Algunos consejos que, seguro, no vendrán mal.
Convivir con mayores con demencia senil
Intentar que la persona haga todo lo que pueda por sí mismo
pero siempre bajo supervisión.
Fijar horarios y rutinas para que el anciano se desoriente lo
menos posible.
Colocar las cosas que utilice esta persona siempre en el
mismo lugar.
Colocar calendarios y relojes en lugares muy visibles para
que le resulte más fácil orientarse.
Identificar las habitaciones con dibujos o imágenes sencillas
en las puertas.
Colocar cierres de seguridad específicos en los cajones y
armarios que contengan sustancias u objetos peligrosos.
Utilizar platos, vasos de plástico y evitar los cubiertos
cortantes o punzantes.
Poner en la ducha y/o bañera barras para sujetarse y
alfombrillas antideslizantes.
No dejar nunca al anciano solo en el baño pero tratar que
tenga la mayor privacidad posible.
La cama debe ser baja y estar bien colocada.
Colocar luces nocturnas en la habitación y el baño para
evitar caídas en caso de que se levante por la noche.
Tanto la ropa como el calzado, deben ser fáciles de poner y
quitar.
Cosas que se deben evitar para que el anciano se sienta
mejor:
No colocar espejos en las habitaciones porque el enfermo
puede asustarse si no se reconoce.
Muebles, alfombras o cualquier objeto que pueda provocar
caídas.
Qué no hacer:
Ir a lugares donde hay mucha gente.
Poner alta la televisión o la radio.
Hablarle o llamarle con gritos.
Limitar las siestas para facilitar el sueño nocturno.
Que el enfermo utilice calzado con cordones y ropa con
cremalleras o botones pequeños.
Que conduzca el coche es peligroso porque puede perderse.
Discutir con él o ella cuando haga preguntas o comentarios
sin sentido.
Hacerle preguntas directas o exigir contestaciones rápidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario