20160731

- selfis -

Generación postureo

El afán de mostrar a los demás lo felices que "somos"(??).

El postureo consiste en dar “la imagen que queremos dar” a otras personas en la sociedad, a los que nos rodean. El término aún no se encuentra en los diccionarios, pero ya está en boca de muchos, especialmente los jóvenes, aunque también llega a los no tan jóvenes. El postureo se trata de “aparentar”, de “dar envidia”, de mostrar a todos lo felices que somos, lo estupendo que lo pasamos y lo bien que nos van las cosas. Y por tanto requiere de un público, de unos amigos, seguidores, fans o incluso desconocidos de los que obtengamos su aprobación, su admiración, y por qué no, su envidia.

Nos gusta compartir el lado bonito de nuestras vidas. Mostramos lo mejor de nuestro día a día al mundo, a través de las redes: tu última postura salida con un tenue filtro, un plato del restaurante más trending y un “Smoothie bowl” el nuevo desayuno (sano) de moda.
Pero hay un inconveniente: nuestras vidas no son siempre de color de rosa por mucho que queramos que sea así.
Tenemos una necesidad imperiosa de mostrar al mundo lo felices que somos. Vivimos en un mundo plagado de selfies, obsesionados con la popularidad y con mostrar el lado bueno de las cosas .
Cientos de personas permanentemente unidas a una comunidad “falsa” y efímera, donde se potencian unos valores que no existen y se difumina una auténtica realidad. Un mundo de colores donde predomina la foto de tu última cena, tu foto de verano con el tan ansiado flotador XXL o tu plato de comida...
Es imposible que una persona esté siempre feliz y trate de demostrárselo al resto del mundo a través de sus selfies o vídeos.
Tenemos la necesidad de dar a conocer al mundo lo felices que somos. Esto, cómo os podéis imaginar, se llama “postureo”. Lo vemos todos los días, incluso los que dicen estar en contra, lo hacen mediante whatsapp, en cuya foto de perfil aparecen poniendo morritos. Nos gustan los “me gusta”, y a algunos incluso se le va de las manos. Ponen comentarios con un “sígueme y te sigo” y tú te preguntas: a mí que más me da lo que hagas los miércoles por la noche, pero aun así algunos caen 
La brecha que separa nuestra vida privada de lo público se ha hecho casi imperceptible. Gracias al acelerado desarrollo de las redes sociales, hay veces que parece que vivamos en una sociedad en donde cada miembro habita dentro de una pecera que deja completamente al descubierto toda su intimidad.
Hay quien dice que la ambición y el narcisismo son dos cualidades que definen a la perfección esta generación de postureo.
Esta generación ha cambiado el refrán ‘tanto tienes, tanto vales’ por el ‘tanto enseñas, tanto vales’. Atrás quedaron los sentimientos, los momentos vividos… Aquello que no puede ser fotografiado
  Quizá se te olvida que lo más valioso, jamás podrá ser fotografiado, será lo que realmente te hará vivir… lo que realmente te hará feliz, lo que realmente nos hará feliz, amig@s míos

¿De verdad estamos siempre felices? 

 Vivimos en una sociedad en donde la felicidad está muy valorada, donde las personas tienden a mostrar lo que creen mejor de ellas, de sus vidas para ser valoradas o etiquetadas como personas felices, ante los demás.
Hay estudios que concluyen que cuanto más se usan las redes se tiene peor nivel de satisfacción con la vida o más posibilidad de sufrir ansiedad entre otros trastornos. Si lo observamos es un círculo: mostrar felicidad para ser infelices y por eso se muestra más felicidad y así sucesivamente se convierte en un círculo vicioso.
Según los especialista en redes sociales, los usuarios elaboran, diariamente, una pequeña novela de su vida: “Dado que empieza el tema de la aceptación de los demás, el usuario tiende a hacerse adictivo a que le den un me gusta, por eso la necesidad de presumir lo que se está haciendo siempre”.
Las redes sociales ofrecen un buen campo de cultivo para dos características humanas muy extendidas: el alardear de lo que se tiene y el husmear en la vida de los demás.
Ambición y narcisismo son dos cualidades que definen perfectamente a esta generación del postureo, que ha visto crecer internet a marchas inimaginables y que no concibe su vida sin contar su fin de semana en sus redes sociales. Pero esto puede llegar a ser muy peligroso.
Reconócelo, tú también lo has hecho. Has cometido el pecado goloso del postureo. Te has dejado seducir por el aplauso fácil y la sonrisa cómplice de tus seguidores en la red. En otros tiempos, para ser un caballero andante, un galán o un triunfador, era necesario entregarse a la arbitrariedad del sueño, y esperar queMorfeo nos otorgase un descanso inolvidable.
Hoy ya no hace falta dormir para convertirse en la persona que se desea ser de cara al público. Basta un perfil en una red social, unos cuantos selfies, una dosis de 'sonrisas Profidén' y algo de tiempo libre para dibujar una vida envidiable.
Los 'fantasmas' han existido toda la vida, y el postureo, también. 
En psicología existe el denominado 'complejo de Eróstrato' para referirse a aquellas personas que buscan la fama, la notoriedad o pasar a la posteridad utilizando todos los medios  a su alcance.
Recibe su nombre de Eróstrato, un pastor de Éfeso que en el año 356 ante de nuestra era, incendió el templo de Diana, erigido en la ciudad y considerado como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, con el único motivo de ser conocido en su tiempo y en la historia y no se hizo un selfi porque todavía no había móvil.
La razón psicológica por las que redes sociales rebosan postureo se debe a la "necesidad de aprobación social". "El postureo es el intento de representar un rol en nuestra vida que no nos pertenece, y que viene propiciado por la falta de autoestima".
 Amig@, tu vales mucho, no hace falta que intentes aparentar lo que no eres.
Yo te quiero y te acepto  tal y como eres. 
Por favor... NO CAMBIES NUNCA.


 
 
.

20160716


¿QUÉ ES UNA PUTADA?

 ·        Putada, es comparar la jubilación de un diputado o diputada con la de una viuda.
 
·        Putada, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con tres o con seis, según el caso, y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el cargo.
 
·         Putada, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR.  
 
·        Putada, es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían para sí los técnicos mejor cualificados.
 
·        Putada, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
 
·        Putada, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
 
·        Putada, es el costo que representan para los ciudadanos: sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
 
·        Putada, es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad, más 17 en Semana Santa -a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos- más 82 días en verano).
 
·        Putada, es que sus señorías, cuando cesan en el cargo, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.
 
·         Putada , es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
 
·        Putada, es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios son los únicos que representan un costo para el bolsillo de los ciudadanos...
 
·         Putada, es que nos oculten sus privilegios, mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven, hablando de política social y derechos sociales.
 
¡Qué Putada!

20160708


Solo hay una cosa peor que ser un cabrón...  ser un mierda.

Solo hay una cosa peor que ser un malo, ser un mierda…porque los mierdas son mierdas para todo el mundo. Y Aznar es un mierda.
Hay que ser muy malo para llevar a tu país a una guerra ilegal por petróleo, pero hay que ser muy mierda para que el petróleo sea para otro. Y Aznar es muy mierda.

Hay que ser muy malo para ir a la guerra, pero hay que ser muy mierda para ir, y seguir diciendo que no has ido. Y Aznar es muy mierda.

Hay que ser muy malo para enviar a tus jóvenes a morir, pero hay que ser muy mierda para mandarlos a morir en “misión de paz”, que lo único que significa es que nunca podrán disparar primero. Y Aznar es muy mierda.

Hay que ser muy malo para inventarse que había armas de destrucción masiva, pero para jurarle a tus soldados que morirán por encontrarlas hay que ser muy mierda. Y Aznar es muy mierda.

Hay que ser muy malo para asesinar periodistas que denuncian tu mentira, pero hay que ser muy mierda para permitir que esos periodistas sean de los tuyos. Y Aznar, Aznar es muy mierda.

Hay que ser un buen malo para dar la cara cuando todo se destapa y un buen mierda para esconderse. Y Aznar… Aznar es muy buen mierda.

Hay que ser un gran malo para invadir otro país y muy mierda para mentirle al tuyo. Y Aznar es un gran mierda.

Hay que ser muy malo para que atenten en tu casa contra tu gente, tu pueblo y tus trenes los que son todavía mas malos que tú, hay que ser muy mierda para esconder a esos malos por no perder unas elecciones. Y Aznar es muy, muy mierda.

Hay que ser malo, malísimo para querer conquistar el mundo con guerras preventivas, pero hay que ser muy mierda para formar parte de esa mierda solo por curar tus complejos. Y Aznar es mierda, mierdísima.

Hay que ser muy malo para salir en la foto del trío de las Azores, pero hay que ser muy mierda para que en la foto fuesen cuatro y a ti te recorten como cuando aquí recortamos al de Portugal. Y es que Aznar hasta recortado…es muy mierda.

Hay que ser muy malo para ir en contra del líder de tu propio partido, pero que hasta eso te salga mal, es de ser muy mierda.

Hay que ser malo para ser Rodrigo Rato, pero que Rato fuese tu mejor hombre, es de ser muy mierda. Y Aznar es un mierda para rato.

Que solo hay una cosa peor que ser un malo, ser un cabrón. Que los malos se sirven de los cabrones, esos esbirros leales con talento de tronista que solo quieren sangre y dinero. Pero solo hay una cosa peor que ser un cabrón, ser un mierda. Ese que se vende a última hora, traidor de los suyos, el que jura una cosa y la contraria…ese que mira en los bolsillos de sus muertos en las películas por si les queda tabaco en las películas, el que mata al chiquillo desarmado y pone los pies sobre sobre la mesa y sigue trabajando en elloooou… el que lleva a su gente a la guerra por salir en una foto, y curar sus complejos de malo, sin llegar a cabrón y quedándose en mierda. Y es que Aznar… Aznar es muy mierda.

Fdo: Uno que perdió gente en estas guerras a las por lo visto nunca fuimos, y que luchará contra los mierdas, aunque lo de Aznar sea una guerra perdida. Y que le pide perdón a las mierdas por si las ofendí, porque ser mierda no es malo, a fin de cuentas peor sería ser Aznar.

MANU SÁNCHEZ 

http://cadenaser.com/emisora/2016/07/07/radio_sevilla/1467911905_546943.html

20160705


LA NUEVA AMISTAD
DE UNOS VIEJOS AMIGOS

- Otra reflexión más -
 

A veces pienso que no nos conocemos, creemos conocernos, pero no, no nos conocemos.

No nos conocemos como podamos pensar. Nos miramos, reconocemos el envoltorio, nos es muy  familiar, pero ya no conocemos el contenido.

A quien conociamos, ciertamente, era a un o a una joven de 18 años, despreocupad@ y con el instinto de comerse el mundo. A esa persona si que, en aquel entonces, conocíamos bien y era nuestr@ amig@.
Pero el tiempo pasa, la vida también pasa. Te va moldeando, te va cambiando, lo quieras o no y todo cambia, todos cambiamos.

Ahora, a la vuelta de más de 30 años, estos viej@s amig@s  vuelven a enlazar sus caminos y, el intento de desenterrar o reanudar, esa antigua y buena amistad truncada por el pasar del tiempo, se vuelve hardúo, aunque se intenta reanudar donde se dejó.
Pero, es en vano intentar recuperarla. En algún momento, se puede pensar lo contrario (que se puede reanudar donde se dejó), pero el día a día nos hace despertar de esa ilusión y nos hace desechar ese anhelo, ese espejismo y se impone la realidad.

Esta realidad que golpea fuerte y dice que pare el carro, que eche el freno, que deje de ir a pecho descubierto, que ésto ha cambiado, que no es lo que era y que hay que tratarlo de forma diferente.
Que el tiempo ha pasado, que somos las mismas personas, pero en diferentes circunstancias y en diferente momento de la vida, que parece que todo es igual, pero no lo es, no te confundas... no te equivoques.

Que esta amistad es una Nueva Amistad, que no es la reanudación de aquélla.
Aquella que guardamos en un rinconcito de nuestra memoria y que, de cuando en cuando, recordamos con nostágica alegría.
Nos seguimos pareciendo, un poco, físicamente, a aquellos alegres jóvenes, pero ya no somos ell@s. No, no lo somos.

Esos jóvenes se fueron. Ya no están, ni ellos, ni su amistad. Sólo queda el grato recuerdo de ambas cosas.

Ahora partimos del Redescubrirnos.
Esta amistad es nueva, acaba de nacer, se acaba de estrenar y parte de cero, es un partido nuevo. De nada sirven los goles marcados en partidos pasados, hay que volver a marcarlos para poder ganarnos, los unos a los otros... de nuevo.

Así que disfrutemos de esta nueva oportunidad que se nos ha dado de hacer amigos, de hacer nuevos/viejos amigos.
Disfrutemos, ahora, de esta amistad recién estrenada. Aunque es una nueva amistad con "memoria"...

Si ahora tuviera una copa, Desde El Fondo De Mi Mente, brindaría por mis viej@s amig@s y por esta nueva amistad.

Me presento:
Hola !!
Soy Manolo Palacios. Encantado de "volver a conocerte".
Espero y deseo que sea el principio de una buena y bonita amistad
MPALACIOSH 

20160703



¿QUÉ LE PASA AL CUERPO CUANDO DEJA DE FUMAR?


  Reuniones, descansos, cafés con los compañeros, comidas de trabajo, cenas de amigos... La vida diaria está constantemente poniendo zancadillas al fumador para que se resista a dejarlo. Hay estudios que demuestran que el 60% de los cigarros que se fuman se hace por motivos sociales. Así que el fumador que quiera dejar de serlo debe estar preparado para decir "no" a estas situaciones.

De todos es sabido que perjudica seriamente la salud y las autoridades sanitarias se preparan ahora para acotar más los espacios con humo y arrinconar al fumador. Tal vez si sabe que a los pocos minutos de haber dejado el mal hábito su cuerpo ya empieza a notar los beneficios de los que disfruta cualquier persona no fumadora, se aventuraría a dejarlo antes. El tabaco produce una intoxicación en el organismo que invita a que aparezcan enfermedades cardiovasculares, en la piel, en el aparato digestivo y unos cuantos cánceres, con el de pulmón por bandera. Para los que crean que fumando menos el daño es menor, están equivocados. 

Un fumador siente la necesidad de fumar por los valores estimulantes o sedativos que le produce inhalar tabaco, ya que la nicotina estimula las glándulas suprarrenales que producen adrenalina en la sangre. Cualquier persona que quiera dejar el tabaco debe planteárselo desde diversos frentes: no sólo debe preocuparle la ansiedad que le provoca, sino que debe afrontar la dependencia social y psicológica que le ata a unos cuantos cigarrillos. Rodrigo Córdoba, portavoz del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, recuerda que el mono físico puede vencerse antes de los dos meses. El psicológico es el más problemático: “dura toda la vida”. Cualquier ex fumador no debe bajar nunca la guardia. “Una sola calada podría volver a engancharlo al hábito”. Hay que descartar la idea de que "por uno que me fume no pasa nada". Ésta es una de las principales tentaciones del ex fumador y el "motivo más frecuente de recaídas", recuerda Córdoba.

Los daños que puede provocar el tabaco en el cuerpo son “reversibles” si se abandona el hábito antes de los 40. Pasada esa franja, “el cuerpo no se sigue deteriorando, pero los daños son irreversibles”. Nadie debe culpar al dejar de fumar como alguno de los problemas. Fumar no arregla ningún problema, solamente los crea, y bastante serios. A continuación, una guía detallada sobre cómo se ‘limpia’ automáticamente el cuerpo en cuanto su dueño impone que el fumar ya es cosa del pasado.

20 minutos. Sorprendentemente, una vez que dejas de fumar el organismo comienza a curarse en cuestión de minutos. La tensión arterial y el pulso se normalizan a los pocos minutos.

24 horas. El monóxido de carbono ha desaparecido del organismo y los pulmones empiezan a trabajar para eliminar las partículas acumuladas. A estas alturas, ya se respira mejor.

48 horas. Las terminaciones nerviosas se ajustan a la ausencia de nicotina y las habilidades y sensaciones del gusto y del olfato empiezan a volver.

72 horas. El paso del aire que va hacia los pulmones se facilita, ya que los conductos que lo llevan se relajan, haciendo que la respiración se haga más fácil y que aumenten los niveles de energía.

De 2 a 12 semanas. La circulación y la tolerancia al ejercicio comienzan a mejorar.

De 3 a 9 meses. La función pulmonar aumenta un 10% y la tos y la dificultad para respirar comienzan a disminuir. Se está más en forma y más fuerte.

1 año. El riesgo de enfermedad cardiaca desciende a la mitad del de un fumador. Eso significa que has reducido a la mitad las posibilidades de sufrir un ataque al corazón.

10 años. El riesgo de cáncer de pulmón disminuye a menos de la mitad de aquellos que continúan fumando y disminuye la incidencia de otros cánceres (de boca, de garganta, de esófago, de vejiga, de riñón y de páncreas).

15 años. El riesgo de ataque al corazón es igual al de una persona que nunca ha fumado. 
MPALACIOSH




Esta es la historia


Hace ya un tiempo, un hombre castigó a su pequeña niña de 3 años por
desperdiciar un rollo de papel de envoltura dorado era
escaso en esos días por lo que exploto en furia, cuando vio a la niña
tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de Navidad, mas sin embargo, la niña le llevo
el regalo a su padre a la siguiente mañana y dijo:

" Ésto es para ti, Papito”
" El se sintió avergonzado de su reacción de furia, pero este volvió
a explotar cuando vio que la caja estaba vacía. Le volvió a gritar
diciendo: " ¡¡¡Es qué no sabes que cuando das un regalo a alguien se supone que debe haber algo adentro!!!

La pequeñita se fue con lagrimas en los ojos y dijo, " Oh,
Papito, no esta vacía, yo metí besos dentro de la caja, Todos para ti, Papi. "

El Padre se sintió morir;  puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara.

Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama durante años
y siempre que se sentía derrumbado, tomaba de la caja un beso
imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí. 


En una forma muy sensible, cada uno de nosotros, los humanos, hemos recibido un recipiente dorado, lleno de amor incondicional y besos de nuestros hijos, amigos, familia etc...


Nadie podría tener una propiedad o posesión más hermosa que ésta.

MPALACIOSH