20250912

Efemérides Históricas epdnroSstol3m8a9h362 h 1fllcg0hll395m8t715gfgm383lg3 1 0 2 2lgat i · El 11 de septiembre de 2001, la violencia, la irracionalidad y la mentira ganaron una gran batalla. Ese día se producía el mayor atentado terrorista de la historia que se cobró la vida de 3000 personas y provocó heridas a más 6000. La versión oficial dice que 2 aviones de United y 2 de American fueron secuestrados en vuelo por extremistas, 3 de ellos estrellados contra el Pentágono y las torres gemelas del centro mundial de comercio, el cuarto avión con destino al capitolio se estrelló en Pensylvania cuando los pasajeros quisieron retomar el control. Pese a la inmediata acusación a Al Qaeda, cuando todos los aviones fueron obligados a permanecer en tierra, se autorizó a una sola nave a despegar de suelo americano, en ella era sacada de los EEUU toda la familia de Osama Bin Laden. Los esfuerzos por instalar conclusiones apresuradas fueron chocando con las inconsistencias de la investigación. Lejos de acomodar la versión oficial a las pruebas todos los poderes del estado de los EEUU se apegaron a las conclusiones iniciales. La falta de aclaración de los detalles puso en duda toda la versión. Fueron los juicios de las compañías de seguros los que desnudaron las flaquezas de la versión oficial definitiva, no es lo mismo aseverarlo, que probarlo. No se pudo comprobar que los aviones que se estrellaron contra las torres gemelas fueran los mismos que se denunciaron como secuestrados. Las diferencias en el diseño, la pintura exterior y modelos de los motores recuperados solo echaron más oscuridad. En el ataque al Pentágono se comprobó que la mayoría de los empleados de la zona atacada habían sido licenciados para ese día por un supuesto inicio de obras. Pese a tratarse del edificio más custodiado del mundo no existe un solo registro fílmico ni testigo que haya visto un avión estrellarse contra el edificio además de no encontrarse ninguna pieza metálica que corresponda a una aeronave. Con respecto al ataque a las torres, los ingenieros no se explican como una estructura de acero mallada con una monstruosa columna central de servicios se derrumbó de manera absurda en solo 10 segundos sin ninguna resistencia de los 80 intactos pisos inferiores. Con respecto a las víctimas de los vuelos, la mayoría eran personas sin familias, sin historial creditíceo y que compraron sus pasajes en efectivo. Los acusados de perpetrar los ataques no poseían la experiencia suficiente para corregir la dirección del vuelo a baja altura para ser precisos en el impacto, muchos de ellos aún llevan una vida normal. Si se toman todos los aspectos anteriores como errores de la investigación publicada, aún nos quedan los puntos más flojos de la investigación. La inexplicable caída del edificio Número 7 y la inverosímil versión del pasaporte que se encontró intacto en el Pentágono donde se derritieron hasta desaparecer 2 motores Rolls Royce de 6 toneladas cada uno. El día anterior al ataque directores de la CIA y el departamento de estado realizaron sospechosas operaciones bursátiles, además que los principales directores de las empresas con oficinas en el World Trace Center, ese día no estaban presentes. Por último, con respecto al vuelo 93 que se dirigía al capitolio se comprobó que las llamadas de los familiares de los pasajeros se hicieron desde tierra y no desde un avión a 5000 mts de altura. Los únicos servidores públicos que estuvieron a la altura de la tragedia fueron los bomberos de toda el área de New York que pese a conocer los riesgos y el final anunciado dieron su vida por sus semejantes, 343 bomberos y 60 policías de la autoridad portuaria perdieron la vida. Los 3000 muertos merecían más respeto, pero las inverosímiles explicaciones de la comisión investigadora hicieron que la verdad fuera una utopía y el hecho solo se utilizó para iniciar operaciones militares en Irak y Afganistán.

20250906

LOS 15 CONCEPTOS MÁS RAROS DEL AJEDREZ QUE NI ALBERT EINSTEIN Y NIKOLA TESLA SABÍAN. El ajedrez es un universo inexplorado al 100% y estos son los términos que suenan a "idioma alienígena" pero que TODO ajedrecista debería conocer... ⚡ REALIDAD: Si no conoces estos conceptos, hay un universo ajedrecístico completo que se te escapa... 🎯 LOS CONCEPTOS MÁS EXTRAÑOS EXPLICADOS SIMPLE: 1️⃣ ZUGZWANG (La Maldición del Movimiento) QUÉ ES: Posición donde cualquier movimiento que hagas empeora tu situación EJEMPLO SIMPLE: Es tu turno pero... ¡preferirías NO mover! EN LA VIDA: Como cuando todas tus opciones son malas 2️⃣ ZWISCHENZUG (El Movimiento Intermedio) QUÉ ES: Jugada "sorpresa" antes del movimiento esperado EJEMPLO: En lugar de recapturar inmediatamente, das jaque primero ANALOGÍA: Como contestar una pregunta con otra pregunta 3️⃣ FIANCHETTO (El Alfil de Casa) QUÉ ES: Desarrollar el alfil por la diagonal larga (g2, b2, g7, b7) EJEMPLO: 1.g3 Ag2 - El alfil "mira" desde su casilla natal VISUAL: Como mirar por la ventana de tu casa 4️⃣ MARÓCZY BIND (La Camisa de Fuerza) **QUÉ ES: Estructura de peones c4-e4 que "ahorca" al rival EFECTO: El oponente no puede mover sus peones centrales SENSACIÓN: Como estar atrapado en un abrazo gigante 5️⃣ LUFT (Aire para el Rey) QUÉ ES: Casillas de escape para el rey (como h3 después del enroque) FUNCIÓN: Evitar mates por última fila TRADUCCIÓN LITERAL: "Aire" en alemán - el rey necesita respirar 6️⃣ PATZER (El Error Garrafal) QUÉ ES: Error terrible que cambia completamente la partida EJEMPLO: Perder la dama en un movimiento SENTIMIENTO: Esa sensación de "quiero deshacer el movimiento" 7️⃣ ZEITNOT (El Pánico del Tiempo) QUÉ ES: Situación de apuro de tiempo severo SÍNTOMAS: Movimientos rápidos, sudor frío, corazón acelerado RESULTADO: Errores por presión temporal 8️⃣ SCHACHBRETTRAND (El Borde Traicionero) QUÉ ES: Los bordes del tablero donde las piezas pierden movilidad REGLA DE ORO: "Un caballo en el borde es una desgracia" VISUAL: Como estar acorralado contra la pared 9️⃣ DOUBLED PAWNS (Los Peones Gemelos o Doblados) QUÉ ES: Dos peones del mismo color en la misma columna CAUSA: Captura que "dobla" los peones DILEMA: ¿Debilidad o fuerza? Depende de la posición 🔟 ISOLATED PAWN(El Peón Huérfano o aislado) QUÉ ES: Peón sin "hermanos" en columnas adyacentes PROBLEMA: No puede ser defendido por otros peones METÁFORA: Como estar solo en una multitud 1️⃣1️⃣ BACKWARD PAWN (El Peón Tímido) QUÉ ES: Peón que no puede avanzar sin ser capturado CARACTERÍSTICA: "Cobarde" que se queda atrás DEBILIDAD: Blanco fácil para el ataque rival 1️⃣2️⃣ HOLE (El Hoyo Negro) QUÉ ES: Casilla débil que no puede ser controlada por peones PELIGRO: Lugar perfecto para piezas enemigas VISUAL: Como un agujero en tu defensa 1️⃣3️⃣ OUTPOST(La Base Militar) QUÉ ES: Casilla fuerte en territorio enemigo, protegida por peón FUNCIÓN: Puesto avanzado para tus piezas ANALOGÍA: Como una base militar en país enemigo 1️⃣4️⃣ PAWN STORM (La Avalancha) QUÉ ES: Avance coordinado de varios peones para atacar OBJETIVO: Romper defensas enemigas SENSACIÓN: Como una avalancha imparable 1️⃣5️⃣ CLEARANCE (La Limpieza) QUÉ ES:Mover una pieza para que otra use su casilla EJEMPLO: Caballo se mueve para que torre ocupe su lugar COMPARACIÓN: Como hacer espacio en el garaje 🔥 BONUS o EXTRAS: LOS 5 MÁS RAROS DE TODOS 🤯 **EPAULETTE MATE QUÉ ES: Mate donde el rey está bloqueado por sus propias piezas VISUAL: Como tener los hombros atrapados 👻 **PHANTOM PAWN QUÉ ES: Peón que "aparece" en diagramas de estudio USO: Para completar ideas tácticas en composiciones 🌪️ WINDMILL QUÉ ES: Serie de jaques repetidos que "muelen" material MECÁNICA: Como un molino que no para de girar 🎭 SMOTHERED MATE QUÉ ES: Mate de caballo donde el rey está "sofocado" por sus piezas IRONIA: Muere rodeado de "protectores" 🔄 PERPETUAL CHECK QUÉ ES: Jaques infinitos que fuerzan tablas RESULTADO: Empate por repetición 💡 LA REALIDAD SOBRE ESTOS CONCEPTOS: ¿Los necesitas para jugar ajedrez? NO ¿Te hacen entender mejor el juego? ABSOLUTAMENTE ¿Impresionas conociendo estos términos? SIN DUDA 🎯 EL SECRETO: Cada concepto representa una SITUACIÓN que se repite constantemente. Conocerlos es como tener un vocabulario más rico para "leer" las posiciones. "El ajedrez tiene su propio idioma..." "Y quien lo habla fluido, piensa más claro." ¿Cuál de estos conceptos habías escuchado antes? ¿Cuál te resulta más útil para tus partidas? La respuesta revela qué tan profundo conoces realmente este juego milenario... Ayer alguien nos hizo un comentario crítico sobre el tema del uso de Anglicismos en una publicación que hicimos sobre cómo seleccionar una buena escuela de ajedrez, hablando del tema de pedagogía para enseñar a niños; ojalá que no vea este post, porque no va a entender nada 🤣 y no era un niño. "Broma".

20250905

“La pasajera de la ventana 6” El tren iba casi vacío aquella mañana. El viejo Karl siempre tomaba el mismo vagón, el mismo asiento, junto a la ventana 6. No porque fuera el más cómodo, sino porque ahí fue donde la conoció. Esa mañana de invierno, mientras la nieve caía suave como un secreto, un niño se sentó frente a él. Llevaba la mochila en el regazo y los ojos llenos de curiosidad. —¿Va muy lejos, señor? —preguntó el niño. Karl levantó la vista con una sonrisa. —Tan lejos como mi memoria me lo permita. —¿Y eso cuánto es? —Lo justo para volver. El niño no entendía del todo, pero le gustó la respuesta. —¿Qué lleva ahí? —señaló una cartera de cuero antigua entre sus manos. Karl dudó. Luego la abrió despacio. De ella sacó una foto, ajada por el tiempo. Era una mujer joven, con expresión suave y ojos que miraban más allá del marco. —Ella se llamaba Helene —dijo el anciano—. La conocí en este tren, hace más de sesenta años. Se sentó aquí mismo. Le presté mi abrigo porque llovía. Y me prestó su nombre por el resto de mi vida. El niño se quedó en silencio. —¿Y qué pasó? —La amé. Luego la perdí. Pero nunca dejé de encontrarla en los lugares donde fuimos felices. —¿Y por eso vuelve al tren? Karl asintió. —A veces, uno no viaja para llegar a un sitio. Viaja para volver a lo que nunca debió irse. El niño miró la foto con respeto. Luego miró al anciano. —¿Cree que ella aún lo ve? —Tal vez —dijo Karl—. O tal vez soy yo quien necesita verla de nuevo. Cuando el tren frenó en la estación, Karl se levantó con dificultad. Le entregó al niño la foto, con delicadeza. —Guárdala. Y cuando te enamores… no esperes tanto para volver a mirar por la ventana. El niño asintió, sin palabras. Y vio cómo el anciano se bajaba del tren, caminando lento, pero firme. A veces, los viajes más largos… son los que damos hacia adentro.

20250901

George Soros y el Nuevo Orden Mundial 1. El engranaje visible de una maquinaria oculta Soros no actúa solo. Es apenas uno de los gerentes visibles de un proyecto global más profundo, impulsado desde hace siglos por dinastías como los Rothschild y los Rockefeller. Los Rothschild: el poder bancario que domina a gobiernos a través de la deuda. Los Rockefeller: arquitectos del poder petrolero, farmacéutico y de la ONU. Soros: el “rostro moderno” que mezcla especulación financiera con filantropía cultural para operar a nivel social. 2. La fusión de intereses El NOM no gobierna con armas visibles, sino con tres palancas de control: Financiera → bancos centrales, FMI, Banco Mundial, deuda externa (Rothschild). Energética y farmacéutica → petróleo, Big Pharma, organismos de salud global (Rockefeller, Gates). Cultural y social → medios, ONG, universidades, protestas dirigidas (Soros). El guion es claro: primero se endeuda a las naciones, luego se controla su economía, y por último se moldea la mentalidad del pueblo para que acepte su propia sumisión. 3. Agenda de control global Soros trabaja en sincronía con otros magnates como Bill Gates y el Foro Económico Mundial (Klaus Schwab) en la construcción del NOM. Crisis como herramientas: pandemias, colapsos económicos, guerras “proxy” son catalizadores que permiten imponer soluciones ya diseñadas. Gobierno supranacional: diluir soberanías nacionales en organismos como la ONU, OMS o la Unión Europea. Ciudadanía global: promover la migración masiva, destruir fronteras e identidades para crear poblaciones intercambiables y dependientes. Control digital: identidad digital única, dinero digital, vigilancia biométrica. El pueblo entregando su libertad por “seguridad”. 4. La máscara de la filantropía Las donaciones de Soros a movimientos progresistas y causas sociales son ingeniería cultural: Feminismo, movimientos LGBT+, migración, ONGs de DDHH → no para liberar, sino para fragmentar y debilitar la cohesión de los pueblos. Mientras las sociedades se dividen internamente, la élite avanza unida en su proyecto de control. 5. El tablero final El Nuevo Orden Mundial no busca conquistar países: busca disolverlos en un sistema planetario centralizado. Un único gobierno global (ONU/WEF). Una única moneda digital centralizada (CBDC). Una única narrativa cultural (producida en universidades y medios financiados por Soros y aliados). Una única población dócil, vigilada y sin identidad nacional. George Soros es el arquitecto social del NOM, el encargado de moldear mentalidades y desestabilizar sociedades, mientras otros (Rothschild, Rockefeller, Gates, Schwab) manejan la economía, la energía y la tecnología. El plan no es el caos, sino un caos controlado: usar las crisis como excusa para imponer un orden nuevo, donde la soberanía es una ilusión y el ciudadano es apenas un código en una base de datos global. Soros no es el titiritero principal, sino el director de escena que prepara a las masas para aceptar el guion del poder real: un mundo centralizado, vigilado y sin resistencia.

20250820

Demi Moore y Bruce Willis Hoy, lo abraza con el mismo amor que una vez la salvó. Demi Moore y Bruce Willis terminaron su matrimonio hace más de 20 años, pero su historia nunca terminó realmente. Ahora, mientras él lucha contra la demencia, ella permanece a su lado con la misma ternura que él le brindó en sus años más oscuros. Antes de Bruce, Demi no vivía realmente; simplemente sobrevivía. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad, el abandono y el abuso. Abandonó la escuela, cayó en la adicción y conoció la soledad a la perfección. Pero en 1987, Bruce llegó a su vida. No era solo su esposo; fue el primer hombre que la trató con respeto, le dio estabilidad y le hizo sentir que, por fin, tenía un hogar. Se casaron, criaron a tres hijas y compartieron más de una década juntos. Y cuando su matrimonio terminó, su vínculo no. Continuaron criando a sus hijos juntos, celebrando cumpleaños, Navidades y momentos importantes que solo los verdaderos lazos familiares pueden mantener unidos. Ahora, los roles se han invertido. Antes él era su refugio, y hoy, ella es suya. No lo hace por obligación, sino por gratitud. Porque cuando alguien te ve de verdad y te ama incondicionalmente, deja una huella que el tiempo y la distancia no pueden borrar. El amor verdadero no siempre se mantiene igual, pero nunca desaparece. Se transforma para seguir protegiéndonos de nuevas maneras.

20250812

EL Cambio Climático y la Propaganda del Miedo NO ES Ciencia es Ideología Política Desde los años 60 decían que el Petróleo se iba a acabar y que duraría solo unos años mas En los años 70 decían que vendría otra Era de Hielo en pocos años (Enfriamiento Global) Luego en años 80 nos hablaron del Efecto Invernadero y la Lluvia Ácida que destruirían las siembras Luego que se estaba destruyendo la Capa de Ozono y que en la Antártica había un hueco mas grande que USA y Canadá juntos Luego del 2000 comenzaron con el temas de Los Glaciares, que se iban a derretir en pocos años. Luego del 2010 que Los Niveles de Mar iban a subir e se iban a inundar las ciudades costeras en pocos años. Ninguna de estas predicciones se hizo realidad, pero si nos subieron los impuestos múltiples veces por ello. Ahora es el Cambio Climático, una narrativa mas fácil de mantener pues el clima siempre cambia, ahora de que sea por causa del Ser Humano no es mas que otra de las agendas de su Nuevo Orden Mundial

20250802

NIKOLA TESLA Dicen que una vez un periodista le preguntó a Albert Einstein qué se sentía al ser el hombre más inteligente del planeta. Einstein respondió: —No lo sé. Deberías preguntarle a Nikola Tesla. El 7 de enero de 1943, en la habitación 3327 del Hotel New Yorker, moría uno de los más grandes genios de la historia. Tenía 86 años. Murió solo, como tantos visionarios. Pero dejó atrás una vida consagrada a la ciencia… y un legado que aún brilla. Cuando era niño, su destino parecía trazado: sería sacerdote. Pero un episodio marcó su destino. En plena lucha contra el cólera, al borde de la muerte, Nikola le arrancó una promesa a su padre: —Tal vez me recupere —le dijo débilmente— si me dejas estudiar ingeniería en lugar de teología. El padre, conmovido, accedió. Fue entonces cuando Tesla supo que el camino estaba abierto. Recuperado por el remedio de una anciana a base de frijoles, comenzó su formación técnica. En una conferencia en Graz, vio una máquina de corriente continua. Su mente se rebeló. ¿Y si existía una forma mejor? Cuando compartió su idea de la corriente alterna, su profesor la desestimó por imposible. Pero Tesla no conocía límites. El tiempo demostró que el mundo necesitaba su locura: la corriente alterna, el motor de inducción, la transmisión inalámbrica… todo eso nació de su mente. Mientras otros se enfocaban en inventar, Tesla soñaba sistemas. Soñaba futuro. Y el futuro llegó. Las cataratas del Niágara fueron el escenario de su victoria: allí se instaló la primera central hidroeléctrica con sus patentes. Allí, hoy, lo observa una estatua sobre uno de sus motores. Silencioso. Majestuoso. Incomprendido. Estados Unidos sigue usando una frecuencia de 60 Hz. Fue idea suya. Sin él, el mundo estaría a oscuras.