- NO CORRAS, VE DESPACIO -
20231226
20231224
El 22 de diciembre de 1870 y coincidiendo con un eclipse total de sol, falleció en Madrid, a los 34 años de edad y a causa de una tuberculosis, el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, una de las figuras más importantes del romanticismo en España. Su obra "Rimas y Leyendas" ha supuesto el punto de partida de la poesía moderna española.
Fue enterrado al día siguiente en el nicho número 470 del Patio del Cristo, en el cementerio de la Sacramental de San Lorenzo y San José de Madrid. El 9 de abril de 1913 los restos de Gustavo y su hermano Valeriano fueron trasladados por tren a Sevilla y fueron sepultados en la cripta de la universidad, que recibe el nombre de Panteón de Sevillanos Ilustres. El deseo de Bécquer, manifestado en vida, fue ser enterrado en Sevilla junto al Guadalquivir y en 2013 fue colocado un cenotafio dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer junto al río Guadalquivir, en el Parque del Alamillo.
///
"El viaje de definitivo"
Juan Ramón Jiménez.
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostálgico.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.
//
20231223
- EL RECUERDO -
Un aroma, un beso,
un paisaje, una noche de amor,
una calle, la magia de la primera vez,
un camino…
Que te regresa sin quererlo
a un tiempo que pasó y te pasea
por el barrio que te vio crecer,
que te dibuja la sonrisa que alguien apagó
o te devuelve una mirada que te hace temblar.
Que te despierta la ternura del primer amor
y te repite "cuántos años han pasado ya";
que desempolva los secretos de tu corazón
y te acompaña, hasta el pasado, una y otra vez,
cuando el recuerdo se despierta en el corazón.
Una tarde de lluvia, una historia al calor del hogar,
un poema o el brillo de una estrella fugaz,
un juguete…
Que te devuelve hasta la infancia, sin quererlo tú
y te pasea por la calle que te vio jugar,
que te acompaña hasta encontrar un nido de gorrión
o te sumerge en el vacío de la soledad.
Autor: José Luis Perales
https://www.youtube.com/watch?v=CJVCD-ynAG8
Pasión Vega-
20231218
ME VOY DE VIAJE
Amor, me voy de viaje,
sí amor, me voy de viaje,
no mi vida, no puedo llevarte,
solo tengo unos minutos
para despedirme de tí.
¡ Gracias amor por llegar a mi vida !
¡ Por amarme !
Ven, acércate, sí aquí a mi lado,
dejame decirte un secreto,
¡ Siempre te ame !
Después de tanto tiempo
¡ Te sigo amando !
¡ Me voy de viaje amor !
¡ No puedo llevarte !
Tomaré un vuelo
o viajaré en tren,
aún no lo sé, allá donde voy
no sé cuanto tiempo
pero te esperaré.
Antes de irme,
quiero darte una estrella,
bajaré la luna,
te regalaré una flor,
de mis poemas
te recitare el mejor,
" VOY A EXTRAÑARTE"
No llores mujer, no llores,
solo me voy de viaje,
no, no puedo llevarte,
no te olvides regar las
rosas del jardín,
ni tampoco los sábados
hacerles a los nietos el budín.
¡ Amor no llores !
solo me voy de viaje,
no, no amor tampoco
llevo equipaje,
me voy con lo puesto,
me llevo los recuerdos,
un abrazo y un beso tuyo,
el cariño de los míos,
mientras me recuerden
no muero.
¡ No llores amor, no llores !
¡ Solo me voy de viaje !
Juan Presa P.
( El poeta de la rosa azul )
México
///
20231217
Dónde Estará Mi Primavera
Yo te debo tanto
Tanto amor que ahora
Te regalo mi resignación
Sé que tú me amaste
Yo pude sentirlo
Quiero descansar en tu perdón
Voy a hacer de cuenta
Que nunca te fuiste
Que has ido de viaje y nada más
Y con tu recuerdo
Cuando esté muy triste
Le haré compañía a mi soledad
Quiero que mi ausencia
Sean las grandes alas
Con las que tú puedas emprender
Ese vuelo largo
De tantas escalas
Que en alguna me puedas perder
Yo aquí entre la nada
Voy a hablar de todo
Buscaré a mi modo continuar
Y hasta que los años
Cierren mi memoria
No me dejaré de preguntar
¿Dónde estará mi primavera?
¿Dónde se me ha escondido el Sol
Que mi jardín olvidó
Y el alma me marchitó?
Yo aquí entre la nada
Voy a hablar de todo
Buscaré a mi modo continuar
Y hasta que los años
Cierren mi memoria
No me dejaré de preguntar
¿Dónde estará mi primavera?
¿Dónde se me ha escondido el Sol
Que mi jardín olvidó
Y el alma me marchitó?
Y el alma me marchitó.
https://www.youtube.com/watch?v=fWUkLA1bciE
///
20231211
El viejo vendedor
La mujer le preguntó:
¿A cuánto estás vendiendo los huevos?
El viejo vendedor respondió:
- a $100 el huevo, Señora.
Ella le dijo:
Ella tomó los huevos y se fue sintiendo que había ganado. Se subió a su automóvil y se fue a un elegante restaurante con una amiga.
Ahí, ella y su amiga, ordenaron de la carta, lo que mas les gustaba. Comieron un poco y dejaron mucho de lo que ordenaron. Luego ella fue a pagar la cuenta. La comida le costó $14000 Ella pagó $15.000 y le pidió al dueño del restaurante que se quedara con el cambio.
Este incidente podría haber parecido bastante normal para el propietario pero, muy doloroso para el pobre y anciano vendedor de huevos.
La cuestión es:
¿Por qué siempre demostramos que tenemos el poder cuando compramos a los necesitados? ¿Y por qué somos tan generosos con aquellos que ni siquiera necesitan nuestra generosidad? ¿Por qué nos gusta tanto vivir de las apariencias?
Alguna vez leí en alguna parte:
"Mi padre solía comprar productos simples a los pobres, a precios altos, aunque no los necesitaba. A veces solía pagarles más.
Me preocupé por este acto y le pregunté por qué lo hacía. Entonces mi padre respondió: "Es una caridad envuelta en dignidad, hijo mío"
Nunca regatees a un pequeño vendedor.
///
Wolfgang Amadeus Mozart
Un 5 de Diciembre pero de 1791, dejaba este mundo para entrar al olimpo de la música quien demostró desde sus 5 hasta los 35 años de edad una genialidad multiforme única en el mundo de la música , niño prodigio, de oído absoluto, fina y nerviosa caligrafía, que, simplemente, se sentaba a escribir toda la música que tenía en su mente y mientras lo hacía , nuevas obras ya venían en su mente extraordinaria conociendo todas y las más profundas posibilidades de todos los instrumentos y voz humana y que plasmó en las 625 obras que compuso , conciertos para piano , para el violín, sinfonías , serenatas , adagios , fugas , óperas, misas , letanías, coros , variaciones , cuartetos de cuerdas , dúos , tríos, quintetos , sextetos , hasta el Réquiem que no alcanzó a terminar, pero que te lleva a explorar una experiencia única , gracias Mozart por la genialidad y celestial obra creada.
///
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)