- TE DESEO... TIEMPO -
20191123
20191118
Si me tenias
Gianmarco
Porque cruzaste la frontera de otro cuerpo
Porque saltaste hacia el abismo de otros besos
Si me tenias
Cada mañana en el reflejo de mis sueños
Si me querías
Porque cambiaste nuestro amor por un antojo y
Desnudaste tu pudor ante otros ojos,
Si me tenias
Porque perdiste el equilibrio y te alejaste de mi vida.
Ya no te extraño cuando canto tu canción
No me hace falta tu deseo aquí en mi cama
Quisiera verte una vez mas
Para decirte que un todavía
No tiene caso
Si me tenias.
Muy buena suerte
Yo te deseo un paraíso de mentiras
Un universo con estrellas que no brillan
Yo te quería
Y me obligaste a renunciar a la mitad de mi alegría.
Ya no te extraño cuando canto tu canción
No me hace falta tu deseo aquí en mi cama
Quisiera verte una vez mas
Para decirte que un todavía
No tiene caso
Si me tenias
Un día entenderás que fue un error
Cambiar la realidad por fantasías
Ya no te extraño cuando canto tu canción
No me hace falta tu deseo aquí en mi cama
Quisiera verte una vez mas
Para decirte que un todavía
No tiene caso
Si me tenias.
20191116
EL “TENORIO”
UN MITO MUY SEVILLANO
Llegado el mes de Noviembre, era tradición en Sevilla hacer representaciones de un clásico mito sevillano como es el llamado D. Juan Tenorio. Pero la verdadera historia no es tan bella y romántica como la describen, ni fueron reales todos esos lugares que hoy se relacionan con la obra y que se muestra al turismo como ciertas.
PEDRITO DE RIVERA:
Joven, altivo, guapo y adinerado, así era D. Pedro Rivera, conocido en toda Sevilla popularmente como “Pedrito” descendiente de una importantísima y noble familia sevillana.
Pendenciero, jugador y mujeriego, a sus 20 años era conocido en todos los antros de la ciudad, famoso por sus múltiples duelo a espada, de los cuales, ostentaba en el guardamanos de su florete 18 pequeñas cruces labradas, una por cada uno de rivales que le había quitado la vida en dichos duelos.
En uno de los bailes organizados por la familia Ulloa, perteneciente a la alta sociedad sevillana, y en la cual se encontraba como invitado, se fijó en la hija menor de la familia llamada Inés, contando tan solo con solo 16 años se encontraba instruyendo su formación en el convento de Santa Paula, en el cual se encontraba interna, saliendo solamente en ocasiones especiales como esta.
No tardo “Pedrito” en insinuársele, obteniendo la negativa por respuesta, lo que supuso una gran ofensa para él. Valiéndose de su dinero, alguien dejo una noche el portillo del convento abierto permitiéndole el paso al interior.
De madrugada, Pedro accedió al interior del convento dirigiéndose al dormitorio de Ines, mientras un par de compinches aguardaban fuera, agarrando a la muchacha la amordazo y se dirigió a la salida. Una vez fuera del convento la echo a la grupa y se encamino raudo a un pequeño palacete a la orilla del río, en el cercano San Juan de Aznalfarache, de cuya existencia solo era conocedor él y sus amigos de aventuras.Al día siguiente, tanto la familia como los alguaciles la buscaron infructuosamente por toda la ciudad sin suponer cual había sido su suerte.
Durante una semana la mantuvo ”Pedrito” retenida a Inés en dicho palacete, sometiéndola a todo tipo de vejaciones, pasado esos días, una noche la abandono en la puerta del convento. Teniendo conocimiento la familia de lo ocurrido, lo puso en conocimiento de las autoridades, saliendo todos en busca del famoso “galán,” el cual esa misma noche había puesto tierra de por medio partiendo con varios de sus amigos hacia el Norte de la Península.
Como es de suponer, la joven Inés tomo los hábitos en el convento, mientras su familia se afanaba en encontrar al culpable para limpiar la grave ofrenda.
Había pasado casi un año, cuando les llegan noticias a la familia que “Pedrito se encontraba con sus amigos en una venta a las afueras de la ciudad llamada venta del Rodeo,en la Actual Alameda de Hércules, dada su proximidad a una antigua cruz conocida popularmente como “Cruz Del Rodeo” ya que al tener unos mosaicos con las estaciones del Vía Crucis a su alrededor, venían las cofradías de la época como objetivo de su estación de penitencia, dándole un rodeo a la misma y volviendo sobre sus pasos, de ahí su nombre.
La familia se pone en marcha en compañía de sus criados, pero cuando llegan al lugar se encuentra que un piquete de alguaciles comandado por un tal capitán Centellas había sido alertado de la presencia del fugitivo, entablándose un combate entre ellos y los el cual el referido capitán atraviesa el corazón de D. Pedro, yaciendo este muerto en el suelo.
Una vez en Sevilla el gran dramaturgo vallisoletano D. José Zorrilla, ni que decir tiene que era conocedor de la gran obra de Tirso de Molina “El Burlador de Sevilla,” conoce la historia del llamado “Pedrito.”Este toma papel y lápiz y haciendo un compendio de las dos historias, escribe esa maravillosa obra romántica llamada “Don Juan Tenorio” que, como hemos podido comprobar, queda muy lejos en realidad de lo que realmente fue.
Al negarle la iglesia el enterramiento a D. Pedro en campo santo, por sus muchas atrocidades, la familia edifica una pequeña capilla en el mismo sitio donde cayó muerto,presidida por tan solo una tosca cruz de madera, siendo enterrado en un nicho en el suelo al que se le coloca una lápida de mármol con la sola inscripción de RIVERA.
En una de las grandes inundaciones que asolaban Sevilla, el nicho es destruido y sus huesos arrastrados por las aguas, quedando como únicos exponentes de este suceso la capilla y la tapa de mármol, encontrándose actualmente en el Monasterio de la Cartuja.
La capilla después de este suceso, es ocupada por la hermandad de dicha Cruz del Rodeo, poniéndola al culto en su altar mayor. Después del terremoto de Lisboa la capilla queda muy deteriorada desapareciendo la vieja Cruz. No paso mucho tiempo para que una hermandad cuyo titular era la Virgen del Carmen, restaurara la misma y se instalara en ella para darle culto a una imagen con esa advocación, continuando así hasta nuestros días, siendo la que conocemos actualmente como “Capillita del Carmen” en la calle Calatrava.
Esta historia está redactada y narrada por mí, ajustándome fielmente a lo descrito en los documentos de la época.
Manuel G .Ponce
- EL ALUMNO -
El alumno levantó la mano y,
tímidamente, pregunto:
- Maestro, después de visto, lo visto aquí,
- Maestro, después de visto, lo visto aquí,
¿usted piensa que merece la pena volver
a compartir mis reflexiones con este grupo?
Y, el maestro mirando a su discípulo,
con su infinita sabiduría,
le respondió:
- Pequeño Saltamontes,
- Pequeño Saltamontes,
no hagas preguntas de las que,
el tiempo, ya te ha dado la respuesta...
17Febr18 - MPALACIOSH
- MI VIAJE EN EL TIEMPO -
No sé...
pero, cuando estoy entre vosotros,
tengo la agradable sensación de haber viajado
en esa máquina del tiempo y, a mi vuelta ,
haberos traido conmigo, como sin querer.
Haberos recuperado.
Nosotros, los de entonces,
Nosotros, los de entonces,
ya no somos los mismos,
no somos los de ahora, es cierto,
tantos años pasados, pero...
¿a quien le importa?,
si, con solo cerrar los ojos,
nos transportamos, nos transformamos,
nos reencontramos.
Es cierto no somos los mismos pero,
Es cierto no somos los mismos pero,
¿que importa lo que nos quiera dictar el tiempo?,
si yo os quiero ver lo mismo,
sin cambios, sin tiempo.
No sé...
No sé...
pero siento que ese tiempo no ha pasado,
cuando, con vosotros,
comparto el mío, mi tiempo.
Y esa sensación, pa mi...
no tiene precio.
Os miro y mis ojos siempre os ven así, con 17 años,
porque sois mi viaje en el tiempo.
Febr´18 - MPALACIOSH
- MI REGALO -
Una flor, al poco tiempo, se marchita,
pierde su fragancia y, lentamente,
la vemos morir, en nuestra mano.
Un bombón, se agradece,
se disfruto un momento, pero es pecado.
Una tarta con tantas velas como años cumpla,
no es de buen gusto a partir de los 35.
Una invitación a una cervecita, es difícil,
se tienen que alinear los planetas antes,
en el firmamento, para que ello pueda suceder.
Una postal, es lo tópico típico, se lee,
se archiva en un cajón perdido
y allí muere olvidada.
¿Qué se puede regalar, en un cumpleaños,
que no sea efímero,
que perdure en el tiempo?
¿Qué se puede regalar que se pueda disfrutar
durante casi una hora seguida y poder hacerlo una,
otra, otra y otra vez y que no sea inmoral?
¿Qué se puede regalar,
que el portador del regalo desaparezca,
mientras se disfruta de ese regalo?
Ah !! Ya sé...
Este podría ser un buen regalo,
un regalo que cuesta poco y vale mucho,
un regalo que se puede sentir, se puede oir,
un regalo que aviva sentimientos,
que despierta sonrisas y que hace florecer nostalgias vividas.
Si, éste podría ser un buen regalo... espero que así sea.
MPALACIOSH
20191111
- AMIGOS -
Tengo muchos conocidos, demasiados, entre los que incluyo a los falsos amigos, esos que, a estas alturas de la vida, los calas a la primera de cambio y les reservas un lugar en el rincón de los olvidados.
Pero verdaderos amigos... de eso tengo pocos, mu pocos, tengo los imprescindibles, los necesarios y ni uno más, porque eso de ser amigo no es una cosa que se pueda tomar a la ligera, es una cosa muy seria, porque ser o considerarse amigo de alguien es un privilegio que se tiene, como decía aquel, una buena amistad nunca se pierde, si se pierde, es que no es una buena amistad.
Pues si, un amigo es el mejor tesoro que se puede tener.
Aunque hay quien no sabe valorar ésto.
Como digo, todo el mundo no sabe darle valor a la AMISTAD, sólo puedo decir que ellos se lo están perdiendo, ¿o no?
Afortunadamente, algunos, si sabemos lo mucho que vale un amigo.
MPALACIOSH
- DÍAS CON MELANCOLIA -
Hay días que, por su olor y su color,
salpicados de una tenue y fría lluvia,
invitan , irremediablemente, a esa melancolía.
Hay días que, sin saber por qué,
transmiten angustiosa tristeza.
Hay días que, los sentimientos más profundos,
pueden aflorar sin motivo alguno.
Hay días que apetece escuchar sentimentales canciones.
Hay días que las musas despiertan, sin quererlo,
el alma de este humilde poeta, incitandolo a escribir.
Hay días extrañamente grises.
Y hoy, querid@s amig@s, es uno de esos días...
MPALACIOSH
La vida es como un viaje en tren:
Algunos comienzan el viaje junto a ti,
otros se suben a la mitad del camino,
muchos se bajan antes de que llegue al final de tu viaje
y muy pocos permanecen
junto a ti hasta el final.
Pero cada una de estas personas dejan algo en tu corazón,
que recordaras a lo largo de este hermoso viaje de la vida.
Baja las ventanas y disfruta el viaje,
no sabes cuando llegara tu parada.
Gracias por haberte subido
en el tren de mi vida !!
MPALACIOSH
- PARA TI -
Cuando una flor es olor y cuando un pensamiento es un mundo.
Cuando mi vida eres tu y mi libertad es estar junto a ti.
Cuando mi vida eres tu y mi libertad es estar junto a ti.
Cuando la vida es una parte de tu todo.
Cuando el viento levanta los sentimientos dormidos.
Cuando el horizonte rompe mi pensar.
Cuando mi día y tu noche se funden.
Cuando veo la luna llena como una canción.
Cuando todo eso se mezcla en mi mente
es cuando más te hecho de menos.
MPALACIOSH
- PALABRAS -
Las palabras se las suele llevar el viento.
Lo bueno, o lo malo, de dejar las cosas por escrito,
Lo bueno, o lo malo, de dejar las cosas por escrito,
es que se pueden volver a leer.
Somos esclavos de nuestros escritos,
Somos esclavos de nuestros escritos,
porque tienen memoria.
Pasado el tiempo, la lectura de ayer,
Pasado el tiempo, la lectura de ayer,
puede tomar otro significado hoy, o reafirmarlo,
como el escrito que acompaña a estas palabras,
ya compartido a principios de este año.
Esta noche, la evidencia ha vuelto a pisar mi huerto...
Esta noche, la evidencia ha vuelto a pisar mi huerto...
una vez más, aunque corra el riesgo de que,
aquí, sólo sea, como suele pasar, la cena de las moscas.
MPALACIOSH
- CITAS -
Desde niño me ha gustado pasar al papel, mis pensamientos.
En un principio, los escribía en los posters que tenía en las paredes de mi habitación, hasta que no hubo pared pa tanta frase y, entonces, pasé a cuadernos.
Cuadernos que aún conservo.
Que le vamos a hacer, era así de raro.
Ahora, este blog, es mi papel virtual.
Mi blog, la mayoría de las veces, va sobre mi vida cotidiana y está inspirado en las personas que me rodean y en las sensaciones que me van surgiendo y que cruzan por mi mente.
Es una forma de sacar, al exterior, lo interior.
Es una forma de dibujar mis pensamientos.
Creo yo que es una buena forma de autoterapia y creo que es una buena forma de liberación, que cada cual puede interpretar según sean sus circunstancias particulares, en un momento determinado.
Lo que lees hoy, puede tener un significado y, si lo lees dentro de seis meses, puede tener el significado contrario, todo dependerá del momento y de tus circunstancias, en el momento, en que lo leas.
Mis entradas nunca van dirigidas a nadie y va dirigida a todos, no sé como explicarlo mejor.
Quien lo lee puede sentirse identificado o puede sonarles a chino, pero nunca va dirigido a nadie en concreto, cuando lo estoy escribiendo, no estoy pensando en nadie, solo veo ideas, ideas sueltas que enlazo en el papel.
Que si, que soy muy raro... ya.
MPALACIOSH
FUIMOS, SOMOS
_El alumno levantó la mano y, tímidamente, pregunto:_
- *Maestro, después de visto, lo visto aquí,
¿usted piensa que merece la pena volver a
compartir mis reflexiones con este grupo?*
_Y, el maestro mirando a su discípulo,
_Y, el maestro mirando a su discípulo,
con su infinita sabiduría, le respondió:
- *Pequeño Saltamontes, no hagas preguntas de las que,
- *Pequeño Saltamontes, no hagas preguntas de las que,
el tiempo, ya te ha dado la respuesta...*
MPALACIOSH
- MI VIAJE -
No sé... pero, cuando estoy en este blog,
tengo la agradable sensación de haber viajado en esa máquina del tiempo
y, a mi vuelta , haberos traido conmigo, como sin querer.
Haberos recuperado.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos,
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos,
no, somos los de ahora, es cierto, tantos años pasados, pero...
a quien le importa, si, con solo cerrar los ojos, nos transportamos,
nos transformamos, nos reencontramos.
Es cierto no somos los mismos pero,
Es cierto no somos los mismos pero,
que importa lo que nos quiera dictar el tiempo,
si yo os quiero ver lo mismo, sin cambios, sin tiempo.
No sé...
No sé...
pero siento que ese tiempo no ha pasado,
cuando, con vosotros, comparto el mío, mi tiempo.
Y esa sensación, pa mi...
no tiene precio.
Os miro y mis ojos siempre os ven así, con 17 años,
porque sois mi viaje en el tiempo.
MPALACIOSH
- LA MÚSICA -
Es imposible viajar al pasado , pero algo es algo. ¿No?
Tiene la peculiaridad de no hacer viajar al cuerpo.
Sólo hace viajar a la mente, pero ¿quién necesita al cuerpo para lanzarse a este viaje?
Esta máquina te lleva al momento justo que tu elijas,
en cada momento, donde te esperan las personas que tu quieras que estén.
Quien sabe, quizá , en alguno de estos viajes podamoss incluso coincidir
y cambiar la historia, por un instante, con nuestra mente.
La máquina se llama *MÚSICA *.
Espero que disfrutes, esta vez.
Buena noche y buen paseo... por tus recuerdos,
Cada tiempo hay que disfrutarlo como va viniendo.
Lo importante no es lo que fuimos.
Ahora, lo importante, es lo que somos,
porque la belleza está en los ojos del que mira.
Y si se mira con el corazón, no ves el envoltorio,
ves la belleza del interior.
Joer, hoy me he levantado poeta.
No es verdad, ángel de amor,
que en esta apartada orilla...
MPALACIOSH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)