20161017

¿Cómo habría que actuar ante una alerta pública por una tormenta solar extrema... "en 30 minutos"?


Si el día amenaza lluvia, salimos de casa con un paraguas, por si acaso.
A eso se le llama "SER PRECAVIDO", aunque luego no llueva.
Es mejor prepararse y que luego no ocurra ná, a que ocurra y no saber cómo actuar.
Como dijo, cierta vez, el Dalai Lama:
"Hay que esperar lo mejor y prepararse para lo peor".
Desde el año 2012 autoridades y especialistas, han venido concretando distintos protocolos de actuación para caso de  un gran evento solar, como ya ocurrió en 1895, la diferencia, es que, en aquella época no había tecnología que se pudiera joder, ni éramos dependientes de estas tecnologías.

El Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para el Clima Espacial y el EMP, autora del Decálogo de buenas prácticas de autoprotección nos ayuda a explicar cuales serían los pasos correctos a dar en esos primeros 30 minutos previos al impacto de una tal tormenta solar excepcional contra nuestro planeta.

De modo que aunque pueda sorprender tan corto periodo de antelación, resultaría determinante saber qué cosas hacer o qué cosas evitar hacer en esos minutos de incertidumbre previos a un evento que recientemente fue calificada como "la mayor emergencia afrontada por la humanidad" de llegar a desencadenarse, en particular en un tema tan poco conocido y en el que hay ideas preconcebidas e informaciones erróneas circulando.

¿Cómo habría que actuar ante una alerta pública por 
una tormenta solar extrema "en 30 minutos"?
 Las medidas se toman como prevención, porque la amenaza, aunque de baja probabilidad, es de alto impacto.  Y puede llegar algún día:
1- Conservar la calma. Los efectos iniciales de tormenta solar extrema serían muy similares a los de un "gran apagón" y lo más importante en una primera reacción sería no empeorar la situación en esos "30 minutos". 
Es decir la mejor autoprotección sería la de no meternos a nosotros mismos ni a nuestras familias en nuevos problemas absurdamente. O en todo caso realizar un par de sencillas acciones preventivas a nuestro alcance y esperar a encontrarnos ya en el post evento.
2- Evitar desplazarse por ninguna vía pública, ante lo que se prevee como un fuerte incremento de la accidentalidad en las vías públicas ante el fallo de semáforos y señalizaciones en los minutos subsiguientes. 30 minutos antes de un tal evento no es el momento de ir a ningún sitio que no sea inmediato y salvo que estemos en algún lugar de mayor exposición.
3- En los edificios evitar tomar ningún ascensor o similar, es un riesgo de miles de personas que podrían quedar atrapadas durante días, y con complejas perspectivas de rescate por parte de unos desbordados servicios de emergencia en medio de tal escenario.
4- Si nos encontramos en la red de metro o algún medio de transporte publico o privado abandonarlo/estacionarlo con toda tranquilidad, - para lo cual nos sobra tiempo en 30 minutos-, y pasar a cualquier espacio abierto como una plaza o al interior de cualquier local de fácil acceso como una simple cafetería. Es decir situarnos fuera de transportes, pero fuera también de la vía pública en lo posible. Si nos encontramos cerca de estaciones eléctricas, gasolineras o lugares especialmente sensible como estos nos apartaremos igualmente con toda normalidad. 
En los transportes ferroviarios se activarían por si mismos los protocolos de emergencia con toda normalidad para los pasajeros, y un EMP natural no derriba aviones ni nada similar, al carecer de los componentes E1 y E2 del pulso, se incrementarían los factores de riesgo en los subsiguientes aterrizajes pero la situación podría ser perfectamente gestionada, con lo que se deberían seguir las indicaciones de la tripulación en todo momento, como es lo habitual. Lo mismo en navegación marítima donde se podría afectar fundamentalmente a los sistemas GPS de posicionamiento, y se cuentan con medidas alternativas.
5- Por la misma razón deberíamos abstenernos de tomar un transporte, o nuestro vehículo justo en ese momento pues lo más previsible es que nos pudiésemos ver envueltos en accidentes. Cualquier desplazamiento podrá esperar 30 minutos.
6- Tampoco sería recomendable realizar llamadas telefónicas, y en todo caso cabe preveer el colapso momentáneo de las líneas pues esa sería la reacción de muchas personas. Un breve sms a cualquier familiar indicándoles nuestra posición, o mucho mejor un previo plan familiar de autoprotección con un lugar de encuentro claramente definido de ante mano ante emergencias, serían alternativas mucho mejores.
7- Sería recomendable proceder al corte de la general de nuestro suministro eléctrico y de gas en bloques y urbanizaciones, o en todo caso a desconectar físicamente electrodomésticos y aparatos de la red, singularmente aparatos de radio que podemos necesitar después. No es necesario ningún tipo de protección faraday ante un evento solar extremo; bastaría con tal desconexión física de la red de nuestros aparatos eléctricos físicamente para que queden perfectamente protegidos del componente E3 del pulso.
8- Además si estamos en casa una buena opción ante una tal alerta pública de las autoridades puede ser la de llenar la bañera y recipientes con agua potable, ya que uno de los efectos estimados de una tormenta solar extrema, podría ser la interrupción del suministro de agua en amplias zonas, particularmente por encima de los segundos pisos de altura. También podría ser recomendable agrupar todo el congelado en un mismo cajón a los efectos de que el frío se conserve por más tiempo en caso de pérdida de suministro eléctrico.
9- Por último se ha de recordar que las velas y otros elementos de combustión en el hogar son intrínsecamente peligrosos y que lo recomendable es recurrir a otros elementos de iluminación a pilas, por dinamo, etc. 
10- Ya en el post evento el primer elemento de autoprotección con el que se debería contar es con una radio (igualmente a pilas o mediante dinamo o sistemas de recarga solar) para poder seguir a partir de ese momento con toda tranquilidad las recomendaciones de las autoridades e informes de la evolución de la situación que con toda previsibilidad serían por radio. La importancia de esto último ha de ser singularmente recalcada, y una pequeña radio y unas pilas de reserva es un elemento fácilmente al alcance de cualquiera.

Ya ha ocurrido en el pasado
En 1989, un transformador en Nueva Jersey quedó inutilizado dejando a 6 millones de personas en la provincia de Quebec (Canadá) sin energía eléctrica a causa de una eyección de plasma solar. En 1859 se produjo el famoso evento Carrington, que inutilizó el telégrafo de la época. 

En efecto, una tormenta solar geomagnética  puede dañar los satélites de comunicaciones, noquear los sistemas GPS, cerrar el tráfico aéreo y apagar las luces y teléfonos en millones de hogares.
Si algo así ocurriera hoy en día, de decenas a cientos de transformadores quedarían destruidos, al instante, hundiendo en la oscuridad durante semanas, meses o años a buena parte de los continentes.

- NO TE PREOCUPES... 
SÓLO MANTENTE INFORMADO -
MPALACIOSH






20161010

                                 -   UNA VIDA   -

Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, ...muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de la hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quienes los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.
Sí… tengo prisa… -por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una...

M. Andrade