actitudes y comportamientos dañinos de los demás hagan mella en nuestro equilibrio interior. 
No es necesario recurrir a la violencia velada ni hacer malas acciones, consiste simplemente en crear una capa protectora a tu alrededor.

Se trata de aprender a ignorar a ciertas personas en ciertos momentos, ni siquiera es necesario alejarse de ellas porque, al fin y al cabo, todos tenemos luces y sombras. Ignorar no es una forma de venganza ni una manera para hacer sentir al otro inferior, es tan solo una manera de protegerte.

Las 3 situaciones que debes aprender a ignorar
1. Las críticas destructivas. Cuando las críticas no tienen la intención de ayudarnos a mejorar sino tan solo de desmotivarnos o hacernos sentir inferiores, deberíamos hacer caso omiso de ellas. No dejes que otras personas te juzguen sin haber caminado con tus zapatos. Y mucho menos dejes que sus críticas te dañen.
2. Las malas acciones. Si una persona te hace una mala acción, no permitas que esta altere tu equilibrio psicológico porque entonces habrá logrado su objetivo. Recuerda que solo puede dañarte aquello a lo que le confieres poder. Anota la mala acción, reestructura tus expectativas sobre esa persona y sigue adelante.
3. Las manipulaciones. Algunas personas intentarán controlarte a través de la manipulación emocional. Es importante que seas consciente de ello y que aprendas a obviar los comentarios que hacen, tus sensaciones de culpa o incluso tu cariño, para hacerte tomar decisiones que de otra manera no tomarías. Cuando aprendes a ignorar ese tipo de comentarios, puedes ser verdaderamente libre .



Construye tu escudo protector a través de
la “Aceptación radical”
Estamos tan acostumbrados a reaccionar que nos resulta espontáneo enfadarnos cuando alguien nos hace una mala acción o entristecernos cuando nos critican. De hecho, estas reacciones son normales, tampoco pretendemos ser como el Buda de la historia, el problema es cuando duran más de lo que deberían y terminan causándonos daño.

Aprender a ignorar es un proceso que requiere entrenamiento, así como un cambio de actitud profunda. Aunque puede parecer un contrasentido, para ignorar con eficacia no es necesario encerrarse dentro de uno mismo, sino todo lo contrario: abrirse por completo al mundo. 
Muchas de las cosas que dicen o hacen los demás nos molestan y desequilibran porque no se corresponden con nuestras expectativas, porque de cierta forma nos negamos a aceptar esas palabras, actitudes o comportamientos. Esa negación es la llama que alimenta la frustración, el rencor, el odio o la tristeza.
culturainquieta.com/es

Esta entrada de mi modesto blog, te puede interesar o no, puedes comentarla o no, puedes pensar sobre ello o no.
Lo que hagas está en ti y sólo en ti.
Yo ya he hecho mi parte.




20171101

Historias de Colas.

La historia de la Coca-Cola es sobradamente conocida: un coronel confederado, John Pemberton, creó un jarabe para atenuar su adicción a la morfina que consumía desde que había sido herido en la Guerra de Secesión. Decidió vender a cinco céntimos cada vaso de aquel tónico que aspiraba a mucho más que combatir el ardor de estómago: teóricamente, servía para calmar los nervios, paliar el dolor de cabeza e incluso luchar contra la impotencia. La cocaína de la fórmula original era capaz de eso y más.

La bebida comenzó a ganar cuota de mercado y, poco después de su lanzamiento, surgió la compañía que erigiría el imperio de la marca más famosa del mundo. Su sabor parecía gustar en los lugares más remotos, pero Coca-Cola (ya sin estimulantes) quiso apuntalar su producto convirtiéndose en una de las grandes pioneras de la propaganda moderna. Tras conquistar el enorme mercado interior que ofrecían los efervescentes Estados Unidos de comienzos del siglo XX, la marca se convertiría en el gran mascarón de proa de la globalización capitalista. 
Todo el mundo sabe que Coca-Cola fue capaz de cambiar los colores de Santa Claus y, con ellos, los de la propia navidad; no obstante, el rojo y el blanco de su emblema, sus anuncios y su mítica tipografía , no eran simples formas: en el fondo de aquel envase viajaba un nuevo tipo de consumo.

Siempre a rebufo de su competidora (la compañía original fue a la bancarrota en 1931), Pepsi supo hacer de la necesidad virtud y, aunque no ha podido amenazar el liderazgo mundial del refresco de Coca-Cola, su modelo de negocio diversificado le dio el control de decenas de marcas de alimentación (Lay’s, Doritos, Cheetos o Fritos pertenecen a su grupo empresarial). En 2005, la facturación de todas las divisiones de PepsiCo finalmente superó a la de su gran rival.

Actualmente, los productos de ambas compañías se venden en todos los países del mundo, con excepción de Cuba y Corea del Norte (donde, en todo caso, se pueden conseguir en el mercado negro). Coca-Cola vende casi dos mil millones de refrescos al día, y el valor de la compañía se acerca a los doscientos mil millones de dólares (el de PepsiCo es tan solo ligeramente inferior). El sueño de los directivos de las compañías de refrescos se ha cumplido: sus productos no solo son los más vendidos del mundo, sino que en varios países (como EEUU) se consumen más que el agua embotellada.


Pero, ¿cómo se consigue semejante dominio del mercado mundial? Sin duda, ese sabor artificial, creado por el hombre, tiene algo que nos engancha. Sin embargo, más allá de las cualidades de sus bebidas y de su maestría publicitaria, The Coca-Cola Company y PepsiCo supieron rentabilizar las vetas de beneficios ocultas en la desregulación y la explotación laboral. Que los consumidores demos por descontado que esto es un comportamiento natural en empresas de este tipo, es parte del problema; que a pesar de ello sigamos consumiendo sus productos, es algo estrechamente relacionado con las peores consecuencias de sus políticas.

Y... otro día hablaremos de la coca cola y  la inmensa cantidad de azúcar que contiene.

20171027

30 Razones para no Ingerir Lacteos


Te voy a joder el día, lo sé y lo siento.

¿SABES QUÉ EL SER HUMANO, O SEA TU Y YO, SOMOS LOS ÚNICOS ANIMALES QUE SEGUIMOS TOMANDO LECHE DESPUÉS DEL DESTETE?
¿LO HAS PENSADO O TE LO HAS PLANTEADO, ALGUNA VEZ?

¿SABES QUE EL SER HUMANO, O SEA TU Y YO, SOMOS LOS ÚNICOS ANIMALES QUE TOMAMOS LECHE QUE PROCEDE DE ANIMALES DE OTRA ESPECIE?
¿LO HAS PENSADO O TE LO HAS PLANTEADO, ALGUNA VEZ?

¿SABES QUE LA LECHE DE VACA CONTIENE HORMONAS DE CRECIMIENTO PARA QUE CREZCAN RÁPIDAMENTE SUS TERNEROS?
¿SABES QUE , EN EL SER HUMANO, O SEA TU Y YO, ESAS HORMONAS DE CRECIMIENTO SE DEPOSITAN EN LA PRÓSTATA DEL HOMBRE Y EN LOS OVARIOS Y GLÁNDULAS MAMARIAS DE LA MUJER?

¿SABES QUE ESOS DEPÓSITOS, SE TRANSFORMAN, CON LOS AÑOS, EN CÉLULAS CANCEROSAS?

COÑO, SI NO SABES NÁ...
JOER PO SI QUE ERES INOCENTE.
HAY QUE LEER MÁS, COTILLEAR MENOS (si...   no te hagas la tonta, que eso va por ti) Y VER MENOS LA PUTA TELE (eso va por el resto y también por ti, que lo llevas tó pa´lante, joia !!).



En el siguiente artículo, pretendo abrir los ojos de las personas que han obedecido ciegamente lo que se ha enseñado, hasta ahora, sobre la leche de vaca.
1.- La Leche reduce el hierro en los niños pequeños. Es por esto que en 1993, la Academia Nacional de Pediatría de los Estados Unidos publicó un comunicado oficial expresando que en su opinión, ningún niño debería de beber leche animal antes de los 18 meses de edad. De igual manera, contribuye a la carencia de ácidos grasos esenciales y Vitamina E.
2.-SLa leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Es por esto que cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no tomar leche.
3.- La leche animal está llena de bacterias. Por lo tanto es un excelente medio para hacer que las bacterias crezcan en el cuerpo. Es por esto que los niños que no toman leche animal o productos lácteos de procedencia animal, se enferman menos, sufren de menos caries y de menos infecciones de oído. La pasteurización utilizada por la industria de la leche generalmente dura 15 segundos en tanto que para que las bacterias malas de la leche se inactiven, es necesario que el proceso dure por lo menos 15 minutos.
 4.- La Caseína, que es una proteína presente en la leche y es utilizada para manufacturar pegamento, produce en un gran número de niños, que los tejidos blandos se hinchen. Estos tejidos blandos se encuentran comúnmente en la garganta, cavidades nasales y senos paranasales. Cuando estos se encuentran inflamados, se presentan dificultades para respirar.
5.- El beber y consumir productos lácteos está asociado con varias enfermedades como, diabetes, esclerosis múltiple, del corazón, de Chron, síndrome del intestino irritable y hasta cataratas.
6.-Hay un gran debate que sostinen que a leche contiene cantidades anormales de antibióticos ya que los granjeros se los inyectan a las vacas para evitar que estas cesen la producción de leche por enfermedades en las ubres. Este tipo de enfermedades son comunes en las tambos. Estas cantidades anormales de antibióticos contribuyen a que las bacterias se hagan resistentes a ellos, haciendo que combatirlas sea más difícil cuando se trata de enfermedades más serias.
7.- Se advierte en muchos ambitos que conviene saber también que la leche animal y productos derivados contiene cantidades excesivas aproximadamente 59 tipos diferentes de hormonas -pituitarias, esteroideas, adrenales, sexuales, etc.- Además, niveles elevados de esa hormona, unidos a otros tóxicos, se consideran hoy causa de la aparición de diversas enfermedades degenerativas.
El 80% de las vacas están embarazadas mientras son utilizadas para producir leche, lo cual naturalmente eleva los niveles de estas hormonas. Además, los granjeros inyectan a las vacas con hormonas sintéticas para incrementar la producción de leche. Estos altos niveles de hormonas femeninas en la cadena de alimentos han sido vinculados con problemas de salud en el mundo entero. Son también asociados con una pubertad precoz…

8.- La leche contiene grandes cantidades de grasa, la cual tapa las arterias incluso de las personas jóvenes y no tan jovenes ( colesterol alto)
9.- El azúcar en la leche (lactosa) es muy difícil de digerir ya que cuando los niños llegan a la edad de dos años, los intestinos elaboran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y digerir la lactosa. Esta disminución en la producción de lactasa en los humanos sucede cuando ya no es necesaria la ingestión de leche materna para el crecimiento. Cuando consumimos leche o productos lácteos animales, es muy probable que la lactosa se fermente en los intestinos causando problemas digestivos como hinchazón, gases y otras dificultades serias.
10.- La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estómago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturban nuestra digestión y afectan la absorción de los nutrientes presentes en nuestras dietas.
11.- La leche ocupa un lugar alto en la lista de productos causantes de alergias y sensibilidad. Se ha demostrado que afecta el comportamiento, sueño, concentración e incluso enuresis.
12.- La leche por sí sola o cuando se combina con gluten (presente en los granos) se asocia con el autismo. Muchos son los medicos que cuando sospechan de alguien que padece el Síndrome de Intestino Permeable, se le recomienda una dieta libre de lácteos y gluten
13.- Se habla de que los niños discapacitados que sufren de problemas neurológicos tales como Autismo, Síndrome de Down, problemas de aprendizaje y lesiones cerebrales son especialmente vulnerables a los lácteos. Ciertas proteínas presentes en la leche animal, como la caseína y la del suero de leche aparentemente irritan el sistema nervioso de los humanos, provocando que estos problemas neurológicos se agraven en los niños. Es por eso que si no se toma leche o lácteos, los programas de rehabilitación producen mejores resultados, comparados con los que si los toman.
14.- Estudios han comprobado que el consumo de hormonas, colesterol y la grasa encontrada en la leche animal hace a que una persona sea más probable a desarrollar acné y arrugas en la piel.
15.- Personas de descendencia Asiática, Africana, Hispana o del Sur de Europa son especialmente vulnerables a los problemas asociados con el consumo de leche. Esto explica el por qué la mayoría de los países del mundo no toman leche.
16.- La leche es una de las sustancias que contienen más dioxinas. Contrario a lo que se creía, las Dioxinas en la leche y los quesos son diez veces más propensas a producir cáncer. Durante el verano de 1999 la industria de la leche en Bruselas cerró por un mes debido a que la leche contenía 100 veces más que los niveles recomendados de dioxina.
17.- La leche contiene sangre animal… Las máquinas ordeñadoras provocan heridas en los pezones de la vaca que sangran y esta sangre va a la leche.
18.- La leche contiene Pus. Las reglas del departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estipulan que la leche es anormal y no se debe de ingerir si contiene más de 200.000 células blancas muertas por mililitro.
19.- La leche es asociada con el cáncer de próstata en los hombres. Los riesgos aumentan un 30% si se consumen de dos a tres porciones al día. Las mujeres que toman productos lácteos aumentan sus riesgos de contraer cáncer de ovario hasta en un 66%.
20.- El consumo de leche y los quesos se asocia con el Asma. Cuando los humanos consumen la proteína Caseína (utilizada para crear el pegamento que adhiere las etiquetas en las botellas de cerveza) producen histamina y después moco. Si los bronquios se llenan de esta sustancia se producen dificultades al respirar.
21 Muchos de los niños que toman mucha leche y consumen mucho queso, carecen de Zinc.
22.- La leche es alta en colesterol, el cual produce enfermedades del corazón.
23.- Las historias asociadas al calcio y el consumo de leche es en su mayoría un mito creado por la industria de la leche, que en sus campañas de publicidad dicen que la leche de vaca contiene grandes cantidades de calcio. Estratégicamente también dicen que necesitamos calcio. Estas dos afirmaciones son ciertas, sin embargo, no dicen que el consumir leche nos provea de este calcio, esto es porque en realidad no sucede así. El calcio en la leche se combina con otros minerales, que se encuentran en cantidades excesivas en la leche animal, formando una molécula la mayoría de las veces muy grande para ser absorbida por el intestino humano. En áreas del mundo donde no se consume leche, las enfermedades asociadas con la falta de calcio son casi inexistentes. La osteoporosis y ateroesclerosis son muy raras en culturas donde el consumo de leche es limitado. De hecho, estudios recientes sugieren que la leche y el queso en realidad puedan ser los causantes de la osteoporosis ya que las altas cantidades de proteínas en los lácteos provocan que el calcio se separe de los huesos.
24.- La presencia de Vitamina D en la leche, es muy mal regulada. Recientemente, se encontró que en 42 muestras solamente el 12% contaban con la cantidad prometida de vitamina D. También se han estudiado 10 muestras de formulas infantiles, 7 de ellas contenían el doble de cantidad de vitamina D anunciada, una incluso tenía 4 veces más. La Vitamina D es toxica en cantidades de sobredosis.
25.- El tomar leche podría contribuir en la fractura de huesos. En un estudio de 78.000 mujeres hecho durante un periodo de 12 años, la leche no redujo el riesgo de fracturas. De hecho, las mujeres que tomaban leche tres veces al día tuvieron más fracturas que las que rara vez lo hacían.
26.- Otro factor importante es el colesterol por el riesgo de enfermedades cardiacas y de circulación y 8 onzas de leche equivalen a 14 piezas de tocino. ¿Es esto lo que desea para usted o sus hijos? Es su opción. Un vaso de leche equivale a 35mg. de colesterol. 4 piezas de tocino equivalen a 30 mg.
27.- Otros de los efectos asociados con el consumo de leche animal con asiduidad podria incluir diarrea y estreñimiento, especialmente en los jóvenes.
28.- El consumo de leche animal puede también estar asociado con el Síndrome de Muerte Súbita Infantil y la enfermedad de Esclerosis lateral Amiotrofica (Enfermedad de Lou Gehrig).
29.- La leche es un buen conductor de veneno. Un estudio que reviso casos de envenenamiento en Inglaterra y Gales entre 1992 y 1996, 20 de estos casos estaban asociados con el consumo de leche y sus derivados.
30.- La composición química de la leche de vaca es absolutamente perfecta para nutrir a un ternero. Provee con los nutrientes exactos para hace que la vaca sea nutrida perfectamente y le ayuda a desarrollar su sistema digestivo e inmune. La leche humana es igual de perfecta para los bebes. Si le diéramos leche humana a un ternero, sufriría de mal nutrición y se enfermaría en muy poco tiempo. Claro está que cualquiera pensaría que hacer esto es algo ridículo. Sin embargo, ¿es esto mucho más ridículo que el alimentar a nuestros niños con leche y derivados no humanos?
Si no no tomas leche puedes obtener calcio satisfactoriamente de otros alimentos. Almendras, amaranto, brócoli, repollo, garbanzo, coliflor, higos, avellanas, col verde, escarolas, puerro, melaza, aceitunas, cacahuates, perejil, pistachos, uva pasas,espinacas, semillas de girasol, berros, son tan solo algunos de los alimentos que contienen cantidades considerables de calcio que nuestro organismo puede absorber y que podemos disfrutar.
Un gran Lobby de presión, el de los lácteos, que hace que los Gobiernos títeres legislen a su favor permitiendo publicitar en un producto como la leche, infinidad de propiedades medicinales, cuando esta vetado hacerlo para otros alimentos con propiedades reales
Llegando al extremo contradictorio de prohibir incluso etiquetar con sus propiedades a las plantas medicinales. No es de extrañar pues que hagamos uso y abuso de los lácteos con las consecuencias graves.
En verdad pues estamos gobernados por ignorantes y por corruptos y en cualquiera de los dos casos es suficientemente grave como para pasar de ellos y buscar nosotros mismos otra forma de organizarnos, alimentarnos y sanarnos. Porque creo que estamos ya en una fase en la cual es inútil intentar el cambio del actual sistema político desde dentro del mismo.

Seguro que tú, lector mío, no tenías ni la más remota idea de todo esto, ¿a qué no?

Porque el calcio de la leche de vaca no la absorbe el organismo humano. Estados Unidos es el país donde más leche, de vaca,  se consume  y es el país "desarrollado" (por decir algo) con más `problemas de osteoporosis (si no sabes lo que es la osteoporosis búscalo en el diccionario. Joer, no te lo voy a dar todo hecho)

Esto es lo que saben expertos y médicos y no nos cuentas porque... EL NEGOCIO ES EL NEGOCIO y nosotros y nuestros hijos, si se joden, que se jodan porque EL NEGOCIO ES EL NEGOCIO.
MPALACIOSH


ESTUDIOS ALARMANTES SOBRE EL CONSUMO DE LECHE:
—No hace mucho un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona demostraba la relación entre la ingesta de leche y la modificación genética del gen K-ras que provoca cáncer de páncreas
—Otros estudios demuestran su relación con el desarrollo de:
Alergias, Anemia, Artritis, Asma, Cáncer, Cataratas, Diabetes infantil , Esclerosis Múltiple y Osteoporosis
—Más de 50 Estudios asocian aumento de cáncer de próstata con el consumo de leche
FUENTE: lamatrixholografica.wordpress.com