20160430

U N  M A L  D Í A



El día de hoy, desgraciadamante, hemos de contabilizarlo como otro día triste.

Porque triste es que algún amigo pierda a un ser querido. Máxime, cuando esa persona, en un momento determinado de nuestra vida, hayamos convivido con ella, la hayamos tratado y, en cierto modo, haya sido cercana a nosotros. Entonces, esa tristeza es doble, por el amigo y por ti mismo que, de alguna manera, también sientes ese vacío, esa pérdida.

Y, también, porque al volver a ese triste sitio de despedida, no tienes más remedio que recordar que antes, uno, también, ha recorrido ese camino pocos años atrás, más de una vez y nuestra mente, tan traicionera, tan puñetera, revive aquellos días, cuando era uno el doliente y el destinatario de todos los tristes abrazos, de todos los tristes besos y, también, de todos los tristes pésames.

Entonces, la herida, que nunca se cierra del todo, parece que vuelve a abrirse y vuelve a sangrar, vuelve a doler, vuelve a quemar muy dentro, muy dentro... en el alma. 

Al cruzar esa puerta giratoria que da acceso al recinto, se siente una presión en el pecho y cuesta respirar, cuesta separar la mente de aquel día, de aquel momento, en que fue a ti, al que se le escapó ese ser querido, al que despedistes, para siempre, allí.

Pero, conforme subimos, esas largas escaleras, le da tiempo a uno a recomponerse un poco, a esconder los sentimientos pasados, a tragarse esas lágrimas que quieres asomar, a respirar a fondo, a pensar y a decirse en voz baja... "es la vida, ésto es lo que hay".

Después llegas y das tu más sincero abrazo, tu más sincero beso y tu más sincero pésame.
Y haces tuyo el sentimiento que, ese amigo, tiene en ese triste momento.

"Es la vida, ésto es lo que hay".

Desgraciadamente, otro día negro para algún integrante de este grupo. y un día negro para todos.
Cuando la adversidad golpea a alguno de nosotros, de una u otra manera, nos golpea a todos, por la afinidad que tenemos.

Esta vida, constantemente, nos está poniendo a prueba, nos está jodiendo con los que más nos duele, con nuestros seres queridos. Lo que toca es apretar puños y dientes, enjuagarse las lágrimas y tirar pa´lante... no hay otra.

Ánimo, hay que seguir nuestro avanzando, el carrusel no deja de rodar nunca por nada ni por nadie, por más que nos duela y, por más que, de hecho, nos duele.. y tanto que nos duele, un dolor que es para siempre.
Un dolor de ausencia.

Buenas Noches y mañana amanecerá un nuevo día, no nos queda otra opción que seguir caminando.

MPALACIOSH
 UN 14 DE FEBRERO... DIFERENTE



Hoy, al ser el día que ya es, me ha dado por filsofar sobre L´AMORE -como dicen los franceses-, y he estado pensando en los tipos de amores que han podido pasar por delante de nuestros ojos y por delante de nuestras vidas. He intendao sopesar los tipos de amores que, creo que existen.

Yo creo que existen dos tipos:
- Por un lado está el Amor Real, ese amor vivido y que comparte tu vida, tus buenos y malos momentos, tu día a día, tu "todo".
- Y también. por otro lado, existe el Amor de Juventud, ese  que sólo vivió en tu mente, sin, por el motivo que fuera, llegar a ser real.

Diferencias. Lo que tiene este Amor de Juventud es que se tiende a idealizar porque no ha habido un día a día, nunca la has oido roncar, nunca la has visto enfadada, nunca la ha visto sentada en el w.c., nunca la has visto despeinada o recién levantada. Siempre la has visto y aún la ves en tu mente, feliz,  mirandote, sonriendote y muy...  muy guapa, sobre todo, muy guapa, perfecta.

Este segundo amor tiene una ventaja sobre el primero, sólo, como digo, existió en tu mente y lo que nunca ha pasado, jamás envejece, como si hubiera bebido el exilir de la eterna juventud.

Llevamos muchos años regalando y felicitando al Gran Amor Real de nuestra vida.

Así que hoy, en este día, permitidme que felicite a ese amor. Ese amor que nunca ha oido ninguno de mis "Te Quieros", ese amor de sólo miradas furtivas, ese amor que nunca ha recibido ninguno de mis regalos,  ese amor que pudo ser, pero nunca lo fue, ese amor de juventud... 
Allá donde quiera te haya llevado el destino, allá donde quiera que estés, cerca o lejos...

A ti, Amor de Juventud,  con esta rosa, hoy,  te deseo un Feliz 14 de Febrero.

MPALACIOSH
https://www.youtube.com/watch?v=7Z-u1MWHapo

HOY ESTAMOS AQUI,
MAÑANA NO SABEMOS CUAL SERÁ NUESTRA SITUACIÓN



¿Has visto ya el video? Por favor, hazlo ahora.

Al ver este video, se me vienen, miles de flashes, a la cabeza, miles de posibles motivos, miles de posibles cirscunstancias, miles de noches de llanto y de angustia, miles de sentimientos... se me agolpan todos, intentando comprender, intentando vivir su pasado, intentando, por un instante, ser ella.

Que giro habrá dado la vida de esta anciana indigente, para verse como se ve en el video, tan desprotegida, tan desvalida, tan "sola".
Seguro que fue una niña de clase acomodada que daba clases de piano para deleite de sus padres, que incluso pudo llegar a ser concertista de piano, a juzgar por su destreza ante las teclas, a pesar de sus años y de sus artríticas, pero hábiles, manos.
Seguro que fue una niña mimada y muy querida por sus padres... sus padres que, seguro, volverían a morirse a ver este video, al verla ahí, al ver a "su niña".

¿Qué le sucedería para terminar ahí sentada, en una calle cualquiera frente a ese teclado que la hace revivir?
Seguro que, mientras intrepreta, de forma magistral, esa partitura, cierra sus nostálgicos y cansados ojos y evoca momentos pasados, momentos felices vividos y, tristemente, ya pasados. 

¿Cuántas vueltas habrá dado su vida? 
¿Cuántas...?

Entonces, en sus buenos momentos, no sabía que esos conocimientos de piano, hoy, le valdrían para conseguir algunas monedas para poder llevarse algo de comida a su boca...

Es un placer oirla tocar, verdaderamente lo es.
Y, para ella, será un placer oir sonar esas monedas, al caer en su cesto. 


Esto es lo que, en mi, evoca, la sola visión de este triste y desgarrador video.

La vida. 

Hoy estamos aqui y mañana no sabemos cual será nuestra situación.

Y ahora, por favor, vuelve a ver el video... gracias.
MPALACIOSH




20160425


Cómo llegar a ser el amo 

de los "COCHES LOCOS"

Reconócelo, lo único que te interesaba, a principios de los ochenta, de toda la feria, era esa atracción que siempre estaba al fondo, la más grande y oscura de todas: los coches locos, tu hábitat. ¿Un territorio sin ley? No exactamente. Aunque no estaban escritas en ninguna parte todos conocíamos perfectamente las reglas básicas para convertirte en el amo de la pista (de choque) y claro, había que cumplirlas si no querías parecer un pringaó.


-Olvídate de pasar por taquilla entre viaje y viaje. Llena bien tus bolsillos el primer día con fichas suficientes para toda la feria, como si le hubieras hecho el puente a tu coche y ya te perteneciera solo a ti.

La espera es fundamental. Apoyado en esas barandillas es el momento de fichar qué y cómo se mueve por la pista. Puedes seguir la canción dando palmas, pero sin pasarte, eso no es un tablao flamenco, por mucho que el suelo de chapa metálica incite al taconeo.


-Ya te has hecho con el mejor coche y no lo vas a soltar. Siéntate de un salto, juega con esa ficha redonda de plástico entre tus dedos mientras enciendes un cigarro. Sí, claro que se podía fumar ¿y dónde no? El siguiente cigarro lo colocarás estratégicamente detrás de una oreja.

-Olvídate de llevar acompañante, queda fatal, y además no podrías llevar ese brazo extendido a lo largo del asiento y es fundamental.

-Primera vuelta marcando el territorio. Gira el volante y da alguna vuelta sobre ti mismo hasta que el alambre del techo saque chispas. Muy importante no chocarte ni una sola vez, dominio absoluto, que todos noten que ha llegado el rey.

-Llega el momento de atacar, sabes que ella te está esperando. Nada de choques frontales (demasiado agresivos) ni por detrás (no te vería), solo pequeños toques laterales en los que puedas poner en práctica esa cara de duro que llevas tanto tiempo ensayando frente al espejo.

-Dos, tres toques y sal de ahí, no insistas. Vete al otro extremo de la pista, espera a que todos los moscones la rodeen y entonces regresa con la suficiente potencia como para despacharles a golpes y que se les quiten las ganas de volver a molestar.

-Ahora sí, suelta tu mejor sonrisa y será correspondida, no falla.

-Calcula el tiempo que falta para el toque de la bocina de parada. Cuando los coches se detengan tienes que quedarte frente al de ella, separados por unos pocos centímetros.

-Salta y mete una de tus fichas en su ranura.

¿Alguna vez os funcionó? 
A mí, sinceramente, no y todavía no entiendo cuál de los pasos hice mal.




20160417




A VECES LA NOSTALGIA
SE NOS CUELA DE PUNTILLAS
Y NOS LLENA DE SILENCIO EL CORAZON.
MIRANDO VIEJAS FOTOS
0 LEYENDO ALGUNA CARTA
QUE ENCONTRAMOS EN EL FONDO DE UN
CAJON...

A VECES LA NOSTALGIA
SE DISFRAZA DE TERNURA
Y NOS PINTA UNA SONRISA AL RECORDAR,
UN PATIO DE COLEGIO
0 EL CALOR DEL PRIMER BESO
ESCONDIENDONOS EN UN PORTAL...

PERO OTRAS VECES
SE NOS TIÑE DE AMARGURA
Y SE NOS CLAVA COMO EL FILO DE UN PUÑAL
Y NOS EMPAÑA LA MIRADA DE TRISTEZA
Y NOS CUBRE CON LA AUSENCIA DE LOS QUE YA NO ESTAN... 


20160415


     -   O L V I D A R   -

Hoy siento frío por lo largo de estos días, 
por lo ancho del camino, que he perdido y que no se, 
por las horas que no he visto, 
por tu ausencia y por la mía, 
por la lluvia de este octubre 
y por el frío que le cobija entre los suspiros que el viento 
se ha llevado con mi fe. 

Tu distancia es el naufragio 
que abatió sobre mi vida, 
las auroras más cansadas, 
las más tristes despedidas, 
las noches más solitarias de que tuviera razón, 
y aunque clamo a la cordura 
a que me libre de estas ansias 
soy victima del impulso de mi propio corazón. 

Ay! si te contara yo, que penas y razones, 
por las que de lejanías se han cargado mis canciones, 
pero que elocuente el tiempo, 
porque hoy te hago esta promesa amor 
voy a olvidarte con todas sus consecuencias, 
y a librar este pasado que no dejo de arrastrar. 

Voy a olvidarme de tu nombre, 
aunque sea lo último que haga, 
aunque sea la última cosa 
que me esconda en la ondananza, 
y ojalá que en mi camino 
no me abrume la añoranza, 
porque aunque muera de pena 
voy a olvidarme de ti. 

Y que me atrape la noche, 
que me lleven las tormentas, 
si le vuelvo a dar motivo al sentido que te recuerda, 
que repite y te repite, 
y vuelve hacer pronunciación de ese tu nombre 
de luz que ardía en la habitación, 
como me amabas, como me necesitabas, 
como fue que se fue todo, 
de repente una mañana, 
desperté lejos de ti, 
de todo lo que fuera yo. 

Voy a olvidar cada noche, 
andar al filo de tú calle, 
a la luz de esos faroles, 
que jamás debieron ser 
la luz que guiara mis pasos, 
al compás de los recuerdos 
que me enardecen la sangre, 
y hacen entre fiebre 
y vuelos un fuego en el que arde mi alma 
cuando sueña con tu piel, 

si un día te dije que a mis manos no se olvida, 
la caricia de tus manos, 
tu mirada encendida 
voy a olvidarte de veras, 
hoy olvida al que te olvida, 
voy a derrumbar mi sueños 
a diseminar las ruinas 
a liberarte y dejar que nada halle en tu lugar 

porque si así no lo hiciera 
si comienzo a recordar, 
una luz de tu milagro, 
no podría volver amar. 

Fernando Delgadillo



20160410


-   C A R T A   -



Me dirijo a ti por una razón egoísta. Quiero dar sentido a mi vida compartiendo contigo lo que he descubierto.


No pierdas el tiempo en un trabajo que no disfrutas. Es obvio que no se puede tener éxito en algo que no te gusta. La paciencia, la pasión y la dedicación vienen fácilmente cuando amas lo que haces.
Es estúpido tener miedo de las opiniones de los demás. El miedo te debilita y te paraliza. Si lo permites puede crecer cada día hasta que no quede nada de ti y tan solo seas una sombra. Escucha tu voz interior y confía en ella.

Toma el control de tu vida asumiendo plenamente la responsabilidad de las cosas que haces. Limita los malos hábitos y trata de llevar una vida saludable. Encuentra un deporte que te haga feliz. Por encima de todo no pospongas las cosas. Crea tu vida a partir de las decisiones que tuviste el valor de tomar y no de las tomaste por cobardía.
Aprecia a las personas de tu alrededor, tu familia y tus amigos son una fuente infinita de fuerza.

Me es imposible expresar con palabras la importancia de estos pequeños consejos, pero espero que alguien los escuche y comprenda lo importante que es el tiempo.


Nos preocupamos mucho acerca de la salud y la integridad de nuestro cuerpo que no nos damos cuenta de que el cuerpo es más que una simple “caja”, es el lugar donde guardamos nuestra personalidad, nuestros pensamientos, creencias e intenciones en este mundo. Si no hay nada dentro de la “caja” que pueda cambiar el mundo, entonces no importa que desaparezca. Creo que todos tenemos el potencial para hacerlo pero a veces se necesita mucho valor para darnos cuenta de ello.

Puedes pasarte la vida entre preocupaciones, perdiendo día tras día, hora tras hora o puedes luchar por lo que crees y escribir la historia de tu vida. Espero que tomes la decisión correcta.

Deja huella en este mundo. Ten una vida completa, sea cual sea el significado que tenga para ti. El lugar que dejamos es un lugar maravilloso, pero no estamos aquí para siempre. Nuestra vida es una breve chispa en un hermoso planeta que viaja a través de la oscuridad del universo. Disfruta el tiempo que tenemos con pasión. Haz que sea interesante. Haz que valga la pena.

Gracias.
 


Las pensiones que vienen: 

otra gran estafa política

Siento mucho ser el portador de estas malas noticias, pero alguien os lo tiene que contar, repito, "lo siento".

Mucho se denuncia en estos días que la "hucha de las pensiones", el fondo de reserva creado para pagar las jubilaciones en caso de necesidad, tiene los días contados.

Se ha afirmado hasta la saciedad que nuestro sistema de pensiones basado en el reparto constituye un mecanismo de solidaridad intergeneracional: los jóvenes pagan la jubilación de sus mayores, recibiéndola en el futuro de sus descendientes. Pero el concepto de solidaridad, siempre voluntario, resulta incompatible con el carácter obligatorio de las cuotas a la Seguridad Social. No obstante, la discusión no es filosófica sino técnica. Y, sobre todo, política. He ahí el quid de la cuestión… he ahí el problema

La revelación de que, a partir de la próxima década, los jubilados iban a recibir mucho menos de lo prometido es casi tan novedosa como el descubrimiento de que la Tierra es redonda. Tras un periodo de elevada natalidad, los nacimientos comenzaron a caer abruptamente a partir de 1975. Poco después, entre 1985 y 1990, se constató que el hundimiento de la natalidad y el consiguiente envejecimiento de la población, no eran fenómenos pasajeros sino permanentes. Es decir, ya se sabía entonces que, si no se tomaban medidas, el sistema de pensiones entraría en un desfase colosal hacia 2025, cuando alcanzasen la edad de jubilación generaciones excepcionalmente numerosas.
Dicho de otra forma, hace ya tres décadas recibimos dos noticias, una mala y otra buena. Supimos que el sistema de pensiones descansaba sobre una bomba devastadora. Pero también que el explosivo tenía una mecha muy larga, 35 años, lo suficiente para generar ahorro público extra e introducir paulatinamente elementos de capitalización. Sin embargo, el tiempo pasó y nada de eso hizo, ¿por qué?
Es sencillo de entender. Cuando las generaciones nacidas entre 1960 y 1980, mucho más numerosas que sus antecesoras y sus predecesoras, comenzaron a trabajar, la enorme recaudación supuso una tentación irresistible para los políticos, ¿para qué guardar los cuantiosos recursos de esa etapa de abundancia si podían utilizarlos para favorecer a amigos y comprar voluntades y votos? Se permitieron, por ejemplo, otorgar demasiadas jubilaciones anticipadas en favor de colectivos muy influyentes. Les importó un bledo el peligro que acechaba en el futuro. Según su miope visión, treinta y cinco años eran comparables al lapso que media entre el Jurásico y el Cretácico: una eternidad. Así pues, se dedicaron con gran entusiasmo a generar déficits públicos en lugar de superávits. 
Y el que venga detrás, que arree.
Un cuento para incautos
Mucho se denuncia en estos días que la hucha de las pensiones, el fondo de reserva creado para pagar las jubilaciones en caso de necesidad, tiene los días contados. Pero esta alarma se asienta en una realidad. El concepto de “hucha de las pensiones”es ficticio. Además de irrisoria, comparada con las escalofriantes necesidades futuras, es una argucia contable para vender a los crédulos que, a pesar de estar endeudado hasta las cejas, el Estado tenía algunos ahorros. Si esta partida se utilizaba para comprar deuda pública, es decir, para financiar otros gastos, ¿qué más da cómo la llamen? Dado que el Estado responde por la Seguridad Social, lo importante es el déficit o superávit consolidado, el de todas las Administraciones y la Seguridad Social en su conjunto: el resto es ingeniería contable, prestidigitación política para tranquilizar a los tontos.
Tuvo que ser Bruselas, por la gracia de una prima de riesgo disparada, quien advirtiera en 2012 que la mecha de la bomba era ya alarmantemente corta. Finalmente nos había pillado el toro. Entonces, in extremis, se alumbró la reforma de las pensiones de 2013, que entrará en vigor en 2019, cuya filosofía consiste básicamente en que la cuantía percibida se ajustará a lo que el sistema pueda pagar. El importe de las pensiones no sólo se reducirá con el aumento de la esperanza de vida; también se adaptará al ciclo demográfico: a más pensionistas, menos pensión
Que se repartan lo que queda entre ellos y, si son muchos, mala suerte.
El cotizante, o sea, tú y yo, seguiremos obligado a contribuir una cantidad fija al mes (creciente para los Autónomos, prepárense), pero el Estado transferirá a cada cual según sople el viento de las circunstancias. Y como lo que sopla es el huracán del invierno demográfico…voilà!, ajuste a la baja para todos aquellos que pertenezcan a las generaciones muy numerosas: los nacidos entre 1960 y 1980 percibirán ingresos inferiores en un 40% a lo que les habría correspondido antes de la reforma.
El engaño de que las pensiones consistirían siempre en una prestación definida condujo a muchas personas a ahorrar insuficientemente para su jubilación: confiaban en tener garantizada una subsistencia digna y no será así. Dentro de un par de décadas, España vomitará una generación de mayores casi indigentes, de los que nadie querrá o podrá hacerse cargo. Nuestros jubilados ya no serán esa proverbial salvaguardia en las grandes recesiones sino una carga adicional.
Y es que una de las enseñanzas de esta crisis es que el mejor amigo del hombre no es el perro sino el abuelo. Así, al menos, lo certifica el estudio que desvela que en 2015 el 80% de los jubilados tuvo que ayudar a sus hijos. Este porcentaje era del 20% tan sólo cinco años antes, en 2010.
El drama de la recesión se ha suavizado porque los jubilados actuales pertenecen a una generación poco numerosa, con pensiones más o menos dignas. Pero si la actual crisis se repite en el futuro, esta válvula de escape ya no existirá. Los pensionistas de mañana ni siquiera podrán mantenerse a sí mismos. Sólo queda una salida: el ahorro privado. Pero hoy resulta muy complicado ahorrar habida cuenta del elevado desempleo, la precariedad laboral y la creciente presión fiscal. 

Otro mito hecho trizas

La crisis de las pensiones constituye otra muestra del perverso funcionamiento del sistema político español,trufado de mitos, engaños, declaraciones altisonantes pero vacías y, sobre todo, marcado por miopes objetivos de corto plazo, siempre favorables a la clase política y los grupos de presión, nunca al servicio del ciudadano común. Las pensiones no pueden seguir siendo un arma para convertir a millones de jubilados en votantes cautivos, o una estafa legal para el cotizante actual. Pero este es otro de los tabúes que constriñen el debate a un conjunto de creencias inviolables, de mentiras, como que sólo el Estado, mediante el sistema de reparto, puede garantizar jubilaciones dignas. Ya tenemos la prueba de que no es así
En este marco político, aumentar cotizaciones y subir impuestos no es la solución, señores burócratas. No engañen, en el Estado no hay huchas,sólo una caja única donde el dinero, según entra, se derrama instantáneamente por infinidad de recovecos y nunca más se supo. Necesitamos una reforma que conduzca a un sistema de pensiones más basado en el ahorro, en las decisiones de cada persona, que reduzca sensiblemente la capacidad de los partidos para manipular arbitrariamente nuestra vejez. El hombre libre es aquél que es dueño de su futuro. 
Y hoy, queridos amig@s, nuestro futuro no nos pertenece.
VOZPOPULI

20160406

"Y...  ¿S I  F U E R A  E L L A ?"


Acabo de volver a escuchar esta canción. 

Y, por un instante, me ha transportado en el tiempo.
Mi mente me ha abrazado con sus poderosos y tranquilizadores brazos, me ha elevado y me ha llevado, en volandas, hasta un momento pasado en el tiempo, ese momento de buscada soledad, en el que mi anhelo era aislarme de todo y de todos para así poder encontrarme conmigo mismo, momentos en los que podía volar o, a menos así lo creía, volar alto, lejos... muy lejos

Y, esta canción, como digo, me ha hecho recordar esos viajes, con mis 20 años a flor de piel, rebosantes de imaginación, en esos obligados viajes en tren Sevilla - Cartajena y viceversa, mientras cumplía mi servicio militar obligatorio. 
En los que, de estación en estación, en mi largo viaje, me entretenía observando a los viandantes y, sobre todo, a las viandantas que transitaban delante de mi ventanilla, aquella morenita que se contoneaba, graciosamente, al andar, esa rubita de pelo corto, de curvas atrajentes y sabedora de sus encantos, esa otra que reía mientras me decía, burlonamente, adiós con la mano, al pasar frente a ella mi vagón.

Fueron tantas, había tantas y tantas... y, mientras las miraba, yo pensaba: Y.. ¿si fuera ella?. Si fuera ella. Si, esa muchachita que miro mientras paso por esta desconocida estación. O esa otra jovencita que me mira y nos sonreimos inocentemente, mientras poso mi imaginativa mirada sobre ella o aquella otra que, ni tan siquiera, repara en el tren que está pasando ante sus ojos y, a la cual miro, haciendome esta pregunta...

Y, si esa que se aleja...
La que estoy perdiendo...
Y, ¿si esa era?, y , ¿si fuera ella? 


¿Y si fuera ella mi complemento perfecto?, ¿y si fuera ella mi media naranja?

Y.. ¿si fuera ella?.

Nuestra vida la dirige EL AZAR.
El azar del lugar donde nacemos, el azar del lugar donde estudiamos, el azar de quien nos encontremos en un momento determinado de un día determinado, en un lugar determinado al que no teniamos pensado ir ese día. El azar de si cruzamos la acera o no, por un cierto punto para cambiar nuestro destino o no. El azar de que un amigo se mude de barrio para que así. los demás, podamos conocer a gente nueva y así poder abrirse un nuevo abanico para que ese azar pueda seguir actuando y jugando con nosotros y con nuestro destino.

Se dice que el aleteo de una mariposa en España puede provocar un tornado en la otra parte del mundo, cualquier cirscunstacia, por pequeña que sea, nos condiciona el resto de nuestra vida y no tenemos ningún control sobre ello.. ninguno!!
Somos como hojas al viento en una tarde desapacible de otoño en el parque del Alamillo, a las que nadie les presta importancia  ni atención, mientras las miran pasar impulsadas por el aire caprichoso del destino.
Eso somos, somos hijos del azar y él nos condiciona siempre y nos mueve, nos eleva o nos hunde, a su antojo.

Creemos que podemos elegir, pero... ¿qué elegimos?, elegimos sólo a lo que tenemos acceso, sólo al abanico que el azar ha abierto ante nosotros.
Y, ¿qué hay de aquella muchacha de los andenes de mi tren? Si nunca tendré acceso a ella, a mi posible media naranja, nunca podré saberlo, tantas preguntas y tan pocas respuestas para sosegarlas.

Pensad en cada un@ de vosotr@s, por ejemplo, ¿cómo habéis accedido a vuestra pareja?, de que forma habéis llegado a ella, cuales han sido las cirscunstancias que se han dado, por ejemplo. 
Pensad en ello, amig@s, pensadlo y decidmelo, lo quiero oir. Quiero sentir que este desgarrado grito de socorro, ha llegado a vuestros oidos y no ha muerto en el camino.

Haceros esa pregunta y podréis ver que, lo queramos o no, dependemos de un soplo del azar, que nos lleve aquí o allá y que nos hace bailar al son de su caprichosa danza.

¿Qué hubiera pasado si...? Esa pregunta nunca podremos responderla, tal vez eso haya ocurrido en un mundo paralelo, seguro que si,  pero el tema de los mundos paralelos en un interesante tema para tratarlo aparte.



Acabo de volver a escuchar esta canción, el recuerdo me ha abrazado y mi mente ha volado hacía ella.

Pero... y ¿si todas fueran Ella
Ella, la incondicional.
Ella, mi amiga de buenos y malos momentos.
Ella, la que me "soporta" día tras día, desde hace muchos años.
Ella, mi querida compañera de este viaje que es la vida.
Ella, Seguro que Ella es 


Y... ¿si fuera ella?


MPALACIOSH