20230527

 

Otra desesperada reflexión...

Todo pasa o mejor dicho, todos pasamos, pasamos, deambulamos por el tiempo, nosotros... y pasan, también, por ese tiempo, esos cantantes de nuestra añorada adolescencia que, con sus canciones, nos hacían soñar, en esos entrañables bailes y ahora evocan momentos mejores, momentos pasados, aunque siempre presentes en nuestros, aún, jóvenes corazones.

El tiempo pasa, le puedes preguntar a mi cruel espejo, que osa reflejar mi imagen día tras día, escupiendome su verdad ingrata.
El tiempo pasa, pero nosotros seguimos aquí, con las mismas ilusiones de siempre, con las mismas ganas de siempre, siendo los mismos de siempre... que se joda el tiempo, que se joda el espejo, que se joda todo... nosotros seguimos siendo los mismos, nada, ni nadie nos puede cambiar.

MPALACIOSH


https://www.youtube.com/watch?v=WXLfzd5udSU




https://www.youtube.com/watch?v=P2rfA_qUNlU&list=RDWXLfzd5udSU&index=2


https://www.youtube.com/watch?v=Pyz3ZqOEwYo


https://www.youtube.com/watch?v=PtufLE8l_24  


https://www.youtube.com/watch?v=EMk8ciq4tcM








---------------------


 


VOLVERÉ

Tiempo y amor, son enemigos

Si no hay pasión, llega la ruina.

Hay que ponerse en peligro

Y escapar, deprisa, de la rutina.

Hay que romper, de vez en cuando,
sin miedo, la monotonía
Ponerse a prueba, frente al mundo
Y sentirse vivo... todavía.

https://www.youtube.com/watch?v=ygHyaxUTqPk



--------------------------




20230525

 


No volveré a ser joven

“Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.”

                                                                                       JAIME GIL DE BIEDMA


-------------

 

Tina Turner

La cantante, una de las grandes referentes mundiales del rock’n roll internacional, ha muerto a los 83 años.  

Acaba de fallecer la Tina Turner, la diva, la cantante que hizo de la resiliencia su modo de vida. Se cayó y se levantó , se arruinó y resurgió , sufrió malos tratos y se rebeló, tenía dudas del amor materno y tuvo en compensación el cariño de millones de incondicionales .

Tina Turner era un animal escénico, se movía con desparpajo y a veces con rabia, convirtiendo el escenario en movimiento continuo. Se desgarraba en cada canción, como si quisiera manifestar o revelar lo más hondo de sus sentimientos guardados y reprimidos .Guardaba recuerdos traumáticos , reservaba los entresijos de una autobiografía de altibajos que le sirvieron para que luchase en contra la tiranía y la omnipotencia de la violencia ejercida ,impunemente como socialmente, en alguna época era aceptable y manifestación de una flagrante desigualdad social, las características del género y su poderío contaba poco.

Tina Turner era una luchadora, cantaba divinamente, hacía de su baile y de sus agitadas piernas una coreografía de la supervivencia ; según de lo deducido de su trayectoria,en cada momento hay que tomar la rienda del destino y dejar claro c, que uno debe resistir hasta al final sino la vida no valdría la pena vivirla.

Que descanse en paz.

Cuando Tina Turner dejó a su primer esposo, quien también era su jefe, captor y torturador brutal, se escapó de su habitación de hotel en Dallas con un solo pensamiento en mente: "La salida es a través de la puerta".
Desde allí huyó a través de la autopista de medianoche, los camiones pasaron a toda velocidad junto a ella, con 36 centavos y una tarjeta de gasolina de Mobil en el bolsillo. Tan pronto como decidió salir por esa puerta, no poseía nada más.
Cuando solicitó el divorcio, hizo una solicitud inusual. Ella no quería nada: ni los derechos de las canciones, ni los autos, ni las casas, ni el dinero. Todo lo que quería era el nombre artístico que él le dio, Tina, y su nombre de casada, Turner. Este era el nombre por el que el mundo la había llegado a conocer, y mantenerlo era su única oportunidad de salvar su carrera.
Las cosas podrían haber ido de muchas maneras a partir de ahí. Podría haber trabajado en la oscuridad durante décadas, tal vez haciendo discos en sellos pequeños para ser apreciados por los conocedores de vinilos en Portland. Podría haberse quedado en Las Vegas, donde fue por primera vez para recuperarse, y trabajó como un acto de nostalgia. Y, por supuesto, dado lo que había pasado, es posible que... no lo haya logrado.
Lo que sucedió en cambio es que Tina Turner se convirtió en la mayor estrella de rock mundial de los años 80. Soy lo suficientemente mayor como para apenas recordar esto, pero si no lo eres, era así: los Rolling Stones encabezarían un estadio un día, y al día siguiente sería Tina Turner. Una mujer negra de mediana edad: ¡se convirtió en una estrella de rock a los 42 años! - sentada encima de la década de 1980 como si fuera su trono.
Logró esto debido a las cosas raras de las que estaba hecha (esta es una mujer cuyo sello le dio dos semanas para grabar su debut en solitario, Private Dancer, que fue cinco veces platino); porque decidió hablar públicamente sobre su matrimonio abusivo y forjar su propia identidad, y al hacerlo dar esperanza y coraje a innumerables mujeres; y también porque, en un giro quizás improbable para una niña de Nutbush, Tennessee, tenía su práctica del budismo Soka Gakkai Nichiren, al que atribuye su supervivencia.
Permaneció devota hasta el final. El segundo matrimonio de Tina, su único matrimonio con ella, fue con Edwin Bach, un ejecutivo musical suizo 16 años menor que ella. De él, dijo: “Edwin, que es una fuerza de la naturaleza por derecho propio, nunca se ha sentido intimidado en lo más mínimo por mi carrera, mis talentos o mi fama.
"En 2016, después de una serie de problemas de salud, los riñones de Tina comenzaron a fallar. Para entonces, ciudadana suiza, había comenzado a prepararse para el suicidio asistido cuando intervino su esposo. Según Tina, él dijo: "Él no quería otra mujer, u otra vida.” Él le dio uno de sus riñones, comprándole el resto de su tiempo en esta tierra y quizás cerrando un ciclo que la llevó de ser un hombre que la lastimó a un hombre dispuesto a lastimarse a sí mismo para salvarla del daño.
Nació en una familia de aparceros como Anna Mae Bullock en 1939, y murió como Tina Turner, en una mansión suiza palaciega: la reina del rock 'n roll; una tormenta de un artista con una voz salvaje y feroz; una bailarína potente y visceral con una habilidad escalofriante; una belleza para las edades; sobreviviente de terribles abusos y defensora de otros en situaciones similares; autora y actriz; una budista devota; esposa y madre; un ser humano de raro talento y perseverancia que, a través de su brillantez trascendente, se convirtió en leyenda.

https://www.youtube.com/watch?v=nTBFy4rc6Lw


------------------------------




-------------------

 

MONASTERIO DE ALCOBACA - PORTUGAL



20230523

 

*¿ PONIÉNDOME VIEJO ?*

- _*Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario*
*No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio*

*He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad* .

*No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, costumbres e ideologías*
*He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas, y corazones, no es por amargura es simplemente por salud*


*Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas, hice a un lado los estereotipos impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente*

*Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla*
*No, no me estoy poniendo viejo*
*Llevo en el alma lozanía y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre*
*Llevo en las manos la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables para aquellos que sólo buscan la frivolidad de lo material*

*Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar*
*No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado*

*Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino*

*No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario*.
*No es por vejez por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.*

*No es por vejez por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.*

*No, no me estoy poniendo viejo, 
estoy comenzando a vivir 
lo que realmente me interesa*

Víctor Hugo.



---------------

20230522

 

G, A, BÉCQUER



 

El eterno amor entre Horacio Quiroga y Alfonsina Storni
.
Entre 1937 y 1938, la noticia de los suicidios de tres de grandes escritores conmocionó el país con diferencia de pocos meses: Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni. Dos de ellos guardaban entre si una profunda admiración y un amor que iba más allá de lo racional.
En 1922, Alfonsina frecuentaba recurrentemente la casa del pintor Emilio Centurión, de donde surgiría posteriormente el grupo Anaconda. Allí conoció a Horacio Quiroga, que había llegado de su refugio en San Ignacio, Misiones, durante el año 1916. Su personalidad debió atraerla. Un hombre marcado por el destino, perseguido por los suicidios de seres queridos, que, además, se había atrevido a exiliarse en Misiones, e intentado allí forjar un paraíso. En 1922, era ya el autor de sus libros más importantes, Cuentos de la selva, Anaconda, El desierto. Vivía modestamente de sus colaboraciones en diarios y revistas y desempeñó un papel protagónico en el intento de profesionalizar la escritura.
Alfonsina había publicado sus libros Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).
La amistad con Quiroga fue la de dos seres distintos. Cuenta Norah Lange que en una de sus reuniones, adonde iban todos los escritores de la época, jugaron una tarde a las prendas. El juego consistió en que Alfonsina y Horacio besaran al mismo tiempo las caras de un reloj de cadena, sostenido por Horacio. Éste, en un rápido ademán, escamoteó el reloj precisamente en el momento en que Alfonsina aproximaba a él sus labios, y todo terminó en un beso.
Quiroga la nombra frecuentemente en sus cartas, sobre todo entre los años 1919 y 1922, y su mención la destaca de un grupo donde había no sólo otras mujeres sino también otras escritoras. Sin embargo, cuando Quiroga resuelve irse a Misiones en 1925, Alfonsina no lo acompaña. Quiroga le pide que se vaya con él y ella, indecisa, consulta con su amigo el pintor Benito Quinquela Martín. Aquél, hombre ordenado y sedentario, le dice: «¿Con ese loco? ¡No!».
Lange comenta que entre cartas quemadas y sollozos, se alimentaba un amor irreal, que no lo disipaba la distancia ni los males.
Alfonsina Storni, que fuera maestra, actriz, periodista, poeta, socialista, feminista y madre soltera, fascinaba al Buenos Aires del siglo XX con sus versos y con el desafío a todos los prejuicios en medio de una sociedad machista y oligarca.
Quiroga, por su parte, luchaba por sus ideales en la selva, hasta que en el año 1937 se quitara la vida con cianuro, luego de que una junta médica le diagnosticara cáncer de próstata.
Esa misma tarde del 18 de febrero, al conocer noticia, Quiroga pidió permiso para dar un paseo y visitar a su hija fuera del hospital, permiso que le fue concedido.
Pasó por una farmacia y compró cianuro. Regresó al hospital. Mezcló el polvo en un vaso con agua y se quitó la vida. Muchos dicen que había dejado solo una carta y estaba dirigida justamente a Alfonsina, pero que la confiara a su único confidente en el Hospital de Clínicas, Vicente Batistessa, un paciente que estaba internado en esa parte del hospital por su aspecto físico: tenía horribles deformaciones, causadas quizás por una elefantiasis, una neurofibromatosis o el Síndrome de Proteus y al que Quiroga había tomado como su amigo más fiel, dedicándole horas de lectura en las noches.
Si bien nunca se pudo conocer con veracidad si esa carta realmente existió, también fue un secreto el paradero de Vicente años posteriores a la muerte del escritor.
En 1935 le diagnosticaron a Alfonsina un cáncer de mama y tuvieron que quitarle el seno derecho. Dos años después su salud empeoraba rápidamente, ella presentía el final y le costaba seguir adelante producto del dolor y de su estado anímico. En esta etapa sus poesías expresan sentimientos de muerte maximizados por el suicidio de Horacio.
En los últimos momentos de su vida tenían que inyectarle morfina por el dolor que padecía producto de la enfermedad terminal, los médicos le dieron seis meses de vida y como no podía seguir sufriendo de esa manera, decidió viajar a Mar del Plata. Envió al diario La Nación un poema de despedida titulado “Voy a dormir”, una carta a su hijo y una nota a la policía para que no culpen a nadie de su muerte. El 25 de octubre de 1938 decidió terminar con la agonía y caminó hacia el espigón de La Perla, desde donde se lanzó al mar. Obreros municipales encontraron el cuerpo que fue trasladado a la capital para ser velado en el Club Argentino de Mujeres. Así surge, en su homenaje, el tema Alfonsina y el mar, creado por Félix Luna y Ariel Ramírez.

Días antes de arrojarse al mar, donde murió ahogada.
Alfonsina Storni escribió su último poema, "A dormir" interpretado después como su despedida.
A dormir.
Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el edredón de musgos encardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera, una constelación, la que te guste: todas son buenas; bajala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes... te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que olvides... Gracias. Ah, un encargo:
si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido.
Alfonsina Storni
(1892-1938)
Fuente: Visitemos Misiones.
https://www.youtube.com/watch?v=cNMhgC1yg_U



------------------------



 

Reflexión del día:
"Si recoges 100 hormigas negras y 100 hormigas rojas y las pones en un jarro de vidrio nada pasará, pero si tomas el jarro, lo sacudes violentamente y lo dejas en la mesa, las hormigas comenzarán a matarse entre sí. Las rojas creen que las negras son las enemigas mientras que las negras creen que las rojas son las enemigas cuando el verdadero enemigo es la persona que sacudió el jarro...
Lo mismo ocurre en la sociedad:
Hombres vs Mujeres
Izquierda vs Derecha
Rico vs Pobre
Fe vs Ciencia
Joven vs Viejo
Por eso es tan importante, antes de ponernos a pelear entre nosotros preguntarnos: ¿Quién fue el que sacudió el jarro...?
-----------

 

El origen de la letra Ñ



20230521

 


                              ENERGÍA RENOVADA.

H

ace poco tiempo, he vuelto a ver  a una mujer que hacía algunos años que no veía. Y la  verdad, me resultó  tan agradable, como inesperado, volver a encontrármela, cuando siempre la había tenido tan recordada y tan presente,   pero tan lejana, aunque no perdida. Y fue todo tan repentino, que produjo en mí, un cambio o quizás, un volver atrás o un despertar de este triste letargo, que todo conocemos con un indiferente nombre: MONOTONÍA, esa palabra que hace corriente lo especial, que convierte el amor en costumbre, que hace que nuestra vida sea una rutina de la que parece no darnos cuenta, y nos va arrastrando lenta, pero inexorablemente, hacía un abismo, en el que todo cae, todo se precipita sin que lo percibamos y hace que lo que podría ser mágico, sea de un solo color, que a mi se me antoja oscuro, no negro, pero sí grisáceo pálido.


Pues al volver a VERLA, después de tanto tiempo, algo renació, algún duendecillo echó algunos secos troncos de encina, a este extinto fuego, dándole un vigor de juventud, de deseo, de fuerza, de ganas, en definitiva: DE VIDA RENOVADA.

Y, por la expresión de su rostro, ella debió sentir lo mismo o algo parecido, porque en sus ojos y en su cuerpo, se produjo una transformación, convirtiéndose en alguien que él conocía muy bien , vaya si la conocía, en alguien que él había conocido, y de la que se había ido enamorando paulatinamente, sin prisas, pero creándose una sólida base, difícil de quebrantar, solamente destruible por esa anestesia, que te va matando, sin que, apenas, lo notes, por esa sepultura del amor, por esa ser sin ser, sentir sin sentir, mirar sin ver, tocar sin sentir, estar junto sin compartir, … querer sin amar.

                  Afortunadamente, nos volvimos a encontrar, y espero, o mejor dicho, lucharé para que no se vaya a volver a alejar, porque si volviera a alejarse, cabría la triste posibilidad de no volver a encontrarla, porque lo importante no es saber buscarla, lo verdaderamente importante, es no dejar que se aleje. Y esperar que ella también ponga de su parte, para que esa separación no sea más allá de nuestros brazos extendidos. Así que habrá que ir, a menudo, al bosque, para disponer, siempre, de buena y seca leña que arda bien en el hogar, para que queme la monotonía que seguro que intentará invadirnos.

02/05/04

MPalaciosH   


 

-    INOCENCIA   -


Qué hermosa fotografía...
Capturaron la inocencia de un niño, cuya felicidad brilla en sus ojos; no se preocupa si su ropa es de marca, si es nueva o si es usada, si el pantalón todavía le está largo o si ya es hora de comprar nueva prenda.
Él es feliz estando ajeno a todo eso que preocupa a muchos...
Él es feliz con existir, con estar... y así es de sencilla la magia que se pierde por complacer los cánones y estándares de una sociedad consumista y clasista en aras de lo socialmente aceptable.
Copiado de la red.

20230506

 

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD

Cuando me amé de verdad
comprendí que en cualquier circunstancia,
yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,
y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima.

Cuando me amé de verdad,
pude percibir que mi angustia,
y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal
de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… Autenticidad.

Cuando me amé de verdad,
dejé de desear que mi vida fuera diferente,
y comencé a aceptar todo lo que acontece,
y que contribuye a mi crecimiento.
Hoy sé que eso se llama… Madurez.

Cuando me amé de verdad,
comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona,
sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento,
o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto.

Cuando me amé de verdad,
comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:
personas, situaciones y cualquier cosa
que me empujara hacia abajo.
De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.
Hoy sé que se llama… Amor Propio.

Cuando me amé de verdad,
dejé de temer al tiempo libre
y desistí de hacer grandes planes,
abandoné los mega-proyectos de futuro.
Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,
cuando quiero, y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez.

Cuando me amé de verdad,
desistí de querer tener siempre la razón,
y así erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es… Humildad.

Cuando me amé de verdad,
desistí de quedarme reviviendo el pasado,
y preocupándome por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente,
que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.
Y eso se llama… Plenitud

Cuando me amé de verdad,
percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme.
Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón,
ella tiene una gran y valioso aliado.
Todo eso es… Saber Vivir.

No debemos tener miedo de cuestionarnos,
de hecho hasta los planetas chocan,
y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas..
C. CHAPLIN



--------------------

20230504


 ... SER MADRE.

Estaban, una madre y su hijo, a punto de cruzar un pequeño rio, 

con una gran corriente, debido a las lluvias.

La madre le dijo a su hijo:

- Niño... dame la mano.

Y el hijo le contestó:

- Mamá, no... la mano, dámelo tu a mi.

- Pero ¿qué diferencia hay, hijo mío?


- Mamá.... hay mucha diferencia, si yo te doy la mano, puede que te la suelte, 

pero, si tu me das la mano a mi, estoy seguro que nunca jamás, 

pase lo que pase...  me la vas a soltar.

MPALACIOSH

 

Señor de Sipán
El Señor de Sipán fue un gobernante Mochica, vivió entre el 200 - 300 d.c y su tumba fue hallada en el norte del Perú en el año 1987.
El descubrimiento representó un importante hito en la escena arqueológica mundial y del continente americano; en particular porque, por primera vez, se encontraba intacto el mausoleo de un soberano anterior a los Incas.
En la región de Lambayeque, específicamente en la zona arqueológica de "Huaca Rajada", un equipo de arqueólogos dirigidos por el Dr. Walter Alva llegó hasta la eterna morada del antiguo gobernante preinca, quien había sido enterrado con todas sus riquezas y símbolos de mando.
En total, las ruinas ocultaban más de 1,2 toneladas de oro, 80 kilos de lapislázulis, turquesas y otras piedras semipreciosas, 600 kilos de piezas de plata, 19 cuencos de cobre decorados con figuras de animales y cientos de piezas de bronce.
En el sarcófago, además de las piezas de oro, plata y piedras preciosas, se encontraron objetos de cerámica y de madera tallada. En cuanto a su vestimenta, se encontraron tres pares de orejeras de oro y turquesa, un collar formado por veinte representaciones de frutos de maní, diez de oro y diez de plata representando a la dualidad.
Los tesoros del gobernante Mochica se pueden apreciar en el Museo Tumbas Reales de Sipán - Lambayeque, Perú.


------------