20240928

 

Generación del 98.



Esta fotografía es del año 1904 en el Café Levante. Allí, todas las noches, se reunían los intelectuales de la generación del 98 en una tertulia, creada por el gallego Ramón María del Valle-Inclán.

Una noche del 13 de mayo de ese mismo año, estaban hablando de los españoles y de los distintos tipos y clases de españoles, entonces el novelista Vasco Pio Baroja, levantó la voz y dijo:


“La verdad es que en España hay siete clases de españoles". 

Sí, como los siete pecados capitales.
1) los que no saben.
2) los que no quieren saber.
3) los que odian el saber.
4) los que sufren por no saber.
5) los que aparentan que saben.
6) los que triunfan sin saber, 
7) los que viven gracias a que los demás no saben.
 Estos últimos se llaman, a sí mismos “políticos”.



//

20240926

 

El águila en el gallinero
Del libro "Un águila y una gallina" de Leonardo Boff.

Un campesino crió un aguilucho junto con sus gallinas. Lo trataba de la misma forma como lo hacía con las gallinas, de modo que él estaba convencido que era una de ellas. Le daba la misma comida en el suelo, la misma agua en un bebedero y lo soltaba en el campo para complementar su alimentación, igual que si fuese una gallina. El águila creció y se comportó como si fuera una gallina.

Cierto día pasó por el su casa un ecologista que, al ver al águila escarbando en el suelo, fue a hablar con el campesino.
Esto no es una gallina, ¡es un águila!
El campesino contestó: ahora ya no es más un águila porque se crió con las gallinas, aprendió a vivir como ellas y por lo tanto se cree gallina.

El ecologista dijo: —No, un águila es siempre un águila. Hagamos una prueba.
Se subió con el águila al techo de la casa del campesino y la tiró a volar, mientras le decía: “¡Vuela tú eres un águila! Asume tu naturaleza.
Pero el águila no voló, batió torpemente sus alas como una gallina, y cayó al gallinero otra vez. Entonces, el campesino replicó: Le dije que ella era ahora como una más de mis gallina.
Mañana veremos, dijo el ecologista.

Al otro día fueron a una montaña cercana con el águila. El ecologista levantó el ave y le dijo: ¡Águila! ¡Mira ese horizonte, mira el sol allá a lo lejos, los campos verdes allá abajo, mira, todas esas nubes pueden ser tuyas! ¡Despierta tu naturaleza y vuela como águila que eres!

El águila comenzó a ver todo esto y fue quedando maravillada con la belleza de las cosas que nunca había visto, estuvo confusa al principio sin entender por qué había estado tanto tiempo alienada. Entonces sintió su sangre de águila correr por sus venas, sintió tensarse los músculos de sus alas y partió en un hermoso vuelo hacia el horizonte azul.

El sistema nos educa como gallinas, porque con una mentalidad de gallina, nos controlan más fácil.
Por eso nos creemos gallinas y vivimos con la cabeza agachada y "muertos de miedo".

Pero podemos volar tan alto como queramos y cuando queramos.


//


 -  AMOR  VERDADERO -

"Mis padres estuvieron 55 años casados.
Una mañana, mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno, sufrió un infarto y cayó.
Mi padre la levantó como pudo y, casi a rastras, la subió a la camioneta. A toda velocidad, sin respetar semáforos, la condujo hasta el hospital.
Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido.
Durante el sepelio, mi padre no habló; su mirada estaba perdida. Casi no lloró.
Esa noche, sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia, recordamos hermosas anécdotas.
Mi padre escuchaba con atención.

De pronto pidió que lo lleváramos al cementerio.
"¡Papá!", respondimos, "¡son las 11 de la noche, no podemos ir al cementerio ahora!".
Alzó la voz, y con una mirada vidriosa dijo:
"No discutan conmigo, por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años".
Se produjo un momento de respetuoso silencio, no discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al guarda. Con una linterna llegamos a la tumba.
Mi padre la acarició y nos dijo, a sus hijos, que veíamos la escena conmovidos:
"Fueron 55 años... ¿saben?
Nadie puede hablar del amor verdadero, si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una persona".
Hizo una pausa, y se limpió la cara:
"Ella y yo, estuvimos juntos en aquella crisis. Cambié de empleo...", continuó. "Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos crecer, lloramos, uno al lado del otro, la partida de los seres queridos, estuvimos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad y perdonamos nuestros errores... Hijos, ahora se ha ido, y estoy contento, ¿saben por qué?
Porque se fue antes que yo.
Ella no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y doy gracias al destino.
La amo tanto, que no me hubiera gustado que sufriera...".

Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado en lágrimas. Lo abrazamos, y él nos consoló: "Todo está bien, podemos irnos a casa; ha sido un buen día".
Esa noche entendí lo que es el verdadero amor; dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, ni con el sexo, más bien se vincula al trabajo, al complemento, al cuidado y, sobre todo, al verdadero amor que se profesan dos personas realmente comprometidas".

Tomado de la red.


//

 

Hiroyuki Sanada dijo una vez:

"Hay quienes desean una piscina en su casa, mientras que aquellos que la tienen apenas la usan.

Quienes han perdido a un ser querido lo extrañan profundamente, mientras que otros que los tienen cerca a menudo se quejan de ellos.

Quien no tiene pareja la anhela, pero quien la tiene, a veces no la valora.

El que pasa hambre daría todo por un plato de comida, mientras que quien tiene de sobra se queja del sabor.

El que no tiene coche lo sueña, mientras que quien lo tiene siempre busca uno mejor.

La clave está en ser agradecido, en detenerse a mirar lo que poseemos y comprender que, en algún lugar, alguien lo daría todo, por lo que tú ya tienes y... no aprecias".


//

20240925

 

“No te confundas querida,
no me muero por meter una mujer ni en mi cama, ni en mi vida, el que no tenga una compañera en mis días no significa que estoy solo,
mi vida no gira en torno a una mujer, tengo amistades, y seres queridos, tengo planes, tengo metas, tengo sueños.

Me amo y valoro; no te confundas querida; no soy frío, ni insensible,
claro que deseo compartir mi corazón con alguien algún día,
lo que no tengo es prisa, puede ser mañana, pasado, en unos meses o tal vez años, incluso podría ser hoy mismo o quizás nunca.

Lo que no tengo es ganas de conformarme con "quien sea" por temor a la soledad, el problema es que la gente no sabe estar sola, no disfruta estar consigo mismo, y ese afán de llenar vacíos con cualquiera, con una prisa insaciable y desesperada por encontrar el amor, como quien esta a punto de perder el vuelo en el aeropuerto,
¿por qué tanta prisa?

¿Por qué no esperar pacientemente, mientras se cultivan a si mismos, se cuidan y se aman? así, cuando alguien se acerque y toque su alma de manera especial, estén completamente listas para amar, no te confundas querida; no es egolatría, ya sufrí demasiado,
no estoy para que me elijan,
estoy para elegir.

Si de amor propio se tratase,
todos conoceríamos la felicidad.”



//

20240919

 

El verdadero amor

Omar Sharif, a pesar de haber viajado por todo el mundo y haber conocido a leyendas de la belleza en Hollywood, Italia y Francia, nunca se privó de las experiencias más diversas.

Sin embargo, cuando le preguntaron, después de cumplir los setenta años, qué deseaba, respondió: "Ojalá no me hubiera separado de Faten Hamama. Lamento haberme divorciado de ella, porque nunca amé a nadie más en mi vida. Cuando me divorcié, pensé que la olvidaría rodeado de las bellezas del mundo, pero nadie pudo ocupar su lugar. Ella se quedó en mi corazón e impidió que otros entraran en él."

Omar Sharif no duró mucho tras el deterioro de la salud de Faten Hamama, que empeoró en los seis meses posteriores a la muerte de su único amor, a pesar de haber estado divorciados por cuarenta años. El día de su fallecimiento, Sharif expresó: "La muerte de Faten Hamama me destruyó. Ahora me considero en la última estación de mi vida."

Dos meses antes de su propia muerte, Omar sufrió de Alzheimer, una enfermedad que lo despojó de todos sus recuerdos: no recordaba sus obras, sus películas ni siquiera que había sido actor... Nada, excepto a Faten Hamama. Ella era lo único que permanecía intacto en su memoria: el verdadero amor en una época en que el amor se había vuelto una moneda rara. El Alzheimer pudo devorar las células de su mente, pero no su amor por Faten.

En el hospital, repetía constantemente: "¿Cómo está Faten? ¿Por qué no me visita?" Esto nos recuerda que, aunque la persona que habita en tu alma esté lejos, sigue siendo una parte vital de ti, sin la cual es difícil continuar. Estás perdido sin ese amor, y nada puede reemplazarlo. Por eso, cuida y preserva tu amor con todas las fuerzas que tengas.
Anécdotas de Cine



///

 

DE PARTE DE PAPÁ Y DE MAMÁ, CON CARIÑO, CON MUCHO CARIÑO,

 CON TODO EL CARIÑO POSIBLE...

Mamá, ¿sabes que papá me ha dicho una mentira?
— ¿Qué mentira te ha dicho, hija?

El otro día, le pedí que tirara todos mis dibujos viejos.
Y hoy, mientras buscaba algo en su cajón, encontré todos mis dibujos ahí.

Sí. mamá, y me dijo que los dibujos, realmente, los había tirado, pero luego, una señora, los encontró en la basura, los puso a la venta y él ,los cambió por una invitación a cenar.

— ¿En serio?
De verdad, hija.

— Espera, creo que tengo algo aquí en mi bolsillo que podría interesarte...

¿Qué es esto?
— Es una invitación a cenar.
¿Estás bromeando? ¿Es la invitación de papá? ¿Tú eres la señora de la que él hablaba?

— Así es. La verdad es que tu padre nunca tiró tus dibujos. Me los dio, a mí, para guardarlos, pero luego se arrepintió y me pidió que se los devolviera.
Le dije que si los quería, tendría que invitarme a cenar.
¿Pero por qué querías mis dibujos? Son feos y viejos.

— Cariño, para nosotros, esos dibujos son hermosos y valiosos.
Lo que habéis creado, con vuestras manos, es una parte de vosotros dos y eso es extraordinario.

Aunque esos dibujos sean viejos y ahora seas mayor, no son feos... ni mucho menos.

Representan a unos niños "llenos de sueños" que no se pueden tirar, ni olvidar.
Esos niños, que siguen vivos dentro de vosotros, merecen ser protegidos y amados.

Aunque no podamos detener el paso del tiempo, podemos mantener vivo a ese soñador interior, que nos pide seguir bailando... incluso cuando nuestros cuerpos ya no nos lo permiten.

Siento decepcionarte, pero conservaremos esos dibujos para siempre.

Si, alguna vez, tu padre, o yo, olvidamos cómo soñar, solo tendremos que abrir ese mágico cajón, donde guardamos nuestros recuerdos, para volver a tenerlos presentes, para volver a vivir lo vivido contigo y con tu hermano, mirando y remirando... esos "extraordinarios" dibujos.
Porque cuando removemos el cajón de los recuerdos,
son, los recuerdos, los que nos remueven a nosotros.




------ AJPR ---------



























----------- MPR -----------
























--


... con mucho cariño,
con todo el cariño
habido y por haber.


////////