20210215

 

 

Estrella tartésica
 
La estrella de ocho puntas es una forma geométrica usada por varias culturas bajo distintos nombres y significados.
También es conocida como Gadeiro, nombre dado por extensión de la denominación que Platón usaba para los habitantes de Gades (actual Cádiz), o estrella de Abderramán I, primer califa del al-Ándalus, quien la popularizó por todo el Mediterráneo, África y Europa.
 

La estrella de ocho puntas tiene su origen en la mitología y la religiosidad tartésica, ya que era el símbolo con el que el pueblo tartésico, desde tiempos remotos del Neolítico, adoraba al Sol y lo representaba con ocho rayos.
 
En la época tarteso-turdetana y durante los siglos de ocupación musulmana en la Península, se acuñan las primeras monedas con la estrella de ocho puntas como símbolo político y como elemento decorativo. Pero fue en el Reino de Granada donde alcanza su máximo esplendor pasando a la decoración de edificios, grabados, joyería, etc. 
 
Los mozárabes y mudéjares llevaron la estrella de ocho puntas por todo el norte de la Península y los musulmanes y moriscos la difundieron por el Magreb y el Oriente Medio. Actualmente puede verse en numerosos edificios como en la Alhambra.
 

Parece ser que el origen de la estrella de ocho puntas está en la mitología y la religiosidad tartésica adoradora del sol. Es el astro rey un símbolo definitorio de la Andalucía más antigua. Desde los remotos tiempos del neolítico los andaluces adoraban al sol y lo representaban con ocho rayos. 
 
Los andaluces turdetanos representaban esta estrella en sus monedas como un claro símbolo político, en una época de plena independencia andaluza. Los andaluces béticos, al no ser independientes, se limitaban a representar la estrella en la mayoría de sus mosaicos. Los andaluces que derrotaron a Don Rodrigo, escogieron la estrella de ocho puntas como símbolo político y lo pusieron en las primeras monedas que acuñaron. 
 

El califato independiente de Al-Andalus utilizó profusamente la estrella, incluso en algunas de sus monedas. También el reino nazarí lo incluyó en algunos pendones además de utilizarla profusamente en la decoración. 
 
Los mozárabes y mudéjares andaluces llevaron la estrella de ocho puntas por todo el norte de la Península y los musulmanes y moriscos andaluces la difundieron por el Magreb y el Oriente Medio. 
.

 M. Wallace

   

- YO NO TENGO MIEDO -


Muy bonito.
Pero, hasta esto nos quieren quitar.
Luchemos contra eso, no hay medicina más buena que un sincero abrazo, cuando se da poniendo el corazón en los brazos del otro.
No dejemos que nos roben nuestra humanidad, el miedo mata.
- YO NO TENGO MIEDO -
MPALACIOSH



TO ESTO VA A CAMBIAR, NOS LO VAN A CAMBIAR  -

Hace un tiempo, no demasiado, no hacía falta muchas cosas para ser feliz.
Bastaba con tener la barriguita llena, un techo sobre la cabeza y un poco de calor para pasar el invierno.
Eso era todo lo que el humano necesitaba, todo lo que el humano necesitaba para ser feliz.

Pero las cosas cambiaron.
Y cambiaron mucho, demasiao.

Ya no basta con cubrir nuestras necesidades básicas para estar bien con uno mismo.
Siempre hay que tener más, consumir lo último, lo mejor, lo que está de moda.

De hecho, ahora mismo estoy consumiendo energia inútilmente al igual que tú.

Pero to esto va a cambiar, muy lentamente, no serán días o meses, serán años, unos cuantos, nos coceran a fuego lento, como a aquella rana del caldero, pa que no notemos como nos cocinan, pero no tanto como para que no recordemos el antes y el después, no tantos.


Pero va a cambiar...
... y mucho, demasiao.

15/fEBRERO/2021
MPALACIOSH

20210212



"Donde hubo amor"
Miriam Hernández


Mi corazón se congeló cuando te vi llegar, de pronto
Quise cambiar de dirección
Pero estaba frente a ti, atrapada por tus ojos
Tantos recuerdos se juntaron que mi cuerpo se estremeció


Donde hubo amor, amor quedó
El sentimiento es de por vida
Lo puedes esconder bajo la piel, pero no expira
Donde hubo amor, queda el dolor
De tantas cosas que lastiman
Te vuelves a parar, a enamorar, pero no olvidas


Nos saludamos natural
Nadie notó que estaba ardiendo
Volví al pasado una vez más
Tuve ganas de mirar, pero me estaba muriendo
Tantos recuerdos se juntaron que mi cuerpo se estremeció


Donde hubo amor, amor quedó
El sentimiento es de por vida
Lo puedes esconder bajo la piel, pero no expira
Donde hubo amor, queda el dolor
De tantas cosas que lastiman
Te vuelves a parar, a enamorar, pero no olvidas.

Cuando, un día, te encuentras con esa persona
Revives momentos
Despiertas memorias que jamás morirán

Donde hubo amor...
El sentimiento es de por vida
Lo puedes esconder bajo la piel, pero no expira
Donde hubo amor, queda el dolor
De tantas cosas que lastiman
Te vuelves a parar, a enamorar, pero no olvidas
No olvidas...


https://www.youtube.com/watch?v=gWRcVfkE3nw&ab_channel=25miriamb