20190427


¿Te apetece un poco de lectura?

Si no, lo puedo entender, sigue con lo que estabas haciendo, que seguro será más interesante que mis historias.
El tiempo es un buen escaso, muy escaso. Así que, si no quieres, no pierdas tu tiempo. Si sigues leyendo… Gracias por tu tiempo, ten por seguro que sé apreciarlo.

Llegado a esta altura del camino, una de los placeres que nos quedan por disfrutar, es de un buen amigo, un buen rato, una buena charla y una buena cerveza.
Llegado a esta altura del camino, los agrupo así:
- Muchos conocidos.
- Amigos de paso.
- Y buenos Amigos, muy escasos, se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos.

De los primeros se puede prescindir, de hecho casi siempre se prescinde de ellos, son, como os diría, son personas invisibles que circulan aquí y allá, son fantasmas cotidianos, son figurantes de nuestra primer y último acto, son el relleno, sin color, del día a día de cada uno de nosotros.

De los segundos... también se pueden prescindir, te tomas con ellos una cerveza o dos o tres, de cuando en cuando. Charlas de cosas banales, echas unas risas, os engañáis aparentando ser buenos amigos y os despedís sin mirar atrás, pensando que acabas de perder un tiempo precioso con una persona que no te llena. Es un amigo de paso.
Y si, cualquier día, en cualquier lugar, por capricho del destino, os encontráis casualmente de paso, os despacháis o te despachan, con la frase vacía esa de "a ver cuándo nos vemos", frase totalmente carente de empatía. La escuchas viendo la forzada sonrisa de tu interlocutor y, mientras te alejas, intentas borrar, de tu mente, la falsedad de ese amigo de paso.

De los terceros... a los terceros hay que cuidarlos, hay que mimarlos, hay que quererlos, porque son parte de ti.
Esos son los imprescindibles, esos son los que te llenan mientras estás con ellos, esas son las tres o cuatro personas con las que te identificas totalmente:
-  Que cruzas el mundo para acompañarla o cruzan el mundo para acompañarte, si los/te necesitan o solo para echar un rato de charla, sin recurrir a falsas excusas.
- Que nunca te reprochan si nos vemos aquí o nos vemos allí.
- Para los que siempre tienes y tienen tiempo.
- Con los que, tu tiempo invertido, nunca es un tiempo mal gastado, todo lo contrario, es el sagrado tiempo de tus Amigos.
- A los que ayudas y te ayudan, en todo lo que puedas y pueden.
- Dar y recibir, recibir y dar, sin medida, sin reproches, sin llevar la cuenta, con sinceridad.

Estos son los pequeños/grandes detalles que identifican a estas importantes personas. Estos sí que son mis Amigos.
Algunos veces, pocas, me equivoco e incluyo a alguna persona, en mi grupo de Buenos Amigos, pero el error dura poco, la máscara se le cae pronto al falso buen amigo, porque recuerdo esos pequeños/grandes detalles que tienen mis Amigos y veo que, esta persona, no los tiene y siento que me he equivocado por haber antepuesto el corazón a la razón
y,  lentamente,  sin prisa,  me voy alejando de ese perfume sin olor.

A estas alturas del camino, una de los placeres que nos quedan por disfrutar, son de un buen amigo, un buen rato, una buena charla y una buena cerveza y, a ser posible... por ese orden.
MPALACIOSH

20190420


-   LA EMPATÍA   -

Es el producto de la necesidad de comprender a los demás.

La empatía ha surgido por la necesidad de comprender a los demás. No está orientada únicamente a fomentar la cooperación y el parentesco, sino que es algo que humanos y animales hacen espontáneamente.

La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otra persona puede sentir o pensar. Se trata de una habilidad cognitiva, emocional o afectiva, que permite a una persona ponerse en la situación emocional de otra persona.
Aunque la empatía forma parte de un conjunto de variables relacionadas con la sensibilidad que podemos sentir hacia los demás, poco sabemos de su origen, de cómo se ha ido conformando como una característica de la especie humana.  

Una décima parte del nivel de empatía, es producto de la genética. Generalmente se ha asociado como una habilidad desarrollada como consecuencia de la cooperación que practicamos desde que se formaron los primeros grupos humanos. 

Según esta teoría, la capacidad de percibir las emociones y las intenciones de otras personas nos preparó para satisfacer las necesidades de los otros miembros del grupo y para desarrollar relaciones sociales complejas

“No podemos leer otras mentes, son como cajas negras para nosotros. Pero todos los individuos comparten "cajas negras" casi idénticas con otros miembros de su especie, y están ejecutando constantemente simulaciones de lo que otras mentes están haciendo",

tendencias21.net

 

20190419


-  ESCUCHA A TUS INSTINTOS  -

En efecto, odio las aglomeraciones y el ruido. No soporto hacer cola en el restaurante de moda cuando hay otro donde te dan de comer igual de bien, más barato y sin esperar. Me encanta moverme con libertad sin tener que pegar un codazo al prójimo cada vez que intento rascarme. Me encanta hablar sin tener que gritar por culpa del ruido.
Y creo que a todos los lectores de este artículo también, aunque algunos no lo sepan.

Toda persona, que hoy se machaca los pulmones con el tabaco, sintió una mezcla de asco y tos, tras darle la primera calada a un cigarro. Pero no hizo caso a su instinto y siguió fumando hasta contradecir su propia naturaleza (que le indicaba que eso que se metía era malo) y volverse adicto.
Toda persona que se despertó con resaca tras su primera borrachera se dijo a sí misma "no vuelvo a beber más" debido al brutal malestar con el que su cuerpo le decía que lo que estaba haciendo dañaba su hígado y sus neuronas. Pero no hizo caso de su instinto y siguió bebiendo excesivamente en noches posteriores.
Toda persona que entró en una discoteca, sintió un dolor de oídos considerable, pero no se fue porque le dijeron que ya se acostumbraría. No hizo caso a su instinto y, en no pocos casos, hoy lo lamenta por la notable pérdida auditiva que ha experimentado debido a sus malos hábitos.

Toda persona que se sintió estúpida por hacer cosas ilógicas simplemente porque estaban de moda (véanse, hacinarse en una playa superpoblada cuando hay otra, a pocos kilómetros, bastante desierta), tuvo la idea de seguir su instinto y hacer lo más razonable independientemente de lo que hicieran los demás.
Pero no le hizo caso y acabó aborregada perdida, sustituyendo su criterio por patrones impuestos desde fuera.

Y es que la inmensa mayoría de nuestros males físicos y mentales, nacen de que, en algún momento de nuestra vida, dejamos de seguir nuestro instinto, cuando nos alertaba de que algo no era bueno para nosotros.
Escuchamos voces externas y las seguimos escuchando hasta embrutecernos, alienarnos y volvernos rebaño.

meneame-escucha-tus-instintos-sobre-embrutecimiento
COMENTARIOS:
- Es muy gracioso el borreguismo en su versión más manifiesta, la de las redes sociales. - Fotos de chicas con el mismo perfil siendo absolutamente iguales como si hubiesen salido de un fábrica en la que son un puto número dr serie más: de ladito, sacando morros, vestidas con el mismo estilo, inclinadas un poco, unas detrás de la otra, sonriendo... los borregos que se hacen fotos y los que le dan like y comentan lo súpergeniales y únicas (qué ironía) que son. 
- Cierto, pero la libertad de seguir tu propio criterio no tiene precio, te da una satisfacción que es la base de la pirámide de la felicidad. Y lo que es más importante, te permite conocer a otras personas que también se han hartado de seguir a la manada y entablar relaciones auténticas con esas personas, siendo tú mismo.

20190408


Tu cerebro necesita silencio  -

Estudios recientes,

muestran lo importante que es, el silencio,

 para el funcionamiento del cerebro. 


El ruido provoca, en el cerebro, la activación del mecanismo de huida o lucha, es decir, una reacción de estrés.
 Cuando el ruido es constante aumentan los niveles de cortisol, los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial, y se desencadenan las peores consecuencias del estrés crónico. El ruido ambiental aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El ruido afecta a la capacidad de los niños para aprender, y en los adultos puede provocar o empeorar la depresión y la ansiedad. Cuando, además, el ruido afecta al sueño, estos efectos se multiplican.

El doctor Bernardi estaba estudiando los efectos de la música en la relajación, y se dio cuenta de que el mayor estado de relajación se alcanzaba, no con las obras musicales más pausadas, sino durante las pausas en silencio entre pieza y pieza.
Se sabe que el deporte estimula el crecimiento de neuronas en el hipocampo, la parte del cerebro que se encarga de la memoria. Los investigadores se preguntaron si se podía conseguir el mismo efecto  usando sonido. Primero probaron con un tono continuo, y luego con Mozart. Pero lo único que hizo a las neuronas multiplicarse fue el silencio
Dos horas al día de silencio, proporcionan el mayor efecto sobre la neurogénesis.


El silencio, también, es el espacio mental en el que se activa la red de modo por defecto, un sistema dentro del cerebro que actúa cuando reflexionamos sobre nosotros mismos, y define nuestra identidad.
Cuando estamos ocupados en una actividad, esta red se inhibe, pero cuando cerramos los ojos y estamos en silencio, la red de modo por defecto se activa. Es decir, el silencio es lo que nos permite tener una vida interior.

El silencio también es necesario para "recargar las pilas" del cerebro, tras el daño causado por el ruido. Cuando nos forzamos a prestar atención a algo, durante mucho tiempo, nuestro cerebro se fatiga.

Determinadas actividades como estar en un entorno natural y en silencio, se han calificado como restauradoras” de la capacidad del cerebro.

Pues, eme aquí, con mi maltratado cerebro.
Cansado de las repetidas y largas esperas, en los semáforos, en rojo, que la vida nos obsequia.
Cansado de tratar con gente insufrible e intratable.
Cansado de ver tanto y tanto asfalto recalentado, por el pasear de nuestras prisas.
Cansado de tanto y de tantos...

Siguiendo el consejo del doctor Bernardi, un servidor y con vuestro permiso, se marcha, una buena temporadita, a SU RETIRO DE SILENCIO.

A recargar las pilas, a disminuir los niveles de cortisol, a resetear el cerebro...  a recargar vida. 


Salud y Saludos.- MPALACIOSH





es.weforum.org