EL CLÍTORIS SÍ TIENE FUNCIÓN REPRODUCTIVA
Un nuevo estudio muestra que cuando se estimula adecuadamente al clítoris, se activan varios procesos fisiológicos, por las sensaciones que se procesan en múltiples áreas del cerebro.
La frecuencia cardíaca y la presión arterial de la mujer aumentan, promoviendo el flujo de sangre a través de la vagina y proporcionando así más oxígeno a los espermatozoides esperados. El flujo vaginal aumenta, proporcionando abundante lubricación de los vasos sanguíneos por exudación, con la ayuda de la estimulación neural de la transudación. El resultado es que la penetración del pene se vuelve fácil e indolora.
Junto a esto, se neutraliza parcialmente el ambiente ácido vaginal, favoreciendo la capacitación y motilidad de los espermatozoides. La vagina se hincha para alejar el cuello uterino del depósito de esperma ayudando a retener los espermatozoides dentro de él, hasta que entren en contacto con varios químicos naturales necesarios para su actividad posterior.
La estimulación del clítoris también produce cambios bioquímicos simultáneos dentro de la descarga seminal eyaculado dentro de la vagina femenina. Esto incluye la liberación de factores de precapacitación y capacitación de espermatozoides, que hacen a los espermatozoides capaces de llegar al óvulo, y fertilizarlo.
El clítoris se vuelve significativamente más grande desde justo antes de la ovulación hasta el día 20 de un ciclo menstrual típico. En otras palabras, es más prominente y fácil de estimular cuando la mujer tiene la mayor probabilidad de concepción.
Todos estos cambios tomados en conjunto son de gran importancia para facilitar la posibilidad de éxito reproductivo. El clítoris, por lo tanto, tiene funciones reproductivas y de placer de igual importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario