20250722

Mi castigo, tu desgracia Canción de Cristian Castro ‧ Bien sabes que fue cierto lo que un día te dijeron, Que fueron otros labios la miel de mi deseo Bien se que no he debido jamás jugar con fuego, Pero a veces me pierdo en las cosas del amor Mas quédate un momento antes de dar la vuelta, Que tengo que decirte lo que tal vez no entiendas Amor es lo que siento por ti hasta la locura, Aquello fue un momento que nunca volverá Y si este es mi castigo, también es tu desgracia Porque no habrá quien te haga olvidar lo que vivimos Y si este es mi castigo, también será tu pena Porque en esta cadena te quemaras de amor Y si este es mi castigo, también es tu desgracia Pues nada se compara a lo que tu y yo sentimos Y si este es mi castigo que me muera en mi lamento, Mas se que hasta la muerte Me seguirás queriendo Hay en los corazones cosas que no comprendo Porque hay cosas de hombres y hay cosas de mujeres Ser hombre es un misterio que solo el hombre entiende Y hay cosas que aunque duelen no son mas que momentos Hay arranques de locura que no hay como evitarlos Pero pasan de largo como el viento en la llanura Mas quiero que te quede clarito y para siempre Que este amor que me hiere es solo para ti Y si este es mi castigo, también es tu desgracia Porque no habrá quien te haga olvidar lo que vivimos Y si este es mi castigo, también será tu pena Porque en esta cadena te quemaras de amor Y si este es mi castigo, también es tu desgracia Pues nada se compara a lo que tu y yo sentimos Y si este es mi castigo que me muera en mi lamento, Mas se que hasta la muerte Me seguirás queriendo https://www.youtube.com/watch?v=GYYex8U753s&ab_channel=CristianCastro-Topic


20250716

CONOCIMIENTO *El origen del término: "salvado por la campana", el origen del ramo de novia y del porque a los muertos se les hace velación. *EN LOS AÑOS 1600 Y 1700, al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños. *En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. *Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio. *En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene. En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse... *La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente. *Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos. *Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños. *En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). *La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que, en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. *Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. *De ahí la explicación del origen del ramo de novia. Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. *El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. *Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. *Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro. *Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. *Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo. *Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento. Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. *Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). *Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd. Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Tiempo después se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo. Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campaña", una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.
Barry White no cantaba… hipnotizaba. Tenía esa voz que no salía del pecho, salía directo desde el centro de la Tierra. Gruesa, envolvente, imposible de ignorar. Una voz que bajaba las luces, abría el vino y quitaba la ropa sin pedir permiso. La pura neta: no sabemos cuántos nacieron por culpa (o gracias) a Barry White, pero seguro hay generaciones enteras que le deben su existencia. Sus baladas eran lentas, sensuales, como si el tiempo se detuviera en medio de un beso. Y no eran cursis, eran elegantes. Eran se&uales sin decir una grosería. Era puro groove con clase. No gritaba, no lloriqueaba. Solo hablaba… y bastaba. Lo escuchabas y parecía que el mundo se ponía en cámara lenta. Hoy ya no hay voces así. No hay esa profundidad, ni esa intención. Ya nadie seduce con estilo. Barry era seducción con traje, soul con perfume, música que acaricia. Y aunque no lo veas, cuando suena uno de sus tracks… algo en ti se derrite. Lo demás… es historia. https://www.youtube.com/watch?v=gWHkxqPfWQU&ab_channel=BarryWhiteVEVO https://www.youtube.com/watch?v=E_xD3qQlZok&ab_channel=GoldenGroove