20160503


-   T  T  I  P   -

¿Qué coño significan estas siglas?

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano.
En pocas palabras, es el nuevo caballo de troya. La Comisión Europea, el Gobierno Estadounidense y las grandes empresas están vendiéndonos el acuerdo como el antídoto definitivo contra la crisis. Sin embargo están ocultando una pérdida de derechos sin precedentes.
¿Qué implica?
Una rebaja aún mayor de derechos y más privatizaciones para la ciudadanía europea. Quieren eliminar las barreras al comercio para crear un gran mercado que beneficie a las grandes empresas. Pero estas barreras regulan y protegen nuestros derechos sociales y ambientales.
¿Cómo se está negociando?
En completo secreto. Desde junio de 2013, la Comisión Europea, el Gobierno estadounidense y los grandes lobbies empresariales se reúnen a espaldas de la sociedad para negociar las condiciones del tratado.
¿Cómo te va a afectar?
  • Aumentarán los recortes en derechos laborales. En EEUU los convenios de la Organización Internacional del Trabajo ni siquiera están reconocidos.
  • La privatización de los servicios públicos irá a más y contará con muchísimas más facilidades: sanidad, educación, agua…
  • Las grandes empresas contarán con más privilegios. Si en algún momento operan en la UE y consideran que su rentabilidad no era la esperada, tendrán la capacidad de demandar a los Estados exigiendo indemnizaciones millonarias, por supuesto, procederán de dinero público.
  • Alimentos, medicamentos y otros productos no se someterán a los controles actuales. Comeremos alimentos con transgénicos, hormonas, cloro y un largo etcétera sin saberlo.
  • El fracking tendrá vía libre. Esta técnica para extraer gas, tan dañina para la salud y el medio ambiente, se implantará con gran facilidad. Además importaremos este gas desde EEUU, lo que pondrá en riesgo los objetivos de la UE para frenar el cambio climático.

Una filtración de 248 páginas de documentos sobre las negociaciones entre la UE y EEUU sobre el Acuerdo de libre comercio y de inversiones (TTIP) revela por primera vez la posición de Washington e “intentos deliberados de cambiar el proceso legislativo y democrático de la Unión Europea”, según Greenpeace.

 Estos documentos confirman “importantes riesgos para el clima, el medioambiente y la protección del consumidor”.

En “ninguno de los capítulos (…) se hace referencia a la regla de excepción general incluida en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permite a los países regular el comercio “para proteger la vida o la salud de seres humanos, animales y plantas” o “para la conservación de los recursos naturales”,  la omisión de esta regla “sugiere que ambas partes crean un régimen que pone el beneficio por delante de la vida y la salud de los humanos, animales y plantas”.

Protección del medioambiente

 La protección del medioambiente será más difícil con el TTIP, dado que “no se puede encontrar nada apuntando a la protección del clima” en los documentos, ni tampoco una referencia al acuerdo COP21 de París.
“Es incluso peor, el alcance de las medidas de mitigación está limitado a provisiones de los capítulos Cooperación Regulatoria y Acceso de Mercado para Bienes Industriales”, 
Esta propuesta dejaría fuera la posibilidad de regular la importación de combustibles intensivos en CO2 como el petróleo de arenas bituminosas.

También indicó que el principio de precaución de la UE, mencionado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión “no está recogido” en ninguno de los capítulos filtrados.

Este principio pretende garantizar un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante tomas de decisión preventivas en caso de riesgo, aunque en la práctica su ámbito es más amplio y se extiende a la política de los consumidores, a la legislación europea relativa a los alimentos, a la salud humana, animal y vegetal.

Sustancias peligrosas


Por contra, la exigencia de EEUU de un “enfoque basado en el riesgo”, que pretende gestionar sustancias peligrosas en lugar de evitarlas, aparece en varias ocasiones


Este enfoque “socava la capacidad de los reguladores de tomar medidas preventivas, por ejemplo conrespectoa sustancias controvertidas como disruptores endocrinos.
Otro elemento que se destaca, es que las empresas y grupos de presión reciben en el texto “oportunidades para participar en la toma de decisiones para intervenir en las fases más tempranas” del proceso decisorio.
Los documentos indican que la UE no ha sido franca con respecto al elevado grado de influencia de la industria, dado que un reciente informe público solo contiene una mención menor a la consulta a la industria, mientras que los textos filtrados “hablan repetidamente sobre la necesidad de consultar con la industria y mencionan explícitamente cómo se ha recogido la opinión de la misma”.
Tengo una pregunta:
¿Por qué nada de ésto sale en las noticias?
¿ Será porque las élites del poder no quiere que los curritos sepamos la que se nos viene encima?

LA TTIP ES UN ATENTADO CONTRA EL MEDIOAMBIENTE Y CONTRA LA HUMANIDAD.
NO TE DEJES ENGAÑAR.
Sobran los argumentos para decir NO al TTIP
Dependemos de nuestro medio ambiente, del aire limpio que respiramos, de la biodiversidad que nos alimenta y depura nuestra agua. No podemos alimentarnos de petróleo, de aguas contaminadas, ni de CO2. 
Tampoco del dinero que amasan las grandes empresas que en ambos continentes están presionando para que los gobiernos destruyan los medios de vida de los ciudadanos.
MPALACIOSH
http://www.eldiario.es/economia/TTIP-diferencias-irreconciliables-UE-EEUU_0_511299252.html
https://ttip-leaks.org/




No hay comentarios:

Publicar un comentario