20181119


 El árbol de las manzanas 
Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas.
Un pequeño niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él.Trepaba al árbol hasta el tope y el le daba sombra. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño .Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol.
 Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste:
-"¿Vienes a jugar conmigo?" pero el muchacho contestó."Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos".- "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... Te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas. De esta manera tú obtendrás el dinero para tus juguetes".
 El muchacho se sintió muy feliz
El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz.Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste.
 Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó:
- "¿Vienes a jugar conmigo?"- “No tengo tiempo para jugar. Debo de trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?"...- "Lo siento, pero no tengo una casa, pero...tú puedes cortar mis ramas y construir tu casa".El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario.
 Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado.
- "¿Vienes a jugar conmigo? le preguntó el árbol.El hombre contestó"Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó:- "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz".
 El hombre cortó el tronco y construyó su bote
El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo.
 Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo:
"Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas". El hombre replicó"No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... Por ahora ya estoy viejo".
 Entonces el árbol con lágrimas en sus ojos le dijo:
"Realmente no puedo darte nada.... la única cosa que me queda son mis raíces muertas". Y el hombre contestó:"Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años"."Bueno, las viejas raíces de un árbol, son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven siéntate conmigo y descansa".El hombre se sentó junto al árbol y este feliz y contento sonrió con lágrimas.
 Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros
Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá... Cuando crecemos los dejamos...sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Tú puedes pensar que el muchacho es cruel contra el árbol, pero es así como nosotros tratamos a nuestros padres...Valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado y si ya no están, que la llama de su amor viva por siempre en tu corazón y su recuerdo te dé fuerza cuando estás cansado...
MPALACIOSH

20181116


-   APARIENCIAS   -

Una mujer, con un vestido de algodón barato y su esposo, vestido con un humilde traje, se bajaron del tren en Boston, y caminaron tímidamente sin tener una cita a la oficina de la secretaria del Presidente de la Universidad de Harvard. La secretaria adivinó en un momento que esos venidos de los bosques, campesinos, no tenían nada que hacer en Harvard. 
'Desearíamos ver al presidente' -dijo suavemente el hombre
'Desearíamos ver al presidente' -dijo suavemente el hombre. -'El está ocupado‘, contestó la secretaria. -'Esperaremos‘, replicó la mujer. Por horas la secretaria los ignoró, esperando que la pareja finalmente se desanimara y se fuera. Ellos no lo hicieron, y la secretaria vio aumentar su frustración y finalmente decidió interrumpir al presidente, aunque era una tarea que ella siempre esquivaba.
 -'Tal vez si usted conversa con ellos por unos minutos, se irán‘, dijo la secretaria al Presidente de la Univesrsidad. El hizo una mueca de desagrado, y asintió. Alguien de su importancia obviamente no tenía el tiempo para ocuparse de gente con vestidos y trajes baratos. Sin embargo,el presidente, con el ceño adusto pero con dignidad, se dirigió con paso arrogante hacia la pareja. La mujer le dijo “Tuvimos un hijo que asistió a Harvard por sólo un año. Él amaba a Harvard. Era feliz aquí.” 
 Pero hará un año, murió en un accidente
Pero hará un año, murió en un accidente. Mi esposo y yo deseamos levantar algo, en alguna parte del campus‘, que sea en memoria de nuestro hijo. El presidente no se interesó. - 'Señora', dijo ásperamente, 'no podemos poner una estatua para cada persona que asista a Harvard y fallezca. Si lo hiciéramos, este lugar parecería un cementerio.' -'Oh no', explicó la mujer rápidamente. -'No deseamos erigir una estatua. Pensamos que nos gustaría donar un edificio a Harvard'
 El presidente entornó sus ojos
El presidente entornó sus ojos. Echó una mirada al vestido y al traje barato de la pareja , y entonces exclamó: -¡¡'Un edificio!! ¿Tienen alguna remota idea de cuánto cuesta un edificio? Hemos gastado más de siete millones y medio de dólares en los edificios aquí en Harvard!'   Por un momento la mujer quedó en silencio. El presidente estaba feliz. Tal vez se podría deshacer de ellos ahora.
 La mujer se volvió a su esposo y dijo suavemente -'¿tan poco cuesta iniciar una universidad? ¿Por qué no iniciamos la nuestra?' Su esposo asintió. El rostro del presidente se oscureció en confusión y desconcierto. 
 El Sr. Leland Stanford y su esposa se pararon y se fueron, viajando a Palo Alto, California, donde establecieron la universidad que lleva su nombre, la Universidad Stanford, en memoria de un hijo del que Harvard no se interesó.  [La universidad 'Leland Stanford Junior' fue inaugurada en 1891, en Palo Alto. 'Junior' porque era en honor al fallecido hijo del rico terrateniente. 
 Ése fue su 'memorial'. Hoy en día la universidad de Stanford es la número uno del mundo, por arriba de Harvard. 

¡¡¡QUÉ FÁCIL ES JUZGAR POR APARIENCIAS….. ¡¡¡QUÉ FÁCIL ES EQUIVOCARSE CUANDO SE JUZGA POR APARIENCIAS.!!!

- No te pongas el lazo rosa -

Si has estado callado durante estos años en los que han recortado los presupuestos de sanidad. Si no has movido un dedo, un pie, una mano en contra de la privatización de la sanidad.
Si has mirado con desprecio las manifestaciones en defensa de la sanidad pública y universal. 
Si no te has indignado ante la noticia de que la comunidad de Madrid suspendió durante 7 meses el programa de Detección precoz del cáncer de mama porque estaban tramitando la venta de los servicios sanitarios. Si no te has indignado ante el despido de trabajadores sanitarios que eran necesarios. Si te ha dado igual la jubilación forzosa de médicos, enfermeras, celadores en la sanidad canaria sin haber cerrado la sustitución de ese personal.
Si has contribuido con tu silencio a todas esta cosas que han pasado en los últimos años y que han provocado la muerte de mujeres por cáncer de mama o por otras enfermedades que no se detectaron a tiempo, si has repetido el discurso de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” para justificar el desmantelamiento de la sanidad, la pérdida de empleo en la sanidad pública, la supresión del derecho a la salud para los sectores más débiles.
Si no has denunciado las causas del problema y a sus responsables.
Entonces, por lo menos, este 19 de octubre ten un poco de vergüenza y
NO TE PONGAS EL LAZO ROSA contra el cáncer de mama, porque, si te lo pones, tu cinismo provoca más muertes que el peor cáncer.

Teorema de Pitágoras

Pitágoras estaba con un problema y no conseguía resolverlo. Además no paraba en su casa.
Su esposa Enusa, se aprovechaba de la situación y copulaba con cuatro cadetes del cuartel vecino.
Un dia, Pitágoras, cansado, volvió más temprano a su casa y encontró a Enusa en flagrante copulación y mató a los cinco que hacían una orgía.
A la hora de enterrarlos, en consideración a su esposa, dividió el terreno por la mitad y en un lado enterró a su esposa. El otro lado lo dividió en cuatro partes y enterró a cada cadete en un cuadrado igual; de esa forma los cuatro ocuparon un espacio idéntico al que él enterró a su esposa.
Subió a la montaña al lado del cementerio para meditar y, mirando desde la cima hacia el cementerio, encontró la solución a su problema.
Era obvio:
El cuadrado de la Puta Enusa (Hipotenusa) era igual a la suma de los cuadrados de los cadetes (catetos).
¡SI ME HUBIERAN ENSEÑADO ASÍ, NUNCA ME HUBIERA OLVIDADO!

... con agua.



- DESAMOR -
https://www.youtube.com/watch?v=K9eaxj0PTTo&fbclid=IwAR28no8Ll2cIaGAzM9OfUTWmr_MifBTJY3aE-XGWUMEI-msC7eNpMoVFTpU
En su soledad, sentados frente a frente
a la hora de siempre y en la misma mesa
café de por medio, la misma pareja
de mediana edad y pinta de buena gente.
No les queda resto para otra jugada
se le torció el camino...se dio vuelta el viento
Les pudo el fracaso y le resentimiento
y hoy son dos ejércitos en retirada.
Ay desamor, desamor...
ciego desamor....
negro desamor...
Casi sin mirarla, él le habla de puntillas
con frases muy cortas mientras ella niega
con los ojos fijos en la taza y juega
mecánicamente con la cucharilla.
Se sacó del bolso tal vez un anillo
lo tiro en el Mármol y sonó a mentira
El busca su mano y ella la retira
con la excusa de encender un cigarrillo.
Ay desamor, desamor...
ciego desamor...
negro desamor...
Qué tristes se ven
qué lejos están
tanto que olvidar
y nada que decirse.
Quien diría que
un día también
se quisieron y tal vez
fueron felices.
Mientras él inmóvil se quedó sentado
ella muy despacio llegó hasta la puerta
abriéndose paso entre horas muertas
y la diferencia de los parroquianos
y tras el cristal de la cafetería
calle abajo la siguió con la mirada
impotente, viendo como se alejaba
sin volver la cara el ultimo tranvía.
Ay desamor, desamor...
ciego desamor...
turbio desamor...
Qué tristes se ven
qué lejos están
tanto que olvidar
y nada que decirse.
Quien diría que
un día también
se quisieron y tal vez
fueron felices.
Y en la mañana la mujer de la limpieza
junto a las colillas barrerá el suelo
unos besos mustios y un mechón de pelo
algo pisoteados por la clientela.
JMSERRAT




Desnuda y con sombrilla


Tú sentada en una silla
yo de pie con expresión de lord.
Tu desnuda y con sombrilla
yo vestido pero con calor.

Tú con uñas y con dientes
mirándome de frente
con brillo de matar.
Yo retrocediendo un poco
llenándome de un loco
deseo de sangrar.

Tú besando tus rodillas
yo discreto pero sin rubor.
Tú creando maravillas
yo soñándome esquimal sin sol.

Tú con un ritmo tan lento
buscando un alimento
frotado con alcohol.
Yo de pronto ensimismado
mirándote alelado
colmada de licor.

Tú ardiente y sin capilla
yo quitándome el sombrero alón.
Tú dispuesta la vajilla
yo al filo de mi pantalón.

Yo a punto del delirio
extraigo un solo cirio
que poso ante tu flor.
Tú susurrando un misterio
de un no sé qué venéreo
me das un protector.

Tú...
Yo...
Él.
(1993)

https://www.youtube.com/watch?v=zdjaheUUg2U&fbclid=IwAR2rgyOICTXlVJ01YsALdwx54E3GrMtGsInF6JX6hWKApzAPGxDhRLCIwVs




¿Recuerdas...?

Sonido de reproducción y rebobinado
o el reactor de un avión al arrancar.

https://www.youtube.com/watch?v=Wjmcle1pH54&fbclid=IwAR1R9CrBI08Ckz43eEjtGQffkdtmLQW0GPfs8jzPJHlXpCb08A7spStLCPA#t=52

MPALACIOSH


CÓRVIDOS

Abren puertas, descifran problemas con varias cerraduras, modifican palos para convertirlos en útiles herramientas, señalan objetos… 

Las increíbles conductas de estos córvidos no hacen más que aumentar el interés de los biólogos que en los últimos tiempos han descubierto nuevas e intrincadas muestras de inteligencia, comportamiento social e incluso de un incipiente lenguaje.

https://www.youtube.com/watch?v=URZ_EciujrE&fbclid=IwAR2oX7GWJ94t06NeZC0IXOBb4bztiab4J6h1C93FDGO-PzzdJkUj1jOYPwc

MPALACIOSH



Una España joven
Fue un tiempo de mentira, de infamia. 
A España toda,la malherida España, de carnaval vestida
nos la pusieron, pobre y escuálida y beoda,
para que no acertara la mano con la herida.

Fue ayer; éramos casi adolescentes; era
con tiempo malo, encinta de lúgubres presagios,
cuando montar quisimos en pelo una quimera,
mientras la mar dormía ahita de naufragios.
Dejamos en el puerta la sórdida galera,
y en una nave de oro nos plugo navegar
hacia los altos mares, sin aguardar ribera,
lanzando velas y anclas y gobernalle al mar.
Ya entonces, por el fondo de nuestro sueño -- herencia
de un siglo que vencido sin gloria se alejaba --
un alba entrar quería; con nuestra turbulencia
la luz de las divinas ideas batallaba.
Mas cada cual el rumbo siguió de su locura;
agilitó su brazo, acreditó su brío;
dejó como un espejo bruñida su armadura
y dijo: "El hoy es malo, pero el mañana ... es mío".
Y es hoy aquel mañana de ayer... Y España toda,
con sucios oropeles de carnaval vestida
aún la tenemos: pobre y escuálida y beoda;
mas hoy de un vino malo: la sangre de su herida.
Tú, juventud más joven, si de más alta cumbre
la voluntad te llega, irás a tu aventura,
despierta y transparente a la divina lumbre,
como el diamante clara, como el diamante pura.

Antonio Machado (1875-1939

Síndrome del sillón y la tele
Las personas tienden a defender al sistema, aunque sea injusto o corrupto.
Esta propensión se da sobre todo bajo cuatro condiciones: la amenaza, la dependencia, la imposibilidad de escape o el escaso control personal.
Según una teoría de la psicología cognitiva conocida como “justificación del sistema”, los seres humanos tienden a defender los sistemas en los que están inmersos, aunque éstos sean corruptos o injustos. Una investigación realizada por psicólogos ha revelado que esta actitud se da principalmente bajo cuatro condiciones: cuando el sistema está amenazado, cuando se depende del sistema, cuando resulta imposible escapar al sistema o cuando los individuos pueden ejercer un escaso control personal.
Los resultados de este estudio explicarían porqué las poblaciones, a menudo, no se alzan contra situaciones que dañan sus propios intereses.
Yo lo llamaría aborregamiento inmovilizante o síndrome del sillón y la tele.
MPALACIOSH



- ÉSTOS... ¿DE QUÉ VAN?
SI NO RESPETAN NI LAS PALABRAS DE SU DIOS...
¿A QUIÉN VAN A RESPETAR?.-


Levítico 19:4
``No os volváis a los ídolos, ni hagáis para vosotros dioses de fundición; yo soy el SEÑOR vuestro Dios.
Levítico 26:1
``No os haréis ídolos, ni os levantaréis imagen tallada ni pilares sagrados ,ni pondréis en vuestra tierra piedra grabada para inclinaros ante ella; porque yo soy el SEÑOR vuestro Dios.
Éxodo 32:8
Bien pronto se han desviado del camino que yo les mandé. Se han hecho un becerro de fundición y lo han adorado, le han ofrecido sacrificios y han dicho: ``Este es tu dios, Israel, que te ha sacado de la tierra de Egipto".
Deuteronomio 5:8
``No te harás ningún ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
MPALACIOSH

- Cómo reconocer a un PPPP (Re-Pepero) -

El PP cuenta con sus votos Zombies, esos que van a votar sin pensar, movidos solo por el ansia de devorar a los "rojiprogres", “re-peperos” (del PP, Pero Pobre).

Son una tipología de personas humanas que desafían todas las leyes del entendimiento y la lógica. Son personas de clase media-baja, trabajadores, asalariados de toda la vida y con sueldos de mierda que votan insistentemente al PP.

También padecen el Síndrome de Estocolmo, ya que se encuentran mejor si apoyan a aquellos, que tan pronto como puedan, y gracias a sus votos, recortarán sus derechos, endurecerán sus condiciones laborales, y les joderán todo lo que puedan. Ellos felices y contentos. 

También hay algunos psicólogos que ven influencias de prácticas masoquistas que más allá del sexo, disfrutan infligiéndose dolores sociales y económicos.

- Son una mierda
para los de derechas
y "un mierda",
para los de izquierdas.


Yo les regalaba dos sesiones de hidromasaje de colon, por ejemplo.
MPALACIOSH

20181115


¿ NOS HARÁN VOLVER 
A LAS NANAS DE LA CEBOLLA...?


Este poema, con gran carga emocional, nos acerca a la situación en la que veían sumidas miles de familias durante y después de la Guerra Civil española. Al acabar el conflicto, no acabaron las persecuciones hacia los perdedores y sus familias, sino que continuaron, fueron duramente amonestados, y en muchas ocasiones pagaron con su vida.
El hambre, la miseria, la muerte y la censura, eran partes de la vida cotidiana de la España franquista, especialmente en los primeros años, en los que se castigó y asesinó a sus máximos opositores políticos, o, como Miguel Hernández, “difamadores” de propaganda en contra del régimen franquista, en la que se instaba al pueblo a la sublevación, a la lucha, a la no rendición a favor de los fascistas.
Miguel Hernández y su familia, sufrieron las consecuencias de esta guerra, como muchísimas otras familias anónimas, que experimentaron el hambre, la pérdida y/o separación de sus seres queridos, y posteriormente, el obligado olvido de estos hechos.
Los protagonistas serán sin duda, el hijo fallecido del autor, la nueva llegada a la familia Hernández, y claro está, su esposa, así como la frustración por la derrota de los republicanos ante los fascistas. Todo esto, claro está, bajo los efectos de las penurias, desolación, el hambre, los tratos vejatorios, la soledad y la desesperanza que producen a un ser humano, el estar enjaulado y condenado a muerte. En 1942, Miguel Hernández cae gravemente enfermo, y muere en el reformatorio de adultos de Alicante. Nanas de la cebolla, y algún poema más, es lo último que el poeta alcanzó a escribir en los concluyentes (y dolorosos) años de su vida.
MPALACIOSH

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.


En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.


Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.


Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma, al oírte,
bata el espacio.


Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.


Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol,
porvenir de mis huesos
y de mi amor.


La carne aleteante,
súbito el párpado,
y el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!


Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.


Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!


Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.


Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.



Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

https://www.youtube.com/watch?v=hOJaloDh-eA



Jugaremos a ser niños otra vez



Jugaremos a ser niños otra vez, 
a emocionarnos con cada amanecer, 
a regalar sin miedo las sonrisas, 
a disfrutar de nuevo de la vida 
y olvidar lo que el tiempo designa.

Hacer ver que no oyes el viento que silba, 
que no reparas en la rosa ya marchita 
que se deshoja, poco a poco, cada día. 
Y volverán los sueños rotos del pasado, 
y volverán los recuerdos ya olvidados, 
y mancharán de colores la agonía 
que oscurece con fuerza tu alegría.

Noche, sombra, alma, duelo, 
serán por siempre tus sueños.

Nusansu
- ER INTERNÉ -

Hoy nos conectamos al interné en cualquier momento y lugar, de forma prácticamente automática, desde nuestro móvil y nos parece de lo más normal, pero aquellas primeras conexiones a internet a mediados de los 90 eran toda una experiencia hasta que conseguías navegar.
-Contratabas los servicios de un proveedor de internet con nombres tan futuristas como Arrakis, el desértico planeta ficticio de ‘Dune’.
-Avisabas a toda la casa que no llamaran por teléfono ya que te ibas a conectar a internet, cero privacidad.
-Desplegabas esos 5 metros de cable que conectaban el ordenador de tu habitación con el teléfono del salón o la cocina y rezabas para que nadie lo pisara.
-Ya estabas oyendo a tu madre quejándose de que no podíamos estar incomunicados, “y si llama alguien para algo importante ¿qué?”
-Comenzaba el sonido infernal del módem hasta que conseguías la conexión, la cual no solía ser a la primera.
-Se te caía la conexión y vuelta a empezar, otra vez ese dichoso ruido.
-Una vez que habías conseguido configurar el Outlook con éxito lo abrías con la esperanza de tener tu primer e-mail, pero siempre te encontrabas la bandeja de entrada vacía, ni siquiera spam.
-Seguías buscando cosas extrañas o prohibidas, si te sabías alguna dirección intentabas copiarla pero todavía no estábamos demasiado familiarizados con aquello de http:// y era imposible poner la dirección exacta a la primera.
-Ni un solo vídeo, ni música y las imágenes tardaban un montón en cargar, estaba claro que internet podía acabar con tu paciencia.

Ay !!! Aquellos tiempos...
MPALACIOSH
- HIJO MIO -

Hijo mío, por favor,
de tu blando lecho salta.
Déjame dormir, mamá,
que no hace ninguna falta..

Hijo mío, por favor, 
levántate y desayuna.
Déjame dormir, mamá,
que no hace falta ninguna.

Hijo mío, por favor,
que España entera se afana.
¡Que no! ¡Que no me levanto
porque no me da la gana!

Hijo mío, por favor,
van a llamarte haragán.
Déjame, mamá, que nunca
me ha importado el qué dirán.

Hijo mío, por favor,
¿y si tu jefe se enfada?
Que no, mamá, déjame,
que no me va pasar nada.

Hijo mío, por favor,
que ya has dormido en exceso..
Déjame, mamá, que soy
diputado del Congreso
y si falto a las sesiones
ni se advierte ni se nota.

Solamente necesito
acudir cuando se vota,
que los diputados somos
ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan
y dormir en el escaño.

En serio, mamita mía,
yo no sé por qué te inquietas
si por ser culi parlante
cobro mi sueldo y mis dietas.

Lo único que preciso,
de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez
que me pongan en las listas.

Hacer la pelota al líder,
ser sumiso, ser amable
Y aplaudirle, por supuesto,
cuando en la tribuna hable.

Y es que ser parlamentario
fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!

Bueno, te dejo, hijo mío.
Perdóname, lo lamento..
¡Yo no sabía el estrés
que produce el Parlamento!

MPALACIOSH


El Amor.


De niños creemos que mamá todo lo puede, que no siente cansancio, que no sufre... esa imagen que guardamos de ella con el tiempo no coincide con la que vemos cuando pasan los años... Entonces descubrimos que mamá también sufre, se cansa, está triste, no tiene fuerza, calla ocultando el dolor...
La vemos como un héroe sobrevivir a grandes tragedias, llevarnos de la mano conteniéndonos y mostrándonos la vida siempre del lado más bello...

De niños no entendemos sus lágrimas... de adultos nos preocupan... o no las comprendemos...
Así como nosotros necesitamos tantas veces de la protección de esos brazos fuertes, de la comprensión de nuestros gestos o de nuestros silencios, de nuestro dolor... ella también nos necesita...
Por eso debemos detenernos y observarla... abrazarla y hacer que sienta que estamos allí... que nos importa, que es valiosa... y de esta forma regresaremos a ella el más hermoso sentimiento que nos enseñó, el sentimiento que lleva paz y tranquilidad en los momentos difíciles de la vida, el que nos contiene, el que minimiza el dolor, el que nos hace luchar por nuestros sueños e ideales... pero por sobre todo nos enseña a dar sin pedir nada a cambio: 
El Amor.
MPALACIOSH

El miedo global:

El que tiene trabajo, tiene miedo de perderlo

El que no trabaja tiene miedo de no encontrarlo nunca. 
La democracia tiene miedo del recordar y el lenguaje tiene miedo de decir.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía. 

Es el tiempo del miedo.
El miedo es la materia prima del control social. 
Mientras tanto, nos vamos volviendo prisioneros del miedo.
MPALACIOSH
-   Auschwliz   -


La sombra del miedo muerde los talones del mundo.
El desarrollo de la tecnología no está sirviendo para multiplicar el tiempo de ocio, sino que está multiplicando el desempleo y está sembrando el miedo.
A la entrada de Auschwliz, el campo nazi de exterminio, un gran cartel decía: " EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES ".
Encontrar trabajo o conservarlo, a cambio de un salario de mierda, se celebra como si fuera un gran milagro, nos mantienen esperanzados con sus putas migajas, con la desinformación manipulada y con los medios de atontamiento de masas (léase fútbol o religión).
Hoy el día está casi llorando y no me apetece escribir sobre otra cosa.
MPALACIOSH
TAL PARA CUAL.

La Puta de Babilonia ha canonizado a un encubridor de pedófilos.
La historia negra de Juan Pablo II, encubridor de pedófilos, canonizado junto a Juan XXIII
¿Victimas? ¿Qué víctimas?, preguntó el cardenal Velasio de Paolis. Luego agregó: No sólo están esas víctimas. Después hubo un silencio de cuerpo y alma seguido por la mirada un tanto extraviada del superior general de los Legionarios de Cristo, nombrado en 2010 a ese cargo por el entonces papa Jozef Ratzinger.
A la pregunta de De Paolis le siguió una respuesta: las víctimas no eran sólo los miles de menores que sufrieron los apetitos sexuales de las sotanas hipócritas, sino también el mismo Vaticano.
Las víctimas no eran únicamente los menores o adultos abusados y violados por el padre Marcial Maciel, el fundador de esa industria de los atentados sexuales que fue, durante su mandato, los Legionarios de Cristo. La víctima era la Santa Sede, que fue engañada.
Juan Pablo II, el Papa que, entre otros tantos horrores, promovió y encubrió a los pedófilos y violadores de la Iglesia, recibió, al mismo tiempo que Juan XXIII, la canonización.
Más allá del espectáculo obsceno montado para esta ocasión, del millón de fieles en la plaza San Pedro, de los tres satélites suplementarios para difundir el acto, más allá de la fe de mucha gente, la canonización del Papa polaco es una aberración y un ultraje para cualquier cristiano del planeta.
Declarar santo a Karol Wojtyla es olvidarse del abrumador catálogo de pecados terrestres que pesan sobre este pontífice:
amparo de los pedófilos, pactos y regateos con dictaduras asesinas, corrupción, suicidios jamás aclarados, asociaciones con la mafia, montaje de un sistema bancario paralelo para financiar las obsesiones políticas de Juan Pablo II –la lucha contra el comunismo–, persecución implacable contra las corrientes progresistas de la Iglesia, en especial la de América Latina, o sea, la frondosa y renovadora Teología de la Liberación.

20181104


La voluntad de poder.


Suponiendo que digamos sí, a un solo instante, al hacerlo no es solamente a nosotros a lo que hemos dicho sí, sino a toda la existencia. 

Nada ,en efecto, tiene consistencia por sí solo, ni en nosotros ni en las cosas; y si nuestro ser ha vibrado, como una cuerda, y resonado de felicidad una sola vez, entonces todas las eternidades eran necesarias para producir tal acontecimiento y la eternidad toda entera queda, por ese instante único de nuestra aquiescencia, salvada, rescatada, justificada y aceptada. 

Un joven fue a solicitar un puesto importante en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial e iba a conocer al director para la entrevista final. El director vio su CV, era excelente. Y le preguntó: "
-¿Recibió alguna beca en la escuela?" el joven respondió "no".
-"¿Fue tu padre quien pagó tus estudios? "
-" Si."-respondió.
-"¿Dónde trabaja tu padre? "
-"Mi padre hace trabajos de herrería."
El director pidió al joven que le mostrara sus manos .
El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.
-"¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo? "
-"Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo.
El director dijo:
-"Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana."

El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era alta.
Cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos.
Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.
Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar su estudio. Los moretones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.
Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el taller. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.
A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.
El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: -"¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?"
El joven respondió: -"lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar su taller"
-"Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mis padres, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi padre ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.
El director dijo: "Esto es lo que yo busco en mi gente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida". "Estás contratado".
Un niño que ha sido protegido y habitualmente se le ha dado lo que él quiere, desarrolla una "mentalidad de tengo derecho" y siempre se pone a sí mismo en primer lugar. Ignoraría los esfuerzos de sus padres.
Si somos este tipo de padres protectores ¿realmente estamos demostrando el amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?
Puedes dar a tu hijo una casa grande, buena comida, clases de computación, ver en una gran pantalla de televisión. Pero cuando estás lavando el piso o pintando una pared, por favor que también él lo experimente. Después de comer que lave sus platos junto con sus hermanos y hermanas. No es porque no tengas dinero para contratar quien lo haga, es porque quieres amarlos de la manera correcta. No importa cuán rico seas, lo que quieres es que entienda. Un día tu pelo tendrá canas, igual que la madre de ese joven.
Lo más importante es que tu hijo aprenda a apreciar el esfuerzo y tenga la experiencia de la dificultad y aprenda la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas."
El Club de los Libros Perdidos