20171209


UN PLAN


MALDITO PLAN




 De un tiempo a esta parte vengo escuchando por aquí y por allá, el mantra de lo bueno que es crear un plan de pensiones. Mantra que, a fuerza de repetirnoslo una y otra vez y de escucharlo hasta la saciedad, al final tiende a calar en nuestro subsconsciente primitivo. Esa es la idea y para eso lo hacen, una mentira repetida mil veces, llega a parecer una verdad, táctica básica de manual de control psicológico.
Tácticas como ésta, son muy habituales...
ASEGURA TU FUTURO CON LOS PLANES DE PENSIONES (?????? nota de un servidor)
Si cuando nos jubilemos queremos mantener un nivel de vida similar al que llevábamos hasta ese momento, vamos a tener que dejar de pensar en ahorrar y empezar a pensar en invertir ya que Viviremos más y recibiremos menos. 

¿A qué te suenan? Ya llevan tiempo bombardeándonos con esta mierda.

Para los de nuestra edad, quizá menos, va dirigido a personas más jóvenes, a las que engañar con este nuevo timo de la estampita y el tocomocho.

Tranquilos, no os pongáis nerviosos... voy a intentar explicarme.

La estafa de los planes de pensiones

Como ya sabrás o podrás suponer los planes de pensiones lo gestionan los bancos, es dinerito fresco que va entrando, mes a mes, en sus arcas, que, de otra forma , no entraría. Con la excusa de que desgrava de Hacienda.
Buen negocio, ¿no crees?

La razón gigantesca: las comisiones que nos cobran por tener el plan en su banco.
Lo realmente escandaloso es que esa comisión no se corresponde a ningún servicio real, a ningún valor añadido. Es decir, nos cobran por algo que no existe, y esto sí que es la definición de ESTAFA. Y la realidad es que ese valor añadido no sólo no existe, sino que es negativo. Es decir, pagas por destruir valor.
Dicho de otra manera, le estamos pagando dinero a las gestoras por ofrecernos una rentabilidad inferior a la que podríamos obtener yendo directamente al mercado nosotros mismos e invirtiendo nuestro dinero. Este sería el resumen de lo que hacemos al contratar un plan de pensiones. Le ofrecemos al banco una comisión fija todos los años, por un trabajo que destruye valor.

La otra razón importante: la falsa desgravación.
Nuestra incapacidad de pensar a largo plazo es lo que nos ciega y nos hace caer en la trampa, y en la inmensa mayoría de los casos, sin llegar a ser nunca conscientes de que hemos caído en una trampa, lo cual es doblemente grave: te timan y no te das ni cuenta. 
Te joden pero no lo disfrutas...
El principal reclamo de los planes de pensiones es la desgravación fiscal. No pagamos impuestos por lo que metemos ahí, y es como si no hubiéramos ganado ese dinero, este año.
Y vale, seguramente la gente sabe que luego cuando se jubilen, sí que tendrán que pagar impuestos, porque nos lo dicen. Por lo menos esto es transparente en cierta medida. Pero la gente no lo piensa, o no le da más importancia.
La realidad es que sí la tiene. No deberíamos hablar de desgravación, porque eso no es verdad. La palabra que se debería utilizar es DIFERIMIENTO. Esto es lo que realmente haces con los planes de pensiones: diferir en el tiempo el pago de impuestos, es decir, retrasarlo hasta la jubilación, con la incertidumbre añadida de no saber cuál será la fiscalidad en el futuro.
Además, cuando te jubiles, podrás rescatar tu plan de pensiones de dos formas: 
en forma de capital, es decir de golpe, o en forma de renta periódica, es decir, poco a poco. En ambos casos, deberás tributar a la Hacienda del Montoro.
Si cobras en forma de capital, imagina que tienes 200.000€: hoy tiene una exención del 40%, es decir, tienes que tributar como si hubieras cobrado 120.000€, al 45-50%. Por lo tanto, es todavía peor que el diferimiento, porque si decides cobrarlo en forma de capital, seguramente pagarás más impuestos de los que habrías pagado en su día. Vamos que lo que te ha ahorrado de pagar a Hacienda durante años, lo pagas CON CRECES, al final de la película (hijos de putas, que buenas personas son los políticos que nos aconsejan abrir un plan...  !!!)

 Los planes de pensiones tributan como renta del trabajo y no del ahorro.
Los planes de pensiones guardan una desagradable sorpresa que descubrirás al recuperar el dinero: Hacienda se llevará buena parte de los ahorros de toda tu vida. Si en este momento estás pensando “¿pero los planes no tenían una fiscalidad beneficiosa y permitían pagar menos impuestos?” la respuesta es que sí, pero sólo durante las aportaciones. Al rescatar el plan las ventajas desaparecen y llegan los inconvenientes y las lágrimas.
El pasado siempre vuelve y, cuando estés con artritis y al fin puedas sacar tu pasta (antes es difícil, a no ser que tengas incapacidad laboral, paro de larga duración, una enfermedad grave o te llegue el descanso eterno), Hacienda se llevará un buen pellizco. Más o menos, todos los que tú le pegaste antes, que el dinero del plan tributa como rendimiento de trabajo (da igual si te lo dejó tu tía abuela) y lleva colgando los descuentos. 
Seguro que se te ha quedao cara de tonto/a.
En resumen:
1. Te cobran un pastón por un servicio inexistente, o mejor dicho, por un servicio de Valor Añadido negativo.
2. Y acabarás pagando a Hacienda de todas formas, incluso, es posible, que más de lo que habrías pagado hoy.
Sólo le veo un lado positivo: obliga a la gente a ahorrar y a no tocar ese dinero hasta la jubilación, cosa que casi con total seguridad harían tarde o temprano. Es decir, cumplen una función social importante, que protege a la gente de su propia incultura financiera, lo cual levanta otros grandes interrogantes sobre la sociedad en la que vivimos y sobre lo preparados que estamos para “ser libres”,
Porque libertad implica responsabilidad, y si el Estado nos trata como si fuéramos irresponsables (y probablemente con razón), entonces no debemos de sorprendernos si ese mismo Estado restringe nuestras libertades. Lo hace por nuestro bien… ja ja ja, verás, si, al final, nos lo vamos a merecer y tó.

Tu dinero no está garantizado

Muchas personas piensan en el plan de pensiones como un producto garantizado, una hucha en la que ir depositando los ahorros para que crezcan y poder recuperarlos más adelante. Nada más lejos de la realidad. Tu plan de pensiones puede perder dinero. El resultado es que llegado el momento del rescate, puedes tener menos dinero que el total de lo que has ahorrado durante años y te quedarás sin el retiro que habías soñado.

Hay alternativas mejores a los planes de pensiones

Esto es quizás lo más importante, los planes de pensiones no son el único vehículo para ahorrar a largo plazo y posiblemente ni siquiera el mejor. Existen otras fórmulas que también te permitirán construir un patrimonio para tu jubilación, empezando por los fondos de inversión, que funcionan de forma similar a los planes de pensiones sólo que su fiscalidad es mejor en el rescate y no tienen limitaciones a la hora recuperar tu dinero cuando quieras.
Lo que hay que hacer es luchar porque nos devuelvan LA RESERVA DE PENSIONES que nos han robado estos politicuchos, pa regalarselo a sus amigotes de los bancos,  los mismos que luego los meten en sus consejos de administración pa trincar sin doblarla. Así paga, los favores, LA MAFIA. 
En eso es en lo que tendriamos que pensar y lo que tendriamos que hace, en vez de llorar por el agua derramada. 
QUE LOS BANCOS DEVUELVAN NUESTRO DINERO 
QUE LOS PP/PSOE/ROS LES HAN REGALADO POR TÓ LA CARA.
Bueno, hasta aquí mi aportación, con reivindicación incluida.
Espero haber puesto un poco de luz sobre este oscuro PLAN.
MPALACIOSH
Para saber mássss: http://www.vozpopuli.com/opinion/analisis/Pensiones-Cotizaciones-Sistemas-Invierno_demografico-Abuelos-Seguridad_Social-Deficit-pensiones-crisis-invierno_demografico_0_905909470.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario