20220429

 

EL SECRETO DEL AYUNO

Cuando el cuerpo humano tiene hambre, se come a sí mismo, hace un proceso de limpieza, empieza eliminando todas las células enfermas, cancerígenas y células envejecidas. El hambre mantiene joven el cuerpo y combate enfermedades como la diabetes.

Durante el hambre, el cuerpo fabrica proteínas especiales que se crean sólo en ciertas circunstancias. Y cuando se hacen, el organismo selectivamente reúne éstas proteínas alrededor de las células enfermas, cancerosas o muertas, las disuelve y restaura y se beneficia el organismo de nutrientes producto de éste proceso. Así es como se realiza el reciclaje durante el ayuno.

Los científicos han logrado, a través de largos estudios especializados, que el proceso de autofagia requiere condiciones inusuales que obliguen al organismo a hacer ese proceso. Estas circunstancias especiales incluye que una persona se abstenga de comer y beber (solo ingerir agua, café solo o te) durante 16 horas (ciclo 8/16).

Los humanos deben funcionar normalmente durante este período. Este proceso debe repetirse durante algún tiempo para lograr que el organismo se limpie al máximo y para no reactivar las células enfermas. Se recomienda repetir el proceso de hambre, lo más habitualmente posible, según Yoshinori Ohsumi - Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en el año 2016, por el estudio del Ayuno Intermitente, descubrió y esclareció los mecanismos subyacentes de la autofagia, un proceso fundamental de degradación y reciclaje de componentes celulares.

Autofagia significa "comerse a uno mismo", un concepto que surgió en los años sesenta cuando unos investigadores observaron que una célula podía destruir sus propios contenidos al encerrarlos en unas membranas y transportarlos en unas vesículas en forma de saco al compartimento de reciclaje, denominado lisosoma, para su degradación. En los años noventa, a lo largo de una serie de experimentos brillantes, Ohsumi utilizó la levadura del pan para identificar los genes esenciales de la autofagia. Entonces dilucidó los mecanismos subyacentes de la autofagia en la levadura y demostró que el sofisticado proceso también ocurría en nuestras células. Sus descubrimientos han permitido conocer la forma en que la célula recicla su contenido.

"La autofagia interrumpida ha sido relacionada con la enfermedad de Parkinson, diabetes del tipo 2 y otros trastornos que aparecen en las personas mayores. Las mutaciones en los genes de la autofagia pueden causar trastornos genéticos. Las perturbaciones en la maquinaria autofágica también han sido relacionadas con el cáncer. Actualmente se está llevando a cabo una investigación profunda para desarrollar fármacos que se dirigen a la autofagia en varias enfermedades", señala la Asamblea Nobel en el comunicado.

"Se practico el ayuno intermitente de 16 horas y... no cuesta nada.
Cenar a las 22hs y luego almorzar al otro día a las 14hs, solo te saltas el desayuno y te hace muy bien, algunas personas, como un servidor,  preferimos saltarnos la cena, cada cual toma su pauta lo importante es ese ayuno de 16 horas... o más. 

He sentido como se limpia el cuerpo. 
No enfermo casi nunca y me siento muy bien siempre. 
Recomiendo intentar un ayuno de 2 dias completos, cada dos o tres semanas (como yo hago), que es cuando se produce la autofagia completa, complementado el ayuno intermitente."

Podemos empezar con días sueltos. 
Hasta que sientas que puedes avanzar y ya sabes... acompáñalo con ejercicio físico.

Como alguien dijo alguna vez:
Nuestro cuerpo envejece, cuando dejamos de movernos.                                           .                                                                                                                                                      
 Tu controlas tu cuerpo, no tu cuerpo a ti.
                                                                                                                         

https://www.youtube.com/watch?v=RqaCXe8RErE

https://enelfondodemimentemph.blogspot.com/search?q=ayuno+intermitente



20220428

 

EL RESCATE MÁS CARO DE LA HISTORIA
Valorizado en más de 400 millones de euros actuales.
El Inca Atahualpa protagonizó uno de los rescates más caros de la historia frente al conquistador Francisco Pizarro.
Los españoles llegan al Perú en busca de fortuna para lograr sus fines de conquista, tendieron una trampa para capturar a Atahualpa, y así el monarca llegó a ser prisionero.

Un día, el cautivo ofreció cubrir con oro el cuarto en el cual se hallaba, a cambio de su libertad. Sus palabras fueron oídas con incredulidad. Viendo que sus captores no respondían, el inca añadió que no solo cubriría la habitación, sino que llenaría el cuarto con oro hasta donde alcanzaba su mano. Pizarro aceptó la oferta y el monarca prometió llenar el cuarto adjunto con Plata y Oro.
Atahualpa envió corredores a Cusco y a las demás ciudades importantes del reino Inca con el fin de despojar palacios y templos de sus ornamentos. Los tesoros se debían traer a Cajamarca, lugar donde estaba encarcelado el monarca.


La promesa fue cumplida por parte de Atahualpa. Para facilitar su repartición el oro fue fundido en lingotes. El valor del oro entregado a los conquistadores se calcula en una cifra superior a los 400 millones de euros actuales.
A pesar de haber pagado un rescate sorprendente, Atahualpa nunca recibió la libertad. Lo acusaron de incitar a su pueblo a rebelión y el día 26 de julio de 1533 lo mataron... lo asesinaron, los sanguinarios saqueadores españoles.
El Cuarto del Rescate es una edificación incaica ubicada en la ciudad de Cajamarca, Perú. Sus dimensiones son 11,80 m de largo, 7,30 m de ancho y 3,1 m de alto.

 

LAS LÍNEAS DE PALPA
Al norte de las famosas líneas de Nazca son las menos conocidas, pero igual de intrigantes las líneas de Palpa.
Hecho por la cultura Paracas, posiblemente con 1000 años antes que las líneas de Nazca. Hay aproximadamente 1600 líneas y geoglifos dispersos por toda la provincia de Palpa. Estas figuras se ven fácilmente desde el suelo ya que están talladas en la cara de la colina.

CIMAS DE LAS MONTAÑAS DE PALPA: Desafían cualquier explicación
Estas enigmáticas figuras están ligadas a un profundo misterio y fueron creadas, según científicos, por la cultura Paracas. A diferencia de las líneas y geoglifos que cubren cientos de kilómetros cuadrados de la llanura plana en Nazca, las líneas de Palpa están más ubicadas en los lados de un cerro pecado, y en zonas altas.
Curiosamente, existen unas enigmáticas pistas que se han identificado en la región, son de hecho parte de las intrigantes líneas de Palpa. Estas misteriosas líneas situadas en cimas son algunos de los rasgos más enigmáticos en Palpa.
Las cimas aplanadas misteriosamente se asemejan a las pistas de aterrizaje de hoy, y aunque algunos investigadores se oponen firmemente a esto, la Teoría del Antiguo Astronauta podría estar conectada a las líneas de Nazca y Palpa.
Curiosamente, los mismos científicos que se oponen a estas teorías no convencionales son los mismos que son incapaces de explicar cómo una antigua civilización creó estas formas enigmáticas en las cimas de montañas "cortando sus picos" y creando estas increíbles superficies en las montañas. Algunas de las cimas en Palpa parecen haber sido cortadas o presionadas hacia abajo con una fuerza increíble, dando lugar a impresionantes pistas.

 

PACHACUTEC:
"El más grande hombre de raza aborigen que América haya producido"
Quizá los incas no hubieran logrado sus grandes conquistas y monumentos arquitectónicos sin la existencia de su emperador Pachacutec. Durante el siglo XV, este gobernante inca logró vencer a sus enemigos chancas. Luego expandió las fronteras de su reino transformándolo en el más grande imperio de Sudamérica. Bajo su poder, reformó el estado, construyó caminos, ciudades, templos y monumentos tan increíbles como Machu Picchu. Todos los cronistas coinciden en que fue el más grande emperador que existió en el incanato.
Pachacutec (1418 – 1471), también llamado "Pachacutec Inca Yupanqui" fue el noveno gobernante inca quien cambiaría el pequeño estado regional por un imperio vasto y próspero, el cual abarcó parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Chile. Su nombre significa "Tranformador del mundo". Según el historiador inglés Clement Markham se trataba del “más grande hombre de raza aborigen que América haya producido”.
Fue hijo del inca Huiracocha y de la coya Mama Runtu. Su nombre original fue "Cusi Yupanqui" (Príncipe dichoso). Desde niño fue educado en los ‘Yachaywasi’ (Casas del saber) en historia, leyes, lengua y el arte de la guerra. Desde adolescente ya era admirado por las clases altas por su valentía e inteligencia.
El inca Huiracocha nombró a su hermano Inca Urco como su sucesor al trono. Éste no tenía las habilidades e inteligencia de su hermano Pachacutec. Aproximadamente en 1430, la etnia chanca, máximos adversarios de los incas por el control del territorio, enviaron sus emisarios a Cusco pidiendo la rendición ante una posible invasión.
El inca Huiracocha, junto a su hijo y sucesor Inca Urco, huyeron de la ciudad del Cusco en dirección a su residencia de Caquia Xaquixahuana. Entonces el joven Pachacutec tomó el liderazgo de la defensa recibiendo el apoyo de los generales incas y de la nobleza.
Por muchos años, los chancas eran los vecinos y más grandes enemigos de los incas por el control de la región sur andina. Aproximadamente en 1430, los chancas amenazaron con invadir Cusco lo que originó la huida del inca Huiracocha y la aparición providencial de su hijo, el inca Pachacutec.
Luego de la victoria de Pachacutec en las cercanías de la ciudad del Cusco, los chancas huyeron y se refugiaron en ‘Ichupampa’, desde donde se reorganizaron. Entonces los incas se lanzan a la ofensiva desatándose la épica y mítica batalla de ‘Yahuar pampa’ (Pampa de sangre).
Según las crónicas, la victoria inca en Yahuar pampa marcaría el inicio de posteriores conquistas bajo el mando de Pachacutec. Para la cosmovisión inca, esta victoria fue decisión de los dioses quienes designaron a Pachacutec como su líder. A partir de entonces, el curacazgo de Cusco se convertiría en imperio y Pachacutec sería el primer emperador.
Luego de la victoria inca en ‘Yahuar pampa’, el inca Pachacutec lideró el proceso expansionista a través de las conquistas y alianza con los pueblos sometidos. Entonces, el imperio creció tan rápidamente que tuvo que crear el nuevo ‘Tahuantinsuyo’ (imperio de los incas dividido en 4 regiones) para administrar mejor los nuevos límites de su territorio.
Según las investigaciones realizadas con el carbono 14, la ciudadela de Machu Picchu fue construida en 1450 cuando gobernaba el imperio del famoso inca Pachacutec. Para su edificación trajo de tierras de tierras lejanas a grupos de miles de hombres pertenecientes a los pueblos recientemente conquistados.
La edificación de Machu Picchu tuvo varios motivos. El primero es que sirvió como residencia provisional del inca Pachacutec y su familia. También se cree que sirvió como puesto de vigilancia sobre los reinos del oriente. Finalmente, tuvo una finalidad de templo y lugar de residencia de mil personas aproximadamente.
Según algunos cronistas, el verdadero nombre de Machu Picchu es el de ‘Patallaqta’, el lugar que habría elegido Pachacutec para ser enterrado. Algunos investigadores sugieren que allí se encuentra la momia del inca. Otros creen que se ubica en el barrio de San Blas en la ciudad del Cusco. Incluso algunos señalan que está enterrados debajo del hospital de San Andrés en Lima. Lo cierto es que nadie ha hallado dichos restos.
Otras obras de Pachacutec:
- Reconstrucción del templo del Coricancha en la ciudad del Cusco.
- Embellecimiento de la ciudad del Cusco, con plazas, barrios y palacios.
- Reconstrucción de la fortaleza del Coricancha.
- Construcción de la ciudadela de Ollantaytambo en el Valle Sagrado.
- Construcción de cientos de kilómetros de la red vial del ‘Qhapac ñan’.
- Instauración de la festividad del Wawa Inti Raymi.
- Obligación de mano de obra en beneficio del estado inca.
- Instauración del sol como dios supremo del imperio.
Pachacutec murió de forma natural aproximadamente en 1471. Cuando sucedió su muerte, el imperio inca vivía una gran organización y expansión de su territorio. Su sucesor fue su hijo Túpac Inca Yupanqui quien ya asumió un papel protagónico conquistando nuevos territorios para su padre.
Tras su muerte, Pachacutec (como era costumbre) fue momificado y recibió un suntuoso homenaje en la plaza de Aucaypata (actual Plaza de Armas del Cusco), vestido de oro, plata así como adornos de plumas y más.
Su momia fue trasladada al templo de Tococache (actual iglesia de San Blas en Cusco), una edificación mandada a construir por el mismo Pachacutec para ser el templo del dios del rayo (Illapa).
La historia enaltece a Pachacutec como uno de los grandes gobernadores de la época precolombina. A decir de la historiadora peruana María Rostworowski, el inca Pachacutec: “con sus medidas dio unidad geográfica e idiomática; iniciando la uniformidad que permitió más tarde la formación del Perú actual”.

 

LOS CHASQUI

Los chasquis fueron los mensajeros del imperio inca, recorrían la red de los caminos inca a grandes velocidades. Los chasquis eran seleccionados desde niños, los cuales además de correr muy rápido, debían ser atléticos y resistentes, ya que tenían que cubrir grandes distancias a grandes velocidades haciendo relevo de mensajería, sin perjudicar al resto del equipo, ya que la comunicación en el imperio dependía de ellos.

La formación de los chasquis implicaba correr y escalar montañas; por lo que tenían que ser personas con piernas particularmente fuertes, ligeros y ágiles. El especial entrenamiento al que eran sometidos, hacía que sus pulmones se desarrollaran mucho, para así soportar recorrer grandes distancias a grandes velocidades. La Hoja de Coca, sagrada para los incas, ayudaba a los chasquis a soportar los fatigantes recorridos. Eran pocas las personas a las que se les permitía masticar hojas de coca, considerada por los incas como una planta divina. La nobleza inca, los amautas (maestros) y sacerdotes, eran posiblemente las únicas personas que podían masticar las hojas de la planta de Coca.
Los chasquis podían atravesar la cordillera de los andes, la selva amazónica, o los extensos desiertos de la costa del Perú antiguo a toda velocidad. Se dice que corrían alrededor de 2.4 kilómetros de un puesto de control a otro, luego el mensaje era entregado a otro chasqui, quien lo llevaría hasta el siguiente puesto de control. Este sistema de relevos, hacia que los chasquis pudieran cubrir grandes distancias en cortos periodos de tiempo.

Los chasquis podían trasladar un mensaje hasta 320 kilómetros en un solo día. Esto hacia que un mensaje llegue desde la capital, Cusco, hasta Quito Ecuador, en solo cuatro días, cubriendo una distancia de 1.250 kilómetros. Esto es realmente asombroso, tomando en cuenta que solo son personas corriendo.
Era tanta la eficacia de este correo humano, que era posible que el inca pudiera tener pescado fresco en la mesa de su residencia real de Machu Picchu, en menos de 24 horas, aunque la playa del pacifico más cercana, se encontrara a más de 200 kilómetros de distancia.

 

Los Misteriosos Cráneos Paracas

Las culturas antiguas y su coqueteo con sociedades extraterrestres se definen como una de las teorías más curiosas que han surgido a lo largo de la historia. Muchos son los que argumentan que extraños seres de otros planetas ayudaron a egipcios, mayas y prehistóricos a construir algunos de los grandes monumentos que conocemos hoy en día. Aunque sin duda, el misterio que tiene a todos desconcertados se basa los curiosos e intrigantes cráneos alargados de la cultura Paraca.


Durante la década de 1920, el Arqueólogo peruano Julio Tello descubrió una serie de tumbas en Paracas, Perú. El contenido de la tumba dejó perplejos a los especialistas cuando se recuperaron innumerables cráneos alargados de las tumbas. Desde entonces, se han encontrado cráneos más alargados en la región, lo que genera numerosas preguntas sobre estas misteriosas personas.
Después de innumerables estudios e investigaciones, comenzamos a descubrir más sobre estos misteriosos cráneos. Algunos análisis de ADN mostraron que el alargamiento presente en el cráneo de Paracas no fue el resultado de una deformación craneal artificial, sino por la genética. Algunos de los cráneos de Paracas tienen un volumen craneal que es hasta un 25% más grande y un 60% más pesado que los cráneos humanos convencionales. Si bien la deformación artificial de la cabeza puede cambiar la forma del cráneo, no puede cambiar su volumen. Pero ahí no queda todo, estudios realizados a los enigmáticos cráneos alargados han revelado que no eran nativos de la región posiblemente migraron de Eurasia hace más de 2500 años.


Los Paracas fueron una importante civilización pre-incaica que se desarrolló en la costa sur del Perú, en el departamento de Ica, entre los años (900 a.C - 200 d.C). Son conocidos como los mejores cirujanos del antiguo Perú con sus famosas "trepanaciones craneanas", hasta un 70% de personas sobrevivieron a dicha operación.

LA TREPANACION CRANEANA: CIRUGÍA ANCESTRAL
Esta complicada operación del cerebro se trato de una operación de alto riesgo, que fue perfeccionada por los Incas hacia el 1400, logrando la supervivencia de las personas operadas; fueron realizadas para tratar a los heridos en la zona craneal debido a las batallas, por dolores de cabeza constantes, el tratamiento de enfermedades mentales (posiblemente se creía que al abrir el cráneo salían los espíritus causantes del mal) o por otras razones religiosas. El cirujano paracas utilizaba instrumentos como cuchillos y bisturís de obsidiana, la operación se llevaba bajo el efecto de anestesia, probablemente utilizaron la hoja de coca, o incluso la hipnosis, continuaban con la sustitución del hueso por una placa de oro, plata o concha cerrando la herida abierta y la aplicación de vendajes. La formación de tejido cicatrizado indica que muchos de los pacientes sobrevivieron a las operaciones pero no se pudieron determinar los resultados físicos que conllevaban.
Se tiene registro de personas que fueron operadas más de una vez; se sabe de un individuo que fue operado hasta siete veces. Hoy en día existen procedimientos similares para aliviar la presión del cerebro.

20220423

 

Apreciados aulladores:

No permitieron hacer autopsias durante más de un año. Pasada la prohibición, lo que hicieron fue simplemente no hacerlas, negando los efectos adversos que matan a mucha gente cada día.

Pero ahora el Gorrión Supremo Sánchez ha anunciado durante una visita oficial a Kiev que pondrá a disposición de Ucrania un equipo de 39 médicos forenses para que busquen indicios sobre violaciones del Derecho Internacional, así como 8 agentes especializados del Ministerio del Interior.

¡Esta la pago yo!

Pero la que paga es usted señora, no le hacen una autopsia de su hijo vacunado fallecido por un ataque al corazón con 10 años; los mandan a Ucrania en un alarde de búsqueda de sus argumentos del relato. Si es para ayudar al tirano Zelensky ¡será por dinero, nos sobran forenses en España, están de brazos cruzados!

Aquí hacen mucha más falta, pero no les interesa que la gente sepa que la sangre y los órganos de sus familiares y amigos vacunados muertos por repentinitis están llenos de trombos y proteínas spike.

No interesa que duden, ni pregunten, y mucho menos que denuncien.

Se le está diciendo a miles de personas que tuvieron “mala suerte”, mintiendo descaradamente, pues el argumento “no lo sabes seguro” que nos dicen cuando lo insinuamos, es igual de válido al revés, es decir, ni los médicos ni usted pueden tampoco asegurar que no fue por vacunarse ¿Cómo lo saben sin autopsias?

Niños muertos por ataques al corazón, deportistas enfermos, jóvenes falleciendo, cincuentones cayendo como moscas... las cifras no mienten, es una catástrofe.

La evidencia epidemiológica es aplastante, la mortalidad en varios estratos de edad se ha quintuplicado. Intentan que la población no tenga una visión global, tratan de convencer a cada víctima de que son casos de mala suerte, casuales, estrés.
Están ocultando que estas falsas vacunas desactivan a los inhibidores naturales de cáncer, es decir, a la gente que lo tenía controlado se lo desata, y a cientos de miles los hacen debutar con nuevos tumores.

Se extiende la expresión siniestra “ya lo tenía” ignorando que podía haber vivido con ello veinte años más, pero se ha muerto justo ahora, tras inocularse.

¿Por qué su médico no le muestra estos estudios científicos que existen? ¿Por qué nadie le informa de esto?

Evidentemente porque están intentando ocultar la matanza lenta pero inexorable de polivacunados que continuará durante años.
Poco a poco, con el tiempo y las dosis, morirán millones, y lo último que oirán será a sus médicos mintiéndoles por presión de la industria médico farmacéutica.

Y los padres lo creerán, porque es más confortable hacerlo que reconocer que han matado a su hijo con su colaboración; esta es una verdad insoportable que tratan de evitar.

Sánchez regala forenses que no son suyos, para perseguir causas ideológicas globalistas, para colapsar las autopsias en España con la excusa de que no están disponibles.

Reconozco que los tipos que planean todo esto me superan como guionista, no me imaginaba un movimiento tan perverso: que se vayan los ya escasos patólogos forenses a perseguir causas ajenas mientras aquí hay un suicidio asistido de la población poliinoculada a la vista de todos.

¿Por qué queda tan poca gente dispuesta a luchar por la memoria de sus familiares muertos tras vacunarse?


Han conseguido, incluso, que la sola mención de que esa puede ser la causa se haya convertido en tabú. A menudo la menciono y todos familiares y amigos, que en el fondo piensan igual y están aterrorizados, pagan el pato conmigo ¡cómo te atreves, no lo sabes! Ellos tampoco, pero viste mucho hacerse el amigo defensor indignadito para que nadie note que un amigo de verdad lo que haría es investigar y aclarar las sombras sobre la muerte de su ser querido, y no atacar al que le dice la verdad incómoda. Y es incómoda porque se está cumpliendo punto por punto lo que algunos dijimos, es incómoda porque nos han insultado con superioridad moral impostada, pero sobre todo es incómoda esta verdad porque ellos pueden ser los siguientes y lo saben.

Pertenezco a una conocida sociedad médica privada en la que pedir hora actualmente es casi igual que hacerlo en la Seguridad Social. Hay tal cantidad de gente enferma haciéndose pruebas de todo tipo, que entre unas cosas y otras pasan meses. Los neurólogos están a tope, no se atreven a contar lo que ven entre la vacunados, y tampoco se atreven a decirles la verdad.

Hay mucha gente muy mal, y además engañada. Tienen que pagar su terror con alguien, y la prensa ofrece nuestras cabezas como chivos expiatorios de esta tragedia.

Sánchez regala forenses como si sobraran, Sánchez quiere ser el empleado del año del globalitarismo, obedece a todo, le han prometido un lugar a la derecha de los Soros en el Nuevo Mundo; hará lo que le pidan para ganarse un estupendo futuro cuando Feijó el Terrible continúe con el trabajo que él inició.

En España convidamos a forenses porque somos así de rumbosos; Sánchez grita con orgullo ¡esta la pago yo! sobre la barra globalista. Lo malo es que los que pagamos somos todos, y no solo lo hacemos con euros, pagamos con nuestras vidas. F.L.Mirones

20220418

 

-   N.T.   - 

Descubrió la electricidad y trató de dársela al mundo... gratis.
- Inventa un rayo de la muerte con el que podría haber dominado al mundo y lo destruyó.
- Descubre que alguien está usando una de sus patentes y dice: "Dejen que la use, está haciendo un buen trabajo"
- Inventa los Rayos X, el radar, la transmisión inalámbrica, diseñó un motor de inducción sin escobillas alimentado con corriente alterna . A nadie le importó que nunca tuvo el
crédito por nada de eso.
- Muere solo y pobre, excepto por las palomas que realmente amaba. En el olvido y la ignorancia de quién realmente es.
Este hombre inventó el mundo moderno desde antes y aún no somos capaces de descubrir cómo lo hizo. Todo lo que quería era mejorar el mundo. 
 
Nunca olvides su nombre: NIKOLA TESLA
 

El 10 de julio de 1856 nació en la actual Croacia Nikola Tesla, un hombre que dedicó su vida a resolver los misterios de la electricidad y a idear la manera de lograr que este fenómeno hiciera más fácil la vida de las personas.

 La ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como objetivo último mejorar la humanidad". Estas palabras resumen la visión de Nikola Tesla, un hombre de figura enigmática, y un controvertido y comprometido visionario e inventor que se adelantó a su tiempo.
En su época de estudiante comenzó a gestar el propósito que le acompañaría para siempre: idear el modo en que la energía gratuita pudiese llegar a todo el mundo. En 1881 viajó a Viena, donde trabajó en la Compañía Nacional Telefónica. Finalmente, Tesla se trasladó a París, donde encontró trabajo en la Compañía Edison. Desde la capital francesa viajó hasta Nueva York en 1884 –el mismo año en que llegó también desde París la Estatua de la Libertad–. Una vez en la ciudad, Teslaacudió directamente a las oficinas del hombre que influiría definitivamente en su vida: Thomas Alva Edison. A él iba dirigida una carta de recomendación de Charles Batchelor, su último jefe en Europa, que rezaba:
 "Conozco a dos grandes hombres, y usted es uno de ellos. El otro es el joven portador de esta carta". 
Tras leer la misiva, Edison le contrató ese mismo día. Pero su relación distó mucho de ser plácida. Entre ambos existieron diferencias que fueron acrecentándose con el paso del tiempo. Estas diferencias se plasmaron en la forma de plantear y ver los resultados de su trabajo. Mientras Edison fue el primer introductor y un firme defensor de la corriente continua, Tesla estaba convencido de que la corriente alterna era una solución mejor –corriente que seguimos usando en nuestros hogares más de ciento cincuenta años después–. Esta disputa se conoce como "la guerra de las corrientes".
 
  De hecho, la idea de Tesla era mejor, pero necesitaba a Edison para ponerla en práctica. Edison defendió su propia teoría a toda costa y de ninguna manera iba a permitir que un joven extranjero que acababa de llegar a la ciudad le arrebatase la fama e hiciese peligrar su imperio. Tesla se topó entonces con una salvaje campaña de difamación.
 
Edison no quería poner en riesgo su fortuna por culpa de un "recién llegado". Por ello, el veterano inventor llegó a recorrer Estados Unidos con la intención de demostrar la peligrosidad de la corriente alterna, para lo cual no dudó en electrocutar animales (desde perros y gatos hasta un elefante) para desacreditar la propuesta de Tesla.
En 1886, Tesla fundó su propia compañía, la Tesla Electric Light & Manufacturing. Los primeros inversores no estuvieron de acuerdo con sus planes para el desarrollo de un motor de corriente alterna y finalmente lo acabaron relevando de su puesto en la compañía. 
 
En 1887, construyó un motor de inducción sin escobillas, alimentado con corriente alterna,​ que presentó en el American Institute of Electrical Engineers (Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos) en 1888. Ese mismo año desarrolló el principio de su bobina, y comenzó a trabajar con George Westinghouse en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company's en los laboratorios de Pittsburgh. Westinghouse escuchó con atención sus ideas sobre sistemas polifásicos, que podrían permitir la trasmisión de corriente alterna a larga distancia, y apostó por él.
 
Tesla también tuvo problemas con Marconi, a quien se atribuye el invento de la radio. Marconi ganó el premio Nobel en 1909 por este invento, aunque Tesla había patentado la idea en 1896. Pero la oficina de patentes dio marcha atrás y acabó otorgando a Marconi la patente del invento. Se habló mucho en la época sobre dicho cambio, que algunos atribuyeron a presiones económicas por parte de Marconi. Finalmente, en 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla poco antes de su muerte como el inventor de la radio y le devolvió la patente, que había estado en poder de Marconi hasta ese momento.
 

Nikola Tesla murió solo el 7 de enero de 1943, en una habitación de hotel en Nueva York, a la edad de 86 años, de un infarto de miocardio. A su funeral, que se celebró en la catedral de San Juan el Divino, asistieron más de 2.000 personas que lloraron la pérdida de un auténtico genio. El gobierno de Estados Unidos, una vez que Nikola Tesla fue enterrado, intervino su despacho y requisó todos los documentos que contenían sus estudios e investigaciones, sin embargo, algunos no pudieron ser comprendidos ni descifrados puesto que Tesla guardaba la mayoría de sus ideas en su mente. Años más tarde, la familia de Nikola Tesla, a través de la embajada de Yugoslavia, logró recuperar parte del material incautado.

Tesla es considerado por muchos como el mejor inventor del siglo XX. Su figura, un tanto maltratada por la historia, fue reivindicada posteriormente por movimientos contraculturales que descubrieron el legado de un hombre que se opuso a las normas establecidas y que vivió en un mundo que aún no estaba preparado para sus inventos. Desde el "rayo de la muerte", arma capaz de disparar haces de partículas, al "teslascopio", un invento que permitiría la comunicación con seres de otras galaxias, ya que Tesla estaba convencido de la existencia de seres inteligentes en otras dimensiones...

Hoy en día, la vida y la obra de Nikola Tesla se dan a conocer en el museo que lleva su nombre en Belgrado. Un lugar curioso e interesantísimo donde entender mejor la importancia de uno de los inventores más importantes de la historia.