20250226

 Me dedico...

Me dedico, lo que me queda de vida, no sé si será mucha o poca, pero quiero hacerme regalos carísimos como es la fidelidad a mí mismo, sin permitirle a nadie que corrompa la tranquilidad que me dejan mis decisiones.

Me quiero dar el gusto de pasar por una vidriera, ver que me sienta bien los años con los cuales he renegado, por qué cada uno dejó en mí oscuras ojeras causadas por el desvelo que nadie supo nunca y solito transite buscando el porqué de tantas cosas que al final debían suceder porque sí… Y de todo aprendí.

Me dedico las canciones que me hicieron recordar a alguien, pero ahora no lloro las ausencias, ni hay esa fila larga de arrepentimientos, por no saber si iba a ganar o perder.
*Me doy permiso para abrir una botella de vino, sin un motivo, por el cual brindar porque a veces solo necesito de mi propia compañía.*

Mirarme, decirme que voy a estar bien y que nada es para siempre porque estamos de pasada y todo es aceptable, menos dejarme para más tarde.
Quiero obsequiarme flores, porque, en algún momento, no supe contemplarlas y las deshojaba esperando que el último pétalo me diga que me querían, cuando los que tenían que hacerlo murieron en silencio y yo sin ninguna flor.

*Por eso quiero dedicarme lo que resta de mi vida.*
Caminar por las calles sin esperar, encontrarme con alguien de mi pasado y preguntarme por qué no está en mi presente.

Tomar, un café, donde tuve que irme para no cruzarme con gente que decía ser eterna para mí y resultó eterno... el olvido que dejaron, sin saber qué tan roto había quedado, cuando las puertas de mi corazón estaban abiertas y sus brazos cerrados, para mi tristeza o éxito si algún día sucedería.

*Me quiero entregar la llave de la felicidad que gané cuando perdí mis miedos.*
Colgar cuadros nuevos en esa pared donde me apoyé, cada día, con sus noches, viendo fotografías que me dejaban al borde de la soledad y heridas en carne viva, porque extrañar era para débiles y superar era de valientes y tuve que aprender a serlo.

Entonces di un paso, y luego otro y así pude llegar hasta el espejo más cercano y fue cuando me vi... después de mucho tiempo.

Me observé... me hablé, como quien habla a un amigo que ha pasado demasiado y me dije:
¿Qué vas a hacer el resto de tu vida?

Y la última decisión fue:

 VIVIRLA, AL FINAL, ES MI VIDA 
Y NO SE REPETIRÁ DOS VECES.



//

 

NADA ES PARA LLEVAR

Nada es para llevar, todo es para comer aquí.
¿Alguna vez te has quedado en un hotel "todo incluido"?
Recuerdo que cuando nos registramos en aquel imponente resort, nos pusieron un brazalete verde manzana en la muñeca. Nos explicaron que no debíamos perderlo, pues él nos daría acceso a todas las instalaciones, que con él, podíamos disfrutar de todo lo que había de esa puerta en adelante.
Y así fue.
Cada día podíamos recorrer aquel increíble lugar y bañarnos en cualquiera de sus hermosas piscinas.
También recuerdo que algunas personas preferían quedarse en la habitación, yo me preguntaba ¿cómo es posible que no quieran disfrutar de este regalo?
¡Si ya todo está pagado!
En aquel lugar también teníamos acceso a los diferentes restaurantes que formaban parte del complejo. Había un surtido impresionante de comidas, postres y bebidas.
Solo había una regla:
Nada se podía llevar, todo era para comer ahí”
Así es la vida.
Al nacer se nos pone un brazalete llamado “Vida
y a través de ella, tenemos acceso a este fascinante mundo creado para ti.
Mientras tu corazón palpite tendrás la oportunidad de disfrutar la vida que se te regala. Pero al igual que aquel resort, en este mundo aplica la misma regla: “Nada es para llevar, todo es para comer aquí”
La diferencia entre un hotel y un Resort es que el primero se hizo sólo para dormir y estar encerrado y el segundo, para recorrerlo y disfrutarlo.
¡La vida no es un hotel!
Por eso, NO te quedes encerrado en la habitación de tu mente, de tus problemas, en la amargura, en el enojo, en el miedo, en el dolor o en la preocupación.
Si estás respirando es porque aún tienes el brazalete.
Disfruta hoy de todo lo hermoso que la vida te regala:
*La naturaleza,
*Un techo,
*Un trabajo,
*La compañía de tus seres queridos,
*Tus amigos,
*Alimento en la mesa,
*De un rico postre,un saludo,
un abrazo.un beso,una sonrisa,
un te quiero, un te necesito,
un perdóname,
un te amo,
De la posibilidad de dejar el pasado en el pasado.
De un te perdono,
De un buen descanso y sobre todo ¡disfruta, Vivir!
¡Porque nadie vivirá por TI.”
En vida es que usarás el brazalete…. "en vida."
LA VIDA NO ES PARA LLEVAR,
LA VIDA ES PARA COMER AQUÍ....
ESTO VA PA VOSOTROS
CABRONES PERROS ENGREIDOS, QUE OS CREEIS AMOS DEL MUNDO Y PA VOSTROS, PUTOS POLÍTICOS, DE MIERDA, QUE SOLO QUERÉIS LLENAR VUESTROS BOLSILLOS DE MÍSERO DINERO.
Y. SOBRE TÓ, PA VOSOTROS, GILIPOLLAS, PALMEROS DE MIERDA, MUERTOS DE HAMBRE, BORREGOS IGNORANTES DE LOS PERROS ANTERIORES.







//

20250224

 

¿DÓNDE ESTARÁ MI PRIMAVERA?

La letra,de esta canción, refleja una profunda tristeza 

y resignación ante la ausencia de un ser amado

 El narrador expresa su dolor y la sensación de vacío que le ha dejado la partida de su amor, comparando este sentimiento con la ausencia de la primavera en su vida, una metáfora de la felicidad y la renovación que ahora le falta.

 “La canción, más allá de tratar sobre un desamor, se puede percibir, desde su letra, como una canción de despedida para quien ha dejado de vivir

La canción también toca la idea de la resignación, como se ve en la línea 'te regalo mi resignación', mostrando un intento de aceptar la realidad dolorosa y seguir adelante, a pesar del vacío que deja el amor perdido

¿Qué es la gran resignación? Es una relación de pareja que pudo haber empezado bien, pero que al paso del tiempo, generalmente por descuido, desinterés o incompetencia, se ha ido gradualmente deteriorando y en donde ninguno hace ya nada significativo por buscar reparar o marcharse.

En el clásico “Dónde estará mi primavera”, Marco Antonio Solís compuso una de sus letras más profundas e increíbles.

Yo te debo tanto, tanto, amor, que ahoraTe regalo mi resignaciónSé que tú me amaste, yo pude sentirloQuiero descansar en tu perdón
Voy a hacer de cuenta que nunca te fuisteQue has ido de viaje y nada másY con tu recuerdo, cuando esté muy tristeLe haré compañía a mi soledad
Quiero que mi ausencia sean las grandes alasCon las que tú puedas emprenderEse vuelo largo de tantas escalasY en alguna me puedas perder
Yo, aquí, entre la nada, voy a hablar de todoBuscaré, a mi modo, continuarY hasta que los años cierren mi memoriaNo me dejaré de preguntar
¿Dónde estará mi primavera?¿Dónde se me ha escondido el solQue mi jardín olvidóY el alma me marchitó?
Yo, aquí, entre la nada, voy a hablar de todoBuscaré, a mi modo, continuarY hasta que los años cierren mi memoriaNo me dejaré de preguntar
¿Dónde estará mi primavera?¿Dónde se me ha escondido el solQue mi jardín olvidóY el alma me marchitó?
Y el alma me marchitó

Autores de la canción: Marco Antonio Solís

https://www.youtube.com/watch?v=J1ue6MjfTJ0




//


20250223

 

`POR SI NO LO SABÍAS...

Todo mundo sabe lo que es un Bikini, pero pocos saben que su nombre está estrechamente relacionado con la bomba atómica.
En mayo de 1946, el diseñador francés Jacques Heim presentó al público “el traje de baño más pequeño del mundo”, un traje de dos piezas llamado “Atome”. Tan solo dos meses después, el ingeniero automotriz Louis Réard, quien se había hecho cargo del negocio de lencería de su madre, fue aún más lejos, y redujo la prenda a cuatro pequeños triángulos de tela: dos para cubrir los senos, uno para los glúteos y otro para la zona pélvica.
Réard llamó a su traje de baño “Bikini”, inspirado en el Atolón de Bikini, unas islas entre Asia y Oceanía en donde el ejército de los Estados Unidos realizó pruebas nucleares tras la Segunda Guerra Mundial. Justamente, la primera bomba atómica detonada tras la bomba de Nagasaki, cayó sobre el Atolón de Bikini el 1 de julio de 1946.
Tan solo cuatro días después, el 5 de julio, el bikini fue presentado en un evento de moda en Piscine Molitor, una piscina pública muy popular de París. Como Réard no pudo encontrar una modelo que se atreviera a usar el diminuto traje de baño, contrató a Micheline Bernardini, una bailarina nudista del Casino de París, quien lo lució sin ningún problema.
Sobre su diseño, Réard afirmaba que "si no se le puede hacer pasar a través de un anillo de bodas", no es realmente un bikini. La prenda fue un éxito absoluto, y el nombre se volvió tan popular que prácticamente reemplazó al término “traje de baño”, a pesar de que casi nadie recuerda su origen nuclear.
Puede ser una imagen en blanco y negro de una persona

20250222

 

EL ÚLTIMO REINICIO DE LA HUMANIDAD

Hace unos 3.200 años, las civilizaciones del Mediterráneo oriental, el norte de África y el Cercano Oriente prosperaron a través del intercambio cultural, el comercio y la diplomacia. Pero en el siglo XII antes de Cristo, estas sociedades se derrumbaron misteriosamente, marcando el comienzo de un período de "edad oscura" con estancamiento social y cultural. Entre las civilizaciones afectadas estaban el Imperio Asirio, el Nuevo Reino de Egipto, los Micénicos y los Minoicos. Este "reinicio" de la sociedad humana, en general, es sólo el último conocido.


Ahora es una certeza en la comunidad científica que previamente, un cometa o cometas de considerable tamaño estaban en curso de colisión con la Tierra alrededor del 10 794 antes de Cristo, hace unos 12 800 años. Cerca de la atmósfera terrestre, el enjambre explotó, causando un enorme rastro de fragmentos de diferentes tamaños. Estos golpearon el suelo de la tierra en al menos cuatro continentes.
El impacto tuvo un doble efecto. En las zonas donde cayeron los grandes meteoritos, hubo un efecto destructivo típico de una bomba de hidrógeno de varios megatones. Lo que haya estado en las inmediaciones de las diversas zonas afectadas por este tipo de impacto fue volado, pulverizado.

También hubo un segundo efecto secundario. Desde las zonas donde se han producido los impactos más devastadores, una nube de polvo surgió de tal manera que ocultó la luz del sol durante algún tiempo, al menos en parte. De repente se convirtió en noche casi en todas partes. La temperatura, ya fría (la última era de hielo estaba en marcha) cayó aún más abruptamente, incluso en las pocas zonas salvadas por el hielo.

Aunque no se conocen todos los detalles, se supone que algunas especies vegetales murieron, y a su vez algunas especies de herbívoros que se alimentaron de esas plantas murieron. Probablemente algunas especies de carnívoros que se alimentaban de esos herbívoros también siguieron su destino, en un inexorable efecto de cadena.

La muerte de los herbívoros, a su vez, contribuyó a una disminución en la producción de metano biológico. El metano es un gas de efecto invernadero que está menos presente que el dióxido de carbono, pero con una capacidad de sobrecalentar la atmósfera hasta 21 veces mayor.
Una fuerte disminución del metano biológico en la atmósfera, puede haber contribuido a una nueva disminución de la temperatura.
Se ha creado un círculo vicioso real que alimentó el frío. Estos fenómenos, luego crearon, en grandes zonas de la Tierra, una pequeña, pero intensa, edad de hielo, a la que se refiere en nuestros días como los "Dryas jóvenes.
Debido a todos estos efectos combinados, la población humana disminuyó dramáticamente.

¿Qué influencia tienen estos "reinicios" cíclicos de la historia humana?
¿Son completamente al azar?
¿Pueden suceder de nuevo?

El artículo continúa en el libro:
HOMO RELOADED - La historia oculta de los últimos 75.000 años.



//

 

SIEMPRE NOS ENSEÑARON QUE LAS CINCO VOCALES
SOLO SE ENCONTRABAN EN EL MURCIÉLAGO ERA MENTIRA.
La famosa escritora española Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta 2004, dijo en una entrevista, que _"MURCIÉLAGO" era la única palabra en el idioma español que contenía las 5 vocales”.
Un lector, *_José Fernando Blanco Sánchez,_
* envió la siguiente carta al director del diario ABC:
Diciendo _Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo que, "murciélago" es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales._
- Mi estimada señora:
-Piense un poco y controle su "EUFORIA"._
-Un "ARQUITECTO" "ESCUÁLIDO", llamado "AURELIO" o "EULALIO", dice que lo más "AUTÉNTICO" es tener un "ABUELITO" que lleve un traje "RETICULADO" y siga el "ARQUETIPO" de aquel viejo "REUMÁTICO" y "REPUDIADO", que "CONSIGUIERA" en su tiempo, ser "ESQUILADO" por un "COMUNICANTE", que cometió "ADULTERIO" con una "ENCUBRIDORA" cerca del "ESTANQUILLO", sin usar "ESTIMULADOR"._
A tu Lado Nada Duele
-Señora escritora, si el "PELIAGUDO" "ENUNCIADO" de la "ECUACIÓN" la deja "IRRESOLUTA," y piense de modo "JERÁRQUICO"._
_No se atragante con esta "PERTURBACIÓN", que no va con su "MILONGUERA" y "METICULOSA" "EDUCACIÓN"
- Y repita conmigo, como diría Cantinflas:_
- ¡Cuanta falta de ignorancia!!
- Solo me queda recomendarle que se refresque con hojas de "EUCALIPTO".



//

 

¿Sabías que la canción

“Penélope” fue compuesta por Joan Manuel Serrat (nacido en 1943) en el año 1969, y se trató de uno de los mayores éxitos del artista nacido en el barrio del Poble-Sec (Barcelona)?
La letra de Penélope está inspirada en la historia del personaje mitológico Penélope, de La Odisea de Homero.
Narra la historia de una mujer en edad ya madura, que cada día se acerca a la estación de tren a la espera del regreso de su amor de juventud (Odiseo, quién se fue a combatir en la Guerra de Troya).
Pero cuando finalmente Odiseo, el amor esperado aparece, Penélope lo rechaza al no reconocerle.
Se trata de uno de los mayores éxitos en la carrera de Serrat y con él se introdujo por primera vez en el mercado discográfico latinoamericano, tras haberla presentado en el IV Festival Internacional da Canção de Río de Janeiro.
La composición ganó en las categorías de mejor letra, música e interpretación, lo que propició su llegada a otros países, como Chile, Uruguay y la Argentina.
Los Personajes del poema/canción son:
El caminante Odiseo, también conocido como Ulises. Es el personaje central de la Odisea de Homero, rey de Itaca. Hijo de Laertes y Anticlea. Esposo de Penélope y padre de Telémaco, el hijo fiel que lo ayuda para su regreso triunfal, luego de diez años de guerra troyana y de otros diez que le costaron el regreso. De hecho, los 24 cantos de la Odisea se refieren justamente a esos años de retorno.
Penélope, la muchacha “vestida de domingo” era la esposa fiel que espera a su amado y, junto a su hijo, soportan durante dos décadas la presión de varios pretendientes que la querían por esposa, asegurando que Odiseo había muerto. Penélope teje una prenda porque ha prometido que el día que la termine también finalizará la espera de su amado y aceptará a uno de sus pretendientes por esposo. Pero no quiere hacerlo, por eso teje de día y desteje por las noches.
Los pretendientes, en el canto cuarto, Telémaco emprende un viaje para tener noticias de su padre. Antes convoca a una asamblea para que el pueblo esté al tanto de sus movimientos y se desestime la presión de aquellos pretendientes de su madre. Nada quería saber Penélope con ellos, en los versos de Homero ni en la canción de Serrat y Algueró. En una de las estrofas dice: “Penélope, tristes, a fuerza de esperar, sus ojos parecen brillar si un tren silba a lo lejos. Penélope, uno tras otro los ve pasar, mira sus caras, les oye hablar, para ella son muñecos”. Obviamente no se refiere a trenes con caras sino a gente que llega en esos trenes. Pero ella no les da importancia. “Son muñecos”, o “pretendientes”.
J. M. Serrat recibió en 1998 el Premio BMI en Estados Unidos por esta canción, al tratarse de la más escuchada en el ámbito latino.

 


TODO HOMBRE Y MUJER DEBE LEER ESTO….
1). Nunca se levanten la voz por ningún motivo. Es una señal de falta de respeto.
2). No expongan las debilidades de su esposa o esposo a su familia y amigos. Rebotarán hacia ti. Sois el guardián del otro.
3). Nunca utilices actitudes y estados de ánimo para comunicarte con tu esposa (o), nunca sabes cómo El o ella lo interpretará. Las parejas defensivas no tienen un hogar feliz.
4). Nunca compares a tu marido con otros hombres, ni a tu esposa con otras mujeres, no tienes idea de cómo es su vida. Si atacas su Ego, su Amor por ti disminuirá.
5). Nunca maltrates a los amigos de tu esposo (a) porque no te agradan, la persona que se supone que debe deshacerse de ellos es tu pareja.
6). Nunca olvides que tu esposa (o) se casó contigo, con nadie más. Cumple con tus deberes.
7). Nunca designes a nadie para que le preste atención a tu marido, O esposa, la gente puede hacer todo lo demás pero tu pareja es tu propia responsabilidad.
8)Nunca culpes a tu marido si regresa del trabajo a casa con las manos vacías. Más bien anímelo.
9). Nunca seas una esposa derrochadora, O un esposo mezquino el sudor de tu marido y el trabajo de tu esposa es demasiado precioso para desperdiciarlo.
10). Nunca finjas estar enferma con el fin de negarle sexo a tu marido. Debes dárselo. El sexo es muy importante para los hombres, si sigues negándolo, es cuestión de tiempo antes de que otra mujer se haga cargo de tu deber. Y tu esposo nunca utilices a tu esposa como un objeto sexual, eso es egoísmo. Mujer considéralo: Ningún hombre puede soportar la inanición sexual por mucho tiempo (ni siquiera los ungidos)
11). Nunca compares a tu esposa (o) con tu exnovia en el dormitorio. Es posible que su hogar nunca se recupere si usted lo hace.
12). Nunca respondas por tu esposa (o) en las encuestas de opinión pública, deja que él o ella se encargue de lo que se le dirige aunque pueda responder por ti en las encuestas de opinión pública.
13). Nunca grites ni desafíes a tu pareja delante de los niños. Las mujeres sabias y los hombres inteligentes no hacen eso.
14). No olvides la inteligencia y sabiduría de su esposo y esposa antes de que se vaya.
15). Nunca permitan que sus amistades estén demasiado cerca de ustedes. Cuidado con el sexo opuesto.



//

20250215

 

Imagina a una mujer de 67 años, madre de 11 hijos y abuela de 24 nietos, que un día le dice a su familia que va a salir a caminar. Parece algo cotidiano, ¿verdad? Pero lo que su familia no sabía era que Emma Rowena Gatewood no planeaba dar un paseo corto… estaba a punto de hacer historia.
Emma, nacida en Ohio en 1887, había llevado una vida difícil. Se casó con un granjero que resultó ser violento, y durante años soportó abusos físicos y emocionales. Finalmente, encontró la manera de escapar y construir una vida lejos de aquel sufrimiento. Quizás esa experiencia la hizo fuerte, quizás la impulsó a buscar algo más allá de lo común.

En 1955, con nada más que unas zapatillas, una bolsa de mezclilla hecha en casa y un espíritu inquebrantable, decidió recorrer el Sendero de los Apalaches, un camino de 3,470 km que atraviesa montañas, bosques y terrenos salvajes desde Georgia hasta Maine. Se convirtió en la primera mujer en completar el sendero sola y en una sola temporada.
Gatewood no llevaba equipo sofisticado ni mapas detallados. Dependía de su intuición, de los alimentos que encontraba en la naturaleza y de la amabilidad de extraños.

Su travesía no solo desafió los estándares de lo que se esperaba de una mujer de su edad, sino que también atrajo la atención de los medios.
Pero Emma no se detuvo ahí. En 1960 volvió a recorrer el sendero completo y, en 1963, lo hizo nuevamente por partes. Con cada paso, inspiraba a más personas a aventurarse en la naturaleza, promoviendo el senderismo como una forma de fortaleza y libertad.
Su historia se convirtió en un símbolo de perseverancia. No solo demostró que la edad no es un límite, sino que dejó un legado que sigue vivo entre excursionistas y amantes de la aventura. Hoy en día, el Sendero de los Apalaches sigue llevando su huella, y la "Abuela Gatewood" es recordada como una pionera que desafió las expectativas y caminó hacia la historia con determinación y coraje.

m

//

20250204


 SI PUDIERA VIVIR DE NUEVO

Me habría quedado en la cama cuando estaba enfermo en vez de pensar que el mundo se derrumbaría si no fuera a trabajar ese día.
Hubiera encendido la vela rosa tallada en forma de flor antes de que se derritiera por estar guardada.
Habría dicho menos y escuchado más.

Hubiera invitado amigos a cenar, aunque mi alfombra estuviera manchada o el sofá estuviera destinada.
Habría escuchado, con más atención, las historias que mi padre contaba, sobre su juventud.
Hubiera compartido más responsabilidades con mi familia.
Nunca insistiría en que las ventanas del coche fueran cerradas, en un día de verano.
Hubiera reído más y llorado menos mientras observaba la vida.
Me habría sentado en el pasto aunque tuviera la ropa manchada.
Nunca habría comprado algo solo por ser práctico.
Cuando mis hijos me besaran con fuerza, nunca diría: ′′ Después. Ahora ve a lavarte las manos para la cena ". Habría más ′′ Te amo ". Más ′′ Lo siento ".
Sin embargo, más que nada, si tuviera otra oportunidad, aprovecharía cada minuto, prestaría atención, viviría intensamente.
Deja de preocuparte por cosas insignificantes.
No le des importancia a quien no le gustas.
En cambio, aprecia y valora las relaciones que tienes con los que te quieren bien.



//