20240422

 

Jueves  
La Oreja de Van Gogh

La melodía del amor no correspondido.

https://www.youtube.com/watch?v=cQHkDCaa5Ac&list=PL6EC35DB8FC01FEA1&index=3


Si fuera más guapa y un poco más lista
Si fuera especial, si fuera de revista
Tendría el valor de cruzar el vagón
Y preguntarte quién eres

Te sientas enfrente y ni te imaginas
Que llevo por ti mi falda más bonita
Y al verte lanzar un bostezo al cristal
Se inundan mis pupilas

De pronto, me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar

Y así pasan los días, de lunes a viernes
Como las golondrinas del poema de Bécquer
Y de estación a estación, en frente tú y yo
Va y viene el silencio

De pronto, me miras, te miro y suspiras
Yo cierro los ojos, tú apartas la vista
Apenas respiro, me hago pequeñita
Y me pongo a temblar

Y entonces ocurre, despiertan mis labios
Pronuncian tu nombre, tartamudeando
Supongo que piensas: Qué chica más tonta
Y me quiero morir

Pero el tiempo se para y te acercas diciendo
Yo aún no te conozco y ya te echaba de menos
Cada mañana, rechazo el directo
Y elijo este tren

Y ya estamos llegando, mi vida ha cambiado
Un día especial, este 11 de marzo
Me tomas la mano, llegamos a un túnel
Que apaga la luz

Te encuentro la cara, gracias a mis manos
Me vuelvo valiente y te beso en los labios
Dices que me quieres y yo te regalo
El último soplo de mi corazón

La canción 'Jueves' de La Oreja de Van Gogh, es una narrativa lírica que cuenta la historia de un amor no correspondido ambientado en el contexto de un viaje en tren. La letra refleja los pensamientos y sentimientos de una persona que, en silencio, se enamora de un desconocido que ve a diario en el tren. 

La protagonista, de la canción, se siente insegura sobre su apariencia y su valía, lo que la detiene de acercarse a la persona que le interesa. La canción utiliza la metáfora del viaje en tren como un paralelo a la vida y a las oportunidades que pasan frente a nosotros, sin ser aprovechadas por el miedo al rechazo o al fracaso.

La estructura de la canción refleja la rutina y la repetición de los días de la semana, haciendo alusión a las golondrinas del poema de Bécquer, que simbolizan la esperanza y el anhelo constante. La narrativa alcanza su clímax cuando, de manera inesperada, el objeto de su afecto se acerca y le confiesa que también ha estado anhelando este encuentro. Este giro en la historia representa un momento de valentía y de conexión humana que rompe con la monotonía de la vida diaria.

Sin embargo, la canción toma un giro trágico y sorpresivo al revelar que la historia se desarrolla el 11 de marzo, fecha del atentado terrorista en los trenes de Madrid en 2004. 

Este detalle cambia por completo la interpretación de la canción, pasando de ser una historia de amor no correspondido a un relato conmovedor sobre la pérdida y la fragilidad de la vida. La Oreja de Van Gogh, conocida por sus letras profundas y emotivas, utiliza esta canción para rendir homenaje a las víctimas de la tragedia, recordándonos que el amor y la vida son efímeros y que debemos valorar cada momento que tenemos.

Y ahora... te invito a volver a escuchar la canción.
Nota final de MPALACIOH.


///



No hay comentarios:

Publicar un comentario