20230223

 

Una cita con la vida

Hay que saber hacerse mayor sin miedo, 
sin añorar el pasado.
Hay que envejecer con dignidad, 
sin vergüenza, 
sin pedir permiso, 
sin hacernos daño.

Hay que saber que no nos hacen viejos los años,
que, con el tiempo, nos salen arrugas
pero también nos salen por haber reído
por disfrutar del sol y del viento,
de los viejos amigos y de los buenos ratos.

Hay que saber,que la felicidad no se maquilla,
que por viejo que sea,
el corazón nunca estará arrugado,
que el amor verdadero no es el amor inmediato,
aprender a querer bien y a caminar más despacio,
aceptar que ya no eres un niño y aún así,..
seguir jugando.



------------------------

20230221

 

MANDALA

¡No te dejaron, yo los quité de tu camino! -Universo

No te culpes por los que se han ido. Nadie te dejó, el Universo solo quitó de tu camino a aquellos que no pudieron hacerte feliz. Tienes que tener cuidado con quién quieres en tu vida.
El ego, la ilusión y la carencia suelen nublar la visión de quién te conviene realmente. Por lo tanto, un consejo importante sobre el afecto es: no forzar.

No te empeñes en querer en tu vida a aquellos que, en el libre albedrío, no eligen permanecer. 
Una presencia saludable es aquella que se esfuerza por estar allí. 
Cuando alguien se va de tu vida, incluso si estás haciendo tu mejor esfuerzo, relájate.

 A pesar de todo el dolor que puedas sentir en este momento, confía, la vida nunca quita de tu lado a quienes realmente son parte de tu historia.

Algunas personas, simplemente, tienen que irse, porque su viaje no coincide con tu andar. 
Son personas que llegan a nuestra vida por una temporada. Permanecen por un período. Muchas veces nos enseñan algo o son un ejercicio para nuestras emociones y para nuestra evolución. Pero no están aquí para quedarse.

En el momento adecuado, la vida saca a estas personas del camino. 
No porque te castigue, sino porque necesitas dejar espacio para la llegada de quienes forman parte de tu camino.
A pesar del dolor inicial, es necesario confiar en que existe una fuerza entre los seres que los repele o los atrae según los propósitos de cada uno.

Nunca llores por los que no se quedaron. 
Ciertamente, no les correspondía tener parte en la historia de su felicidad.
¡Pero seguro que encontrarás a los que están en tu camino!



----------------------

20230218

 


SAN VALENTÍN DE HISPALIS

El origen de esta festividad, se remonta a la Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse. 
Se promulga una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército, ya que se pensaba que al estar casado desviaban la atención de sus deberes militares.
Cuenta la leyenda que un joven fraile cristiano llamado Valentín, procedente de Híspalis, decide desafiar dicha ley y celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, consiguiendo de paso que se convirtieran al cristianismo. Tras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó diciendo:
  • Cristiano, como dices tú dios hace milagros, devuélvele la vista a mi hija Julia que nació ciega y así ha seguido durante veinte años.
Valentín pidió que se la trajeran a la celda, y se quedó ensimismado cuando vio aparecer aquella joven de una belleza difícil de describir. Poniéndole la mano en los ojos invoco a dios, y al instante la joven recobro la vista, echándose a llorar en los brazos de sus padres, pidiendo el oficial y su familia la bendición del fraile para convertirse, en secreto, al cristianismo. 
Valentín, que se había enamorado perdidamente de Julia, al igual que la muchacha de él, realizaban sus encuentros amorosos en la celda, donde su padre la llevaba alguno días disfrazada de joven criado. 
Por mucho que el oficial lo solicito le fue rechazado todo indulto, llegando la confirmación de pena de muerte el 14 de febrero del año 269, siendo lapidado y decapitado. 
Julia, llena de dolor, plantó un almendro en la tumba de su amado, el cual daba hermosas flores rosadas, de ahí el simbolismo de este árbol para expresar el amor y la amistad duradera.
La familia abandonó Roma viniéndose a vivir a Híspalis, ya que Julia le prometió visitar su ciudad, la cual él le había contado que era una tierra llena de paz amor. Una vez aquí, Julia fue a ver la Glorieta de Bécquer donde la muchacha se vio reflejada en las tres jóvenes que componen su conjunto. 

La Ilusión. 
Esa que ella tuvo por Valentín, su primera visión cuando recobro la vista. 
La Felicidad. 
Por ese tiempo que habían disfrutado de su amor. 
La desilusión. 
Que le partió el corazón por la pérdida de su amante.

Envuelta en lágrimas ante esas imágenes, apareció un Ángel negro desde detrás del grueso árbol y lanzándole una flecha con su arco se la clavó en el corazón de la joven, la cual y sin saber por qué, sintió como una gran felicidad le invadía su cuerpo, fijándose como muy cerca dos árboles entrelazaban sus ramas en un cálido abrazo, teniendo en el tronco uno de ellos grabado un vacío corazón.
Al salir de la Glorieta se cruzó con ella un apuesto joven y al mirarlo comprobó que era la viva imagen de su amor Valentín. El joven le invito a pasear y enseñarle Híspalis, a lo que ella aceptó encantada. 
Antes de abandonar aquel sitio encantado, Julia miro para atrás, viendo como el busto del poeta le hacia un guiño de complicidad.
Pasado el tiempo, ese vacío corazón del árbol ya tenía dos iníciales en su interior.
Hasta la muerte de Valentín, esta es una verdadera y antigua leyenda sobre la vida del santo y el porqué de la celebración en este día. A partir de ahí es una fantasía mía en homenaje al poeta del amor Gustavo Adolfo Bécquer y a nuestra vieja e inmortal Hispalis.
Manuel G. Ponce


---------

 

AQUELLAS ACEITUNERAS TRIANERAS

Las cigarreras sevillanas fueron famosas en toda Europa, siendo pintadas por numerosos pintores que escribieron sobre ellas y hasta óperas le hicieron.
Pero había aquí en Sevilla otro gremio de mujeres trabajadoras, que no por menos pintadas y escenificadas tenían menos importancia en el ámbito laboral de la ciudad, nos referimos a las aceituneras.
En el siglo XIX y hasta mediados del XX, cientos de mujeres trabajaban en los múltiples almacenes que había en Triana, dedicados al aderezo y envase de las aceitunas sevillanas, principalmente para la exportación. Era un trabajo muy duro, mientras unas sacaban el hueso de las aceitunas con unas máquinas muy peligrosas otras las rellenaban de pimientos, anchoas y coliflores, para luego envasarlas.
Estos almacenes estaban ubicados principalmente por las calles Alfarería, Pagés del Corro, Ardilla etc. Como por ejemplo, uno que existía en la calle San Jacinto, llamado del Inglés, pues su dueño era de esa nacionalidad, junto al lado de la antigua Cruz Roja.
Por las mañanas muy temprano, se podían ver a muchas de mujeres de distintas edades, algunas de ellas con bebés que llevaban dentro de unas cestas, para amamantarlos mientras trabajaban, llevando también en el invierno unas latitas llenas de carbón o cisco para prenderlas y calentarse dentro de aquellas gélidas naves donde trabajaban. 

A mediados del siglo XX fueron mecanizando todo el proceso de la manipulación de las aceitunas, además de que estas mujeres fuertes, buenas trabajadoras, independientes y solidarias, empezaron a luchar por sus derechos y sus salarios, lo que ya no interesaba a las empresas, desapareciendo los almacenes poco a poco y, con ellos, las aceituneras, como después ocurrió, a lo largo de los años, con las cigarreras, fundiciones, textiles y otras muchas empresas que formaban el tejido social e industrial de Sevilla.
Manuel G. Ponce

20230217

 


JABécquer

Un 17 de febrero de 1836 nacía en Sevilla Gustavo Adolfo Bécquer, poeta español y una de las figuras más importantes del romanticismo. Su lírica se caracterizará por ser intimista y expresada con sencillez y sinceridad. Su compendio de poemas "Rimas y Leyendas" supondrá el punto de partida de la moderna poesía española.
Aunque realmente nació con el nombre de Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida. Su padre, el pintor José Domínguez Insausti, tomó el segundo apellido de su padre, Bécquer, a la hora de firmar sus obras, evocando sus orígenes. Los Bécquer descendían de una familia de origen flamenco que hacia 1588 por su condición de católicos se trasladaron a Sevilla huyendo de las disputas de la Guerra de los Ochenta Años entre el imperio español y los calvinistas holandeses.
El apellido Bécquer o Bécker era y es bastante común en Alemania y Flandes. Proviene del oficio de "panadero" (en neerlandés bakker y en alemán bäcker).




--------------

20230214

 

EL ORIGEN DE SAN VALENTÍN: EL DIA DE LOS ENAMORADOS
El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta. Pero, ¿Cuál es el origen de esta celebración? ¿Es un invento consumista o esconde una historia detrás?
Algunos historiadores sitúan el origen de la fiesta de San Valentín en la antigua Roma. La Lupercalia, también llamadas lupercales. Estas se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivalía al 15 de febrero. Se trataba de una fiesta pagana dedicada a la fertilidad. Durante esta fiesta las mujeres esperaban ser golpeadas con látigos hechos de piel de cabras, mojados en la misma sangre de estos animales, ya que creían que este ritual les otorgaba fertilidad.
Otra teoría remonta el origen de San Valentín a una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su pareja durante esos días extrayendo de una caja un papel con el nombre de la muchacha en cuestión. Estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.
Siglos más tarde, tras el triunfo del cristianismo, el papa Gelasio I prohibió la celebración de la Lupercalia por ser pagana e instauró el 14 de febrero como día de la fiesta de san Valentín, la puta iglesia católica, como siempre robando y apropiándose de las costumbres ancestrales.
Una leyenda narra la historia de un médico romano del siglo III que se hizo sacerdote y que casaba a los jóvenes enamorados en secreto por la existencia de una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército. Murió decapitado por violar esta ley .
Mucho tiempo después, en 1382, el escritor inglés, Geoffrey Chaucer, escribió un poema titulado Parlamento de los pájaros, en el que se menciona por primera vez al Día de San Valentín como un día de festejo para los enamorados. A partir del poema de Chaucer, se comenzó a considerar el Día de San Valentín como un día dedicado al amor.



----------

20230210

 

- DIÓGENES DE SINOPE -

Antes de partir a la conquista de Asia, Alejandro Magno se detuvo en Corinto y pidió conocer «al filósofo que vivía con los perros». 

El joven macedonio quedó asombrado con Diógenes de Sinope, pues no se parecía a ningún sabio que el joven macedonio, educado por Aristóteles, hubiera conocido o imaginado nunca: dormía en una tinaja y se rodeaba las veinticuatro horas del día por una jauría de perros.

Alejandro entabló conversación con el entonces anciano y, horrorizado por las condiciones en las que vivía, le preguntó si podía hacer algo para mejorar su situación. 
«Sí, apártate, que me tapas el Sol» 
habría respondido Diógenes.

Según la leyenda, el macedonio no solo aceptó el desplante sin enfadarse, sino que le mostró su máxima admiración expresando: 
«De no ser Alejandro, yo habría deseado ser Diógenes».




-------------

 

 EL TIEMPO NO SE DETIENE

La vida es una tarea que nos trajimos para hacer en casa.

Cuando uno mira... ya son las seis de la tarde; 

cuando uno mira... ya es viernes; 

cuando uno mira... ya se terminó el mes,

cuando uno mira... ya se terminó el año; 

cuando uno mira... ¡ya pasaron los años!

 Cuando uno mira... ya no sabemos por donde andan nuestros amigos.

 Cuando uno mira... perdimos al amor de nuestra vida y ahora, es tarde ya para volver atrás.

No dejes de hacer algo que te gusta por falta de tiempo.

No dejes de tener a alguien a tu lado, porque tus hijos pronto no serán tuyos y tendrás que hacer algo con ese tiempo que te resta, en donde lo único que vamos a extrañar será el espacio que sólo se puede disfrutar con los amigos de siempre.

Ese tiempo que, lamentablemente, no vuelve jamás.

Es preciso eliminar el "DESPUES"...

Después te llamo.

Después lo hago.

Después lo digo.

Después cambio.

Dejamos todo para Después,

como si el Después fuese lo mejor

Porque no entendemos que...

Después, el café se enfría,

Después, la prioridad cambia,

Después, el encanto se pierde,

Después, temprano se convierte en tarde,

Después, la añoranza pasa,

Después, las cosas cambian,

Después, los hijos crecen,

Después, la gente envejece,

Después, el día es noche,

Después, la vida se acaba.

No dejes nada para Después,

porque en la espera del Después,

tú puedes perder los mejores momentos,

las mejores experiencias, los mejores amigos,

los mayores amores.

Acuérdate que el Después puede ser tarde.

¡El día es hoy!

YA NO ESTAMOS EN EDAD DE POSPONER NADA.

“Ajolá” tengas tiempo para leer, y luego compartir, este mensaje...

O, si no, déjalo pa Después y verás que no lo compartirás nunca!




...........

 

DESPUÉS... QUÉ

DESPUÉS NO HAY NADA


En una reunión Familiar, un joven le preguntó a sus padres, tíos, y abuelos:

 ¿Cómo pudieron vivir antes?:

- Sin Tv

- Sin WiFi

- Sin tecnología

- Sin internet

- Sin ordenador

- Sin drones

- Sin móviles

- Sin Facebook

- Sin Twiter

- Sin YouTube

- Sin Whatsapp

- Sin Messenger

- Sin Instagram.

Entonces, en medio de toda la familia, el abuelo tomó la palabra y le respondió:

Pues mira, querido nieto, igual que tu generación vive hoy:

- Sin Dignidad.

- Sin compasión.

- Sin vergüenza.

- Sin honor.

- Sin Lealtad.

- Sin respeto.

- Sin valores.

- Sin personalidad.

- Sin noción de compromiso.

- Sin ideales.

-Sin amor propio.

- Sin humanidad.

- Sin modestia.

- Sin propósitos.

- Sin metas.

Nosotros, las personas… mayores, estamos en otro nivel y nuestra vida es una gran prueba viviente.

Después de la escuela, primero los deberes y después salíamos, a la calle, a jugar.

Jugábamos con amigos de verdad, no con amigos virtuales de internet.

Solíamos crear nuestros propios juguetes y jugar con ellos.

Nunca tuvimos móviles, Play Station, Xbox, videojuegos, ordenadores, internet, 

pero sí tuvimos amigos de los de VERDAD.

Es posible que hayamos salido en las fotos en blanco y negro, pero puedes encontrar recuerdos muy coloridos en esas fotos.

 

Somos una GENERACIÓN ÚNICA y más COMPRENSIVA, porque somos la ÚLTIMA GENERACIÓN que ESCUCHÓ a sus PADRES… y también la PRIMERA que tuvo que ESCUCHAR a sus hijos.

¡ Somos una EDICIÓN LIMITADA !

Disfruta,  atesora y APRENDE del Ayer.

"LOS MAYORCITOS"

Resulta que hemos vivido décadas diferentes.

DOS siglos diferentes.

DOS milenios diferentes.

"Hemos pasado por el teléfono con operadora para llamadas de larga distancia hasta las videollamadas a cualquier parte del mundo, pasamos desde los chismorreos hasta el Youtube, desde los discos de vinilo hasta la música online, desde las cartas, escritas a mano, al correo electrónico y al WhatsApp."

De vivir los partidos en la radio, a la TV en blanco y negro, y luego a la TV HD."

Fuimos al Video Club y ahora lo vemos en Netflix.

Conocimos las primeras compus, las tarjetas perforadas, los diskettes y ahora tenemos gigas y megas en la mano, en el teléfono móvil o en el IPad."

Usamos pantalones cortos toda la niñez y después largos, Lee.

Esquivamos la meningitis, la gripe H1N1 y ahora tenemos que aguantar el puto invento este del corrvi- 19-engañabobos.

Anduvimos en patines, triciclos, carritos inventados, bicicletas, ciclomotores, coches de gasolina o diésel y ahora conocemos autos híbridos o 100% eléctricos.

"Sí, pasamos por muchas cosas pero que gran vida hemos tenido!"

Nos podríais calificar a aquella gente que tuvo una niñez analógica y una edad adulta digital.

Somos una especie de “Ya he visto de tó."

Literalmente, nuestra generación ha vivido y presenciado mucho más que ninguna.

Es nuestra generación la que, literalmente, se ha adaptado al “CAMBIO”.

Un gran aplauso a todos los miembros de una generación muy especial, que será ÚNICA.


...............


20230207

 

LEYENDAS DE HISPALIS
.EL REY ARGANTONIO Y EL TESORO DEL CARAMBOLO
Hace cerca de 3000 años, el suroeste de la Península Ibérica, fue habitado por una cultura cuya grandeza no fue igualada en mucho tiempo, Los Tartesios, gobernada por un sabio rey llamado Argantonio.
Híspalis era una próspera ciudad, ha igual que toda Andalucía, gracias a la explotación de las minas de oro, plata y cobre de Tarsos, las cuales se la tenían alquiladas a los Fenicios, en un acuerdo comercial en el que estos, a cambio, se quedaban con toda la producción de pieles curtidas (sobre todo de toros) para su exportación a todo el mundo. En un momento dado, estos fenicios disminuyen la demanda de pieles, con objeto de abaratar el producto y poder explotar a los andaluces. El Rey Argantonio al ver que eso significaba la miseria para su pueblo, rompe el compromiso y les piden que se marchen de Andalucía, a lo que estos se niegan rotundamente. Mientras tanto, una flotilla de barcos de guerra fenicios atraca en Cádiz.
Argantonio forma a su ejército y parte para impedir el desembarco, dejando a su hijo Turión al mando de la ciudad, pero antes, le hace entrega los símbolos sagrados de su soberanía. La corona real, unos brazaletes, un pectoral, y un collar, todo primorosamente forjado y repujado en oro puro.
Pero todo era una estratagema, cuando el rey va a medio camino, una gran flota fenicia penetra por Sanlúcar, y subiendo por el río llegan al puerto de Híspalis. En una rápida maniobra desembarcan y atacan la ciudad, cogiendo desprevenidos al joven Turión y lo que quedaba de la guarnición militar, los fenicios no tienen piedad, y a pesar de la resistencia de los tartesios pasan a cuchillos a toda la población, incendiando seguidamente la ciudad.
Turión vio cómo asesinaban a toda su familia, en un momento del combate se introdujo en su tienda cogió un cántaro vacío de agua e introdujo en el las sagradas insignias que le dejo su padre, saliendo por la parte trasera se dirigió a un bosque de alerces, que por entonces llenaban los alrededores de Sevilla. Hizo un profundo hoyo en el suelo y enterró aquella vasija con los símbolos de su pueblo, cuando retornaba al combate, una flecha le atravesó el corazón, muriendo junto a su familia ya asesinada.
Argantonio en la lejanía vio iluminarse el cielo, y dando media vuelta ordenó a su ejército volver a Híspalis a toda prisa. Era medianoche cuando avistaron la ciudad, y aquellos que habían conseguido escapar le informaron de lo ocurrido. Los fenicios se encontraban celebrando su victoria, estaban totalmente borrachos y abusaban de las jóvenes que habían capturado, Argantonio ordena a una parte de su ejército que incendien las nave fenicias, mientras ellos atacaban a los invasores, cuando estos intentaron retroceder a las naves, se encontraron que esta estaban hundidas, siendo atacados por los dos flancos y muriendo todos en el combate.
El Rey marcha inmediatamente a donde se encontraba su tienda, encontrándose a toda su familia muerta, presa del dolor ordena que registren el campamento y busquen las preciadas y sagradas reliquias, hecho que no consiguieron, llegando a la conclusión de que se la habrían llevado a uno de los barcos, y ahora se encontraban en el fondo del Guadalquivir.
El reinado de Argantonio duró más de 80 años, llevando a su pueblo tartésico al esplendor que siempre tuvieron, haciendo de nuestra Híspalis su capital del Reino.

El 30 de Septiembre de 1956, cuando unos obreros hacían una zanja para unos cimientos en el llamado cerro del Carambolo (Camas) encuentran un cántaro de barro, al romperlo aparece dentro el sagrado tesoro de los Tartesios, que Terión enterró aquella noche trágica. Un recipiente de barro repleto de piezas de oro. Brazaletes, placas, pectorales y collares en oro de 324 quilates, con un peso total de 2.950 gr.
Actualmente, una réplica de este tesoro se encuentra en el Museo Arqueológico de Sevilla, estando el original, al cual pertenecen estas fotos, en la cámara acorazada de un banco en nuestra ciudad.
Manuel G. Ponce


-----------

20230203

 

Ahora que se acerca el aniversario de la ominosa chapuza del 23-F, hagamos un repaso sobre algunos hechos poco comentados.

Mucho se ha especulado sobre el conocimiento previo de lo que se planeaba por parte del entonces Jefe del Estado. Con la pérdida del miedo a posibles represalias de la Casa Real, durante muchos años muy temidas por los periodistas, se ha hablado incluso de la complacencia del monarca con toda la operación. "A mí, dádmelo hecho" se comenta ahora que le dijo varias veces al General Armada.

Se dice que la Operación De Gaulle, que es como se denominaba en clave a todo el tinglado que se preparaba, era conocida incluso por los principales dirigentes del PSOE y que los únicos que no estaban en el ajo eran el PCE y los partidos nacionalistas vascos y catalanes.

La Operación De Gaulle constaba de dos fases. En la primera Tejero asaltaba el Congreso mientras algunos generales declaraban el estado de excepción. En una segunda fase, el Rey autorizaría al General Armada a negociar con los sublevados ofreciendo una salida razonable para, después, colocar al propio Armada al frente de un gobierno provisional. Este gobierno "de salvación nacional" incluiría ministros civiles de AP, UCD y PSOE se vino a denominar "la solución Armada".

Y, efectivamente, una vez sublevado Tejero junto a 200 guardiaciviles ("¡todo el mundo al suelo!"; "¡Se sienten, coño!"), Armada fue al Congreso y negoció con el coronel de la Guardia Civil. Pero Tejero, que no veía con buenos ojos la parte de un gobierno con socialista y rojos, reculó y dijo que él se había unido a la rebelión para instaurar un gobierno con "gente de orden". Quince minutos después del fracaso de la "negociación" Armada-Tejero, se emitió el vídeo del Monarca "salvando la democracia".

Pero vamos a los hechos.

Durante el mes de febrero, en las semanas previas al fallido golpe de estado, el coronel José Luis Cortina, agente del CESID, visitó once veces el palacio de la Zarzuela. Prácticamente día sí, día no.

En las semanas previas al golpe, el general Armada y el mencionado coronel José Luis Cortina se reunieron con el embajador de EEUU, Terence Todman y con el agente de la CIA Ronald Estes. También visitan al nuncio del Vaticano.

Lo del Vaticano puede parece extraño pero, casualmente, el día del golpe de estado los obispos españoles se encontraban reunidos de forma extraordinaria.

El embajador Terence Todman era un poco "gafe" porque en varios de los países donde había desarrollado sus funciones diplomáticas se produjeron golpes de estado: Chad, Chile, Argentina… y España, aunque afortunadamente el nuestro no cuajó.

En las semanas previas al 23-F, buena parte de la VI flota de EEUU tomó posiciones frente a las costas españolas.

Desde el 20 de febrero, tres días antes del golpe, las bases de Rota, Morón, Torrejón y Zaragoza suspendieron todos los servicios y se pusieron en estado de alerta.

El día de marras, lunes 23 de febrero, el príncipe y las infantas no asistieron a clase.

                                                                                                                                             Thornton

Y, lo demás... es historia.

https://www.asociacionrepublicanairunesa.org/down/Unreygolpeagolpe.pdf




-------------------

 

No soy de aquí ni soy de allá...

"Siempre quise saber lo que había detrás de la famosa frase de Facundo Cabral “No soy de aquí ni soy de allá...” , aquí está la historia que ahora les cuento:

Tiene tanto tiene qué ver con un sentimiento tan noble y tan poderoso como el amor: el perdón.
El padre de Facundo se fue de su casa antes de que éste naciera. 
Luego Sara, su madre, fue echada a la calle junto a sus pequeños hijos y Facundo no tuvo un techo donde nacer, de ahí lo de “No soy de aquí ni soy de allá / no tengo edad ni porvenir / y (a pesar de todo) ser feliz / es mi color de identidad”.

Nació así en La Plata, y se crió en una de las barriadas más pobres de la urbe argentina, como presagio de lo que más adelante la montaña rusa de la vida le depararía: sinsabores, éxitos, fracasos, lucha, amores, desamores y mucho aprendizaje, como preparando al gran apóstol de la música latinoamericana para un camino que no detendría ni su absurda muerte un 9 de julio.

Una noche, tras terminar un concierto en una de las catedrales de la música de Buenos Aires, Facundo, con 46 años a cuestas, se llevó la sorpresa de su vida: en el pasillo lo esperaba su padre.

“Lo reconocí porque era igual a la foto que mi madre siempre había guardado, pero con el pelo cano y las huellas del tiempo reflejadas en su rostro y en sus manos. 
En el acto supe que era él, porque siempre vi esa foto en la repisa de la cama de mi madre”, contaba Cabral. 
“Mi padre era muy apuesto. Todo lo contrario a mí, era muy elegante. Ahora, muchísimos años después, estaba allí y me quedé congelado sin saber qué hacer”.

Este era el primer encuentro con su padre. ¿Se imaginan la tormenta de emociones, pensamientos y nerviosismo que azotaban dentro de aquel hombre que paseaba su música por el mundo pregonando la paz, el perdón y el amor? Entonces, ¿qué hacer?

Un día Cabral dijo sobre su padre: “Agotó todo el odio que había acumulado en mí; lo odié tanto y tan profundamente porque había dejado sola a mi madre con siete hijos. Aprendimos todos a tener el cielo por techo y la lucha por sobrevivir se volvió prioridad para los ocho. Murieron cuatro de hambre y frío. Tres sobrevivimos de milagro”.

Ahora, su padre estaba frente a él, y sentía tener todo el derecho de decirle lo que su corazón guardaba. El rencor es un sentimiento tan fuerte como el perdón y Facundo sintió muchas veces que su memoria le alejaría para siempre de aquel hombre. 

En ese momento, el recuerdo de las palabras de su madre retumbó en su cabeza y en su corazón:
“Vos que caminás tanto, algún día te vas a encontrar con tu padre. ¡No cometas el error de juzgarlo! Recuerda el mandamiento: honrarás al padre y a la madre. 
Segundo, ese hombre que vas a tener enfrente, es el ser que más amó, más ama y más amará tu madre. Tercero, lo que corresponde es que le des un abrazo y las gracias, porque por él estás gozando las maravillas de este mundo por el que caminas. La vida que tanto amas no sólo te la dio tu madre, también se la debes a tu padre. No lo olvides”.

El desenlace de este encuentro lo cuenta el mismo Facundo: 
“Por eso cuando vi a mi padre nos acercamos, nos abrazamos y fuimos grandes amigos hasta el final de sus días. 

Aquella vez me liberé y dije: 
"Qué maravilloso es vivir sin odio’. Me costó años perdonar y pude hacerlo en un segundo. Y me sentí tan bien”.
El perdón es tan noble y poderoso como el amor.

https://www.youtube.com/watch?v=BpbM5uBXpSg
                                                                                                                            Facundo Cabral.


---------------



En paz

"Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,

fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:

¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;

y en cambio tuve algunas santamente serenas…
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!".

                                                               Amado Nervo 


----------------

20230201

 

CIUDAD DE 15 MINUTOS

LA NUEVA PESADILLA QUE NOS VA A REGALAR EL N.O.M.

Periodista, presentadora de radio y columnista de “The Sun”.

Katie Olivia Hopkins.

- Denuncia las futuras ciudades de los 15 minutos como el plan globalista de control masivo, con la mentira del cambio climático. Solo tendrás 15 minutos de libertad”. “Esto es real, ha sido aprobado por el consejo de Oxford para 2024”.


La gente no se da cuenta de que los residentes en algún momento sólo podrán circular a menos de 15 minutos de su domicilio y los infractores serán multados. En ESPAÑA empiezan por Madrid y Barcelona, para ir desarrollando ese concepto de ciudades de 15 minutos. *Cuando tengan la infraestructura de las ciudades de 15 minutos
divididas en distritos eco-prisiones,
plantearán los confinamientos climáticos*. ---------------------- *HASTA QUE SE CONVIERTA EN TU PRISIÓN* Nos van a cocer a fuego lento...
De hecho, ya hace tiempo que nos están cociendo, mientras traguemos con TÓ, seguirán avanzando con sus planes.
Creemos que, obedeciendo, todo esto acabará, pero no. El único modo de acabar con esto, es NO OBEDECIENDO. Ah... que no te lo crees,
pues mira la publicidad que ya están poniendo en París,
te lo venden como algo muy bonito...
luego nos arrepentiremos de haberlo aceptado.


https://maslibertad.com.co/luis-pomar-co2-no-causa-el-calentamiento-global/

MPALACIOSH


------------------