20250820
Demi Moore y Bruce Willis
Hoy, lo abraza con el mismo amor que una vez la salvó. Demi Moore y Bruce Willis terminaron su matrimonio hace más de 20 años, pero su historia nunca terminó realmente. Ahora, mientras él lucha contra la demencia, ella permanece a su lado con la misma ternura que él le brindó en sus años más oscuros.
Antes de Bruce, Demi no vivía realmente; simplemente sobrevivía. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad, el abandono y el abuso. Abandonó la escuela, cayó en la adicción y conoció la soledad a la perfección. Pero en 1987, Bruce llegó a su vida. No era solo su esposo; fue el primer hombre que la trató con respeto, le dio estabilidad y le hizo sentir que, por fin, tenía un hogar.
Se casaron, criaron a tres hijas y compartieron más de una década juntos. Y cuando su matrimonio terminó, su vínculo no. Continuaron criando a sus hijos juntos, celebrando cumpleaños, Navidades y momentos importantes que solo los verdaderos lazos familiares pueden mantener unidos.
Ahora, los roles se han invertido. Antes él era su refugio, y hoy, ella es suya. No lo hace por obligación, sino por gratitud. Porque cuando alguien te ve de verdad y te ama incondicionalmente, deja una huella que el tiempo y la distancia no pueden borrar.
El amor verdadero no siempre se mantiene igual, pero nunca desaparece. Se transforma para seguir protegiéndonos de nuevas maneras.
20250812
EL Cambio Climático y la Propaganda del Miedo
NO ES Ciencia es Ideología Política
Desde los años 60 decían que el Petróleo se iba a acabar y que duraría solo unos años mas
En los años 70 decían que vendría otra Era de Hielo en pocos años (Enfriamiento Global)
Luego en años 80 nos hablaron del Efecto Invernadero y la Lluvia Ácida que destruirían las siembras
Luego que se estaba destruyendo la Capa de Ozono y que en la Antártica había un hueco mas grande que USA y Canadá juntos
Luego del 2000 comenzaron con el temas de Los Glaciares, que se iban a derretir en pocos años.
Luego del 2010 que Los Niveles de Mar iban a subir e se iban a inundar las ciudades costeras en pocos años.
Ninguna de estas predicciones se hizo realidad, pero si nos subieron los impuestos múltiples veces por ello.
Ahora es el Cambio Climático, una narrativa mas fácil de mantener pues el clima siempre cambia, ahora de que sea por causa del Ser Humano no es mas que otra de las agendas de su
Nuevo Orden Mundial
20250802
NIKOLA TESLA
Dicen que una vez un periodista le preguntó a Albert Einstein qué se sentía al ser el hombre más inteligente del planeta. Einstein respondió:
—No lo sé. Deberías preguntarle a Nikola Tesla.
El 7 de enero de 1943, en la habitación 3327 del Hotel New Yorker, moría uno de los más grandes genios de la historia. Tenía 86 años. Murió solo, como tantos visionarios. Pero dejó atrás una vida consagrada a la ciencia… y un legado que aún brilla.
Cuando era niño, su destino parecía trazado: sería sacerdote. Pero un episodio marcó su destino. En plena lucha contra el cólera, al borde de la muerte, Nikola le arrancó una promesa a su padre:
—Tal vez me recupere —le dijo débilmente— si me dejas estudiar ingeniería en lugar de teología.
El padre, conmovido, accedió. Fue entonces cuando Tesla supo que el camino estaba abierto.
Recuperado por el remedio de una anciana a base de frijoles, comenzó su formación técnica. En una conferencia en Graz, vio una máquina de corriente continua. Su mente se rebeló. ¿Y si existía una forma mejor? Cuando compartió su idea de la corriente alterna, su profesor la desestimó por imposible.
Pero Tesla no conocía límites.
El tiempo demostró que el mundo necesitaba su locura: la corriente alterna, el motor de inducción, la transmisión inalámbrica… todo eso nació de su mente. Mientras otros se enfocaban en inventar, Tesla soñaba sistemas. Soñaba futuro.
Y el futuro llegó.
Las cataratas del Niágara fueron el escenario de su victoria: allí se instaló la primera central hidroeléctrica con sus patentes. Allí, hoy, lo observa una estatua sobre uno de sus motores. Silencioso. Majestuoso. Incomprendido.
Estados Unidos sigue usando una frecuencia de 60 Hz. Fue idea suya.
Sin él, el mundo estaría a oscuras.
Olivia Newton-John no era solo “Sandy” en Grease. Era mucho más. Fue el ángel pop que nació en Reino Unido pero floreció en Australia, con un rostro tan luminoso que parecía sacado de una pintura renacentista, y una voz tan suave como un atardecer californiano en los 70.
Pero no te confundas: no fue una muñeca pasiva. Olivia dominó su época. Cuatro premios Grammy, más de 100 millones de discos vendidos y una carrera que bailó entre el country, el pop y el disco con una elegancia que pocas lograron. Cuando cantó “Physical”, no solo se adelantó al movimiento fitness de los 80, sino que convirtió la sexualidad en algo luminoso, divertido y pop. Esa canción fue censurada en varias estaciones de radio en EE. UU. por “demasiado provocativa”. ¿Ella? Ni se inmutó.
Y ahí está lo importante: Olivia nunca necesitó escándalos para romperla. No era Janis Joplin ni Madonna. Olivia fue una diosa limpia en un mundo sucio. Mientras otros necesitaban el ruido, ella imponía desde el silencio. Desde su aura.
Su paso por el cine marcó a generaciones. Grease es el musical más exitoso de la historia por una razón: su transformación de niña buena a mujer segura fue un espejo para millones de adolescentes que no sabían cómo encontrar su voz. John Travolta lo dijo mil veces: sin Olivia, la película no hubiera funcionado. Porque ella no actuaba, ella era. Su dulzura era real. Su sonrisa no era un efecto especial. Y su presencia, simplemente mágica.
Pero la vida no le fue fácil. Olivia luchó contra el cáncer durante 30 años. Lo venció, volvió, lo venció otra vez… hasta que un día su cuerpo dijo basta. Pero ojo: nunca se victimizó. Al contrario, fundó centros de investigación, habló sin filtros de su dolor y le dio esperanza a miles de mujeres. No fue solo una cantante, ni una actriz. Fue una luchadora, una madre, una empresaria, una activista.
A nivel imagen, su estética marcó una era: el cabello rubio perfecto, las hombreras, los looks deportivos, los vestuarios brillantes. Olivia fue la mezcla perfecta entre pureza y sensualidad, entre frescura y nostalgia. El tipo de mujer que podías amar sin miedo y admirar sin culpa.
Su muerte en 2022 fue un golpe seco. Como si una estrella dejara de brillar sin aviso. Travolta le dedicó unas palabras que partieron el alma: “Estaremos juntos de nuevo. Tu Danny, tu John.”
A mi en lo personal me dolió muchísimo …
Hoy, Olivia Newton-John sigue presente cada vez que alguien canta “Hopelessly Devoted to You” con el corazón roto. Cada vez que alguien ve Grease con nostalgia. Cada vez que una mujer se atreve a hablar de su dolor con luz.
Fue la reina del pop sin provocación.
Fue belleza sin arrogancia.
Fue fuerza sin estridencia.
Y eso, en un mundo tan ruidoso, es más punk de lo que parece.
Lo demás… es historia
“EL CONSEJO DE LA ABUELA QUE NUNCA BUSCÓ LA FELICIDAD EN OTROS”
Esa tarde, mientras tomábamos té en la cocina, le pregunté a mi abuela:
—¿Cómo se hace para ser feliz?
Ella no respondió de inmediato.
Se quedó mirando el vapor que salía de su taza, con esa calma que solo tienen los que han vivido de verdad.
—Te voy a decir algo, mi amor…
A mí me criaron para buscar la felicidad en otros.
Me enseñaron que algún día vendría alguien que me haría sentir completa.
Que sería feliz cuando tuviera una casa, un esposo, unos hijos.
Y no te voy a mentir…
Lo intenté.
Pero un día, desperté y me di cuenta de algo triste:
Me había olvidado de mí.
No sabía qué me gustaba.
Qué música me emocionaba.
Qué sueños eran míos, no heredados.
Y fue entonces cuando empecé de nuevo.
Volví a estudiar.
Viajé sola.
Me equivoqué.
Me reí con amigas.
Lloré por tonterías.
Y bailé en mi cocina sin esperar que alguien me invitara.
Y ahí, solo ahí, entendí una verdad que nadie me enseñó:
—La felicidad no se busca en otros. Se cultiva dentro.
Cuando estés bien contigo…
Cuando te ames con locura, con ternura y sin condiciones…
Entonces sí: podrás compartir esa felicidad con alguien.
No para que te salve.
Sino para que te celebre.
“Primero hazte feliz tú… y cuando ya seas luz, entonces comparte el fuego.”
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)