20150816

POR FAVOR...


¿Podrías explicar cuáles son las verdaderas diferencias entre los hombres y las mujeres?



La mayoría de las diferencias entre los hombres y las mujeres se deben a miles de años de condicionamiento. No son fundamen­tales por naturaleza, pero hay unas pocas diferencias que les dan una belleza única, individualidad. Esas diferencias se pueden con­tar muy fácilmente.

Una de ellas es que la mujer es capaz de producir vida; el hom­bre no lo es. En ese aspecto, él es inferior, y esa inferioridad ha ju­gado un gran papel en el dominio de las mujeres por el hombre. El complejo de inferioridad funciona de esta manera: pretende ser su­perior para engañarse a sí mismo y para engañar al mundo entero. Por eso, a lo largo de los siglos el hombre ha estado destruyendo la genialidad, el talento, las capacidades de la mujer, para, de esta forma, poder probar que él es superior, ante sí mismo y ante el mundo.
A causa de que la mujer da a luz, durante nueve meses o más permanece absolutamente vulnerable, dependiente del hombre. Los hombres han explotado esto de una forma muy fea. Y esa es una diferencia fisiológica; da exactamente igual.
La psicología de la mujer ha sido corrompida por el hombre diciéndole cosas que no son ciertas, convirtiéndola en una esclava del hombre, reduciéndola a la categoría de ciudadano secunda­rio del mundo. Y la razón de ello es que él es más poderoso muscularmente. Pero el poder muscular es parte de la animalidad. Si es eso lo que va a decidir la superioridad, entonces cualquier ani­mal es más musculoso que un hombre.

Pero las verdaderas diferencias existen ciertamente, y tenemos que buscarlas detrás del montón de diferencias inventadas. Una dife­rencia que veo es que una mujer es más capaz de amor que un hom­bre. El amor del hombre es más o menos una necesidad física; el amor de la mujer, no. Es algo más grande y más elevado, es una ex­periencia espiritual. Por eso, la mujer es monógama y el hombre es polígamo. Al hombre le gustaría tener a todas las mujeres del mun­do, y aun no estaría contento con ello. Su insatisfacción es infinita.

La mujer puede sentirse satisfecha con un amor, absolutamen­te satisfecha, porque no mira el cuerpo del hombre, mira sus cua­lidades más profundas. No se enamora de un hombre que tiene un hermoso cuerpo musculoso, se enamora de un hombre que tiene carisma —algo indefinible, pero inmensamente atractivo—, que es un misterio a explorar. No quiere que su hombre sea tan sólo un hombre, sino una aventura en el descubrimiento de la conciencia.
El hombre es muy débil en lo concerniente a la sexualidad; sólo puede tener un orgasmo. La mujer es infinitamente superior; pue­de tener orgasmos múltiples. Y este ha sido uno de los asuntos más molestos. El orgasmo del hombre es local, confinado a los ge­nitales. El orgasmo de la mujer es total, no está confinado a los genitales. Todo su cuerpo es sexual, y puede tener una bella expe­riencia orgásmica mil veces mayor, más profunda, más enriquecedora, más nutritiva que la que puede tener un hombre.

Pero la tragedia radica en que todo su cuerpo tiene que ser ex­citado, y el hombre no está interesado en ello, nunca ha estado in­teresado en ello. Ha utilizado a la mujer como una máquina sexual para aliviar sus propias tensiones sexuales. En cuestión de segun­dos ya ha terminado. Y para cuando ha terminado, la mujer ni si­quiera ha comenzado. En cuanto el hombre termina de hacer el amor, se da la vuelta y se duerme. El acto sexual le ayuda a dormir bien, más relajado, con todas las tensiones liberadas en la actividad sexual. Y toda mujer ha llorado y gemido cuando ha visto esto. Ella ni siquiera ha comenzado, no se ha movido. Ha sido utilizada, y eso es lo más feo que hay en la vida: cuando se te utiliza como una cosa, como un mecanismo, como un objeto. Ella no puede perdo­nar al hombre por utilizarla.

Para hacer que también la mujer sea una compañera orgásmica, el hombre tiene que aprender juegos preliminares, tiene que aprender a no tener prisa por ir a la cama. Tiene que convertir ha­cer el amor en un arte. Pueden tener un lugar —un templo de amor— en donde se queme incienso, sin luces fuertes, sólo velas. Y él debería acercarse a la mujer cuando esté en un estado bello, ale­gre, para poder compartirlo con ella. Lo que sucede normalmente es que los hombres y las mujeres se pelean antes de hacer el amor. Eso envenena el amor. El amor es una especie de tratado de paz que dice que la lucha ha terminado, al menos por una noche. Es un soborno, es una trampa.
Un hombre debería hacer el amor de la misma forma que pin­ta un pintor —cuando siente que un vivo deseo llena su corazón— o como un poeta compone poesía, o como un músico toca música. El cuerpo de la mujer debería ser tratado como un instrumento musical; lo es. Cuando el hombre se siente alegre, entonces el sexo no es simplemente una descarga de la tensión, una relajación, un método para dormir. Entonces hay juego preliminar. Él baila con la mujer, canta con la mujer, con la hermosa música que vibra en el templo del amor, con el incienso que les gusta. Debería ser algo sagrado, porque no hay nada sagrado en la vida corriente a no ser que hagáis sagrado el amor. Y eso será el comienzo de la apertura de la puerta a todo el fenómeno de la supraconciencia.

El amor nunca debería ser forzado, nunca debería intentarse. No debería estar en la mente en absoluto. Estáis jugando, bailan­do, cantando, disfrutando... es parte de esta prolongada alegría. Si sucede, es bello. Cuando el amor sucede, tiene belleza. Cuando se hace que suceda, es feo.

Y cuando haces el amor con el hombre encima de la mujer... se conoce esto como la postura del misionero. Oriente se dio cuenta de esa fealdad, ya que el hombre es más pesado, más alto y más musculoso; está aplastando a un ser delicado. En Oriente siempre se ha hecho de la manera opuesta: la mujer encima. Aplastada bajo el peso del hombre, la mujer no tiene movilidad. Sólo se mueve el hombre, de manera que llega al orgasmo en unos segundos, y la mujer simplemente llora. Ha sido parte de ello, pero no ha toma­do parte en ello. Ha sido utilizada.

Cuando la mujer está encima, tiene más movilidad, el hombre tiene menos movilidad, y eso hará que los orgasmos de ambos se acerquen más. Y cuando ambos entran en la experiencia orgásmica al mismo tiempo, es algo del otro mundo. Es la primera visión del samadhi, es cuando ves por vez primera que el ser humano no es el cuerpo. Se olvida el cuerpo, se olvida el mundo. Tanto el hom­bre como la mujer entran en una nueva dimensión que nunca ha­bían explorado.
La mujer tiene capacidad para tener orgasmos múltiples, por lo que el hombre tiene que ser lo más lento posible. Pero la realidad es que tiene tanta prisa en todo que destruye toda la relación. De­bería estar muy relajado, para que la mujer pueda tener orgasmos múltiples. El orgasmo del hombre debería llegar al final, cuando el orgasmo de la mujer ya ha alcanzado su cima. Es una simple cues­tión de entendimiento.

Estas son diferencias naturales, no tienen nada que ver con el condicionamiento. Hay otras diferencias. Por ejemplo, una mujer está más centrada que un hombre... Es más serena, más silencio­sa, más paciente, es capaz de esperar. Quizá a causa de estas cua­lidades, la mujer tiene más resistencia a las enfermedades y vive más que el hombre. A causa de su serenidad, su delicadeza, puede traer una plenitud inmensa a la vida del hombre. Puede rodear la vida de un hombre de una atmósfera muy relajante, muy cálida. Pero el hombre tiene miedo, no quiere estar rodeado por la mujer, no quiere dejarle que cree su calidez cariñosa en torno a él. Tiene miedo, porque de esa forma se volverá dependiente. Así que, du­rante siglos, ha estado manteniéndola a distancia. Y tiene miedo porque en lo profundo de sí sabe que la mujer es más que él. Ella puede dar nacimiento a la vida. La naturaleza la ha elegido a ella para reproducir, no al hombre.

La función del hombre en la reproducción es casi nula. Esta in­ferioridad ha creado el mayor problema, el hombre ha empezado a cortar las alas de la mujer. Ha empezado a reducirla y condenarla de todas las maneras, para al menos poder creer que él es superior. El hombre ha tratado a la mujer como si fuera ganado, incluso peor. En China, durante cientos de años, se consideraba que la mujer no tenía alma, de forma que el marido podía matarla y la ley no interfería. La mujer era posesión del marido. Si él quería destruir sus muebles, no era ilegal. Si quería destruir a su mujer, no era ile­gal. Este es el insulto supremo: que la mujer no tiene alma.

El hombre ha privado a la mujer de educación, de independen­cia económica. La ha privado de movilidad social porque tiene miedo. Sabe que ella es superior, sabe que ella es bella, sabe que darle independencia creará peligro. Por eso, durante siglos la mu­jer no ha tenido independencia. La mujer musulmana tiene que llevar la cara tapada, para que nadie, excepto su marido, pueda ver la belleza de su rostro, la profundidad de sus ojos.

En el hinduismo, la mujer tenía que morir cuando moría su marido. ¡Qué celos tan enormes! La has poseído durante toda tu vida, e incluso quieres poseerla después de la muerte. Tienes mie­do. Ella es hermosa, y cuando tú ya no estés, ¿quién sabe? Puede que encuentre otro marido, quizá mejor que tú. Así que el sistema del sati ha permanecido durante miles de años, el fenómeno más feo que uno pueda imaginar.

El hombre es muy egoísta. Por eso lo llamo chovinista, machista. El hombre ha creado esta sociedad, y en esta sociedad no hay lugar para la mujer. ¡Y ella tiene tremendas cualidades propias! Por ejemplo, si el hombre tiene la posibilidad de la inteligencia, la mujer tiene la posibilidad del amor. Esto no significa que ella no pueda tener inteligencia; puede tenerla, simplemente hay que dar­le la posibilidad de que la desarrolle. Pero el amor es algo con lo que ha nacido, ella tiene más compasión, más dulzura, más com­prensión... El hombre y la mujer son dos cuerdas de una misma arpa, pero ambos sufren cuando están separados el uno del otro. Y como están sufriendo y no saben por qué, empiezan a vengarse el uno del otro.
La mujer puede aportar una ayuda inmensa para crear una so­ciedad orgánica. Ella es diferente del hombre, pero a un nivel igual. Ella es tan igual a un hombre como cualquier otro hombre. Ella tiene talentos propios que son absolutamente necesarios. No es su­ficiente ganar dinero, no es suficiente llegar a tener éxito en el mundo; es más necesario un bello hogar, y la mujer tiene la capacidad de transformar cualquier casa en un hogar. Ella lo puede lle­nar de amor; ella tiene esa sensibilidad. Ella puede rejuvenecer al hombre, ayudarle a relajarse.
 
En los Upanishads hay una bendición muy extraña dedicada a las nuevas parejas. Una nueva pareja acude al vidente de los Upa­nishads y éste les da su bendición. A la chica le dice específica­mente: «Espero que llegues a ser madre de diez niños y que, fi­nalmente, tu marido sea tu onceavo hijo. Y a no ser que te hagas la madre de tu marido, no habrás triunfado como esposa verdadera.» Es muy extraño, pero tiene una inmensa profundidad psicológica, porque esto es lo que descubre la psicología moderna, que todo hombre está buscando a su madre en la esposa, y toda mujer está buscando a su padre en el marido.

Es por eso que todos los matrimonios fracasan: no es posible encontrar a tu madre. La mujer con la que te has casado no ha ve­nido a tu casa para ser tu madre, quiere ser tu esposa, una aman­te. Pero la bendición de los Upanishads, que tiene casi cinco o seis mil años de antigüedad, ofrece una visión similar a la de la psico­logía moderna. Una mujer, quienquiera que sea, es básicamente una madre. El padre es una institución inventada, no es natural... Pero la madre seguirá siendo indispensable. Se han probado cier­tos experimentos: han dado a los niños todo tipo de facilidades, me­dicación, toda la comida... toda perfección proveniente de diferen­tes ramas de la ciencia, pero, extrañamente, los niños siguen encogiéndose y mueren en tres meses. Entonces descubrieron que el cuerpo de la madre y su calidez son absolutamente necesarios para que crezca la vida. Esa calidez en este enorme universo frío es absolutamente necesaria al principio, de otra forma el niño se sen­tirá abandonado. Se encogerá y morirá...

No hay necesidad de que el hombre se sienta inferior a la mu­jer. Toda esa idea surge porque pensáis en el hombre y en la mujer como dos especies distintas. Pertenecen a una misma humanidad, y ambos tienen cualidades complementarias. Ambos se necesitan mutuamente, y sólo cuando están juntos están enteros... La vida hay que tomársela con calma. Las diferencias no son contradicciones.Pueden ayudarse mutuamente y realzarse inmensamente. La mujer que te ama puede realzar tu creatividad, puede inspirarte a alcanzar cimas que nunca has soñado. Y ella  no te pide nada. Sim­plemente quiere tu amor, que es su derecho básico.
 
La mayoría de las cosas que hacen diferentes a los hombres y  a las mujeres son condicionales. Las diferencias deberían mantener­se porque hacen a los hombres y a las mujeres atractivos mutua­mente, pero no deberían utilizarse como reprobaciones. Me gusta­ría que ambos se hicieran un todo orgánico, permaneciendo al mismo tiempo absolutamente libres, porque el amor nunca crea ataduras, da libertad. Entonces podremos crear un mundo mejor. A la mitad del mundo se le ha negado su contribución, y esa mitad, las mujeres, tiene una inmensa capacidad para contribuir al mun­do. Lo hubiera convertido en un bello Paraíso.
La mujer debería buscar en su propia alma su propio potencial y desarrollarlo, y tendrá así un hermoso futuro. El hombre y la mu­jer no son ni iguales ni desiguales, son únicos. Y el encuentro de dos seres únicos trae algo milagroso a la existencia.

oshogulaab.com

20150802

20 SINCEROS CONSEJOS:

 

1. Ámate y acéptate. Por completo.

“Estoy convencido que hubiera podido evitar muchos errores si cuando era más joven hubiese aceptado lo bueno y lo malo que hay en mí. Sólo después de que aprendas a amarte puedes también amar y aceptar plenamente a otras personas. Eso es muy importante para relacionarse sanamente con los demás”


2. Enriquece tu espíritu

“Si no sabes cuál es el apoyo que necesitas en tu interior ni sabes qué es lo que realmente te gusta: intenta algo nuevo. Prueba a hacer cosas diferentes. Ve a eventos a los que nunca habías ido hasta que encuentres eso que te apasione hacer, esos espacios donde te sientas libre o esas personas que te hagan feliz”

3. Rodéate de amigos de verdad

“Durante mucho tiempo intenté sortear todas las dificultades yo solo y sólo cuando estaba muy mal se lo contaba a mis amigos o algún familiar. Tardé demasiado en aprender que tener amigos y seres queridos en los que tengas la confianza suficiente para que te puedan ayudar y apoyar activamente en situaciones difíciles, es muy muy importante”

4. No tengas miedo a pedir ayudar

“Cuando encontraba alguna dificultad en mi camino, hacía como si nada ocurriera. Sólo algunas personas muy cercanas sabían lo que en realidad estaba pasando. Pero la verdad es que no tiene nada de malo en mostrar lo que te ocurre o lo que sientes. No tiene nada de malo pedir ayuda. Todos pasamos por situaciones difíciles en la vida y eso forma parte de nuestra existencia”

5. Vive TU vida

“Gran parte de mi vida la he dedicado a hacer lo que se esperaba de mi. Otra gran parte a cuidar a los demás sin dejar tiempo para mi. Lo único que conseguí con eso fue que lograra hacer mi vida mucho más infeliz de lo que en realidad podría ser. Y nunca di lo mejor de mi. Recuerda, nunca podrás hacer felices a todos los que te rodean, pero es muy importante que tú lo seas y compartas con ellos tu felicidad

6. No te sacrifiques

“El sacrificio es necesario cualquier relación porque todos somos diferentes y tenemos diferentes necesidades. El sacrificio es aceptable mientras ambas partes lo hagan por igual. Si eres tú quien siempre sacrifica sus necesidades y deseos para complacer a los demás entonces vale la pena pensar de nuevo en si esa o esas relaciones valen la pena ¿realmente necesitas tener algo así en tu vida?

7. Viaja más. Viaja mejor

“Quizá sea esto de lo que más me arrepiento. No viajé lo suficiente cuando era más joven y aún no tenía responsabilidades que ataban mi día a día. Fue un error. Puedes elegir en qué usar tu dinero: comprar recuerdos o cosas; si yo hubiese entendido eso antes, hubiese dejado de gastar en cosas que en realidad no necesitaba y hubiese invertido el dinero en visitar al menos un país nuevo al año. Los viajes dan la sensación de libertad, abren la mente y permiten darse cuenta lo diferente que puede ser la vida en otro lugar del mundo

8. Preocúpate menos

“Antes debía luchar constantemente con la preocupación y la angustia. Las preocupaciones alimentaban la angústia y mi personalidad cambiaba casi hasta quedar irreconocible. Luego te darás cuenta de que el hecho de preocuparte no va a cambiar la situación de ninguna manera empezarás a aceptar lo que pueda pasar. Dejarás de preocuparte y empezarás a ocuparte..

9. No compares. No te compares

“A veces pienso que las redes sociales deberían acabar ahora mismo. Una cosa es comparar tu vida con la vida de tu mejor amigo, pero otra muy distinta es compararla con alguien de la lista de “amigos“ de Facebook. Hace daño. Y podrás superarlo sólo cuando entiendas que el hecho de compararte no cambiará nada en tu vida y sólo reducirá tu autoestima. Siempre habrá alguien más inteligente, más bello, o mejor que yo y ya lo he aceptado.

10. Olvídate de las expectativas

Tomé mis expectativas y las eché al basurero. Una vez hecho eso puedes empezar a pensar en tu vida sin esperar nada de otras personas y empezarás a vivir aquí y ahora”

11. No trabajes sólo para sobrevivir


12. Ahorra en gastos innecesarios.

 

13. Se más solidario

 

14. Perdónate y perdona a los demás


15. Aprende a decir “NO”

 Al madurar pude ver con más claridad que decir que “no” con total confianza es muy importante. No estoy obligado a justificar por qué no quiero tomar la responsabilidad de algo o no puedo hacer algo por alguien. Si estás seguro de querer decir ”no“ entonces la otra persona podrá aceptar tu respuesta con mayor facilidad”

16. No pierdas el tiempo con personas negativas

“A veces es difícil dejar de relacionarse con personas negativas, especialmente si son tus colegas o miembros de tu familia, pero siempre puedes elegir el tipo de amigos que quieres y con quienes podrás disfrutar de la mayor cantidad de tiempo.

17. Piénsatelo bien antes de decir “Lo acepto”

 Es muchísimo más fácil acabar con una relación antes que vivir junto a alguien a quien no amas”

18. Disfruta de las cosas pequeñas

“Vivimos en un mundo en el que cada persona está conectada a su propia máquina de internet, y se vuelve aún más dificil desconectarse y símplemente disfrutar la vida. Presencia un atardecer o levántate para ver el amanecer, enamórate de una noche estrellada; detente a oler una flor, bañate desnuda en al mar o recorre senderos perdidos en las montañas. La vida pasa tan rápido que si no te detienes a mirarla, podrías perdértela”.

19. Deja de preocuparte por lo que piensen los demás

Cuando entendí que las conjeturas de los demás no tienen nada que ver con mi vida pude finalmente centrarme en lo que realmente deseaba. Cuando te conviertes en ti mismo y no buscas agradar a los demás la vida se hace más fácil”

20. No tengas miedo a cambiar

Cuando entiendas que puedes tener curvas inesperadas en tu vida te será más fácil estar preparada para todo lo que puedas encontrar en el largo, interesante y feliz camino de tu vida”


Tomado de: http://muhimu.es/inspiracional/mujer-40/