20230129

 

Video:

 Así fue el conmovedor recibimiento a conductor de vehículo de pasajeros en Año Nuevo
El Año Nuevo es una de las celebraciones más esperadas por millones de personas , que aguardan con ansias la medianoche para llenar de buenos deseos a sus familiares.

Sin embargo, este lujo no se lo pueden dar algunos, pues deben cumplir con sus obligaciones laborales en el campo del servicio al cliente, hospitales, transporte.
 
Muchos conductores deben pasar Navidad y 31 de diciembre en carretera por cumplirle, a la ciudadanía, el deber de llevarlos hasta sus respectivos destinos.
A pesar de todo, algunos logran realizar sus rutas a tiempo para poder, así sea sobre la hora, llegar a abrazar a los suyos.

Ese fue el caso de un conductor de Expreso Brasilia, quien se ha vuelto viral en redes sociales por el conmovedor recibimiento que le dieron sus hijos en la Terminal de Transporte de Medellín en Antioquia.
 
En las imágenes se puede ver a los menores saltando de la emoción al ver que el bus de su padre llegaba a su último destino. El operario, quien los ve de lejos, enciende todas las luces del autobús, en señal de alegría por poder pasar las últimas horas del 2022 con sus pequeños.
__________

Qué bonito... viendo el video, se me ha venido a la memoria aquellos años, cuando los hijos salían corriendo, al verte, para darte el más dulce y sincero, de los abrazos... qué bonito. 

MPALACIOSH

https://www.youtube.com/watch?v=nAZIycJVH9A




---



20230126

 

Cada hijo es el padre de la muerte de su padre

Hay una ruptura en la historia familiar, donde las edades se acumulan y se superponen y el orden natural no tiene sentido, es cuando el hijo se convierte en el padre de su padre.
Ahí es cuando papá envejece y empieza a trotar como si estuviera en una niebla.
Lento, lento, no preciso.
Es cuando ese padre que sostuvo nuestra mano fuertemente no tiene manera de levantarse solo. Ahí es cuando ese padre, se debilita para siempre y tarda el doble de tiempo en levantarse de su asiento.
Ahí es cuando ese padre, que solía gobernar y ordenar, hoy solo suspira, solo gime, solo busca donde esta la puerta y donde esta la ventana, todo es pasillo, todo está lejos, muy lejos para el.
Ahí es cuando ese padre, antes dispuesto y trabajador, no se quita la ropa y no recuerda sus medicamentos.
Y nosotros, como niños, no haremos más que cambiar de roles y aceptar que somos responsables de esa vida.
Esa vida que nos creó, depende de nuestra vida, para morir en paz.
Cada hijo es el padre de la muerte de su padre.
O, quién sabe, la vejez de mamá y papá es extrañamente nuestro último embarazo.
Nuestra última sesión docente.
Fase para devolver la atención que nos han confiado a lo largo de las décadas, de corresponder el amor con la amistad de la escolta.
Y justo cuando nos mudamos a casa para servir a nuestros bebés, tapando enchufes y poniendo salas de juegos, alteraremos la rutina de los muebles para criar a nuestros padres.
Una de las primeras transformaciones tiene lugar en el baño.
Seremos padres de nuestros padres cuando sea hora de poner un bar en la ducha.
El bar es icónico.
El bar es simbólico. El bar es para inaugurar un codo desde las aguas.
Porque la ducha, simple y refrescante, es ahora una tormenta para los pies mayores de nuestros tutores.
No podemos abandonarlos en ningún momento.
Porque envejecer es caminar de la mano, con objetos, envejecer es estar subiendo escaleras... incluso sin escaleras.
Seremos extraños en nuestra residencia. Observamos cada detalle con miedo e incertidumbre, con duda y preocupación.
Seremos arquitectos frustrados, ingenieros y decoradores.
¿Cómo no anticipamos que los padres se enfermen y nos necesiten?
Lamentaremos los sofás, lamentaremos cada obstáculo y alfombra.
Y feliz por el hijo que es el padre de su padre antes de morir y triste por el hijo que solo aparece en el funeral y no se despide ni un poco... cada día.
Lo que un padre solo quiere escuchar al final de su vida es que su hijo está ahí”.


------------



 

LA MUERTE Y LA NIÑA

La muerte llamó a la puerta y la pequeña Miranda fue quién abrió.
¿Dónde está tu madre? —preguntó la muerte, con su vestido negro, su cabello rojo y sus pupilas de fuego gris.

La niña ya la conocía. La había visto dos meses atrás, el día que su abuela ya no se levantó.
Sígueme —dijo la pequeña Miranda.


Caminaron hasta el fondo del pasillo y llegaron a una puerta, la cual, la niña abrió para demostrar sus modales. Dentro estaba completamente oscuro. Las cortinas cerradas y el tragaluz bloqueado le robaban los colores al cuarto.

«Gracias», dijo la muerte con su voz ronca y sensual. 
Entró, y salió un minuto después, con un corazón en una bolsa hecha de tela.

Cuando la muerte se fue, la pequeña Miranda fue a la cocina, llegando en el momento exacto en el que una mujer, con el rostro golpeado, amoratado y con una cuerda alrededor de su cuello, se lanzaba desde una silla...

Sin embargo, la cuerda, en su cuello, por alguna razón inexplicable, se rompió como si fuera de papel.

«Mamá», murmuró la pequeña y la mujer se volvió, hacía ella, inmediatamente. 

Lloró avergonzada y abrazó a su hija, como nunca antes.

Mami, ¿juegas conmigo a la pelota?
No puedo Miranda, debo cocinar para cuando tu padre se despierte.
Yo no me preocuparía por eso. No creo que se levante —dijo la pequeña antes de ir a buscar su pelota...


----------------

20230123

 

-  B. FISHER  -

Hay personas que viven fuera de su tiempo.

Un cerebro peculiar

El 17 de Enero de 2008, en Reikiavik, Islandia, moría uno de los personajes mas enigmáticos del siglo XX, ese día se apagaba la vida del brillante ajedrecista Bobby Fischer.

Nació en Chicago, el 9 de Marzo de 1943, con el nombre de Robert James Fischer. Hijo de la enfermera suiza Regina Wender y del físico alemán Hans-Gerhardt Fischer, aunque este no era su padre biológico, en realidad Bobby era hijo del físico húngaro Paul Nemenyi.

Fue un precoz, pero mediocre, jugador sin que se vislumbrara en él un futuro en el ajedrez. Conforme crecía, el ajedrez pasó a ser una obsesión, motivo por el cual fue llevado en varias ocasiones al psicólogo.

Al cumplir los 12 años, su talento comenzó a emerger, comenzó participando en torneos escolares hasta que en 1956 conquistó el título nacional juvenil. Con un coeficiente intelectual altísimo, pero disperso y anti social, abandonó los estudios para dedicarse a su pasión como alumno del maestro John Collins.

El ascenso de Fischer a nivel mundial coincidió con el auge de la escuela soviética de ajedrez que producía campeones de todos los países de Europa del este.

En 1963 se corona Campeón Nacional Senior ya con la característica de ser muy rápido, el tiempo era su aliado. 1972 lo encontró en un nivel sobresaliente, despachó en las clasificatorias al campeonato del mundo a Taimánov, Larsen y Petrosián, ganándose el derecho a disputar la final con el gran campeón "soviético Borís Spassky".

El llamado "Match del siglo" se llevó a cabo en Reikiavik, capital de Islandia, donde Bobby aplastó a Spassky haciéndolo parecer un aficionado, comenzaba el reinado de Fischer.

Después de tres años de clasificatorias, llegaba una nueva final, esta vez, el campeón Fischer, debía enfrentar al temible retador "Anatoli Kárpov". Fischer comenzó a solicitar absurdas modificaciones al reglamento hasta que la FIDE dijo basta,

Fischer se enfureció y desistió de disputarla entregando el título a Kárpov y anunciando su retiro con solo 29 años. Después de 18 años de haber literalmente desaparecido, fue invitado a jugar una simbólica revancha con Spassky en Belgrado.

Los EEUU le prohibieron, por carta, jugar en territorio de la ex Yugoeslavia por pesar un embargo sobre ella. Bobby se sentó frente a Spassky colocó una banderita de los EEUU y la carta sobre la mesa, acto seguido, la escupió.

Los EEUU solicitaron su captura internacional, pero Bobby se las arregló para escapar. En 2004 fue detenido en Japón por intentar salir desde el aeropuerto de Narita con un pasaporte falso, su aspecto de vagabundo, desarreglado, mal aseado y harapiento, sorprendieron al mundo.

Los EEUU solicitaron su extradición, pero Islandia, por el recuerdo de aquella final de 1972 jugada en su capital, le concedió asilo político.

Fischer murió 3 años después en Reikiavik, cuna de su proeza y fue enterrado en un humilde sector del cementerio de Selfoss, Islandia.



-----------------

 

- LA VENTA DE LOS GATOS -

SEGURO QUE TODOS CONOCEMOS ESTA VENTA.
PUES OS CUENTO UNA HISTORIA CURIOSA SOBRE ELLA.

¿Sabías de la leyenda de la venta de los gatos y Bécquer?

En el camino viejo del cementerio se encuentra está venta. En el año 1865 estando Bécquer allí quedó prendado de la belleza de una moza que allí cantaba, realizó un retrato de ella y se lo regaló al novio, hijo de los dueños.
El nombre de la moza era Amparo, que abandonada de bebé fue criada por esta familia como a una hija.
"El autor se fue de Sevilla y volvió 10 años después."

Todo le pareció muy cambiado y fue a la venta en la que estuvo para ver como iban las cosas.
Se la encontró vacía y falta de alegría, Entonces el ventero le estuvo contando que un día vinieron unos hombres preguntando por Amparo que resultó ser la hija de un rico. Se la llevaron, no sin mucho luchar y desde entonces la desgracia cayó sobre ellos.

El hijo del ventero la amaba, intentó verla, pero no le fue posible .
Luego, construyeron el cementerio aquí al lado y fue todavía peor, porque dejó de venir la gente.
Un día, vieron un cortejo fúnebre, que resultó ser el de Amparo, que no se había acostumbrado a vivir sin su amado.

Desde entonces el joven se volvió loco y se pasaba, todo el día, encerrado mirando el retrato que Bécquer hiciera de su amada .

¿La habéis visto?
Seguro que si.

--------------

20230121

 

SOMOS HIJOS DE UN MUNDO DISTRAÍDO 

Somos hijos de un mundo distraído
Que olvidó como hacer reír a los niños
Y en lugar de un cuento de hadas regalamos un iPhone.
En lugar de colores, les compramos una tablet.

Somos hijos de un mundo distraído
Que olvidó como jugar, y también olvidó
como hacer volar una cometa, a la orilla del mar
Y correr descalzo por los prados.

Somos hijos de iPhone, smartphone, tablets.
Queremos saber quién está al otro lado del mundo.
Sin ver quien está a nuestro lado.

Somos hijos de un mundo distraído
Hecho de tecnología y buenos días olvidados
De un café publicado en las redes sociales
Y un café ya frío para beber.

Somos hijos de un mundo distraído
Que olvidó cómo hacer sonreír a un niño.


----------------

20230120

 

-   LIBERTAD  -

Este incidente es desde la casa de reposo adyacente al santuario en la india 🇮🇳 .
Un leopardo 🐆 estaba persiguiendo al 🐕 . El perro entró en el baño por una ventana. El baño estaba cerrado desde el exterior.


El leopardo entró detrás del perro, y ambos se quedaron atrapados en el baño. Cuando el perro vio al leopardo, entró en pánico y silenciosamente se sentó en una esquina. Ni siquiera se atrevió a ladrar.
Aunque el leopardo tenía hambre y estaba persiguiendo al perro, no se comió al perro. Podría haber cenado arrancando al perro de un salto.

Pero los dos animales estuvieron juntos en diferentes rincones durante casi doce horas. Durante estas doce horas, el leopardo también estaba tranquilo.
El departamento forestal se centró en el leopardo y lo capturó usando un dardo tranquilizante.
Ahora la pregunta es, ¿por qué el leopardo hambriento no arrancó al perro cuando era fácilmente posible?

Los investigadores de la vida silvestre respondieron a esta pregunta:
Según ellos, los animales salvajes son muy sensibles a su libertad. Tan pronto como se dan cuenta de que su libertad ha sido quitada, pueden sentir una profunda tristeza, tanto que pueden olvidar su hambre.
Su motivación natural para alimentar el estómago comienza a desaparecer.
‘La libertad y la felicidad están conectadas.
Libertad para pensar, actuar y vivir de la manera que deseamos’.

QUE PENA QUE HAYAMOS PERDIDO NUESTRO INSTINTO ANIMAL, EN ESTOS TIEMPOS DE CONFORMISTAS, QUEREMOS SER FELICES, AÚN CUANDO NOS ESTÁN ROBANDO NUESTRA LIBERTAD EN NUESTRA PUTA CARA.


------------

 

Alguien le preguntó al sabio Chanakya:

¿Qué es veneno?
El sabio contestó: Cualquier cosa que sea más de lo que necesitamos, es veneno. Puede ser poder, riqueza, hambre, ego, codicia, pereza, lujuria, ambición, odio o cualquier otra cosa.

¿Qué es el miedo?
El miedo es la no aceptación de la incertidumbre. Si la aceptamos, la incertidumbre se convertirá en una aventura.

¿Qué es la envidia?
La envidia es la no aceptación de lo bueno que hay en los demás. Si aceptáramos lo bueno que hay en los demás, entonces se convertiría en inspiración.

¿Qué es la ira?
La ira es la no aceptación de las cosas que están fuera de nuestro control. Si las aceptamos, entonces se convertirá en tolerancia.

¿Qué es el odio?
El odio es la no aceptación de otra persona por su forma de ser. Si aceptáramos a las personas de una forma incondicional, entonces se convertiría en amor.
Por lo tanto, todo es cuestión de aceptación.

Si nos resistimos a aceptar, eso nos creará estrés, en cambio, la aceptación, nos libera de ese estrés.


------

 

"LA TAZA DE CAFÉ" 

Este pensamiento, lo comparto porque es demasiado bueno para no hacerlo.
Vas caminando con tu taza de café y de repente alguien pasa, te empuja y hace que se te derrame el café por todas partes.

- ¿Por qué se te derramó el café?
- Porque alguien me empujó.
Respuesta equivocada.3

Derramaste el café porque eso tenías en la taza, si hubiera sido té... hubieras derramado té.
Lo que tengas en la taza es lo que se va a derramar.
Igual pasa cuando la vida te sacude (que seguro pasará)
Lo que sea que tengas dentro de ti , eso vas a derramar, de lo que vas lleno es lo que saldrá de ti y salpicara a todos. 

Puedes ir por la vida fingiendo que tu taza está llena de virtudes... pero cuando la vida te empuje, vas a derramar lo que en realidad tengas en tu interior.

Eventualmente sale la verdad a la luz, así que habrá que preguntarse a uno mismo: ¿qué hay en mi taza?
Cuando la vida te empuje... ¿Qué voy a derramar? Amor, gozo, paz, humildad, paciencia, Fe, templanza o amargura, maldiciones,malos pensamientos, miedos, ¿palabras duras?
Trabaja para llenar tu taza con gratitud, generosidad, amor, cosas buenas.

Porque de lo que está llena tu taza... eso saldrá cuando la vida te sacuda




----------

 

EL JUICIO DE UN HOMBRE JUSTO.

La Apología de Sócrates es una obra escrita por Platón que consta de un diálogo que hace Sócrates en el juicio al que es llevado acusado de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades, de convertir el argumento más débil en el más fuerte, de ser un orador habilidoso y de corromper a la juventud.

Sócrates comienza su defensa dirigiéndose al jurado y a todos los atenienses, asegurando ignorar la impresión, que los dicho por sus acusadores, haya dejado en lo presentes y pidió que le fuera permitido demostrar que nada de lo dicho se ajustaba a la realidad.

Sócrates dejó en claro que no utilizaría palabras rebuscadas, ni hermosos discursos para lograr convencerlos de que lo absolvieran, defendiendo ante todo la verdad y la justicia.
Entre otras cosas Sócrates comenzó a relatar la historia, en la cual, su amigo Querefonte se presentó ante el Oráculo de Delfos y le cuestionó si había otro hombre en el mundo más sabio que Sócrates y el Oráculo respondió que no, no había alguien más sabio que él, al enterarse de aquello, Sócrates se dio a la tarea de descubrir aquello que el dios quería decir con eso y comenzó por acercarse a todas aquellas personas que eran considerados por los demás, y por ellos mismos, sabios, los primeros fueron los políticos, ahí, Sócrates descubrió, que los que decían ser sabios y eran reconocidos como tal, no lo eran realmente, que presumían de algo que no eran y por hacérselos saber se ganó la enemistad de muchos.

Al terminar con los políticos, fue a donde los poetas, y después con los artesanos, con ambos la historia se repitió, al igual que los políticos, los poetas y los artesanos presumían ser más sabios de lo que realmente eran, creían que por conocer y saber hacer bien su oficio, creían que sabían todo, en todos los asuntos, algo que a Sócrates le parecía petulante y obscurecía todo conocimiento que pudiesen poseer.

Tras aquella investigación, Sócrates se ganó un sin fin de enemigos, pero descubrió que el dios decía la verdad, que él era más sabio que todos ellos porque era capaz de reconocer que la verdad era que él no sabía nada.

Tras su defensa el jurado le declara culpable por escaso margen de votos. Como las leyes no preveían pena concreta para los delitos imputados, se le ofrece la posibilidad de proponer una pena. Podía haber elegido el destierro o una multa, pero vuelve a irritar al jurado no acatando el veredicto y solicitando una pensión a expensas públicas por los servicios prestados a la comunidad ateniense. Entonces, al considerarse ofendido, el tribunal vota mayoritariamente la condena a muerte.
Sócrates es llevado a prisión y es muerto en 30 días. 

En este tiempo no acepta los planes de huida de sus seguidores. Cita Jenofonte, que, ante las lágrimas de sus amigos, respondió:
“¿Qué es eso? ¿Es ahora cuando os ponéis a llorar? ¿Acaso no sabéis que desde que nací estaba condenado a muerte por la naturaleza?”

Sócrates defendió, hasta el último momento, que era un hombre justo y que prefería pagar el peor de los castigos antes de ser infiel a sus pensamientos.


----------

  ·"C"

Los niños se van a dar cuenta —murmuró—. Es mejor que esta noche dejes la puerta sin tranca. 
Arcadio la esperó aquella noche tiritando de fiebre en la hamaca. 

Esperó sin dormir, oyendo los grillos alborotados de la madrugada sin término y el horario implacable de los alcaravanes, cada vez más convencido de que lo habían engañado. 
De pronto, cuando la ansiedad se había descompuesto en rabia, la puerta se abrió. 
Pocos meses después, frente al pelotón de fusilamiento, Arcadio había de revivir los pasos perdidos en el salón de clases, los tropiezos contra los escaños y, por último, la densidad de un cuerpo en las tinieblas del cuarto y los latidos del aire bombeado por un corazón que no era el suyo. 

Extendió la mano y encontró otra mano con dos sortijas en un mismo dedo, que estaba a punto de naufragar en la oscuridad. Sintió la nervadura de sus venas, el pulso de su infortunio, y sintió la palma húmeda con la línea de la vida tronchada en la base del pulgar por el zarpazo de la muerte. 
Entonces comprendió que no era esa la mujer que esperaba, porque no olía a humo sino a brillantina de florecitas, y tenía los senos inflados y ciegos con pezones de hombre, y el sexo pétreo y redondo como una nuez, y la ternura caótica de la inexperiencia exaltada. 

Era virgen y tenía el nombre inverosímil de Santa Sofía de la Piedad. Pilar Ternera le había pagado cincuenta pesos, la mitad de sus ahorros de toda la vida, para que hiciera lo que estaba haciendo. Arcadio la había visto muchas veces, atendiendo la tiendecita de víveres de sus padres, y nunca se había fijado en ella, porque tenía la rara virtud de no existir por completo sino en el momento oportuno. 

Pero desde aquel día se enroscó como un gato al calor de su axila. 
Ella iba a la escuela a la hora de la siesta, con el consentimiento de sus padres, a quienes Pilar Ternera había pagado la otra mitad de sus ahorros. 
Más tarde, cuando las tropas del gobierno los desalojaron del local, se amaban entre las latas de manteca y los sacos de maíz de la trastienda. 

Por la época en que Arcadio fue nombrado jefe civil y militar, tuvieron una hija.

Cien años de soledad, Gabriel José García Márquez

20230114

 

El azúcar también es llamado:

"La muerte blanca"

Vivimos en una de las sociedades que más azúcar ha consumido en la historia. En el 1700, una persona consumía de promedio, aproximadamente, 2 kilos de azúcar por año; en 2012 se determinó que cada habitante de EE.UU. consume casi 90 kilogramos de azúcar en la misma cantidad de tiempo. Se la conoce como la muerte blanca y su conexión con el cáncer es una realidad de la que todos debemos saber.

De acuerdo con un estudio, hoy en día los niños son los más “adictos” al azúcar y en su forma más peligrosa: Jarabe de maíz de fructosa. “Esta fórmula contiene glucosa y fructosa, pero no enlazadas entre ellas, como el azúcar de mesa, por ello el cuerpo no necesita procesarla. Por lo tanto, la fructosa es absorbida de inmediato e enviada al hígado en donde es convertida en grasa”.

El alto consumo de azúcares procesados engaña al metabolismo resultando en la falta de habilidad para segregar insulina. Esto acarrea a contraer diabetes tipo 2, obesidad, disminución en la producción de glóbulos blancos, y por ende menor respuesta por parte del cuerpo a la hora de combatir infecciones.

Interesante: En 1890, sólo 3 de cada 100.000 personas tenía diabetes; en 2012, 8.000 de cada 100.000 personas han contraído la enfermedad.
Buen negocio pa las putas farmacéuticas.

Es adictiva

Uno de los problemas más grande con el azúcar es que es altamente adictiva. La sensación de satisfacción que le produce al cuerpo “es más satisfactoria que el efecto de la cocaína”, que siente un adicto a esta sustancia.

El problema es que al ingerir azúcar nuestro cerebro segrega dopamina, “la famosa hormona de la felicidad”, por ello nos volvemos adictos con tanta facilidad.

¿Cuál es su conexión con el cáncer?

Todas las células cancerígenas son anaeróbicas (trabajan sin oxígeno), por lo tanto el azúcar es su alimentación favorita. Esto quiere decir que si una persona padece un cáncer que aún no ha sido diagnosticado o detectado, o tiene mayor predisposición al cáncer y sigue una dieta alta en azúcar, está alimentando estas células y facilitándoles su reproducción.

¿Qué hacer?

La mejor solución implica, sin dudas, disminuir drásticamente (SUPRIMIR) el consumo de azúcar.

Ea, po ahí llevas otro consejillo pa que vivas mejor.


vanguardia.com.mx/

--------------------------

 


EL OTRO  -

𝙴𝚕 𝚖𝚊𝚕𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚌𝚞𝚕𝚙𝚊𝚋𝚕𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚝ó𝚡𝚒𝚌𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚗𝚎𝚐𝚊𝚝𝚒𝚟𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.

𝙴𝚕 𝚒𝚗𝚌𝚘𝚗𝚜𝚌𝚒𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚙𝚘𝚌𝚘 𝚎𝚖𝚙á𝚝𝚒𝚌𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚌𝚊𝚞𝚜𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚖𝚒 𝚏𝚛𝚊𝚌𝚊𝚜𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚙𝚘𝚌𝚘 𝚎𝚟𝚘𝚕𝚞𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚍𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.

𝙴𝚕 𝚒𝚗𝚌𝚘𝚑𝚎𝚛𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚒𝚗𝚜𝚎𝚗𝚜𝚒𝚋𝚕𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚒𝚐𝚗𝚘𝚛𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚙𝚘𝚌𝚘 𝚊𝚝𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.

𝙴𝚕 𝚍𝚎𝚜𝚊𝚐𝚛𝚊𝚍𝚎𝚌𝚒𝚍𝚘 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝙴𝚕 𝚚𝚞𝚎 𝚝𝚒𝚎𝚗𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚌𝚊𝚖𝚋𝚒𝚊𝚛 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚎𝚜 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝚈 𝚕𝚊 𝚟𝚒𝚍𝚊 𝚜𝚒𝚐𝚞𝚎 𝚙𝚊𝚜𝚊𝚗𝚍𝚘...
𝚈 𝚕𝚊 "𝚌𝚞𝚕𝚙𝚊" 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚏𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.

𝚈 𝚖𝚎 𝚜𝚒𝚐𝚘 𝚚𝚞𝚎𝚓𝚊𝚗𝚍𝚘.
𝚈 𝚜𝚒𝚐𝚘 𝚎𝚡𝚒𝚐𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚢𝚘 𝚗𝚘 𝚖𝚎 𝚍𝚘𝚢.
𝚈 𝚕𝚊 "𝚌𝚞𝚕𝚙𝚊" 𝚜𝚒𝚎𝚖𝚙𝚛𝚎 𝚕𝚊 𝚝𝚒𝚎𝚗𝚎 𝚎𝚕 𝚘𝚝𝚛𝚘.
𝚈 𝚜𝚒𝚐𝚘 𝚌𝚛𝚒𝚝𝚒𝚌𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚎𝚗 𝚕𝚞𝚐𝚊𝚛 𝚍𝚎 𝚖𝚎𝚓𝚘𝚛𝚊𝚛.

𝚈 𝚜𝚒𝚐𝚘 𝚜𝚒𝚗 𝚊𝚝𝚛𝚎𝚟𝚎𝚛𝚖𝚎 𝚊 𝚑𝚊𝚌𝚎𝚛 𝚌𝚘𝚜𝚊𝚜 𝚗𝚞𝚎𝚟𝚊𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚌𝚊𝚖𝚋𝚒𝚎𝚗 𝚖𝚒 𝚙𝚎𝚛𝚌𝚎𝚙𝚌𝚒ó𝚗.
𝚈 𝚜𝚒𝚐𝚘 𝚜𝚒𝚗 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚘𝚗𝚜𝚊𝚋𝚒𝚕𝚒𝚣𝚊𝚛𝚖𝚎 𝚍𝚎 𝚖𝚒 𝚟𝚒𝚍𝚊 𝚢 𝚍𝚎 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚐𝚎𝚗𝚎𝚛𝚘 𝚊 𝚖𝚒 𝚊𝚕𝚛𝚎𝚍𝚎𝚍𝚘𝚛.
¡𝙳𝙴𝚂𝙿𝙸𝙴𝚁𝚃𝙰... 𝙴𝚕 𝙾𝚃𝚁𝙾 𝙴𝚁𝙴𝚂 𝚃Ú!.


---------------------

20230113

 

        Tipo de mujeres

Existen otro tipo de mujeres que leen poesía,
las que no compran libros,
las que toman café de olla en lugar de capuchinos,
las que no saben quien es Bukowsky,
ni tampoco Monica Gaee o Sabines
pero se saben el camino a bibliotecas publicas.

Son ese tipo de mujeres que trabajan
en casa de familias,
en fondas de esquinas,
lavando y cosiendo ajeno,
las que no usan bolsas Michael Kors
usan bolsas de plástico o morrales.

Son aquellas las que no usan Internet
sino 30 € de recarga de datos,
las de mala ortografía,
las de fiestas patronales,
en lugar de obras de teatro.

Existen mujeres sin doctorados,
las que no son abogadas,
secretarias o ingenieras,
las de vestidos de manta y huaraches.

Son aquellas que ves vendiendo frutas,
sentadas en mercados o debajo de mercuriales
las que no saben que la libertad de la mujer
es la actualidad hoy en día.

Pero son felices mirando paisajes,
contando las estrellas,
tienen tiempo para poner sueños a su día.

Mujeres, como la Madre Tierra,
fértil, callada, protectora y fuerte
porque cada mujer indígena
lleva consigo poesía.

Dharius Vidal