20251102

Muchos conocen la famosa obra “Las manos que oran” de Albrecht Dürer, pero pocos saben la conmovedora historia que hay detrás. En el siglo XV, en un pequeño pueblo cerca de Núremberg, vivía una familia con dieciocho hijos. Para mantenerlos, el padre —un orfebre— trabajaba hasta dieciocho horas al día. A pesar de las dificultades, dos de sus hijos compartían el mismo sueño: estudiar arte. Pero el dinero no alcanzaba ni para uno. Después de muchas noches de conversación, los dos hermanos hicieron un pacto: lanzarían una moneda. El que ganara iría a estudiar a la Academia de Arte de Núremberg, mientras que el otro trabajaría en las minas para costear sus estudios. Luego, cuando el primero terminara, pagaría la formación de su hermano con lo que ganara como artista. El domingo, después de la misa, lanzaron la moneda. Albrecht Dürer ganó, y se marchó a Núremberg. Su hermano Albert fue a trabajar a las minas, realizando labores agotadoras y peligrosas durante años para sostener a su hermano. En la academia, el talento de Albrecht asombró a todos. Sus grabados, xilografías y pinturas pronto le dieron fama y dinero. Cuando por fin regresó a casa, la familia Dürer organizó una gran comida en su honor. Durante la celebración, Albrecht levantó su copa y dijo: “Ahora, querido Albert, es tu turno. Yo cuidaré de ti mientras estudias en Núremberg.” Pero Albert, con lágrimas en los ojos, negó con la cabeza. “No, hermano… ya es demasiado tarde.” Levantó sus manos temblorosas y dijo: “Mira lo que las minas han hecho con mis manos. Cada dedo se ha roto más de una vez, y la artritis no me deja ni sostener una copa. No podría sostener un pincel.” Años después, para rendir homenaje a su hermano y su sacrificio, Albrecht pintó esas manos —gastadas, marcadas, pero alzadas hacia el cielo— y la llamó simplemente “Manos”. El mundo, sin embargo, le dio otro nombre: ✨ “Las manos que oran.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario