- N.T. -
Descubrió la electricidad y trató de dársela al mundo... gratis.
- Inventa un rayo de la muerte con el que podría haber dominado al mundo y lo destruyó.
- Descubre que alguien está usando una de sus patentes y dice: "Dejen que la use, está haciendo un buen trabajo"
- Inventa los Rayos X, el radar, la transmisión inalámbrica, diseñó un motor de inducción sin escobillas alimentado con corriente alterna . A nadie le importó que nunca tuvo el
crédito por nada de eso.
- Muere solo y pobre, excepto por las palomas que realmente amaba. En el olvido y la ignorancia de quién realmente es.
Este hombre inventó el mundo moderno desde antes y aún no somos capaces de descubrir cómo lo hizo. Todo lo que quería era mejorar el mundo.
Nunca olvides su nombre: NIKOLA TESLA
El 10 de julio de 1856 nació en la actual
Croacia Nikola Tesla, un hombre que dedicó su vida a resolver los
misterios de la electricidad y a idear la manera de lograr que este
fenómeno hiciera más fácil la vida de las personas.
La ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como
objetivo último mejorar la humanidad". Estas palabras resumen la visión
de Nikola Tesla, un hombre de figura enigmática, y un controvertido y
comprometido visionario e inventor que se adelantó a su tiempo.En su época de estudiante comenzó a gestar el propósito que le acompañaría para siempre: idear el modo en que la energía gratuita pudiese llegar a todo el mundo. En 1881 viajó a Viena, donde trabajó en la Compañía Nacional Telefónica. Finalmente, Tesla se trasladó a París, donde encontró trabajo en la Compañía Edison. Desde la capital francesa viajó hasta Nueva York en 1884 –el mismo año en que llegó también desde París la Estatua de la Libertad–. Una vez en la ciudad, Teslaacudió directamente a las oficinas del hombre que influiría definitivamente en su vida: Thomas Alva Edison.
A él iba dirigida una carta de recomendación de Charles Batchelor, su
último jefe en Europa, que rezaba:
"Conozco a dos grandes hombres, y
usted es uno de ellos. El otro es el joven portador de esta carta".
Tras leer la misiva, Edison le contrató ese mismo día. Pero su relación distó mucho de ser plácida. Entre ambos existieron diferencias que fueron acrecentándose con el paso del tiempo. Estas diferencias se plasmaron en la forma de plantear y ver los resultados de su trabajo.
Mientras Edison fue el primer introductor y un firme defensor de la
corriente continua, Tesla estaba convencido de que la corriente alterna
era una solución mejor –corriente que seguimos usando en nuestros
hogares más de ciento cincuenta años después–. Esta disputa se conoce como "la guerra de las corrientes".

De hecho, la idea de Tesla era mejor, pero necesitaba a Edison para ponerla en práctica. Edison
defendió su propia teoría a toda costa y de ninguna manera iba a
permitir que un joven extranjero que acababa de llegar a la ciudad le
arrebatase la fama e hiciese peligrar su imperio. Tesla se topó entonces con una salvaje campaña de difamación.
Edison no quería poner en riesgo su fortuna por culpa de un "recién llegado". Por ello, el veterano inventor llegó a recorrer Estados Unidos
con la intención de demostrar la peligrosidad de la corriente alterna,
para lo cual no dudó en electrocutar animales (desde perros y gatos
hasta un elefante) para desacreditar la propuesta de Tesla.
En 1886, Tesla fundó su propia compañía, la Tesla Electric Light & Manufacturing. Los
primeros inversores no estuvieron de acuerdo con sus planes para el
desarrollo de un motor de corriente alterna y finalmente lo acabaron
relevando de su puesto en la compañía.
En 1887, construyó un motor de inducción sin escobillas, alimentado con corriente alterna, que presentó en el American Institute of Electrical Engineers (Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos) en 1888. Ese mismo año desarrolló el principio de su bobina, y comenzó a trabajar con George Westinghouse en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company's
en los laboratorios de Pittsburgh. Westinghouse escuchó con atención
sus ideas sobre sistemas polifásicos, que podrían permitir la trasmisión
de corriente alterna a larga distancia, y apostó por él.
Tesla también tuvo problemas con
Marconi, a quien se atribuye el invento de la radio. Marconi
ganó el premio Nobel en 1909 por este invento, aunque Tesla había
patentado la idea en 1896. Pero la oficina de patentes dio marcha atrás y
acabó otorgando a Marconi la patente del invento. Se habló mucho en la
época sobre dicho cambio, que algunos atribuyeron a presiones económicas
por parte de Marconi. Finalmente, en 1943 la Corte Suprema de
Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla poco antes de su muerte como el
inventor de la radio y le devolvió la patente, que había estado en poder de Marconi hasta ese momento.
Nikola Tesla murió solo el 7 de enero de 1943, en una habitación de hotel en Nueva York, a la edad de 86 años,
de un infarto de miocardio. A su funeral, que se celebró en la catedral
de San Juan el Divino, asistieron más de 2.000 personas que lloraron la
pérdida de un auténtico genio. El gobierno de Estados Unidos, una vez que Nikola Tesla fue enterrado, intervino su despacho y requisó todos los documentos que contenían sus estudios e investigaciones,
sin embargo, algunos no pudieron ser comprendidos ni descifrados puesto
que Tesla guardaba la mayoría de sus ideas en su mente. Años más tarde,
la familia de Nikola Tesla, a través de la embajada de Yugoslavia,
logró recuperar parte del material incautado.
Tesla es considerado por muchos como el mejor inventor del siglo XX.
Su figura, un tanto maltratada por la historia, fue reivindicada
posteriormente por movimientos contraculturales que descubrieron el
legado de un hombre que se opuso a las normas establecidas y que vivió en un mundo que aún no estaba preparado para sus inventos.
Desde el "rayo de la muerte", arma capaz de disparar haces de
partículas, al "teslascopio", un invento que permitiría la comunicación
con seres de otras galaxias, ya que Tesla estaba convencido de la
existencia de seres inteligentes en otras dimensiones...
Hoy en día, la vida y la obra de Nikola Tesla se dan a conocer en el museo
que lleva su nombre en Belgrado. Un lugar curioso e interesantísimo
donde entender mejor la importancia de uno de los inventores más
importantes de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario