20160529

Dejan vacío el Fondo de Reserva 

de las Pensiones

Varios medios de comunicación extranjeros lo han denunciado
Al menos el 90% de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la mayor alcancía del país, han sido utilizados para manejar la deuda soberana. 
El manejo es muy sencillo: el Estado emite deuda soberana y el Gobierno la compra usando, para ello, los fondos que garantizan las pensiones futuras. Algo que no deja de ser un engaño contable y social ya que se ha llevado a cabo sin consultar a los órganos correspondientes, jugando con un dinero que no es suyo.

Según las estimaciones, se ha utilizado el 97,4 por ciento de los depósitos para este menester. España ha estado vaciando sigilosamente el fondo, que ha usado como comprador de última instancia de los bonos emitidos por el Gobierno. Una operación que los expertos califican de dudosa. Una maniobra que está por concluir ya que queda muy poco dinero disponible.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social nació en la Ley 28/2003, como fruto de las primera recomendaciones del Pacto de Toledo, un pacto que pretende garantizar el sistema público y del que forman parte partidos del arco parlamentario, empresarios y sindicatos.

Este fondo se ha ido nutriendo de los excedentes de las cotizaciones en los años de bonanza económica, y de los rendimientos obtenidos por el propio fondo hasta alcanzar la cifra de 70.000 millones de euros en 2011, que disminuyeron más de la mitad hasta situarse, en 2015, en los 33.000 millones.

Las previsiones indicaban que las primeras disposiciones del fondo serían en la segunda mitad de los años veinte. En la disposición final de la Ley 28/2003 se limitan las disposiciones anuales al 3% del dinero acumulado, aproximadamente 3.500 millones. Pero, en noviembre de 2012, el gobierno del PP, los de España va bien, a través de un decreto-ley, suspendió, entre 2012 t 2014, la vigencia de este límite de disposición. Posteriormente, la suspensión “provisional” se ha vuelto a ampliar a los años 2015 y 2016.

Mientras tanto, la posibilidad de disponer de los fondos sin limitación, se ha utilizado de manera abusiva. “Se ha recurrido al fondo con un uso indebido para favorecer partidas que no deben ser soportadas por las cotizaciones sociales”, señala Carlos Bravo, secretario de Protección Social y Políticas Públicas de Comisiones Obreras.

Se han financiado políticas de incentivos a la contratación por cuenta ajena o el alta como trabajador por cuenta propia, las famosas “tarifas planas”, a costa de la “hucha de las pensiones”. La política fiscal, además, retrasa la reducción del déficit lo que hace necesario tomar más dinero de los fondos.
Hay más trabajadores de alta en la Seguridad Social que en 2015 pero la suma de las horas trabajadas en 2015 no supera la de 2014. Hay más personas repartiéndose el trabajo existente pero con mucho más trabajo temporal y a tiempo parcial.

A todo ello hay que sumar la baja cuantía de los salarios para los nuevos empleos y el efecto de pérdida de recaudación como consecuencia de las tarifas planas. Todas estas circunstancias son las que apuntan a un horizonte pesimista. Si nada lo remedia, antes de que finalice la década la fabulosa “hucha de las pensiones” habrá desaparecido. El sistema volverá a estar en peligro.

Y..¿TODAVÍA SIGUES DICIENDO QUE TÚ PASAS DE POLÍTICA?
YA TE LO RECORDARÉ CUANDO NO HAYA DINERO 
PA PAGARTE TU PUTA PENSIÓN.. PASOTA !! 

20160517

La moraleja de la Rana en ebullición


HAGAMOS UN EXPERIMENTO, AMIG@S MÍOS:
Pon una rana en un recipiente lleno de agua y comienza a calentar el agua.
A medida que la temperatura del agua empieza a subir, la rana ajusta su temperatura corporal en consecuencia.
La rana se mantiene ajustando su temperatura corporal con el aumento de la temperatura del agua. Justo cuando el agua está a punto de alcanzar el punto de ebullición, la rana no puede ajustar más.
En este punto la rana decide saltar... trata de saltar, pero es incapaz de hacerlo, ya que ha perdido toda su fuerza ajustando la temperatura corporal.
Muy pronto la rana muere. 
¿Qué mató a la rana?  ¡Piensa la respuesta!
Sé que muchos vais a decir que el agua hirviendo. Pero, la verdad, sobre lo que mató a la rana fue su propia incapacidad para decidir cuándo saltar.
Todos nos tenemos que ajustar, con las situaciones, pero tenemos que estar seguros cuanto tenemos que ajustar y cuando tenemos que actuar..
Hay momentos en los que necesitamos hacer frente a la situación y tomar las acciones apropiadas.Si permitimos que la gente nos explote física, emocional, económica, espiritual o mentalmente... ten por seguro que  continuarán haciéndolo.
La situación actual, con la crisis que se han inventado "para calentarnos", el control social al que nos están sometiendo, "para calentarnos un poco más" y el ahogo económico que está asfixiando a muchísimas personas "para calentarnos hasta casi cocernos"
¿Vamos a seguir ajustando nuestra temperatura? ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que no podamos reaccionar?
Decidamos cuándo saltar!
Vamos a saltar mientras tengamos la fuerza.
Piensa sobre ésto, amig@ mío. ¡Que tengan un excelente día!
MPALACIOSH

LA RANA Y EL POZO



En un pozo profundo vivía una colonia de ranas, allí llevaban su vida, tenían sus costumbres, encontraban su alimento y croaban a gusto haciendo resonar las paredes del pozo en toda su profundidad.
Protegidas por su mismo aislamiento, vivían en paz y sólo tenían que guardarse del cubo que, de vez en cuando, alguien echaba desde arriba para sacar agua del pozo. Daban la alarma en cuanto oían el ruido de la polea, se sumergían bajo el agua o se apretaban contra la pared, allí esperaban conteniendo la respiración hasta que el cubo, lleno de agua, era izado otra vez y pasaba el peligro.

Fue a una rana joven a quien se le ocurrió pensar que el cubo podía ser una oportunidad en vez de un peligro.
Allá arriba se veía algo así como una claraboya abierta, que cambiaba de aspecto según fuera de día o de noche, y en la que aparecían sombras y luces, formas y colores, que hacían presentir que allí había algo nuevo y digno de conocerse, y, sobre todo, estaba el rostro con trenzas de aquella figura bella y fugaz que aparecía por un momento sobre el brocal del pozo al arrojar el cubo y recobrarlo todos los días en su cita sagrada y temida. Había que conocer todo aquello.

La rana joven dijo lo que pensaba y todas las demás se le echaron encima:

"Eso nunca se ha hecho. Sería la destrucción de nuestra especie. El cielo nos castigará. Te perderás para siempre. Nosotras hemos sido hechas para estar aquí, y aquí es donde estamos bien y podemos ser felices. Fuera del pozo no hay más que destrucción. Que nadie se atreva a violar las sabias leyes de nuestros antepasados. ¿Es que una rana jovenzuela de hoy puede saber más que ellos?".

La rana joven esperó pacientemente la próxima bajada del cubo, se colocó estratégicamente, dio un salto en el momento en que el cubo comenzaba a ser izado y subió en él ante el asombro y horror de la comunidad batracia.

El consejo de ancianos excomulgó a la rana prófuga y prohibió que se hablara de ella, había que salvaguardar la seguridad del pozo.
Pasaron los meses sin que nadie hablara de ella y nadie, tampoco, pudiera olvidarla, cuando un buen día se oyó un croar familiar sobre el brocal, se agruparon abajo las curiosas y vieron recortada contra el cielo, en el borde del pozo, la conocida silueta de la rana aventurera, a su lado apareció la silueta de otra rana, y a su alrededor se agruparon siete pequeños renacuajos. Todas miraban sin atreverse a decir nada, cuando la rana joven habló:

"Aquí arriba se está maravillosamente. Hay agua que se mueve, no como allá abajo, hay unas fibras verdes y suaves que salen del suelo y entre las que da gusto moverse, y hay muchos bichos pequeños muy sabrosos y variados, y cada día se puede comer algo diferente. Y luego, hay muchas ranas de muchos tipos distintos, y son muy buenas, yo me he casado con ésta que está aquí a mi lado, y tenemos siete hijos y somos muy felices, y aquí hay sitio para todas porque esto es muy grande y nunca se acaba de ver lo que hay allá lejos..."
Desde abajo, las fuerzas del orden advirtieron a la rana que, si bajaba, sería ejecutada por alta traición, ella dijo que no pensaba bajar, y que les deseaba a todas que lo pasaran bien, y se marchó con su compañera y los siete renacuajos.
Abajo en el pozo hubo mucho revuelo, y hubo algunas ranas que quisieron comentar la propuesta, pero las autoridades las acallaron enseguida; y la vida volvió a la normalidad de siempre en el fondo del pozo.
Al día siguiente, por la mañana, la niña de trenzas rubias se quedó asombrada cuando, al sacar el cubo con agua del pozo, vio que estaba lleno de ranas.


Reflexión:

En sánscrito, (idioma hindú antiguo) hay una palabra compuesta para designar a una persona estrecha de miras que se conforma con oír lo que siempre ha oído y hacer lo que siempre ha hecho, lo que hace todo el mundo y lo que, según parece, han de hacer todos los quieran seguir una vida tranquila y segura. La palabra es kupmanduck (rana de pozo), y ha pasado del sánscrito a las lenguas hindúes modernas, en la que se usa con el mismo sentido.

No te contentes con lo que te dicen. Reflexiona si lo que haces y te rodea en el mundo es justo o no. Piensa en lo que haces y si eso es lo correcto o no, y no te comportes como la ranas del pozo. 
MPALACIOH

20160516

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 
A joderse toca... paisanos.


La teoría del llamado Nuevo Orden Mundial afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único - colectivistaburocráticoy controlado por sectores elitistas y plutocráticos - a nivel mundial.

La expresión Nuevo Orden Mundial se ha usado para referirse a un nuevo período de la historia y se pretende, de este modo, que hay pruebas de cambios drásticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes.

Se afirma también que muchas familias prominentes tales como, por ejemplo, los Rothschild, los Rockefeller, los Morgan, los Kissinger y los DuPont, lo mismo que algunos monarcas europeos, podrían ser importantes miembros, ya que mantienen relaciones entre sí como con figuras de alto poder. Organizaciones internacionales tales como los bancos centrales; o el Banco Mundial, el FMI, la Unión Europea y la OTAN son mencionadas como componentes esenciales del NOM.

Por ejemplo, Émile FlourensMinistro de Asuntos exteriores de Francia, denunció las premisas de la creación de laSociedad de Naciones (antecesor de las Naciones Unidas) en un libro, señalando las influencías para crear un gobierno mundial
Así, el llamado "proceso de globalización", iniciado a comienzos del siglo XX en todo el planeta, sería una de las múltiples facetas del establecimiento progresivo de este nuevo orden. Y, para lograr ese nuevo orden, los conspiradores buscan mantener al resto tanto en la ignorancia de la conspiración como divididos entre ellos. para lo cual fomentan disensiones y conflictos, yendo tan lejos como a implementar actos terroristas a fin de culpar inocentes creando así, por un lado, esa división entre las víctimas de la conspiración y, por el otro, una situación que facilita la implantación "por nuestro bien" de medidas coercitivas y dictatoriales. 

¿Empezáis ya, queridos amigos, a coger onda de lo que va todo esto?
¿Os empieza a sonar... crear actos terroristas... INVENTAR actos terroristas?
Y todo para tenernios controlados mendiante el miedo.

De acuerdo con defensores de la teoría, hay signos que prueban que este tema va más allá de una simple conspiración, por ejemplo, símbolos en la industria musical, logos de corporaciones y organizaciones mundiales
La teoría del NOM se caracteriza por poseer una visión casi apocalíptica del mundo, que conceptualiza los problemas y tentativa de solución en términos de un mal (todo aquello con lo que no están de acuerdo) y bien (todo lo que aceptan) absolutos, fuerzas que van ineludiblemente a una confrontación final.

Así que, visto lo leído, os dejo este vídeo a continuación. Es larguillo pero muy interesante, el conocimiento, como todos sabemos requiere tiempo. 
Se puede ver en varias veces pero. merece la pena, es muy instructivo.

P.D. A partir del minuto 34, se empieza a poner más interesante.
MPALACIOSH


20160516. 

La entrada de este blog es del 16 de mayo de 2016, en aquel entonces, éramos más libres y se podían difundir videos como este, hoy octubre de 2024, lo censuran todo... todo lo que pueda incomodar al sistema.

Señoras y señores, la censura ya llego al  puto youtube, cuanto menos sepa, más borrego y manejable serás.





///


20160503


-   T  T  I  P   -

¿Qué coño significan estas siglas?

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano.
En pocas palabras, es el nuevo caballo de troya. La Comisión Europea, el Gobierno Estadounidense y las grandes empresas están vendiéndonos el acuerdo como el antídoto definitivo contra la crisis. Sin embargo están ocultando una pérdida de derechos sin precedentes.
¿Qué implica?
Una rebaja aún mayor de derechos y más privatizaciones para la ciudadanía europea. Quieren eliminar las barreras al comercio para crear un gran mercado que beneficie a las grandes empresas. Pero estas barreras regulan y protegen nuestros derechos sociales y ambientales.
¿Cómo se está negociando?
En completo secreto. Desde junio de 2013, la Comisión Europea, el Gobierno estadounidense y los grandes lobbies empresariales se reúnen a espaldas de la sociedad para negociar las condiciones del tratado.
¿Cómo te va a afectar?
  • Aumentarán los recortes en derechos laborales. En EEUU los convenios de la Organización Internacional del Trabajo ni siquiera están reconocidos.
  • La privatización de los servicios públicos irá a más y contará con muchísimas más facilidades: sanidad, educación, agua…
  • Las grandes empresas contarán con más privilegios. Si en algún momento operan en la UE y consideran que su rentabilidad no era la esperada, tendrán la capacidad de demandar a los Estados exigiendo indemnizaciones millonarias, por supuesto, procederán de dinero público.
  • Alimentos, medicamentos y otros productos no se someterán a los controles actuales. Comeremos alimentos con transgénicos, hormonas, cloro y un largo etcétera sin saberlo.
  • El fracking tendrá vía libre. Esta técnica para extraer gas, tan dañina para la salud y el medio ambiente, se implantará con gran facilidad. Además importaremos este gas desde EEUU, lo que pondrá en riesgo los objetivos de la UE para frenar el cambio climático.

Una filtración de 248 páginas de documentos sobre las negociaciones entre la UE y EEUU sobre el Acuerdo de libre comercio y de inversiones (TTIP) revela por primera vez la posición de Washington e “intentos deliberados de cambiar el proceso legislativo y democrático de la Unión Europea”, según Greenpeace.

 Estos documentos confirman “importantes riesgos para el clima, el medioambiente y la protección del consumidor”.

En “ninguno de los capítulos (…) se hace referencia a la regla de excepción general incluida en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permite a los países regular el comercio “para proteger la vida o la salud de seres humanos, animales y plantas” o “para la conservación de los recursos naturales”,  la omisión de esta regla “sugiere que ambas partes crean un régimen que pone el beneficio por delante de la vida y la salud de los humanos, animales y plantas”.

Protección del medioambiente

 La protección del medioambiente será más difícil con el TTIP, dado que “no se puede encontrar nada apuntando a la protección del clima” en los documentos, ni tampoco una referencia al acuerdo COP21 de París.
“Es incluso peor, el alcance de las medidas de mitigación está limitado a provisiones de los capítulos Cooperación Regulatoria y Acceso de Mercado para Bienes Industriales”, 
Esta propuesta dejaría fuera la posibilidad de regular la importación de combustibles intensivos en CO2 como el petróleo de arenas bituminosas.

También indicó que el principio de precaución de la UE, mencionado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión “no está recogido” en ninguno de los capítulos filtrados.

Este principio pretende garantizar un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante tomas de decisión preventivas en caso de riesgo, aunque en la práctica su ámbito es más amplio y se extiende a la política de los consumidores, a la legislación europea relativa a los alimentos, a la salud humana, animal y vegetal.

Sustancias peligrosas


Por contra, la exigencia de EEUU de un “enfoque basado en el riesgo”, que pretende gestionar sustancias peligrosas en lugar de evitarlas, aparece en varias ocasiones


Este enfoque “socava la capacidad de los reguladores de tomar medidas preventivas, por ejemplo conrespectoa sustancias controvertidas como disruptores endocrinos.
Otro elemento que se destaca, es que las empresas y grupos de presión reciben en el texto “oportunidades para participar en la toma de decisiones para intervenir en las fases más tempranas” del proceso decisorio.
Los documentos indican que la UE no ha sido franca con respecto al elevado grado de influencia de la industria, dado que un reciente informe público solo contiene una mención menor a la consulta a la industria, mientras que los textos filtrados “hablan repetidamente sobre la necesidad de consultar con la industria y mencionan explícitamente cómo se ha recogido la opinión de la misma”.
Tengo una pregunta:
¿Por qué nada de ésto sale en las noticias?
¿ Será porque las élites del poder no quiere que los curritos sepamos la que se nos viene encima?

LA TTIP ES UN ATENTADO CONTRA EL MEDIOAMBIENTE Y CONTRA LA HUMANIDAD.
NO TE DEJES ENGAÑAR.
Sobran los argumentos para decir NO al TTIP
Dependemos de nuestro medio ambiente, del aire limpio que respiramos, de la biodiversidad que nos alimenta y depura nuestra agua. No podemos alimentarnos de petróleo, de aguas contaminadas, ni de CO2. 
Tampoco del dinero que amasan las grandes empresas que en ambos continentes están presionando para que los gobiernos destruyan los medios de vida de los ciudadanos.
MPALACIOSH
http://www.eldiario.es/economia/TTIP-diferencias-irreconciliables-UE-EEUU_0_511299252.html
https://ttip-leaks.org/




Los niños necesitan ser felices, 

no ser los mejores.

Vivimos en una sociedad altamente competitiva en la que parece que nada es suficiente y tenemos la sensación de que si no nos ponemos las pilas, nos quedaremos rápidamente atrás, siendo barridos por los nuevos adelantos. 

Por eso, no es extraño que en las últimas décadas muchos padres hayan asumido un modelo de educación sustentado en la hiperpaternidad. Se trata de padres que desean que sus hijos estén preparados para la vida, pero no en el sentido más amplio del término sino en el más restringido: quieren que sus hijos tengan los conocimientos y las habilidades necesarias para hacerse de una buena profesión, obtener un buen trabajo y ganar lo suficiente. 

Estos padres se han planteado una meta: quieren que sus hijos sean los mejores. Para lograrlo, no dudan en apuntarles en disímiles actividades extraescolares, allanarles el camino hasta límites inverosímiles y, por supuesto, empujarles al éxito a cualquier costo. Y lo peor de todo es que creen que lo hacen "por su bien".

El principal problema de este modelo educativo es que añade una presión innecesaria sobre los pequeños, una presión que termina arrebatándoles su infancia y crea a adultos emocionalmente rotos.

Los peligros de empujar a los niños al éxito


Bajo presión, la mayoría de los niños son obedientes y pueden llegar a alcanzar los resultados que sus padres les piden pero, a la larga, de esta forma solo se consigue limitar su pensamiento autónomo y las habilidades que le pueden conducir al éxito real. Si no le damos espacio y libertad para encontrar su propio camino porque le colmamos de expectativas, el niño no podrá tomar sus propias decisiones, experimentar y desarrollar su identidad. 

Por eso, pretender que los niños sean los mejores encierra graves peligros:

- Genera una presión innecesaria que les arrebata su infancia. La infancia es un periodo de aprendizaje, pero también de alegría y diversión. Los niños deben aprender de manera divertida, deben equivocarse, perder el tiempo, dejar volar su imaginación y pasar tiempo con otros niños. Esperar que los niños sean “los mejores” en determinado campo, poniendo sobre ellos expectativas demasiado elevadas, solo hará que sus frágiles rodillas se dobleguen ante el peso de una presión que no necesitan. Esta forma de educar termina arrebatándoles su infancia.

- Provoca una pérdida de la motivación intrínseca y el placer. Cuando los padres se centran más en los resultados que en el esfuerzo, el niño perderá la motivación intrínseca porque comprenderá que cuenta más el resultado que el camino que ha seguido. Por tanto, aumentan las probabilidades de que cometa fraude en el colegio, por ejemplo, ya que no es tan importante lo que aprenda como la nota que consiga. De la misma manera, al centrarse en los resultados, pierde el interés por el camino, y deja de disfrutarlo.

- Planta la semilla del miedo al fracaso. El miedo al fracaso es una de las sensaciones más limitantes que podemos experimentar. Y esta sensación está íntimamente vinculada con la concepción que tengamos sobre el éxito. Por tanto, empujar a los niños desde temprano al éxito a menudo solo sirve para plantar en ellos la semilla del miedo al fracaso. Como consecuencia, es probable que estos pequeños no se conviertan en adultos independientes y emprendedores, como quieren sus padres, sino que sean personas que apuesten por lo seguro y acepten la mediocridad solo porque tienen miedo a fracasar. 

- Genera una pérdida de autoestima. Muchas de las personas más exitosas, profesionalmente hablando, no son seguras de sí. De hecho, muchas supermodelos, por ejemplo, han confesado que creen que son feas o están gordas, cuando en realidad son iconos de belleza. Esto sucede porque el nivel de perfeccionismo al que siempre han estado sometidas les hace creer que nunca será suficiente y que basta el más mínimo error para que los demás las desprecien. Los niños que crecen con esta idea se convierten en adultos inseguros, con una baja autoestima, que creen que no son lo suficientemente buenos como para ser amados. Como resultado, viven pendientes de las opiniones de los demás.

¿Qué debe saber realmente un niño?


Los niños no necesitan ser los mejores, solo necesitan ser felices. Por eso, solo debes cerciorarte de que tu hijo sepa:

- Que es amado, de forma incondicional y en todo momento, sin importar los errores que cometa.

- Que está a salvo, que le protegerás y apoyarás siempre que puedas. 

- Que puede hacer el tonto, perder el tiempo fantaseando y jugar con sus amigos.

- Que puede elegir lo que más le gusta y dedicarse a esa pasión, sin importar de qué se trate. Que puede pasar su tiempo libre haciendo collares de flores o pintando gatos con seis patas si es lo que le apetece, en vez de practicar la fonética o el cálculo.

- Que es una persona especial y maravillosa, al igual que muchas otras personas en el mundo.

- Que merece respeto y que debe respetar los derechos de los demás. 

¿Y qué no deben olvidar los padres?


También es fundamental que los padres sepan:

- Que cada niño aprende a su propio ritmo, y que no deben confundir la estimulación que desarrolla con la presión que agobia.

- Que el factor que más influye en el rendimiento académico infantil es que los padres les lean a sus hijos, que les dediquen un rato cada noche para cultivar juntos esa pasión por la lectura, no las escuelas carísimas o los juguetes hípertecnologicos. 

- Que el niño que mejores calificaciones saca casi nunca es el pequeño más feliz porque la felicidad no se mide en esos términos. 

- Que los niños no necesitan más juguetes sino una vida más sencilla y despreocupada, así como más tiempo con los padres.

- Que los niños merecen la libertad para explorar todo y decidir por ellos mismos que les gusta y les hace felices.

20160502

L A  V I D A


Cada vez somos menos integrantes en esta travesía que se prevee larga, afortunadamente larga. Algunas veces tempestuosa, otras veces, ventosa y otras, las más, en calma chicha. 

Cada uno de nosotros tiene su cometido, uno es el mástil que nos sustenta, otro es la vela que nos empuja, otro es el casco que nos mantiene a flote, otro es el grito que nos alienta, otros son sólo mudos pasajeros que nos contemplan, otro es el viento que, de cuando en cuando, nos esperanza y la otra, es el faro que nos alumbra. Cada uno interpretando su rol de la mejor manera que quiere.

Más de uno y más de una vez, algunos de nosotros, hemos estado tentados de abandonarlo, pero creo que merece la pena seguir navegando juntos (por los buenos tiempos) en este barco que ha estado mucho tiempo a la deriva, con tripulantes, pero cada uno por su lado, siguiendo su rumbo, sin encontrarse. Este barco que, desde hace poco, ha unificado fuerzas.

Todos fuimos invitados a subir a bordo.
Pero no todos quieren seguir navegando...
Qué se le va a hacer, hay que respetar la voluntad de cada cual, esto es lo

que tiene este barco, puedes decir "ADIÓS" y bajarte, cuando lo creas conveniente, nadie está obligado a nada. También puedes decir "HOLA", cada vez que te apetezcas, TÚ DECIDES, eres uno de los nuestros y. como tal, mereces todo nuestro respeto en cada cosa que decidas hacer.

Somos libres para elegir estar o no estar.
Pero, este barco, si se aleja sin ti, quizá no vuelva a pasar nunca por tu puerto y, créeme, merece la pena, aunque sólo sea por ver donde es capaz de llegar esta pandilla de mariner@s locos, que una vez navegaron juntos con muchas fuerzas y ahora, años después, hemos vuelto a hacerlo con menos fuerza, pero con más ganas y más sabiduría que antes.

No abandonéis, os queremos aquí.
MPALACIOSH

- WILLIAM  SHAKESPEARE :



"Siempre me siento feliz, ¿sabes porqué?. 

Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele. 
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte. 
No permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima.
Los gritos son el alma de los cobardes, de los que no tienen razón. 
Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece. 

Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida, para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad, vienen cosas muy buenas. "No hay mal que por bien no venga". Por eso, disfruta la vida que es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe. Solo vive intensamente para ti y por ti. 
Recuerda: Antes de discutir.respira; antes de hablar.escucha; antes de escribir.piensa; antes de herir.siente; antes de rendirte.intenta; antes de morir.VIVE. 

 La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y a admirar sus cualidades. Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haber perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.

Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, 
Rodéate de buenas personas y sé una de ellas. 
Recuerda, a veces, de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias¡. 

Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa "Estoy bien".  

-     S O Y  A N D A L U Z     -


Somos portadores de una gran historia.
En su día fuimos

cartagineses, fuimos fenicios, fuimos asiento de una gran cultura romana , aquí
dejaron todo su legado Adriano, Teodosio, Trajano y, sobre todo fumos, durante
llegó a ser la capital de Califato musulmán, casi  ná...
más de 700 años musulmanes, en Al-Andalus, nuestro nombre originario, Córdoba

Somos un pueblo que reivindicamos nuestros derechos
silenciosamente, sin levantar la voz, quizás demasiado discretamente, para mi

gusto.


Somos la mezcla de muchas y variadas culturas que, mezcladas como en una coctelera, han dado lugar a lo que hoy somos.Quizá no seamos consciente de nuestra historia, pero la tenemos y muy extensa.

Yo, me siento orgulloso de haber nacido en la romana Hispalios, la ciudad del río Beti.
Y si, me siento muy orgulloso de ser sevillano y me siento orgulloso de ser ANDALUZ.

MPALACIOSH

-  VIVA NUESTRA ANDALUCÍA !!



-       M A D R E       -

Creo que, el amor de un padre, no tiene ni punto de comparación con el amor de una madre. Un padre, entiendo que, ama de una forma más física, el amor de una madre es algo visceral, le sale de más adentro. 

El padre, lo es, desde el momento en que nace el churumbel, pero la madre, lo es, desde el preciso instante en que lo empieza a sentir dentro, por eso, los padres, nunca llegaremos a comprender el inalterable amor de una madre en toda su inmensa dimensión. 
El amor de una madre es incondicional.

Desde aquí quiero felicitar a todas las madres presentes, pero, también, quiero felicitar, especialmente, a las madres ausentes. Esas madres que se fueron y ya no están entre nosotros y que, desde el lugar donde se encuentren, seguro que seguirán inundándonos con su energía y con su amor eterno. 

Porque, yo como hijo, siento que el amor de una madre nunca muere y que no hay ausencia más grande que el hecho de no poder abrazar y besar a mamá. 

Gracias por tanto, durante tanto tiempo.

MPALACIOSH