20211125

 

 NO TIENE NOMBRE

SI miramos, con cuidado, podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: 
la gente que hoy tiene entre cincuenta y setenta años:
 
A este grupo pertenece una generación que ha echado fuera del idioma la palabra "envejecer", porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de hacerlo.
Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la "adolescencia", que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del S. XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse. 
 
Este nuevo grupo humano que hoy ronda los cincuenta, sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria.
Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura latinoamericana le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. 
 
Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente .
 
Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo, que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de "cincuenta, sesenta o setenta"", hombres y mujeres, manejan el ordenador como si lo hubiera hecho toda la vida. 
Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail o un chat.

Hoy la gente de 50, 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. 
 
La gente de 50, 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás. 
Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI.
 
                                                                                                                                      Pedro Lanzagorta.

 

20211119

 

-EL ABUELO-
 
Papá, quiero que me digas;
¿Por qué está triste el abuelo?
¿Por qué saca su pañuelo
para secarse las lágrimas
cuando cree que no le vemos?
 
¿Por qué ya no está feliz, y
solo cuando le beso a la vuelta
del colegio, yo le veo sonreír?
Dime tú, ¿por qué papá?
¿A dónde lo vais a llevar?
 
Yo te escuché la otra noche
cuando hablabas con mamá
decir que al abuelo ya le
falla la memoria y que
estáis buscando un lugar
donde lo puedan cuidar 
 
El niño miró a su padre
buscando una explicación.
Y el padre se conmovió,
al ver en los ojos del
pequeño un infinito dolor
 
Y el chico seguía insistiendo:
"Papá...¿por qué? dímelo"...
Hijo, el abuelo está mayor
y necesita cuidados y
una especial atención.
 
Lo llevaremos a un sitio
donde estára bien cuidado.
En un centro para ancianos
estará mucho mejor 
 
Yo no lo dudo papá.
En ese lugar yo sé
que lo cuidarán.
Pero estará rodeado
de extraños sin
el calor familiar. 
 
Porque....¡Un centro
no es un hogar!
Tú decías, la otra noche cuando
hablabas con mamá, que
el abuelo ya está torpe,
que ya tropieza con todo
y que apenas puede andar.
 
Y en estas circunstancias
en casa no puede estar.
"-¿Tú no recuerdas papá,
quién te enseñó a caminar?
¿Quién te levantó del suelo
mil veces cuando caías?
¡Era el abuelo, papá!"
 
Yo también te oí decir
cuando hablabas con mamá,
que ya estábas muy cansado
de ver como él ya derrama
la comida, porque le
tiemblan las manos...
"Es lo mismo que tú hacías
cuando eras un bebé. 
 
Y fueron él y la abuela
quien te daban de comer"
Ellos a ti te cuidaron
desde que tú eras un niño
y no te podías valer.
 
Ahora las circunstancias
han cambiado. Y hoy, es
a ti, quien te necesita él.
Papá, no te lleves al
abuelo del entorno familiar. 
 
Deja que acabe sus días
en su casa o en la nuestra.
Ya le queda poca vida
y se merece vivirla
donde mismo tú creciste, 
en el calor de un hogar 
 
Pues la vida es una noria
que no para de girar...
Hoy, él está abajo y tú arriba,
pero mañana recuerda
que el abuelo tú serás. 
 
Y tú me vas a enseñar
con lo que hagas con él,
lo que yo. el día de mañana.
contigo tengo que hacer. 
 
El padre miró a su hijo
con lágrimas de dolor,
y estas palabras le dijo:
"Tan pequeño como eres
hoy me has dado una lección.
Y esa lección es tan grande
que he cambiado de opinión.
El abuelo ya se queda con
nosotros"esa es mi decisión" 
 
Buscaremos mil ayudas de
personal competente,
colaboraremos todos.
Y haremos feliz al abuelo
hasta que lo llame la muerte.
 
Porque todo lo que soy,
lo soy gracias al abuelo.
Y lo que yo haga por él,
antes él lo hizo por mí.
"Por eso yo se lo debo"
 
A todos los que son hijos
hoy les quiero recordar,
que un día serán abuelos.
"NO SE OS OLVIDE JAMÁS"
 
Desconozco al autor, pero comparto con admiración y respeto.

 

20211116


 

"EL TIEMPO, NO SE DETIENE."
 
_La vida es una tarea que nos trajimos para hacer en casa._
_Cuando uno mira... ya son las seis de la tarde; cuando uno mira... ya es viernes; cuando uno mira... ya se termino el mes, cuando uno mira... ya se terminó el año; cuando uno mira... ¡ya se pasaron 50 o 60 años!_
_Cuando uno mira... ya no sabemos más por donde andan nuestros amigos._
_Cuando uno mira... perdimos al amor de nuestra vida y ahora, es tarde ya para volver atrás._
 
_Si me fuera dado un día más, una oportunidad, ya no miraría más el reloj._
_Seguiría siempre de frente e iría jugando por el camino, viendo pasar lo inútil de las horas._
_Sostendría a todos mis amigos y compañeros que ya no sé por dónde andan, ni cómo están, y les diría:_
_“Sois importantes para mí.”_

_Hoy, por aquello de que ya algunos se nos adelantaron, te digo: No dejes de hacer algo que te gusta por falta de tiempo.
 No dejes de tener alguien a tu lado, porque tus hijos pronto no serán tuyos, y tendrás que hacer algo con ése tiempo que resta, en donde lo único que vamos a extrañar será el espacio que sólo se puede disfrutar con los amigos de siempre. 
Ese tiempo que, lamentablemente, no vuelve jamás.
 
Es preciso eliminar "El DESPUES"....
¿Por qué dejamos todo para *Después?
*Después*
te llamo.
*Después*
lo hago.
*Después*
lo digo.
*Después*
yo cambio. 
 
Dejamos todo para *Después*,
como si el *Después*
fuese lo mejor.
Por qué no entendemos que...
*Después*
el café se enfría,
*Después*
la prioridad cambia,
*Después*
el encanto se pierde,
*Después*
temprano se convierte en tarde,
*Después*
la añoranza pasa,
*Después*
las cosas cambian,
*Después*
los hijos crecen,
*Después*
la gente envejece,
*Después*
el día es noche,
*Después*
la vida se acaba.
 
No dejes nada para *Después*,
porque en la espera del *Después*,
tú puedes perder los mejores momentos,
las mejores experiencias,
los mejores amigos,
los mayores amores,

Acuérdate que el *Después* puede ser tarde.
El día es hoy.
 
YA NO ESTAMOS EN EDAD DE POSPONER NADA.